la bibliografía2

4
LA BIBLIOGRAFÍA La bibliografía es la lista de fuentes (libros, revistas, periódicos, páginas web, etc.) consultadas por el autor en la elaboración de su texto. En ella se detallan las características editoriales de las fuentes; título, fecha, edición, ciudad, etc. Dependiendo de la naturaleza del texto y del estilo del autor, la bibliografía suele tomar ciertas características; algunos autores prefieren — además de la bibliografía general— incluir al final de un capítulo determinado la lista de fuentes consultadas en la elaboración de dicho capítulo. Dado que no hay normas específicas y contundentes sobre cómo disponer de los elementos y de los signos involucrados en una bibliografía, y a las distintas «autoridades» ( MLA, APA, ISO, etc.) a las que apelan las editoriales y autores, existe una diversidad de formas para ubicar los elementos y emplear tal o cual signo. Así, por ejemplo, mientras algunas editoriales emplean el punto (.) entre los datos (apellidos y nombres) del autor y el título de la obra, otros utilizan el punto y coma o coma.

Upload: sandro-castillo-c

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Cómo elaborar la bibliografía o referencias bibliográficas?

TRANSCRIPT

Page 1: La Bibliografía2

LA BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía es la lista de fuentes (libros, revistas, periódicos, páginas web, etc.) consultadas

por el autor en la elaboración de su texto. En ella se detallan las características editoriales de

las fuentes; título, fecha, edición, ciudad, etc. Dependiendo de la naturaleza del texto y del

estilo del autor, la bibliografía suele tomar ciertas características; algunos autores prefieren —

además de la bibliografía general— incluir al final de un capítulo determinado la lista de

fuentes consultadas en la elaboración de dicho capítulo.

Dado que no hay normas específicas y contundentes sobre cómo disponer de los

elementos y de los signos involucrados en una bibliografía, y a las distintas «autoridades» (MLA,

APA, ISO, etc.) a las que apelan las editoriales y autores, existe una diversidad de formas para

ubicar los elementos y emplear tal o cual signo. Así, por ejemplo, mientras algunas editoriales

emplean el punto (.) entre los datos (apellidos y nombres) del autor y el título de la obra, otros

utilizan el punto y coma o coma.

Page 2: La Bibliografía2

LENGUAJE Y REDACCIÓN

La bibliografía

Sin embargo, en estos últimos años, la tendencia es utilizar como referencia el modelo APA,

que reproducimos a continuación con algunos cambios.

Libro:

FOUCAULT, Michael (1976). Vigilar y castigar. México D. F.: Siglo XXI.

HERNÁNDEZ, Max (1993). Memoria del bien perdido: conflicto, identidad y nostalgia en el Inca Garcilaso de la Vega. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

AGUIRRE, Mauricio y Christian ESTRADA (2008). Redactar en la universidad: conceptos y

técnicas fundamentales. Lima: UPC. GARCÍA NEGRONI, María Marta, Laura PÉRGOLA y Mirta STERN (2004). El arte de escribir

bien en español: manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcor. ÁVILA, Fernando (2002). Dónde va la coma, 2.a ed., Bogota: Norma.

― Cómo se escribe (2003). Bogota: Norma.

Capítulo de un libro:

MARTÍN ZORRAQUINO María Antonia y José PORTOLÉS LÁZARO (1999). «Los marcadores del discurso», en Gramática descriptiva de la lengua española (dir. por Ignacio Bosque y Violeta Demonte). Madrid: Espasa-Calpe, pp. 4051– 4213.

Artículos en diarios y revistas:

SHERMER, Michael (2010). «El necesario escepticismo sobre los escáneres cerebrales»,

Mente y Cerebro (Barcelona), 44, pp. 29-33.

Artículos en revistas electrónicas:

ÁLVAREZ, Gerardo (1996). «Conexión textual y escritura en narraciones escolares», Onomazein [en línea], pp. 11-29. Recuperado de http://onomazein.net/1/conexion.pdf

SORIANO, Sonia (2002). «Origen y causa de la homosexualidad», Codhem [en línea], pp. 71-82. Recuperado de http://www.codhem.org.mx/localuser/codhem.org/info/ gacetas/gaceta56.pdf

Páginas web:

LÍNEA Y SALUD (1996). «35 trucos para adelgazar sin ponerte a dieta» [en línea]. Recuperado de http://onomazein.net/1/conexion.pdf

Page 3: La Bibliografía2

LENGUAJE Y REDACCIÓN

La bibliografía

Aplicación

I. Ordena los siguientes datos bibliográficos; toma en cuenta la puntuación. (Subrayar

las frases que deben ir en cursivas y colocar las comillas necesarias).

Fuente: Libro Título: Cómo se escribe Autor: María Teresa Serafini Año: 1991 Ciudad: Barcelona Editorial: Círculo de Lectores

Fuente: Libro Título: Nos habíamos choleado tanto Subtítulo: Psicoanálisis y racismo Autor: Jorge Bruce Año: 2007 Ciudad: Lima Editorial: Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres

Fuente: Libro Título original: The Sublime Object of Ideology Titulo traducido: El sublime objeto de la ideología Autor: Slavoj Zizek Año: 1989 Ciudad: Londres Editorial: Verso

Page 4: La Bibliografía2

LENGUAJE Y REDACCIÓN

La bibliografía

Fuente: Revista Etiqueta Negra Título: Viaje a las estrellas con Sixto Paz (artículo) Autor: Daniel Titinger Año: 2004 Páginas: 16-29 Número: 17 Ciudad: Lima

Fuente: La opinión periodística (libro) Título: La argumentación (cap. 4) Subtítulo: Argumentos y géneros para la persuasión Autor: Luisa Santamaría Suárez y María Jesús Casals Carro Año: 2000 Páginas: 171-278 Ciudad: Buenos Aires Editorial: Editorial Docencia