la biblioteca virtual

32
LA BIBLIOTECA VIRTUAL Carolina Martín Carretero [email protected]

Upload: carolina-martin-carretero

Post on 13-Apr-2017

33 views

Category:

Internet


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La biblioteca virtual

LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Carolina Martín [email protected]

Page 2: La biblioteca virtual

INTRODUCCIÓN– Biblioteca Virtual: Se denominan biblioteca virtual a

las bibliotecas cuya base de datos está situada en internet, datos que pueden ser consultados a través de la red.

– No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales son una parte necesaria pero no suficiente.

– Una biblioteca digital es un sistema de tratamiento técnico, acceso y transferencia de información digital, estructurado alrededor del ciclo de vida de una colección de documentos digitales, sobre los cuales se ofrecen servicios interactivos de valor añadido para el usuario final.

– Para hablar de una biblioteca virtual es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera.

Page 3: La biblioteca virtual

Se puede acercar a más personas.– Ciertamente, hay usuarios que jamás irán a la

Biblioteca física y podemos llegar a ellos por la red.

– Pero es necesario algo más:- Conocer y satisfacer sus necesidades- Darnos a conocer.

Se abarca más usuarios con menos recursos, fundamentalmente humanos.– Si un servicio digital responde a una necesidad

manifiesta y es suficientemente promocionado puede provocar su crecimiento exponencial y por lo tanto la necesidad de desviar recursos hacia él.

Page 4: La biblioteca virtual

Algunos objetivos:– Es la puerta de acceso a todos aquellos

documentos que tienen un interés y un valor especial y que gozan de una escasa difusión, mediante la reproducción digital de originales.

– Es vehículo de aprendizaje y formación destinado a conocer el legado bibliográfico.

– Sirve de enlace a recursos de información electrónica, a otras colecciones digitales de interés general, así como dar acceso al patrimonio digital que ya nace en formato digital.

Page 5: La biblioteca virtual

– Acceso a todo tipo de publicaciones en formato electrónico, bases de datos, revistas electrónicas, fuentes de información, recursos bibliotecarios, etc.

– Procesos bibliotecarios internos: adquisiciones, catalogación, circulación,

– Los objetivos no cambian respecto a los objetivos tradicionales de la biblioteca, lo que cambia es el medio por el cual las bibliotecas se adaptan a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 6: La biblioteca virtual

¿PORQUÉ MOTIVO SE ASOMA LA BIBLIOTECA A LA RED?

La presencia de importantes sectores de la población en la red

La red mueve información y la Biblioteca es un servicio tradicional de acceso:

Page 7: La biblioteca virtual

USUARIOS

No basta con automatizar y distribuir los servicios tradicionales

Hay que replantearlos, adaptarlos a las peculiaridades de la Red y sus usuarios

Estar a la altura de lo que los usuarios suelen encontrar en la Red.

profundidad, actualización, facilidad, accesibilidad

Biblioteca sin muros, biblioteca sin horario

Page 8: La biblioteca virtual

El usuario busca fundamentalmente tres cosas en la red: – Información– Servicios– Contactos

Para estar en la red hay que tener presentes estos tres elementos.

Una nueva demanda a la red por parte del usuario… participación:

Web 2.0Blogs, Wikis, Tagging (indización por parte del usuario)…

Page 9: La biblioteca virtual

Otras utilidades Plataforma ideal para una política de marketing

activa : Acercar la biblioteca al usuarios Captar a nuevos usuarios

Satisfacer nuevas necesidades de los usuarios (centros de recursos)

Pasarela cualificada para el acceso a la información del ciberespacio y para desarrollar la alfabetización informativa (filtrado de la información de la red)

Page 10: La biblioteca virtual

INTERNETLa Web es una de las mejores plataformas para que una

biblioteca se de a conocer“Aquello que no se ve no existe”

La forma en la que cada Biblioteca se asoma a Internet, varía mucho en función, no tanto de su capacidad técnica, como del tipo de Biblioteca de la que se trate y de su nivel de implicación en los servicios a distancia

Con pocos conocimientos y mucha voluntad, se pueden ver resultados realmente interesantes.

