la biblioteca como herramienta pedagógica para incrementar ...200.23.113.51/pdf/29544.pdf ·...

74
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE. LA BIBLIOTECA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PRIMARIA TESINA PRESENTA MARÍA GUADALUPE CABRERA TORRES MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2012

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE.

LA BIBLIOTECA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

TESINA

PRESENTA

MARÍA GUADALUPE CABRERA TORRES

MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2012

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE.

LA BIBLIOTECA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA

INCREMENTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS QUE

CURSAN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

TESINA

OPCIÓN ENSAYO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

MARÍA GUADALUPE CABRERA TORRES

MÉXICO, D.F. OCTUBRE DE 2012

DEDICATORIAS

A mis padres Guadalupe y Rodrigo Por que me dieron la vida y con su ejemplo, me enseñaron a trabajar para alcanzar mis metas.

A mi hijo Humberto Por ser el motor de mi vida y una extensión del ejemplo que le he dado: te amo.

A mi hermano Martín q.e.p.d. Que siempre fue mi compañero, mi amigo, mi confidente, mi apoyo incondicional y aún después de 7 años siempre está presente en esencia cuando más lo necesito.

A la Maestra Marina Órnelas Por su apoyo en una etapa vulnerable de mi vida, por su amistad y por el impulso en el inicio de esta licenciatura.

A la Maestra Guadalupe Quintanilla Directora de la Unidad UPN, 099 Poniente. Por ser mi asesora y que con sus conocimientos, paciencia, cariño, entusiasmo y comprensión, hizo posible la conclusión de esta meta en mi vida, gracias.

A Enrique Domínguez Romero Por que con tu libre albedrío formas parte de mi vida y tus acciones dicen más que las palabras.

A mi amiga Martha Manríquez Por su amistad y acompañamiento en esta etapa de profesionalización.

A mis amigos y amigas Que me motivaron directa e indirectamente a seguir adelante y culminar esta licenciatura.

A mis compañeros de grupo De los cuales me llevo grandes recuerdos y conocimientos, algunos de ellos ahora mis amigos, gracias por ser parte de mi vida.

A la vida Por que hay que vivirla y disfrutarla como si fuera el último segundo. Por que no importa lo difícil que sea alcanzar tus metas, si tienes el carácter y convicción llegarás a donde te lo propongas. Por que hay que llenarla de momentos significativos y hacer de ella la mejor película de acción y amor.

ÍNDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y

METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA………. 3

1.1. ¿Por qué me interesa investigar el tema?...................................................... 3

1.2. Los referentes de ubicación situacional de la problemática………………….. 4

1.3. El planteamiento del problema que se analiza………………………………… 26

1.4. Una hipótesis orientadora en el quehacer investigativo……………………… 27

1.5. La construcción de los objetivos en la investigación documental…………... 27

1.5.1. Planteando el objetivo general……………………………………………….. 28

1.5.2. Planeando los objetivos particulares………………………………………… 28

1.6. Una ruta metodológica en la investigación documental……………………... 28

CAPÍTULO 2 EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL………………………………………………………………………… 29

2.1. Aparato conceptual determinado en la elaboración del marco teórico………. 29

2.1.1. ¿Cómo se define el concepto de herramienta pedagógica?........................ 29

2.1.2. La biblioteca: un espacio de superación profesional………………………… 30

2.1.3. La comprensión lectora en niños que cursan la Educación Primaria……… 31

2.1.4. Pedagogía de la lectura………………………………………………………… 34

2.1.5. ¿En que consiste la comprensión lectora?.................................................. 35

2.1.6. Papel del Docente en el impulso y logro de la comprensión lectora del

alumnado………………………………………………………………………………… 48

2.2. Interrelacionando la teoría con el desarrollo de la práctica educativa diaria… 49

2.3. Una analogía sobre cómo debe de llevarse a cabo el trabajo docente en el aula y

lo que en realidad ocurre diariamente en las aulas de la institución educativa en la

cual se labora……………………………………………………………………………... 50

CAPÍTULO 3 EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA.. 51

3.1. Título de a propuesta………………………………………………………………. 51

3.2. Una justificación de la implementación de la propuesta en el ámbito educativo.51

3.2.1. ¿Quiénes son los beneficiados de la propuesta?........................................... 52

3.3. ¿Cuáles son los criterios específicos que avalan la aplicación de la propuesta. 52

3.4. Diseñando una propuesta………………………………………………………….. 52

3.4.1. Un mapa para la actualización docente en la escuela……………………….. 54

3.4.2. Establecimiento de un mecanismo de evaluación y seguimiento en el

desarrollo de la propuesta……………………………………………………………… 64

3.5. ¿Cuáles son los resultados esperados con la implantación de la propuesta

alternativa?............................................................................................................. 65

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….

REFERENCIAS DE INTERNET……………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

La tarea de educar en el Siglo XXI, es saber cuales son las habilidades que se

requieren para este mundo globalizado, lleno de tecnologías innovadoras, el

compromiso de crear alumnos competitivos y educar para la vida con las

competencias y conocimientos necesarios, pera que sea capaz de aprender a

aprender.

Es por eso que el docente requiere de las herramientas pedagógicas acordes a

nuestros tiempos y propiciar ambientes adecuados para el proceso enseñanza-

aprendizaje y el alumno desarrolle todas sus capacidades, para integrarlo a la

sociedad del Siglo XXI.

Es por eso que este trabajo, se aborda el tema La importancia de la biblioteca como

herramienta pedagógica para lograr incrementar la comprensión lectora en los niños

que cursan la Educación Primaria.

El Primer Capítulo trata de los componentes del contexto situacional y la metodología

utilizada en el análisis de la problemática, la ubicación geográfica del área del tema,

el marco escolar de la problemática de la escuela por consiguiente el por qué del

interés del tema a tratar, se da a conocer el sujeto de investigación y el enfoque del

planteamiento del problema, entre otras cosas el espacio físico del problema, el

2

planteamiento problemático que dio origen a la hipótesis de la investigación, se

delimitan los objetivos y el proceso metodológico para la elaboración del ensayo.

En el Segundo Capítulo se realiza el análisis de los elementos teóricos para la

estructuración del marco teórico, sobre la práctica educativa de los docentes,

modelos tradicionales, herramientas pedagógicas, la vinculación de la teoría con la

práctica educativa tomando en cuenta la calidad de la educación.

El Tercer Capítulo da a conocer una propuesta para la solución de la problemática

de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”, fundamentada en el Curso-

Taller de Técnica y Herramienta Pedagógica para apoyar la comprensión lectora.

Para finalizar este trabajo, se incorporan las Conclusiones generales y la Bibliografía

de los libros consultados y las referencias de internet.

3

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO

SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA.

Es importante, establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier tipo

de investigación científica. Ello, permite orientar en forma sistemática, el trabajo que

debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos propuestos en la

indagación.

En el presente Capítulo, se determinan los rubros metodológicos integradores de la

problemática.

1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?

Durante varios años de práctica docente, se han detectado múltiples dificultades de

los alumnos para la comprensión lectora, ya que si se le da al menor una indicación

verbal o se le hace una pregunta, es más fácil que siga las instrucciones o conteste

lo que se le cuestiona que si tiene que leerlo, contestar o explicar a sus compañeros

lo que leyó se le hace difícil. Y qué decir de las indicaciones que se hacen en los

exámenes, no comprenden lo que deben hacer para resolverlo, aún teniendo los

conocimientos necesarios para responder correctamente, ello, como consecuencia

de que su aprendizaje no es significativo o no tiene nada que ver con su realidad.

4

1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA.

A. AMBIENTE GEOGRÁFICO.

A.1 MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA1

DISTRITO FEDERAL2

1 Google maps 08 agosto 2012

2 Google maps 08 agosto 2012

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

DISTRITO FEDERAL

5

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC3

Colonia Centro

3 Google maps 08 agosto 2012

6

A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de

la problemática.

La Delegación Cuauhtémoc es una de las 16 Delegaciones del Distrito Federal

Mexicano. Colinda al Norte con las Delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero,

al Sur con Iztacalco y Benito Juárez, al Poniente con Miguel Hidalgo y al Oriente con

Venustiano Carranza.

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC4

Este nombre es en reconocimiento al Emperador Azteca Cuauhtémoc, que luchó en

la batalla de México-Tenochtitlán. Quien reorganizó al ejército y al pueblo contra el

ataque de los conquistadores. Cuauhtémoc es un nombre náhuatl proveniente de las

voces cuauhtli, "águila", y témoc, "que baja", como modo de aludir al sol (el águila) en

el atardecer. En la Delegación Cuauhtémoc están las Colonias Centro Histórico,

Condesa, Juárez, Roma, Peralvillo, el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco,

Doctores, Santa María la Ribera, San Rafael, y Buenavista, entre muchas otras,

dando un total de 34 Colonias.

La Delegación Cuauhtémoc es característica por ser el centro y corazón del Distrito

Federal, ya que la Delegación, abarca gran parte del Centro Histórico de la Ciudad

de México. Las construcciones que se encuentran en la colonia, son de gran

antigüedad con un tiempo de vida de hasta 500 años o más. En esta Delegación, se

pueden encontrar claros ejemplos de las edificaciones llamadas vecindades, aunque

muchas de éstas, ya no son habitadas.

4 Wikipedia.org 08 agosto de 2012

7

En esta Delegación, se encuentran las construcciones del Templo Mayor, la Catedral

Metropolitana, la Torre Latinoamericana, la Torre Nueva de Tlatelolco, Torre Mayor,

Torre del Caballito, Torre Insignia, Edificio El Moro, el Palacio de Bellas Artes y

Palacio Nacional, el Museo de la Inquisición, la Iglesia de San Hipólito, la Iglesia de

Santo Domingo, entre muchos otros edificios.

La Cabecera de la Delegación está en la Buenavista. La superficie de la Delegación

es de 32.44 km cuadrados, lo que representa el 2.1% del área total del Distrito

Federal. La población asciende a los 521,348 habitantes. Actualmente el Jefe

Delegacional, es Agustín Torres Pérez.