Page 11: La biblioteca virtual

Internet es, al mismo tiempo, un canal y un medio para la transmisión de información y conocimientos. Tenemos que analizar las relaciones actuales que existen entre la biblioteca pública e Internet, su impacto en el quehacer bibliotecario, la redefinición del profesional bibliotecario ante un entorno donde existe cada vez más exigencias y competencias, y las nuevas necesidades de los usuarios y la ciudadanía en general y cómo puede la biblioteca pública asumir su papel para responder a sus requerimientos informativos.

Page 12: La biblioteca virtual

Conclusiones del Informe Perceptions Libraries and Information Resources (OCLC, 2005)

(Traducido por Antonio Lozano Palacios (Universidad de Granada) http://www.ugr.es/~alozano/Translations.html

A los usuarios de la biblioteca les gusta valerse por sí mismos. La mayoría de ellos no buscan ayuda cuando utilizan los recursos de la biblioteca

Los usuarios con carné de lector utilizan más los recursos de información que los que no lo tienen y tienen una disposición más favorable hacia las bibliotecas que los que no lo tienen.

Las preferencias y usos son independientes de la edad.

Page 13: La biblioteca virtual

Los usuarios de la información utilizan la biblioteca, aunque lo hacen con menos frecuencia y leen menos desde que comenzaron a utilizar Internet. La mayoría de los usuarios prevén que en el futuro su uso de la biblioteca continuará igual.

El préstamo de libros impresos es el servicio más usado de las bibliotecas. Los “libros” es la imagen que tienen los usuarios de la biblioteca y esta imagen no tiene competencia.

La mayoría de los usuarios de la información ni conocen ni usan la mayoría de los recursos de información electrónicos de la biblioteca

Page 14: La biblioteca virtual

Es necesario entender mejor los intereses, hábitos y comportamiento de la gente que utiliza las bibliotecas en un período en el que abunda la información.

Los usuarios, siguen teniendo la imagen de que la biblioteca es un entorno para el estudiante.

A partir de ciertas edades (cada vez menos afortunadamente), tienen la imagen de que internet, y los recursos electrónicos es para gente joven.

La mayoría de los usuarios coinciden en que la biblioteca es un lugar para aprender

Page 15: La biblioteca virtual

Los usuarios ofrecen consejos claros para la biblioteca tradicional: que esté limpia, luminosa, cómoda, con un temperatura agradable, bien iluminada, con personal agradable, horarios adecuados a su forma de vida y que dé publicidad a sus servicios. Las bibliotecas también deben encontrar la mejor forma de hacer llegar el material a los usuarios, en lugar de hacerles ir a ella.

Es imprescindible extrapolarlo para los servicios virtuales en bibliotecas.

Page 16: La biblioteca virtual

Nuestra presencia en la red va a ser observada por muchos.

No es recomendable estar en la red por estar, hay que hacerlo bien.

Cualquier esfuerzo razonable por estar bien en la red va a tener efectos multiplicadores.

Ante la duda de la utilidad de Internet, siempre es preferible ir en progresión: pequeños presupuestos, pequeños objetivos que se incrementan en función de resultados.

Page 17: La biblioteca virtual

CÓMO

La estética de una Web es importante, pero no decisiva: si los visitantes no encuentran la información que buscan el sitio podrá ser muy atractivo visualmente pero poco funcional, por lo que los usuarios pueden decidir no volver.