El terreno de la Delegación, es plano en su mayor parte, con una ligera pendiente

hacia el Suroeste de la misma y una altitud promedio de 2,230 MSNM. El terreno se

delimita por dos ríos entubados: El Río de la Piedad y el Río Consulado, hoy en día

parte del Circuito Interior.

La mezcla de vínculos entre las actividades mercantiles, instituciones públicas,

privadas, culturales y sociales, han hecho posible que la Delegación Cuauhtémoc,

sea la séptima economía del país, aporte el 4.6% del Producto Interno Bruto neto,

(PIB) concentre el 36% de equipamiento y el 40% de la infraestructura cultural de

todo el D.F.

El 29 de diciembre de 1970, la Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal

dividió su territorio en 16 delegaciones, siendo Cuauhtémoc una de ellas. Desde

entonces la Delegación Cuauhtémoc es un cuerpo político muy complejo; sus calles

mesclan la nostalgia del mundo prehispánico, el clásico virreinal, con las

edificaciones modernas, símbolo de un nuevo equilibrio, riquezas que construyen

8

nuevas formas de relacionarse con el comercio y los negocios. Las actividades

mercantiles, instituciones públicas y privadas.

Población5

Población Total: 814,983(1980), 595,960 (1990), 516,255(2000).

Población de habla indígena: 9,603. Lenguas indígenas principales: Náhuatl y

Zapoteco.

Población en la Cabecera: 516,255 (año 2000).

Población Económicamente Activa: 237,117.

Casas Particulares 2,689.

Marginación en el 2000: Muy bajo.

Según el II Conteo de Población y Vivienda efectuado en 2005 por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Delegación Cuauhtémoc tenía hasta

ese año una población total de 521.348 habitantes. De ellos, 245.697 eran hombres y

275,691 eran mujeres.

Sociedades de Convivencia

Dentro de la Delegación se han registrado 140 sociedades de convivencia hasta

mayo de 2009

5 Wikipedia.org 08 agosto 2012

9

Principales mercados6

San Juan Pugibet, ubicado en la Calle de Ernesto Pugibet N.-21 en la Colonia

Centro, especializado en carnes y productos exóticos.

Lagunilla Zona, ubicado en las Avenidas Rayón y Comonfort en la Colonia

Centro, posee 574 locales. Fue inaugurado el 14 de octubre de 1957.

San Cosme, ubicado en la Avenida Rivera de San Cosme en la Colonia San

Rafael, posee 533 locales. Fue inaugurado el 8 de marzo de 1963.

Tepito, ubicado en las avenidas Toltecas y Matamoros en la Colonia Morelos,

posee 497 locales. Fue inaugurado el 14 de octubre de 1957.

Hidalgo Zona, ubicado en las Avenidas Dr. Arce y Dr. Andrade en la Colonia

Doctores, posee 974 locales. Fue inaugurado el 3 de febrero de 1958.

San Juan Arcos de Belén, ubicado en Avenida Arcos de Belén y López en la

Colonia Centro. Posee 383 locales y fue inaugurado el 24 de junio de 1954.

La Merced Mixcalco, ubicado en Mixcalco y Anillo de Circunvalación en la colonia

Centro, posee 921 locales. Fue inaugurado el 23 de septiembre de 1957.

Martínez de la Torre, ubicado en el Eje 1 y la Calle de Soto en la Colonia

Guerrero, inaugurado por Benito Juárez el 05 de mayo de 1870, cabe mencionar

que este mercado que fue construido en terrenos del Lic. Rafael Martínez de la

Torre, se llamaba Mercado Guerrero, poniéndole posteriormente su nombre y así

formando a su vez, lo que hoy conocemos como la Colonia Guerrero

Medellín, ubicado en la Colonia Roma; es uno de los más antiguos.

6 Wikipedia. org 08 agosto 2012

10

Turismo

Atractivos turísticos y sitios de interés7

Museo Casa de Alfonso Reyes, ubicado en avenida Benjamín Hill No. 122,

Colonia Condesa. Se inauguró en 1972, fue establecido a iniciativa de Alicia

Reyes, nieta del escritor. Opera como Museo de Sitio ya que allí residió Alfonso

Reyes de 1939 a 1959, fecha de su muerte.

Museo de Cera de la Ciudad de México, ubicado en la Calle de Londres No. 6,

colonia Juárez. Se inauguró el 27 de agosto de 1979 bajo franquicia del Wax

Museum de Londres, su acervo original lo constituían 200 figuras de cera de

relevantes personajes nacionales e internacionales. Gran parte de ellas -55-

fueron destruidas por el incendio ocurrido el 1° de julio de 1992, provocado por el

sobrecalentamiento de las líneas eléctricas. Fue restaurado y reabierto en

noviembre de 1993.

Museo de lo Increíble (Ripley), que se distingue por su construcción en forma de

Castillo Medieval, fue inaugurado en la Ciudad de México en 1992, por el

entonces Secretario de Turismo, Pedro Joaquín Coldwell.

Plaza de las Vizcaínas, ubicada en la Calle de las Vizcaínas, Callejón de Aldaco y

Callejón de San Ignacio, Centro Histórico. La plaza se ubicó en un solar fue

adquirido por los filántropos vizcaínos, Ambrosio Meave. Francisco Echeveste y

José Aldaco para edificar una gran casa destinada a la educación de niñas,

doncellas y viudas de ese barrio.

7 Delegación Cuauhtémoc.gob.mx 09 agosto 2012

11

Plaza Garibaldi, ubicada en las Calles de Montero, Allende, Ecuador y Eje Central

Lázaro Cárdenas, Colonia Guerrero. Como sede del Mariachi en la Ciudad de

México, la Plaza Garibaldi, se vincula con Cirilo Marmolejo quien en 1920,

introdujo en la Capital el primer conjunto musical de este género.

Museo de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Pino Suárez No.

30, Centro Histórico. Depende del Gobierno del Distrito Federal y su acervo lo

integran documentos, planos, maquetas, pinturas y fotografías que exponen las

características físicas del emplazamiento geográfico de la Ciudad de México y un

resumen de su evolución histórica y urbana.

Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-

Tlatelolco. Está delimitada por edificios representativos de tres etapas históricas

de México de ahí su nombre: de la época prehispánica, de la virreinal y del

México contemporáneo.

Plaza de la Ciudadela, por el carácter de la construcción, por la ubicación del

edificio en la entrada Suroeste de la Ciudad y por haber servido como fábrica de

armas y cuartel, se le llamó “La Ciudadela”.

Museo Universitario del Chopo, museo perteneciente a la Universidad Nacional

Autónoma de México que presenta arte joven y experimental.

Ex Teresa Arte Actual, Museo de Arte Experimental en el Centro Histórico.

Museo Experimental El Eco

Monumento a la Revolución

12

Biblioteca José Vasconcelos, se encuentra ubicada en Eje 1 Norte Mosqueta, s/n

esquina Aldama Col. Buenavista cerca de las estaciones del Metro, Metrobús y

Tren Suburbano Buenavista.

Teatro del Pueblo, ubicado en Venezuela No. 72, Centro Histórico. Depende del

Gobierno del Distrito Federal y es un espacio dedicado a la cultura, en él se

ofrecen talleres a toda la comunidad.

Cantina la Peninsular (1872), se encuentra ubicada en Corregidora y Roldán. Se

dice que fue inaugurada en 1872 y ha sido escenario de interminables noches

bohemias.

Servicios de Transportación8

Las siguientes líneas del Metro de la Ciudad de México, cruzan la demarcación:

1. Línea 1: Pantitlán - Observatorio: Pino Suárez, Isabel La Católica, Salto del Agua,

Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec.

2. Línea 2: Cuatro Caminos - Tasqueña: San Cosme, Revolución, Hidalgo, Bellas

Artes, Allende, Zócalo, Pino Suárez, San Antonio Abad y Chabacano.

3. Línea 3: Indios Verdes – Universidad: Tlatelolco, Guerrero, Hidalgo, Juárez,

Balderas, Niños Héroes, Hospital General y Centro Médico

4. Línea 5: Pantitlán - Politécnico: Misterios.

5. Línea 8: Garibaldi – Constitución de 1917: Garibaldi, Bellas Artes, San Juan de

Letrán, Salto del Agua, Doctores, Obrera y Chabacano.

8 Delegación Cuauhtémoc.gob.mx 09agosto 2012

13

6. Línea 9: Tacubaya - Pantitlán: Patriotismo, Chilpancingo, Centro Médico, Lázaro

Cárdenas y Chabacano.

7. Línea “B”: Ciudad Azteca - Buenavista: Morelos, Tepito, Lagunilla, Garibaldi,

Guerrero y Buenavista.

Las siguientes líneas del trolebús del Servicio de Transportes Eléctricos del D. F.

recorren la Delegación:

1. Eje Central De La Central Camionera del Norte A la Central Camionera del Sur

2. Línea “LL” San Felipe de Jesús – Metro Hidalgo

3. Línea “S” Eje 2 - 2 A Sur

4. Línea “Ñ” Eje 3 y 4 SUR

5. Línea “I” Metro El Rosario – Metro Chapultepec

Las siguientes líneas del Metrobús cruzan la demarcación:

1. Línea 1: Indios Verdes-Caminero, con las estaciones: Circuito, San Simón,

Manuel González, Buenavista, El Chopo, Revolución, Tabacalera, Reforma,

Hamburgo, Insurgentes, Durango, Álvaro Obregón, Sonora, Campeche,

Chilpancingo y Nuevo León.

2. Línea 2: Tacubaya-Tepalcates, con las estaciones: Viaducto, Nuevo León,

Escandón, Patriotismo y De La Salle.

3. Línea 3: Tenayuca-Etiopía, con las estaciones: Circuito, Tolnahuac, Tlatelolco,

Flores Magón, Buenavista II, Guerrero, Mina, Hidalgo, Juárez, Balderas,

Cuauhtémoc, Jardín Pushkin, Hospital General, Doctor Márquez, Centro Médico y

Obrero Mundial.

14

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD9

En la Colonia Centro de la Delegación Cuauhtémoc, se caracteriza por el empleo

informal, o en los comercios de la demarcación que en la mayoría es por contratos

de tres meses, labores domesticas, y en pocos casos son los propietarios de

pequeños negocios formales.

Los viejos edificios de la Colonia son utilizados como viviendas y bodegas, al mismo

tiempo, divididas en la mayoría de los casos por muros de tabla roca, hay pocas

edificaciones que se han reconstruido sin perder su aspecto de vecindades, teniendo

una población multicultural, ya que en el lugar cohabitan familias Mazahuas, que

hablan su lengua madre y el español, utilizando su lengua madre sólo en casa o con

sus familiares, la religión que profesan en su mayoría es católica, una minoría son

cristianos. Dentro de la demarcación de la Colonia, hay Museos, el Teatro del

Pueblo, la Fundación Centro Histórico, la Fundación Telefónica que ofrecen

diferentes actividades de cultura y recreación, sin que sean visitados por los

integrantes de la comunidad, participan en torneos de futbol, softbol, atletismo que

organiza la escuela, y en su entorno familiar, en equipos de futbol, tratando así de

evitar el pandillerismo, la drogadicción y prostitución que impera en los alrededores

de la comunidad.

En la Colonia Centro hay: 1 Guardería, 15 Cendi, 7 Jardines de Niños, 1 CAPEP, 1

CAM, 1 Escuela Nacional para Ciegos, 29 Escuelas Primarias, 2 Secundarias

Técnicas, 14 Secundarias Diurnas, 2 telesecundarias, 6 unidades de USAER, 1

biblioteca, 1 Centro de Actualización para Maestros, 4 primarias Nocturnas, 3

9 Información por la tesista.

15

Secundarias para Trabajadores, 8 Zonas Escolares y 29 oficinas Administrativas de

la Secretaria de Educación Pública. En el ámbito Público Federal.

También hay escuelas particulares incorporadas: 1 CENDI, 5 Jardín de Niños, 6

Primarias, 2 Secundarias, 1 Preparatoria del Gobierno del D.F., y a nivel

Licenciatura, Maestría y Diplomados en La Universidad del Claustro de Sor Juana.

Hay 104 instalaciones educativas en la demarcación que abarcan desde la

educación básica hasta el posgrado y el nivel de estudios de los padres de familia de

los alumnos es un 90%, de Educación Primaria, el 5% nivel Secundaria y el 5%

Profesional Técnico o Licenciatura.

El ambiente geográfico y su contexto socio-económico, influye de forma negativa en

el desarrollo escolar de los alumnos de la localidad, ya que casi el 95% de los padres

de familia son comerciantes informales y los alumnos al salir de la escuela, deben

apoyarlos en la venta de sus mercancías, teniendo como meta la mayoría en que al

terminar su educación primaria ya podrán tener su propio negocio, situación que esta

cambiando al ver la represión que impera en contra del comercio informal, y solo el

5% tiene el apoyo en casa y sus padres los motivan y apoyan en sus trabajos

escolares.

B. EL AMBIENTE ESCOLAR.10

La escuela fue construida en 1958, su construcción fue exclusiva para el plantel

educativo; desde el inicio de sus actividades se trabajó con talleres de cocina y

costura, desconociendo la fecha en que se suspendieron.

10

SEP. PAT 2008-2009. México, D.F.

16

La escuela ocupa un terreno que era empleado como cuartel militar, en donde eran

recluidos los soldados y castigados en el calabozo que había; durante las

excavaciones para la construcción de la escuela, fueron encontrados restos

humanos.

La escuela fue construida siendo el Presidente de México el C. Adolfo Ruíz Cortines;

el Jefe del Departamento del D. F. el Lic. Ernesto P. Uruchurtu y Secretario de

Educación Pública el Lic. José Ángel Ceniceros; siendo inaugurada, la escuela, por

éste último.

Por su obra como historiador, trayectoria y vocación literaria, en lenguas indígenas

de América, se decidió que este recinto escolar llevara el nombre de “Joaquín García

Icazbalceta”.

17

Fachada de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”

ZONA DE INFLUENCIA

Ubicada en el 2º Callejón de Mesones No. 1, Delegación Cuauhtémoc, Col. Centro,

tiene una población total de 344 alumnos, en ella se encuentran alumnos con

Necesidades Educativa Especiales; hay 2 alumnos con autismo, muchos de estos

pertenecen a familias nucleares mixtas, extensas y desintegradas, el nivel

socioeconómico que prevalece es el bajo aunque una minoría se encuentra en el

nivel medio; nivel educativo básico, existiendo analfabetismo. En su mayoría son

comerciantes ambulantes y empleados que viven dentro de la misma comunidad en

donde se encuentra ubicada la escuela, teniendo también una población flotante de

alumnos que viven en otras colonias, pero sus padres trabajan en la zona. La

escuela está rodeada de negocios de papelería, ropa y artículos diversos. Existe en

la zona prostitución, pandillerismo, alcoholismo y drogadicción.

18

a) Ubicación de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”11

b) Status del tipo de sostenimiento de la escuela.

La Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”, es una institución pública apoyada

por el Estado de la República Mexicana, por medio de la Secretaría de Educación

Pública.

11

Plan Anual de Trabajo (PAT 2008-2009

ESCUELA PRIMARIA

JOAQUIN GARCIA

ICAZBALCETA

19

c) Aspecto material de la institución.12

Entrada, pasillo principal.

Dirección Turno Vespertino.

12

Fotografías tomadas por la tesista

20

Dirección Turno Matutino.

Parte del patio escolar.

21

d) Croquis de las instalaciones materiales.13

13

Fotografía tomada por la tesista

22

e) Organización escolar.

LA POBLACIÓN ESCOLAR

En su mayoría hijos de comerciantes y con poco apoyo a la labor educativa en casa,

la escuela, tiene el apoyo de dos fundaciones una es Telefónica y Centro Histórico,

así como el Programa Nosotros entre Libros IBBY. Que involucra a la comunidad en

su participación, la fundación telefónica se divide en dos, ya que su filial es (Save of

the children) Pro niño les da becas después de hacer un estudio socio- económico y

con el compromiso del padre, de que el alumno no realice trabajos de comercio o

apoyo al sostenimiento familiar. En la escuela hay inscritos 75 alumnos Mazahuas,

dándole un perfil multicultural.

MISIÓN

La Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”, tiene como misión desarrollar en

los educandos las habilidades, conocimientos, aptitudes y valores morales que

coadyuven a una mejor calidad de vida; fomentando el trabajo en equipo mediante el

respeto a la interculturalidad, procurando una participación activa de alumnos, padres

de familia docentes, y trabajadores de apoyo.

VISIÓN

Ofrecer una educación de calidad que privilegie la comunicación y la formación de

valores y aptitudes, así como el respeto a la diversidad; que permita a los educandos

contribuir en su propio desarrollo y el de su comunidad de una forma crítica, reflexiva

y propositiva.

23

LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA.14

N°. PROG.

NOMBRE FUNCIÓN NIVEL MÁXIMO DE ESTUDIOS

1 CABRERA TORRES MARIA GUADALUPE

DIRECTORA LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

2 LINARES PRISCILIANO INÉS SECRETARIA LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

3 SANCHES NERI MAURA ADJUNTA LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

4 VERA MENDOZA IYARI TEMAY ADJUNTA LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARA

5 QUINTERO SERRANO JOEL ADJUNTO C/A NORMAL BÁSICA

6 CATARINO CASTRO DANIEL ALBERTO

DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARA

7 GUTIÉRREZ MEJÍA MARÍA DEL CARMEN

DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

8 BENÍTEZ VALENTÍN DIANA LUZ DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

9 CHACÓN CUACUA EVA DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

10 DORANTES DE JESÚS GERMÁN DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

11 MARTÍNEZ MORENO JAQUELINNE

DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

12 SANCHEZ HERNÁNDEZ JUANA GISELA

DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

13 TREJO ADAME NAZARETH GUADALUPE

DOCENTE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

14 PONCE JÍMENEZ MAGDALENO DOCENTE NORMAL BÁSICA

15 CARBAJAL CABRERA ANTONIO DOCENTE NORMAL BÁSICA

16 ZAVALA BANDA MARICELA DOCENTE NORMAL BÁSICA

17 SANTIAGO DOMINGO CELINA DOCENTE NORMAL BÁSICA

18 PERALTA SOSA JULIETA ESTELA CONSERJE SECUNDARIA

19 LÓPEZ HUERTA MARÍA GUADALUPE

ASISTENTE DE APOYO AL PLANTEL

SECUNDARIA

20 FONSECA MARQUEZ GREGORIO EMETERIO

ASISTENTE DE APOYO AL PLANTEL

SECUNDARIA

21 ROSALES ORTÍZ ELSA PATRICIA EDUCACIÓN FÍSICA

LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA

22 BRITO ARTEAGA AMÉRICA GEORGINA

EDUCACIÓN FÍSICA

LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA

23 CRUZ MORENO CARMEN USAER LIC. EN EDUCACIÓN ESPECIAL

24 NOYOLA ROJAS ELBA USAER LIC. EN EDUCACIÓN ESPECIAL

14

Cuadro elaborado por la tesista, con datos obtenidos del archivo del plantel.

24

La Directora de la escuela, utiliza la comunicación oral, con el personal Docente, de

apoyo, USAER, Educación Física, Asistentes de apoyo al plantel, Padres de Familia,

alumnos y miembros de la comunidad escolar en general, para organizar y priorizar

las necesidades educativas del alumnado, de los maestros y de todos los actores

que intervienen en la educación de nuestros alumnos.

Tomando acuerdos con padres de familia y alumnos, de la necesidad de trabajar de

forma colaborativa en beneficio de sus menores, teniendo siempre en cuenta la

planeación que se hace a partir del diagnóstico, haciendo las adecuaciones

necesarias que requieran nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales

(NEE) y con rezago curricular, habilidades y competencias para la vida.

Tratando de involucrar al padre de familia en el proceso enseñanza-aprendizaje, sin

que eso sea motivo, para que no realicemos la parte que nos toca como

profesionales de la educación. Tenemos claro que lo que no realicemos nosotros

como docentes el padre no lo hará.

e) Relaciones e interacciones de la Institución con los Padres de Familia.