Para que un servicio a través de Internet tenga éxito, debe cumplir una serie de características:

Page 18: La biblioteca virtual

CARACTERÍSTICAS Ubicuidad: ser fácilmente localizable en la red (direcciones url). Buscabilidad: estar suficientemente presentes en los buscadores e

índices. (google) Accesibilidad: no poner trabas a ningún usuario (tipos de letra,

contrastes, etc) Visibilidad: facilidad de comprensión (estructura de la web, que sea

clara) Usabilidad: facilidad de uso (existencia de índices, buscadores …) Estética: diseño bonito y práctico Fidelidad: capacidad de crear una comunidad: adecuar la oferta a la

capacidad de respuesta. Veracidad: La capacidad del sitio de responder realmente a las

expectativas del usuario, ya que no da información exagerada o falsa. Actualización: constante revisión de la actualización de los datos y la

conectividad de los enlaces. (actualizar la fecha aunque no cambien los contenidos)

Page 19: La biblioteca virtual

Aspectos Grado de penetración del acceso a Internet en el entorno de la

biblioteca y proyección de futuro.

Asegurar apoyo institucional y social para garantizar la viabilidad financiera y tecnológica del proyecto y asegurar su permanencia, a largo plazo.

Conocer en profundidad el ciberespacio, especialmente el de su entorno físico o temático. Asumir plenamente el principio básico de la complementariedad de los recursos disponibles. No duplicar informaciones o servicios ya existentes en la red.

Agentes: quién hace la Web. La tendencia actual es a que sea el

propio personal bibliotecario especializado en estas tareas, ya que los sistemas de edición de páginas Webs son muy fáciles de utilizar. Otras bibliotecas optan por contratar el diseño (o asesoramiento) a empresas especializadas: puede tener buenos resultados siempre que se trabaje de forma interactiva con la Biblioteca, teniendo en cuenta sus necesidades.

Page 20: La biblioteca virtual

Inversión tecnológica mínima necesaria: puede igualmente asumirlo la Biblioteca, pero precisará de personal especializado y de inversiones en equipamiento o contratarlo con una empresa de servicios. Muchas de las funcionalidades Web están ya incluidas en los paquetes integrados de gestión de bibliotecas (módulo OPAC)

Promocionar adecuadamente los servicios telemáticos del centro. Poner la información en un servidor Web no es garantía suficiente de alcanzar a todos los usuarios potenciales deseados. Necesitamos dar difusión a la existencia de nuestras páginas si deseamos que cumplan su función.

Page 21: La biblioteca virtual

GSWBPGenerador de Sedes Web de las Bibliotecas Públicas.

El Ministerio de Cultura pone a disposición de las Bibliotecas Públicas un sitio web, donde poder generar su propia página web que no puedan costearse su propia web. Crea páginas muy dignas y se pueden completar en la medida que el usuario lo requiera.

Herramienta muy intuitiva y bastante sencilla de manejarManual: h

ttp://www.bibliotecaspublicas.es/generico/gswbpe/documentos/GuiaUsoGsw01.pdf

Una vez creas la web, la das de alta en el ministerio y ellos mismos te la cuelgan en Internet con una dirección genérica: http://www.bibliotecaspublicas.es/

Page 22: La biblioteca virtual

WEB CENTRADA EN EL USUARIO

Encontrar fácilmente lo que buscamos (findability): identificar cada elemento de forma precisa y diferenciada del resto y a su vez perfectamente relacionada con el resto de elementos

La clave está en la organización del contenido

Facilidad de uso (usability): estudiar como el usuario navega, busca e interactúa.

La clave está en el interfaz de usuario

Page 23: La biblioteca virtual

EJEMPLOS Servicios / Biblioteca de la Universidad de Castilla La Mancha

En ocasiones la forma de expresar lo que ofrecemos es una de las mejores formas de acercarnos al usuario: utilizando su lenguaje y adaptándonos a su necesidades. Véase como ejemplo la forma en la que esta biblioteca, en la parte inferior de su Home Page, intenta acercarse a lo que el usuario necesita... "buscar, leer, ver, escuchar, solicitar, saber como" son conceptos más asequibles que OPAC, Biblioteca electrónica, Formación de usuarios, etc. http://www.biblioteca.uclm.es/

Biblioteca Nacional (Madrid)Informa sobre los contenidos y funciones de la Biblioteca en un lenguaje sencillo y directo, próximo al usuario.http://www.bne.es/