El personal directivo y docente mantienen una relación cordial, de respeto y trabajo

con los padres de familia en las juntas bimestrales de firma de boletas, en las citas

que requieran para informar a los padres del aprovechamiento escolar o necesidades

de su menor, y de manera general en las juntas con la Asociación de Padres de

Familia (A.P.F) y con los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social

(CEPS), donde realizan su plan de trabajo anual, dando seguimiento a la planeación

25

de la escuela, y a la realización de la gestión necesaria en beneficio del

mantenimiento del inmueble escolar y de mobiliario.

f) Relaciones e interacciones de la escuela con la comunidad.

La escuela cuenta con el apoyo de la Fundación Save of the children, (pro niño),

Fundación Telefónica, Fundación Centro Histórico, el Programa de Lectura Nosotros

entre Libros IBBY, las cuales apoyan en el trabajo curricular, uso de las tecnologías,

de lectura, cultura, salud, prevención de adicciones en la comunidad escolar, la

fundación pro niño, doto a la escuela de los materiales para el aula AFT y en su inicio

con el personal de apoyo para el uso de las tecnologías, así como de monitores que

trabajan una ves a la semana en talleres de apoyo curricular basado en valores. La

fundación centro histórico, realiza actividades culturales, recreativas, asesorías a

padres de familia, alumnos y docentes, bimestralmente en la escuela y fuera de ella,

realiza actividades en beneficio de la comunidad en sus instalaciones, el programa

de lectura IBBY, con sus lectoras trabajan los días miércoles por la mañana en cada

grupo, con la actividad de lectura, interactuando con los alumnos cuestionándoles

que fue lo que mas les gusto, que aprendizaje les dejo y en ocasiones realizan

trabajos, como la elaboración de libros haciendo las adecuaciones al grado, las

lectoras no trabajan siempre con el mismo grupo, la fundación telefónica, inicio su

apoyo con el programa MATI TEC, que trabajan alumnos y maestros de quinto

grado, ya que con el uso de las tecnologías el alumno adquiera el gusto por las

matemáticas, facilitando así su comprensión lógica matemática, proporcionando un

equipo celular por alumno, docente y directivo, dándole seguimiento en la plataforma

26

del programa, que es supervisada por personal del TEC de Monterrey, que asesoró a

los docentes para el trabajo de este proyecto, todo apegado a los planes y

programas vigentes. Se cuenta también con el apoyo y compromiso del 30% de

padres de familia en las labores escolares, y la interacción con la comunidad va

mejorando, ya que afuera de la escuela hay puestos ambulantes del comercio

informal, algunos de ellos padres de familia de la escuela, que en ocasiones entran y

salen del callejón, propiciando el malestar de los padres de familia ajenos a esta

actividad informal, después de una reunión entre la Asociación de Padres de Familia,

A.P.F., los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social CEPS, con 2

líderes del comercio informal y de la Plaza Comercial Mesones, y la Directora, se

llegó al acuerdo de que el callejón, no se utilice como corredor comercial y apoyo a la

limpieza del jardín trasero, donde ellos tiraban las hojas secas y ramas de los árboles

de la escuela que caen en el techo de la Plaza Mesones, mencionando que lo hacen

por que no tienen por donde bajar la basura de los techos.

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA

Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

investigación de carácter científico, definir el problema, esto facilitará la orientación y

seguimiento de la indagación. Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta,

disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de

respuestas al planteamiento problemático.

27

La pregunta guía de la presente investigación, se estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cuál es la herramienta pedagógica capaz de incrementar la comprensión

lectora en los niños que cursan la Educación Primaria?

1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADORA EN EL QUEHACER INVESTIGATIVO.

Un hilo conductor propicio en la búsqueda de los elementos teórico-prácticos que

den la respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base del éxito en

la construcción de los significados relativos a la problemática, en este caso

educativa. Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente:

La herramienta pedagógica capaz de incrementar la comprensión lectora en los

niños que cursan la Educación Primaria, es la Biblioteca.

1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL.

Construir objetivos dentro de los planos, tales como la investigación, la planeación o

el diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o

término de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o

científico. Por ello es deseable que éstos, se consideren como parte fundamental de

estructuras de esa naturaleza.

Para efectos del presente trabajo, se constituyeron los siguientes objetivos:

28

1.5.1. PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL:

Indagar por medio de una Investigación Documental, la importancia de la

biblioteca como herramienta pedagógica para lograr incrementar la

comprensión lectora en los niños que cursan la Educación Primaria.

1.5.2. PLANTEANDO LOS OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Plantear y aplicar la investigación documental.

b) Indagar la importancia que tiene la Biblioteca como herramienta pedagógica

capaz de impulsar la comprensión lectora en los niños que cursan la

Educación Primaria.

c) Diseñar y proponer una alternativa de solución al problema.

1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Una ruta metodológica, indica las acciones a desarrollar dentro del quehacer

investigativo documental, en este caso, de carácter educativo, es necesario

conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a

cabo y que correspondan al nivel de inferencia y profundidad de cada uno de los

análisis que conjugados en las diferentes etapas de la construcción que lleven a

interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la

indagación.

La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los cánones

de la sistematización bibliográfica y atendió a la consulta de fuentes Primarias y

Secundarias.

29

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Toda investigación científica, requiere de un aparato teórico-crítico que avale la base

del análisis que da origen a nuevos enfoques conceptuales del área de conocimiento

que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área educativa. Para ello, es

necesario refrendar los postulados teóricos que se han seleccionado, conforme al

enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1. APARATO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN DEL

MARCO TEÓRICO:

2.1.1. ¿Cómo se define el concepto de herramienta pedagógica? 15

Al sujeto que desempeña una función activa en la ejecución del arte de educar, si

considera a la pedagogía, un cierto saber en torno a la educación, está en

condiciones gracias al lenguaje utilizado que es, o debería de ser un lenguaje

científico.

15

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. México. Gil Editores. Libros para profesores, año . Pág. 1514, 1515.

30

Una educación sin pedagogía, así como una teoría pedagógica sin el

correspondiente hecho educativo, sería una ideación.

Se puede decir que la educación y la pedagogía representan respectivamente el

aspecto práctico y el teórico de un mismo proceso humano.

Proporcionarle al educando los instrumentos necesarios para que haga suyo el

conocimiento mediante la práctica de sus conocimientos adquiridos y los compruebe.

Y sea capaz con sus aprendizajes adquiridos resolver problemas, tener un juicio de

valor y tomar decisiones para la vida.

2.1.2. La Biblioteca: un espacio de Superación Profesional.

Lo ideal es que la escuela cuente con una Biblioteca, y así llevar de la mano a los

alumnos a descubrir la magia de los cuentos infantiles, de los libros de ciencias, de

los libros de terror, las leyendas, fábulas, poemas, de consulta, etcétera y por lo tanto

se relacionen con el funcionamiento de una Biblioteca Pública.

En la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”, contamos con una Biblioteca, la

cual es utilizada una vez a la semana por cada uno de los grupos.

La Biblioteca es un espacio de Superación Profesional siempre y cuando se inicie

con la lectura de diferentes textos, de acuerdo al nivel educativo, se les cuestione de

forma oral a los menores sobre lo que se leyó, que les gusto, por que, si recuerdan

como se llama uno o algunos de los personajes, que le cambiarían al cuento, el

inicio, el final, o si tiene una semejanza con su vida diaria.

Así el alumno al tener contacto directo con libros de todo tipo de textos, se

relacionaran con ellos de forma cotidiana, ellos elegirán posteriormente los títulos

31

que más llamen su atención, y se les invitara que lo comenten con sus compañeros,

de esa forma empezaran a comprender y compartir lo que leen, respetando siempre

lo que ellos mencionen como lo más significativo para ellos y permitiendo

comentarios de otros integrantes del grupo sobre el mismo libro, se les pide que

ahora escriban lo más significativo de su lectura, o si les dejo algún aprendizaje para

su vida diaria.

Se les enseñará a diferenciar los tipos de texto y su utilización para obtener la

información que se necesite para la realización de una investigación, a clasificar los

textos y a elaborar fichas bibliográficas y de trabajo.

A cuestionar y dar su punto de vista de lo escrito por el autor, a que tengan la

capacidad de defender sus conocimientos adquiridos a través de la lectura, a

imaginar como vivían las personas de las que habla el texto y poder ilustrarlo.

Los enseña a aprender, a aprender, a ser capaces de discriminar la información que

requieren de un texto y lo que no les sirve, para resolver un cuestionario, hacer un

resumen, sacar las ideas principales, reconocer a los diversos personajes, que hay

libros para todos los temas que se deseen investigar.

Y ser capaces de compartir sus conocimientos con sus compañeros y llegar a

conclusiones sobre diferentes temas de interés personal y curricular, a construir su

propio conocimiento.

2.1.3. La comprensión lectora en niños que cursan la Educación Primaria.

Un tema tan sonado pero tan difícil de llevar a la realidad en la educación primaria,

ya que no se respeta el nivel de desarrollo del menor, queremos que todo lo realice

32

de forma casi mecánica la mayoría de las veces, sin respetar su proceso evolutivo y

de conocimiento personal, damos por hecho que el alumno comprende la lectura que

esta realizando y al cuestionarle, nos damos cuenta que sus intereses de

conocimiento son otros, o lo obligamos a realizar la actividad que nosotros dimos con

indicaciones totalmente cerradas, sin la oportunidad de compartir su lectura con sus

compañeros y maestro.

La comprensión lectora es la construcción del significado del texto, teniendo en

cuenta los conocimientos y experiencias del lector, es un proceso global que al

procesarlo como lenguaje, construye su significado.

Debemos ser capaces de realizar un buen diagnóstico sobre este tema y así planear

las actividades para tal finalidad, saber de donde partimos y reforzar el tema que se

trato en la lectura, ya que pocas veces cuestionamos o resolvemos las dudas que

surgen en el menor al no conocer el significado de las palabras que se utilizan en la

lectura y eso le hace mas difícil la comprensión lectora, el docente debe conocer

varias lecturas de distintos autores sobre el mismo tema, planear y plantear todas las

hipótesis que realizara el alumno para llegar a la comprensión del texto.

Si nos ubicamos en su contexto y lo llevamos de lo general a lo particular sobre un

tema de interés para el menor, podremos darnos cuenta que es capaz de resolver

cualquier problemática y buscar la información necesaria para hablar con causa

probable sobre la temática en discusión y hacer conclusiones, entonces por que no

sucede lo mismo con los temas curriculares.

Hemos dejado de lado la lectura comentada de diferentes textos a medida que

avanzan en los grados escolares, por que no ir leyendo pequeños párrafos y

33

preguntar si tienen dudas sobre lo leído, si todo lo que dice ese libro o autor es

verdad, los limitamos cuando trabajamos en la biblioteca escolar, con frases como

siéntate bien, pon atención, o somos capaces de que lean diferentes títulos del

mismo tema y discutirlo para llegar a tener un punto de vista personal, de grupo y

llegar a la conclusión.

Realizar actividades, como la entrevista a personajes históricos o famosos y así

despertar su curiosidad por saber que actividades realizaba el personaje e inducirlo a

investigar, para entrevistar ha dicho personaje y darse cuenta que puede ser

divertida la clase de historia. Que es una de las asignaturas donde presentan

dificultades para comprender el texto y hacer suyo el conocimiento.

La Secretaria de Educación Pública16, con el Programa Nacional de Lectura 11 + 5

acciones y la implementación de medición de la lectura que se ve reflejada ahora en

las boletas de calificaciones a partir del ciclo escolar 2011-2012, cree que ha dado la

solución a dicha problemática de comprensión lectora, ya que además de saber

cuantas palabras puede leer el menor por minuto, tendrá que contestar diferentes

preguntas de dicha lectura, además de la fluidez en la misma, sin la utilización de

técnicas, solo envían las herramientas para dicha evaluación (lecturas y preguntas) y

envían un listado de los alumnos de los que se tiene que enviar los niveles de lectura

bimestralmente, y casualmente son los alumnos que están en el nivel deficiente en

los tres aspectos de lectura y los cambian cada bimestre. De esta manera no debe

justificarse el trabajo de la comprensión lectora en la escuela.

16

SEP. Lineamientos 2011 2012. Anexo III.

34

2.1.4. Pedagogía de la lectura.17

En 1913, Vaney puso en relación la velocidad y el tipo de lectura de la forma

siguiente:

1) Lectura silábica: de 25 a 50 palabras por minuto. Alrededor de una silaba por

segundo.

2) Lectura dubitativa: de 50 a 100 palabras por minuto: alrededor de dos palabras por

segundo.

3) Lectura fluida: 100 palabras a 175 palabras por minuto.

Con los criterios de Vaney, son imposibles las apreciaciones mas matizadas. Hay

que señalar también que la lectura expresiva no es la más rápida y, si podemos

aceptar la idea de una relación de calidad y a velocidad en los estadios inferiores,

esta relación ya no existe en el buen lector.

Los investigadores belgas han demostrado que la correlación entre la exactitud y la

velocidad es relativamente baja (0´40 al final del primer año y 0´30 al final del

segundo).

Han estudiado el número de palabras leído en dos minutos (se trata del # de

palabras subrayadas en el texto), y repartido a los alumnos en categorías según

cuadro adjunto (recordamos que hay 150 palabras subrayadas en el texto, y que un

adulto puede leer este texto entero en 2 minutos).

17

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Op. Cit. Págs. 1517-1518

35

PEDAGOGÍA DE LA LECTURA

I. NÚMERO DE PALABRAS LEÍDAS

1º. Año 2º. año

Lectura muy lenta 0 a 4 0 a 19

Lenta 5 a 9 20 a 45

Velocidad Media 10 a 36 46 a 69

Rápida 37 a 50 70 a 93

Muy rápida > 51 > 94

II. ÍNDICE DE LECTURA CORRECTA

Lectura con muchas faltas > 19 > 49

Con faltas 20 a 49 50 a 79

Dubitativa 50 a 79 80 a 94

Bastante segura 80 a 94 95 a 99

Correcta 95 a100 100

2.1.5. ¿En qué consiste la comprensión lectora?18

Se reconoce a la lectura como un proceso interactivo entre el pensamiento y

lenguaje, y a la comprensión como la construcción del significado del texto, según los

conocimientos y experiencias del lector, y a la lectura como un proceso global cuyo

objetivo es la comprensión.

Goodman19 señala que existe un único proceso para la lectura en el que se establece

una relación entre el texto y el lector, quien, al procesarlo como lenguaje, construye

su significado.

18

Margarita Gómez Palacio, et al. La lectura en la escuela. México, Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 1995. Pág. 13

36

Sin significado no hay lectura, y los lectores no pueden lograr significado sin utilizar

el proceso.

Se define como un proceso constructivo al reconocer que el significado no es una

propiedad del texto, si no que se construye mediante un proceso de transacción

flexible en el que el lector le otorga sentido al texto.

El lector emplea un conjunto de estrategias (anticipación, predicción, inferencias,

muestreo, confirmación, autocorrección, entre otras) que constituyen un esquema

complejo con el cual se obtiene, se evalúa y se utiliza la información textual para

construir el significado, es decir, comprender el texto. Así el lector centra toda su

actividad en obtener sentido del texto, su atención se orienta hacia el significado y

solo se detendrá en las letras, palabras u oraciones cuando tenga dificultades en la

construcción, mientras no sea así, el lector no reparara en los detalles gráficos y

seguirá con su búsqueda del significado.

Se identifican cuatro ciclos: óptico, perceptual, gramatical o sintáctico, y de

significado.

Estos ciclos corresponden a la actividad que despliega el lector en los actos de

lectura que realiza: en el ciclo ocular, los movimientos de los ojos le permiten

localizar la información gráfica más útil ubicada en una pequeña parte del texto; en el

ciclo perceptual, el lector guía su trabajo de acuerdo con sus expectativas. En la

medida en que lo que ve es coherente con sus predicciones lingüísticas, y con la

contribución que éstas hacen en la obtención del significado del texto, se hace más

eficiente el procesamiento de la información, por lo que se reduce la necesidad de

19

Ibid. Pág. 16

37

utilizar cierta cantidad de índices textuales. En el ciclo sintáctico, utiliza las

estrategias de predicción y de inferencia, usa los elementos clave de las estructuras

sintácticas que conforman las diferentes proposiciones del texto, para procesar la

información en él contenida. El ultimo ciclo, el semántico, el más importante de todo

el proceso de lectura.se articulan los tres ciclos anteriores y en la medida en que se

construye el significado, el procesamiento de la información y su incorporación a los

esquemas de conocimiento del lector permiten que el sentido que va obteniendo

cobre concreción, reconstruyendo el significado.

El lector centrado en obtener sentido del texto, va directamente hacia el significado,

se necesitan pocos ciclos para completar una lectura realmente eficiente, antes de

que el lector obtenga significado, esto creará la impresión de que las palabras fueron

conocidas antes que el significado, en sentido real, el lector está saltando

constantemente hacia las conclusiones. Aun después de la lectura, el lector continúa

evaluando el significado y reconstruyéndolo en la medida en que consolida, como

una nueva adquisición cognoscitiva, el producto de la comprensión lectora.

Delia Lerner20 “la generación de un significado para el lenguaje escrito, estableciendo

relaciones con los conocimientos previos y los recuerdos de experiencias”. Destaca

la importancia de la actividad del lector al poner en interacción la información visual

del texto y la no visual conocimientos del lector, es decir se coloca al lector en un

plano totalmente opuesto al asignado por la postura tradicional.

Estudiar el proceso de construcción de la lectura en niños alfabetizados implica,

verificar hasta qué punto los niños producen interpretaciones originales de lo que

20

Ibid. Pág. 21

38

leen, porque asimilan el texto sus propios instrumentos cognoscitivos y porque

rechazan aspectos del mismo que movilizan sus temores o sus conflictos afectivos.

Esto nos conduce a penar en la relatividad de la comprensión, ya que si el niño crea

los significados por medio de la interacción entre sus esquemas de conocimiento,

sus experiencias sociales, su desarrollo afectivo y la información del texto, es posible

la existencia de tantos significados como lecturas del mismo texto.

Guillermo García,21 plantea “¿Cuál es la distancia admisible entre la versión que el

lector construye del texto y su verdad objetiva?”, diferenciar las interpretaciones de la

ambigüedad del concepto de comprensión. La primera interpretación la comprensión

se consideraría como la capacitación correcta del contenido de un texto. Esta

manera de entender la expresión nos conduce a ubicarnos en la postura tradicional,

asignándole al lector sólo la recepción pasiva del significado. En la segunda

interpretación, la comprensión como producto de la reconstrucción del contenido de

un texto. Con esto nos centraríamos en la postura constructivista.

Guillermo García,22 niega la posibilidad de concebir a la comprensión como parte de

un proceso en el que la lectura pasa de lo mecánico a lo comprensivo, y considera

como una responsabilidad aceptar que comprender un texto significa tanto captar su

contenido como reconstruirlo.

Esta aceptación lo lleva a definir a la comprensión como “… una actividad de un tipo

específico: productiva (de significaciones)”, y a otorgar al lector un papel activo.

Capacidades cognoscitivas a la propias de la personalidad, para admitir y proponer

que el lector efectúa una traducción de lo escrito, reinventando los códigos de

21

Ibid. Pág. 22 22

Idem.

39

interpretación. Al considerar las complejidades o dificultades que generan los textos,

es posible ver a la comprensión “…. Como interrogación, como búsqueda de los

sentidos en y más allá de los significados”. Esta afirmación conduce a tratar de

esclarecer, entonces: a) si el texto tiene significado, b) cuál es el significado

aceptable que debe construir el lector, y c) quién y cómo decide la pertinencia de la

traducción que hace del texto.

Lo que Guillermo García23 propone como respuesta es otra pregunta: “¿Cuál es la

distancia admisible entre la comprensión y la transgresión del texto? O bien ¿cuándo

la transgresión es la genuina comprensión del texto?”.

Referirnos a la comprensión lectora en el sentido de una comprensión relativa

acompañada de cierta transgresión del texto, que permite la construcción de más de

un significado sobre el mismo texto.

Wittrock24 señala que “la comprensión es la generación de un significado para el

lenguaje escrito, estableciendo relaciones con los conocimientos previos y los

recuerdos de experiencias”.