Page 24: La biblioteca virtual

Servicios al ciudadano / Servicio de Bibliotecas, Generalitat de ValenciaLenguaje sencillo, cercano al usuariohttp://xlpv.cult.gva.es/index.php

KidsClik! Web search for kids by librarians / SunSite Berkeley Digital Library, University of California Berkeley Library(ver al final de la página algo curioso: What does this page look like through a Librarian's Eyes?) http://sunsite.berkeley.edu/KidsClick!/

Biblioteca pública Espinho (Portugal) http://www.leremespinho.com/blog/

http://www.youtube.com/watch?v=eHwjzcNaTOo http://www.noticiasdeaveiro.pt/default.asp?c=noticiario&p=1&i=2848

Page 25: La biblioteca virtual

El diseño de la Web ha de partir de estos principios básicos en el comportamiento de los usuarios en la

Web:

– No leemos las páginas, las hojeamos. – No tomamos decisiones óptimas, sino suficientes.– Nos apañamos con lo que encontramos en las fuentes

a las que estamos acostumbrados. Es difícil cambiar las costumbres del usuario.

– No malgastamos el tiempo rastreando en grandes cantidades de información: no vamos más allá de un determinado nivel de profundidad, no comprobamos más de un nº determinado de enlaces.

– No averiguamos el funcionamiento de las cosas, nos las arreglamos. (OPAC)

Page 26: La biblioteca virtual

Prescindir de la perfección profesional para ir a modelos más cercanos al comportamiento real de los usuarios a los que intentamos fidelizar.

A tener en cuenta: Intuición (el usuario no necesita ninguna explicación) Memorización (que al usuario le sea fácil la forma de hacer las

cosas) Errores (la cantidad de errores que cometen los usuarios para

llegar hasta donde necesita)

Page 27: La biblioteca virtual

Una página de error, ha de intentar ser positiva, y dar alternativas.

Ej. Universidad de Alcalá de Henares: esta dirección errónea nos lleva a una página de error que nos sugiere posibilidades.

http://www.uah.es/servi/biblioteca/#

Page 28: La biblioteca virtual

www.bibliovega.tk

Una Web sencilla y atractiva ¿es suficiente?

Fijarse en cómo se mueve el usuario entre las páginas

Detallar los pasos que debe dar el usuario para localizar los servicios o para consultar los fondos

Page 29: La biblioteca virtual

Personalización de la web

Factores que favorecen este fenómeno– El exceso de información provoca la necesidad

de selección en el usuario: sólo quiere lo que necesita.

– Integración de todos los recursos de interés para un grupo de usuarios.

– Proporcionar opciones libres (mediante suscripción voluntaria) y opciones obligatorias (para generar pautas de comportamiento).

Page 30: La biblioteca virtual

DOS SISTEMAS

SISTEMA DE PERFILES– Biblioteca pública Queens:

http://www.queenslibrary.org/ SISTEMA DE AUTENTICACIÓN

(personalización absoluta)– Biblioteca Universidad Carlos III

http://biblioteca.uc3m.es

Page 31: La biblioteca virtual

Los portales, nuevos ámbitos de la información

Un portal es:– Un canal de comunicación– Un integrador de servicios– Un selector de información– Un entorno de trabajo

La personalización va desde el nivel de grupo de usuarios, a servicios individualizados

Normalmente están vinculados a la actividad de la empresa o institución y son magníficas herramientas de gestión y organización

Page 32: La biblioteca virtual

Intuición vs. FormaciónMuchas de las aplicaciones nacidas en la Web 2.0 han optado por un uso

sencillo, muy sencillo, para que los usuarios no tengan ningún problema.

En cambio en algunas Web de biblioteca nos hemos olvidado de los usuarios y hemos planteado Web usables, pero desde el punto de vista de los profesionales, no de los usuarios.

Dos tendencias:Facilitar al usuario vs. Enseñar al usuario"Los usuarios no saben usar el opac, así que

tenemos que enseñarles a usarlo". En vez de al lógico: "Los usuarios no saben usar el opac, ¿quizá el opac está mal diseñado?"