Peter Johnston25 las inferencias son la esencia misma de la comprensión lectora en

tanto que desempeñan cuatro funciones: a) resuelven la ambigüedad léxica; b)

resuelven las referencias pronominales y nominales; c) establecen el contexto

necesario para la comprensión de las oraciones, y d) establecen un marco más

amplio dentro del cual interpretar; es un modelo necesario para el procesamiento de

arriba abajo, del lector hacia el texto.

23

Ibid. Pág. 23 24

Idem. 25

Idem.

40

Podemos afirmar que la comprensión lectora es el esfuerzo en busca del significado,

y este esfuerzo consiste en conectar una información dada con algo nuevo o

diferente.

El conjunto de concepciones nos proporciona suficientes elementos para subrayar la

importancia que la actividad del lector tiene en el proceso de la lectura, cuyo objetivo

fundamental es la construcción del significado.

Concebimos a la lectura como la relación que se establece entre el lector y el texto,

una relación de significado, y a la comprensión lectora como la construcción del

significado particular que realiza el lector, y que de este modo constituye una nueva

adquisición cognoscitiva, la relación de significado: el lector y el texto.

El lector

Las concepciones de lectura y de comprensión lectora desde un enfoque

constructivista reconocen el papel activo del lector para la construcción del

significado. Hablar de la actividad del lector implica referirse a los procesos

psicológicos, lingüísticos, sociales y culturales que subyacen en todo acto de

conocimiento.

De la epistemología genética de Jean Piaget26, se da importancia al papel activo del

sujeto cognoscente en todo acto de conocimiento, se desarrolla y se adquiere por

aproximaciones sucesivas, en función no sólo de las características particulares del

sujeto sino también de las del objeto, en términos de interacción, el sujeto intenta

comprender el mundo a partir de los esquemas de asimilación que previamente ha

26

Ibid. Pág 25

41

elaborado por medio de la coordinación progresiva de dichos esquemas, los cuales

se acomodan a lo nuevo, lo que se construye progresivamente se suficientemente

cercano a lo ya construido, permitirá al sujeto obtener una mejor y mayor

comprensión de su realidad.

La comprensión lectora depende de la complejidad y la extensión de la estructura

intelectual del sujeto para obtener un conocimiento cada vez más objetivo, así la

comprensión de la lectura no es sino un caso particular de la comprensión del mundo

en general.

El ambiente social, lingüístico y cultural en el que se desenvuelven los lectores

influye en la construcción de las estructuras intelectuales. El desarrollo del sujeto

está condicionado por el significado de la cultura, está mediatizado social y

culturalmente. Las diferencias culturales determinan en gran medida la construcción

y contenido de los esquemas de conocimiento a partir de los cuales el sujeto orienta

la actividad comprensiva del mundo en el que se desenvuelve.

En lo que se refiere a la lectura, cuya función social es la comunicación, se establece

una relación entre el autor del texto, el lector y el texto mismo, las interacciones

sociales, la interacción entre el autor y el lector a través del texto es una interacción

social comunicativa. Goodman define “durante la cual ocurren cambios a partir de lo

que aporta el lector cuando empieza a trabajar con el texto, es decir, con lo que

aporto el escritor”.

La lectura implica una transacción entre el lector y el texto, las características del

lector son tan importantes para la lectura como las características del texto.

42

Las características del lector. Definir el conocimiento previo como el conjunto de

aprendizajes que durante su desarrollo anterior el lector ha construido. Estos

aprendizajes constituyen los esquemas de conocimiento desde los cuales el lector

orientará la construcción del significado.

El contenido de dichos esquemas se refiere al conocimiento que el lector posee

sobre: a) el sistema de la lengua; b) el sistema de la escritura; c) el mundo en

general. Estos en su conjunto constituyen conceptos, ideas y relaciones que utiliza el

lector cuando es preciso.

El lector utiliza su conocimiento previo a partir de la información del texto, y está se

relaciona con un esquema preexistente, de lo que resulta una ampliación de tal

esquema o la creación de uno nuevo. En medida que el lector obtiene nueva

información, activa otros esquemas, formando nuevas ideas y ampliando su

conocimiento previo.

El conocimiento lingüístico, el lector es capaz de comprender y construir todas las

oraciones, y de reconocer las oraciones gramaticalmente correctas, aquéllas con

más significado y las que, aun cuando son distintas, poseen el mismo significado.

Las formas de uso y las diversas funciones que la lengua tiene en el contexto social,

el lector posee competencia comunicativa. Ésta le permite reconocer las diferentes

situaciones de comunicación y adecuarse a cada una, al reconocer el grado de

formalidad exigido, y comprender y producir diferentes tipos de discurso dadas las

presuposiciones e intenciones de los mismos.

Al sistema de escritura, el lector conoce sus características y es capaz de reconocer

y coordinar las propiedades de la secuencia grafica para establecer las relaciones

43

entre los elementos y obtener de las estructuras sintácticas el significado que

representan.

El lector posee un conocimiento particular sobre diferentes aspectos del medio en el

que se desenvuelve y que, en su gran mayoría, son tratados como temas específicos

en los textos a los que puede acceder.

La estrecha relación que existe entre el conocimiento previo y la comprensión;

mientras mayor sea el conocimiento previo del lector con respecto del texto que va a

leer, su comprensión será mejor.

Los esquemas de conocimiento se “actualizan” en un conjunto de estrategias que el

lector pone en juego para construir el significado del texto. Goodman nos ofrece

estas estrategias, la del muestreo consiste en la selección que hace el lector de los

índices más productivos que le permitan anticipar y predecir lo que vendrá en el texto

y cuál será su significado, esta predicción con base en los índices que identifica en

el muestreo, y a su vez muestrea con base a sus predicciones.

La inferencia, “un medio poderoso por el cual las personas complementan la

información disponible, utilizando su conocimiento conceptual y lingüístico y los

esquemas que ya poseen. Los lectores utilizan estrategias de inferencia para inferir

lo que no está explicito en el texto”.

La estrategia de confirmación y, de ser necesario, la estrategia de la autocorrección,

reconoce que debe formular una hipótesis alternativa para construir el significado.

Según Johnston27,”…las inferencias son actos fundamentales de comprensión, ya

que nos permiten dar sentido a diferentes palabras, unir proposiciones y frases y

27

Ibid. Pág 28

44

completar las partes de información ausente”. Estas inferencias tienen carácter

conector y complementario, respectivamente.

Las inferencias realizan cuatro funciones: resolución de ambigüedad léxica,

resolución de referencias pronominales y nominales, establecimiento de un contexto

para la frase, y establecimiento e un marco más amplio dentro del cual interpretar, es

decir, un marco para construir un modelo básico del significado del texto. Se señala

además la existencia de subclases de inferencias, independientemente de las

conectoras y las complementarias.

El texto

Dentro de los conceptos de la lectura y de comprensión lectora que sirven de base

para los planteamientos que aquí se desarrollan, consideramos al texto como el otro

polo de la relación de significado. Esta relación de significado entre el lector y el

texto, intervienen de manera importante las características y propiedades de este

último, en tanto que determinan el tipo de tarea intelectual que habrá de realizar el

lector, de acuerdo con sus esquemas de conocimiento. Tales características pueden

constituir una guía o un obstáculo para las interacciones que con el texto realiza el

lector durante la creación de significado. Conocerlas e identificarlas es de suma

trascendencia en la tarea pedagógica, ya que esto permitirá reconocer el tipo de

trabajo intelectual, así como la reacción emocional y social que provoquen en el

lector. Con este propósito, analizaremos algunas de las ideas centrales en torno al

texto.

45

Concebimos al texto como una unidad lingüístico-pragmática que tiene como fin la

comunicación. Desde este punto de vista, cualquier estructura sintáctica que

constituya una idea completa (las oraciones, específicamente), puede ser

considerada como un texto. Sin embargo, dado que en toda situación comunicativa

los textos que generalmente se articulan son mucho más complejos que la oración,

consideramos al texto como una unidad constituida por un conjunto de oraciones

que, al agruparse en la escritura, conforman párrafos, capítulos u obras completas.

María Elena Rodríguez28 puntualiza la importancia de reconocer que el texto permite

un dialogo entre autor y lector, así como la creación de los efectos de sentido que le

atañen en tanto es un discurso, es decir, en tanto intervienen los componentes y los

valores referenciales de la lengua, que son los mismos que permiten la construcción

y la comprensión del texto. Ella señala: “Los textos –desde una perspectiva

sociofuncional- son selecciones, recortes, opciones, del potencial de significado

contenido en el lenguaje… El recorte guarda estrecha relación con las intenciones

del emisor quien deja en los textos marcas de su intención para que sean inferidas

por el lector”. Y agrega que tales marcadores de intención aparecen en los textos en

tres niveles: el lingüístico, el de las ideas o proposiciones, y el pragmático-

extralingüístico.

Goodman29 plantea la necesidad de conocer las características del texto para poder

reconocer lo que el lector comprende en su transacción con el texto que lee.

Analizamos las características de los textos en función de: 1) su forma grafica, 2) su

28

Ibid. Pág. 31 29

Idem.

46

relación con el sistema de la lengua, y 3) su estructura. En este análisis, agregamos

un cuarto elemento, el que se refiere a: 4) su contenido.

1. Por su forma grafica, el texto posee las características de direccionalidad y

extensión, aspectos especiales que impactan a quienes interactúan con el texto, ya

que no todas las lenguas se escriben en el mismo sentido –de derecha a izquierda,

como en el español y otras-, y no todos los textos poseen la misma extensión, lo que

implica diferentes niveles de esfuerzo.

2. Por su relación con el sistema de la lengua, los textos escritos bajo la propiedad

alfabética de la escritura se caracterizan por contener un sistema ortográfico,

conjunto de grafías y letras, con sus propias reglas de combinación y de puntuación,

que responden a los criterios para representar: a) los sonidos del lenguaje y sus

modificaciones al combinarlos: aspectos fonéticos; b) las semejanzas y diferencias

entre los significados de las palabras o léxico: aspectos fonémicos, así como

semánticos por la conformación que se logra al combinar los fonemas, y c) los

significados por medio de la puntuación: aspectos sintácticos, semánticos y

pragmáticos del lenguaje.

Es de suma importancia considerar el señalamiento de Goodman sobre la no

correspondencia total entre los aspectos fonológico, sintáctico y semántico con lo

ortográfico, por las limitaciones que cada uno tiene. Por ejemplo, la solución de la

ambigüedad sintáctica en el lenguaje oral se da por medio de la entonación, y en el

lenguaje escrito por medio de la puntuación, hasta cierto grado.

Otros autores señalan también –dentro de las marcas lingüísticas que caracterizan al

texto- a los recursos de cohesión como los elementos del texto que hacen que éste

47

se constituya en una unidad, y que sirven al lector para predecir e inferir el

significado.

En el plano sintáctico, el texto contiene oraciones relacionadas entre si, y en el plano

del contenido –entendido éste como los significados particular y global del texto-

debe presentarse una relación lógica entre las proposiciones, es decir, entre el

significado que subyace en las oraciones y las partes del texto que dichas

proposiciones conforman: párrafos, capítulos, etcétera, garantizando que el texto se

construya en forma cohesiva y coherente a la vez.

Para explicar la cohesión y la coherencia diremos que: la cohesión es una propiedad

del texto determinada por la relación particular entre las proposiciones que la

constituyen, a partir de recursos sintácticos y semánticos que tienen esta función.

Uno de los recursos fundamentales de cohesión es la relación endófora, que se

define como aquélla que permite que un elemento del texto pueda ser interpretado

por la referencia que hace a otro, que también forma parte del texto, evitando

repeticiones innecesarias que sólo dificultarían la lectura o la harían tediosa.

Los elementos de la lengua que tienen la función endofórica son fundamentalmente

los pronombres, aunque los verbos pueden tener también esta función, ya que

conjugados indican la persona gramatical.

Las relaciones endofóricas pueden ser de dos tipos: anafóricas y catafóricas.

48

2.1.6. Papel del Docente en el impulso y logro de la comprensión lectora del

alumnado.

El papel del docente en el impulso y logro de la comprensión lectora en los alumnos

deja mucho que desear, ya que en ocasiones ni el mismo maestro comprende lo que

está leyendo, esto tiene que ver con el enfoque que tenía la lectura cuando el

profesor era alumno, estaba en su proceso cognitivo de aprendizaje, ya que sus

aprendizajes significativos que adquirió en este tema, principalmente fueron de

memorización, por lo cual le cuesta trabajo cambiar la forma de enseñar.

En la actualidad se hace mención al desarrollo de competencias y habilidades

lectoras de los alumnos, pero las técnicas y herramientas que el docente debe utilizar

para transferir estos conocimientos al menor, por más innovadoras que éstas sean,

el maestro no las utiliza por dos razones, o las desconoce o no le interesa cambiar su

práctica docente. Sigue realizando cuestionamientos a los alumnos sobre algún

tema, sin tomar en cuenta los conocimientos previos o inquietudes que tengan sobre

sus comentarios, sigue en el rol de que el maestro todo lo sabe, no es capaz de

dirigir el desarrollo del conocimiento de los alumnos.

Le cuesta trabajo al docente asumir ese rol de mediador del conocimiento, de

reconocer que está trabajando con seres vivos, que piensan y opinan diferente sobre

el tema o texto en cuestión. Se olvidan del desarrollo y contexto familiar del menor.

49

2.2 INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA

PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA.

Desde el año 1993 después del Plan Nacional de Educación, y en el año 2008 con la

Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB), se trabaja en el desarrollo de

competencias y habilidades para la vida, la diferencia entre estos dos planes es que

en la (RIEB) se tiene ahora un perfil de egreso que antes no se manejaba, cambia el

papel del docente en el trabajo en el aula, aunque esa es sólo la teoría, en la realidad

el maestro no ha perdido su rol de dirigir los aprendizajes y no el de coordinar el

trabajo en el aula, transfiriendo el conocimiento a los menores.

Tomando en cuenta las características de cada menor, con base en la teoría

podemos implementar los contextos áulicos para un mejor desarrollo del

conocimiento.

La teoría nos debe servir para tener la información necesaria que proporcione los

datos acerca del desarrollo de los alumnos, sus intereses, sus necesidades y con

base en ello tomar decisiones para crear los ambientes de aprendizaje pertinentes

para lograr los propósitos educativos que marca el programa así como las

estrategias que apoyan este fin.

50

2.3 UNA ANALOGÍA SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO

DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN

LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA.

Los docentes desconocen el Plan y Programa 2011, la forma en cómo deben de

trabajar con sus alumnos, como planear con la RIEB, no conocen el enfoque o perfil

de egreso del grado que atienden, aunque tienen el plan y programa del grado está

nuevo, el trabajo que hacen en relación a la lectura de comprensión, es el que marca

el Plan Nacional de Lectura, ya que desde el ciclo escolar 2011-2012 se tiene que

anotar en la boleta de calificación, y del Programa Nosotros ente Libros (IBBY), ya

que las lectoras de este programa asisten los miércoles a la escuela y en el horario

establecido para trabajar en la biblioteca de la escuela.

Se debe de capacitar a los docentes para que conozcan cómo trabajar la

comprensión lectora con los alumnos, como lo marca la RIEB, ya que se utiliza una

metodología global para la transferencia de conocimientos, tomando en cuenta los

conocimientos previos y el desarrollo de cada menor, provocando un conflicto

cognitivo que lo impulse a buscar respuestas a sus hipótesis de diferentes temas.

En el siguiente Capítulo la tesista propone una alternativa de Solución a la

problemática.

51

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE

SOLUCIÓN AL PROBLEMA

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA.

UN CURSO – TALLER DE TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA

LA COMPRENSIÓN LECTORA

3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA

PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

Los resultados de la prueba ENLACE, reflejan el bajo rendimiento escolar de los

alumnos, el desconocimiento de los enfoques por asignatura y el perfil de egreso del

grado.

Y, por lo tanto, el desconocimiento del perfil de egreso de los alumnos al concluir la

Educación Primaria.

Es necesario que los docentes de la escuela, conozcan y manejen los enfoques de la

RIEB, para que desarrollen sus habilidades y competencias sobre la lectura de

comprensión. Es pertinente que el profesor inicie el trabajo de mediador, y así poder

transferir el conocimiento a los alumnos de Educación Primaria.

52

3.2.1. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA?

El personal docente de la Escuela Primaria, “Joaquín García Icazbalceta”

3.3. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN

LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?

Se le presentará el cronograma de actividades a la Supervisora de la Zona Escolar

224, Profesora. María de Jesús Castañeda Morales, para la autorización del curso-

taller, con el cual se pretende que los docentes, conozcan el desarrollo de

habilidades y competencias de la comprensión lectora en los alumnos.

La presentación de la propuesta se llevará a cabo en las juntas de Consejo Técnico,

utilizando 2 horas para su realización, en 10 sesiones.

Se invitará a los docentes del plantel a la participación en el Curso-Taller de técnicas

y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

3.4. DISEÑANDO UNA LA PROPUESTA

El diseño de la propuesta, atiende a los siguientes criterios:

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas

para la comprensión lectora.

53

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes

que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura en los alumnos de la

Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”

NÚMERO TOTAL DE SESIONES: 10

Diseño del plan de actividades para los maestros.

54

3.4.1. UN MAPA PARA LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA.

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. Total de Sesiones: 10

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

1

Qué es la

comprensión

lectora

Que el docente

defina qué es la

comprensión lectora

Define el

concepto de

comprensión

lectora.

En lluvia de ideas los

docentes expresen lo

que para ellos es la

comprensión lectora.

Por binas investigarán

en diferentes apoyos

didácticos el

significado de los

textos

Diccionario de

las Ciencias de

la Educación.

Hojas tamaño

carta.

Marcadores

Que el

colegiado

llegue a la

construcción

de la

definición de

comprensión

lectora

Diccionario

de las

Ciencias de

la

Educación.

México,

2011. Pág.

55

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

2

Que el

maestro

conozca el

campo

formativo

lenguaje y

comunicación

en la

educación

primaria.

Que el docente

conozca la finalidad

del campo

formativo lenguaje

y comunicación.

Aplica y adecua

de acuerdo a los

estándares

curriculares del

2º. Y 3er. Periodo

escolar.

Lea y comente el

campo formativo

lenguaje y

comunicación.

Identifique la relación

según su periodo

escolar, del grado que

atiende.

Plan de

Estudios 2011

Educación

Básica.

Que el

docente

comente que

es lo que

hace y que le

hace falta

para lograr el

propósito del

campo

formativo

SEP. Plan

de Estudios

2011

Educación

Básica.

México,

2011. Pág.

41, 43, 44 y

46.

56

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

3

Que es una

competencia

y una

habilidad.

Que el docente

defina que es una

competencia y una

habilidad.

Define

competencia y

habilidad.

Que el docente

comente en colegiado

que es una

competencia y una

habilidad.

Por grados investiguen

el significado de

competencia y

habilidad.

Computadora

Internet.

Hojas.

Que el

docente por

grado

comparta su

definición de

competencia

y habilidad,

llegando a

una

definición

colegiada.

Internet,

diferentes

páginas

web.

57

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

4

Propósito de

la enseñanza

del español

en la

Educación

Básica.

Propósito de

la enseñanza

del español

en la

Educación

Primaria.

Que el docente

relacione los

propósitos de la

Educación Básica y

la Educación

Primaria.

Define la relación

de los propósitos

del español.

El docente lea y

comente los

propósitos de la

enseñanza del

español en la

Educación Básica y la

Educación Primaria,

en colegiado.

Realice letreros con

los propósitos del

español de su nivel

educativo.

Plan de Estudio

2011 Guía para

el maestro

Educación

Básica.

Hojas, cartulinas

y marcadores.

Realice

letreros y los

coloque en

un lugar

visible dentro

del salón de

clases.

De acuerdo a

su grado.

SEP.

Programas

de Estudio

2011 Guía

para el

maestro

Educación

Básica.

México,

2011. Pág.

15 y 16.

58

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

5

Estándares

de español.

Que el docente

conozca los

estándares del

español.

Aplica los

componentes de

los estándares

curriculares del

español.

Que el docente lea y

comente los

estándares del

español por periodo

escolar.

Comente la relación

entre cada periodo de

la educación primaria.

Plan de Estudio

2011 Guía para

el maestro

Educación

Básica, del

grado que

atiende.

Hojas.

Marcadores.

Anote la

relación de

los

estándares

de español,

por periodo.

SEP.

Programas

de Estudio

2011 Guía

para el

maestro

Educación

Básica.

México,

2011. Pág.

17 a la 20.

59

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

6

Enfoque

didáctico de

español.

El docente reconoce

y aplica el enfoque

didáctico del

español.

Aplica los

enfoques

didácticos del

español.

Lea y comente por

grado los enfoques

didácticos del español.

Comente en colegiado

las diferencias y

similitudes en la

educación primaria.

Identifique las

propuestas

curriculares que

prevalecen del Plan

93.

Plan de Estudio

2011 Guía para

el maestro

Educación

Básica, del

grado que

atiende.

Hojas.

Cual es la

diferencia

que ahora se

maneja con

las

propuestas

curriculares

que

prevalecen

del Plan 93.

SEP.

Programas

de Estudio

2011 Guía

para el

maestro

Educación

Básica.

México,

2011. Pág.

21, 22.

60

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

7

Concepto de

lenguaje.

Competencias

especificas de

la asignatura

del español.

El docente conoce

y utiliza el concepto

de lenguaje,

desarrollando las

competencias del

español.

Aplica las

competencias del

español y el

concepto de

lenguaje.

Los docentes en una

lluvia de ideas dan su

concepto de lenguaje.

Leen el concepto de

lenguaje del programa

2011, y lo comparan

con su concepto.

Leen las competencias

del español por grados

y las relacionan con el

grado anterior y

posterior.

Plan de Estudio

2011 Guía para

el maestro

Educación

Básica, del

grado que

atiende.

Hojas.

Comenten

cual es la

relación de

las

competencia

del español

de un grado

a otro, o si se

manejan las

mismas para

todos los

grados.

SEP.

Programas

de Estudio

2011 Guía

para el

maestro

Educación

Básica.

México,

2011. Pág.

22, 23, 24 y

25.

61

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

8

La biblioteca

de aula y la

lectura de

comprensión.

El uso de la

biblioteca de aula

como herramienta

pedagógica en la

comprensión lectora.

Define y aplica

herramientas

pedagógicas en la

comprensión

lectora.

Define que es una

herramienta

pedagógica en

colegiado.

Organiza el rincón de

la lectura.

Clasifica los libros de

la biblioteca de aula.

Computadora

Internet

Hojas y

marcadores.

En colegiado

define que es

una

herramienta

pedagógica.

Organiza y

clasifica la

biblioteca de

aula.

Anotará las

páginas

web que

consulte.

Libros de la

biblioteca

de aula.

62

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

9

Lectura de

comprensión.

Programa

Nacional de

Lectura 11+5

acciones.

La biblioteca

escolar.

Utilice la

comprensión lectora

como herramienta

para la adquisición

de aprendizajes

significativos.

Adquiere

aprendizajes

significativos a

través de la

lectura de

comprensión.

Comente las

diferentes

herramientas

pedagógicas que

utiliza para la

adquisición de la

comprensión lectora

de sus alumnos en

colegiado.

Realice las actividades

del Plan Nacional de

Lectura 11+5

acciones.

El trabajo en la

biblioteca escolar.

Plan de Estudio

2011 Guía para

el maestro

Educación

Básica, del

grado que

atiende.

Actividades del

Programa

Nacional de

Lectura. Copias

y Hojas.

¿Qué es una

herramienta

pedagógica?

Realización

de las

actividades

del Plan

Nacional de

Lectura.

Horario de la

biblioteca

escolar y las

producciones

obtenidas en

cada visita.

Actividades

del

Programa

Nacional de

Lectura

11+5

acciones.

Y en la

página

sep.gob.mx

programa

nacional de

lectura,

estrategia

11 + 5

63

Curso-Taller de técnicas y herramientas pedagógicas para la comprensión lectora.

Objetivo General

Desarrollar habilidades profesionales para crear ambientes que promuevan la enseñanza aprendizaje de la lecto-

escritura en los alumnos de la Escuela Primaria “Joaquín García Icazbalceta”.

No. de

sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

10

Clasificación

de textos y

lecturas del

programa

nacional de

lectura.

Dar seguimiento a

los programas

nacionales y locales

de lectura.

Aplica las

acciones del Plan

Nacional de

Lectura.

Clasificación de textos

por grado o ciclo en la

biblioteca escolar.

Designar encargados

por ciclo para la

recopilación de

evidencias del PNL.

Organizar la visita a

una biblioteca publica.

Crear el plan de

trabajo de la biblioteca

escolar.

Libros de la

biblioteca

escolar.

Fichas de

trabajo y

lecturas del PNL

Hojas,

marcadores,

computadora

impresora.

La

clasificación

de los textos.

Recopilación

de

evidencias.

Organización

de la visita a

una

biblioteca

pública.

SEP.

Documento

orientador

para

fortalecer el

funcionami

ento de las

bibliotecas

escolares y

de aula en

el distrito

federal.

México,

2008, 72

pág.

64

3.4.2. ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACIÓN Y

SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Que el docente aplique los conocimientos adquiridos en el Curso-Taller Técnicas y

Herramientas Pedagógicas para la Comprensión Lectora, en el aula durante el

desarrollo de su trabajo cotidiano, así como en el uso de la biblioteca escolar, sin

perder el objetivo del mismo.

Recopile evidencias y realice anotaciones diarias en la bitácora, diario de clase,

compare el aprovechamiento de sus alumnos, cuando inicia el trabajo de

comprensión lectora y su avance en el aprovechamiento escolar cuando realiza sus

evaluaciones.

Se elabora la siguiente rúbrica, en la cual observamos los resultados de la propuesta,

donde se ve reflejado que se cumplieron con las expectativas planteadas en el

proyecto.

Objetivos Por debajo de las

expectativas

Cumple con las

expectativas

Supera las

expectativas.

Que el docente defina qué es la comprensión lectora.

- 12 -

Que el docente conozca la finalidad del campo de formación lenguaje y comunicación.

- 10 2

Que el docente defina que es una competencia y una habilidad.

- - 12

Que el docente relacione los propósitos de la Educación Básica y la Educación Primaria.

- 12 -

Que el docente conozca los estándares del español. .

- 6 6

El docente reconoce y aplica el enfoque didáctico del español

- 6 6

El docente conoce y utiliza el concepto de lenguaje, desarrollando las competencias del español.

- - 12

65

El uso de la biblioteca de aula como herramienta pedagógica en la comprensión lectora.

- 6 6

Utilice la comprensión lectora como herramienta para la adquisición de aprendizajes significativos

- 6 6

Dar seguimiento a los programas nacionales y locales de lectura.

- - 12

3.5. ¿CÚALES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LA

IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA ALTERNATIVA?

Que el docente se involucre y comprometa a trabajar colaborativamente con sus

iguales, comparta sus conocimientos, habilidades y experiencia de su labor

educativa, y este abierto al cambio en su trabajo cotidiano.

Contar con las herramientas teórico prácticas, motivando el trabajo en equipo.

Que el profesor aplique los conocimientos adquiridos y se vean reflejados en su

práctica docente.

El cambio de paradigma de los docentes de la escuela primaria “Joaquín García

Icazbalceta.

Que los alumnos mejoren en su aprovechamiento escolar, ya que al comprender lo

que leen, serán capaces de hacer las adecuaciones necesarias en la búsqueda de

la información que requieran para la resolución de problemas a los que se enfrenta

en su vida cotidiana.

Que los docentes sean capaces de transferir conocimientos a sus iguales, alumnos,

de innovar y de crear los ambientes adecuados para propiciar mejores resultados de

su labor educativa.

66

CONCLUSIONES

Después de haber realizado los análisis correspondientes al tema investigado, se

alcanzaron las siguientes conclusiones:

Que se deben proporcionar las herramientas necesarias al personal docente

para su trabajo diario y reconocer la importancia de la comprensión lectora en

docentes y alumnos.

Es relevante realizar las gestiones necesarias para el buen funcionamiento de

la biblioteca escolar, para poder proporcionar a los educandos diferentes tipos

de textos, que hagan de su trabajo escolar en la biblioteca un espacio de

conocimiento y fantasía, desarrollando su imaginación y reforzando sus

aprendizajes previos.

Resulta indispensable hacer de su lugar de trabajo, un espacio de

capacitación, desarrollando todas sus habilidades y capacidades docentes sin

perder su sentido humanista.

Se comprueba que la utilización de diferentes textos en apoyo a las diferentes

asignaturas, logra incrementar la comprensión lectora de los alumnos de

Educación Primaria, teniendo como herramienta pedagógica la biblioteca

escolar.

67

BIBLIOGRAFÍA.

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. México. Gil Editores. Libros

para profesores, año 2011. Pág 1514, 1515.

SEP. Lineamientos 2011 2012. Anexo III. México, 2011. Pág 46, 47.

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. México. Gil Editores. Libros

para profesores, año 2011. Pág 1517, 1518.

Margarita Gómez Palacio, et al. La lectura en la escuela. México, Secretaria de

Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos, 1995.

SEP. Plan de Estudios 2011 Educación Básica. México, 2011. Pág 41,43.44, 45.

SEP. Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México,

2011. Pág. 15, 16.

SEP. Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México,

2011. Pág. 17 a 20.

SEP. Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México,

2011. Pág. 21, 22.

SEP. Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México,

2011. Pág. 22 a 25.

SEP. Documento Orientador para Fortalecer el Funcionamiento de las Bibliotecas

Escolares y de Aula en el Distrito Federal. México, 2008, 72 Pág.

68

REFERENCIAS DE INTERNET.

hhttp:/ google maps República Mexicana

hhttp:/ google maps Distrito Federal

hhttp:/ google maps Delegación Cuauhtémoc

hhttp:/ wikipedia.org Delegación Cuauhtémoc

hhttp:/ delegación Cuauhtémc.gob.mx