la bendicion beraka 1

3
Iglesia de Cristo Ebenezer Villa Nueva Ministerios Ebenezer LA BENDICIÓN BERAKAH (I) La bendición del SEÑOR es la que enriquece, y Él no añade tristeza con ella Proverbios 10:22 LBLA a Biblia indica que antes de que hagamos nuestras peticiones al Señor, Él ya conoce cada una de ellas (Mt. 6:7-8); es más, su deseo es que nosotros seamos prosperados en todas las cosas, así como prospera nuestra alma (3 Jn. 1:2); es decir que Él no desea que vivamos en pobreza sino que seamos enriquecidos en todas las cosas, según se indica en Proverbios 10:22. L roverbios 10:22 indica claramente que es la bendición de Dios la que nos enriquecerá, por tal razón debemos conocer ese tipo de bendición y cómo alcanzarla, para ser enriquecidos en todas las cosas. P La palabra “bendición” indicada en Proverbios 10:22 se traduce del hebreo “berakah1 , por ello veremos en el Antiguo Testamento los versos en donde aparece dicha palabra y analizaremos las cosas que debemos hacer para ser prosperados. 1. DIEZMANDO, Malaquías 3:10-11 Una de los aspectos con los que debemos cumplir para alcanzar la bendición de Dios, y por consiguiente ser enriquecidos, es diezmando (Ez. 44:30, Dt. 16:16). Es decir, dando la décima parte de todo lo que ganamos; veamos: 1 Bendición del hebreo “berakah” que significa: Prosperidad, alabanza a Dios, regalo, tratado de paz. Se deriva de “barak” que, entre otras cosas, significa: Liberal, felicidad, abundancia, saludar y arrodillarse. 1293 & 1288 Strong's , Brown Driver Briggs' Hebrew Definitios y The Complete Word Study Bible & Reference. a. Traed los diezmos al alfolí Esta expresión muestra que existía un lugar definido para dar los diezmos al Señor. Esto nos enseña que el diezmo no se debe repartir al antojo de la oveja, sino entregarlo en el lugar en donde el Señor ha establecido, esto es en el lugar en donde cada quien se congrega. No como personas que asisten a una iglesia y dan el diezmo en otra, eso está mal. Esto lo vemos respaldado en Deuteronomio 14:22 al 23. b. Haya alimento en mi casa Una de las consecuencias de diezmar es que habrá alimento en la casa del Señor. Esto es muy importante porque hay lugares, personas y/o congregaciones que no diezman y el ministro debe trabajar en lo secular y como consecuencia puede haber escasez del alimento espiritual. Por eso hay ovejas y/o congregaciones débiles, porque no diezman. c. Abriré las ventanas de los cielos Una de las consecuencias o beneficios de diezmar es que Dios abre las ventanas de los cielos, es decir que Dios hará lo que sea necesario para bendecirnos y que su bendición sobreabunde sobre nosotros. En 2 Reyes 7:1 al 20, encontramos un ejemplo de cómo Dios abrió las ventanas de los cielos para proveerle a su pueblo. d. Reprenderé por vosotros al devorador Debemos comprender que Dios es quien reprende al devorador después que hemos diezmado. Por ello hay quienes están viviendo escasez económica, enfermedades, deudas, etc. y oran, ayunan y/o reprenden al devorador pero no diezman, y el devorador no se aparta. e. Las formas de diezmar En Hebreos 7:1 al 7 leemos que Abraham le dio el diezmo a Melquisedec, y éste lo bendijo, porque el mayor bendice al menor; esto nos EbenezerVillaNueva.org 1 / 3

Upload: manuel-huanca-paucar

Post on 15-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SEAN GENEROSOS CON DIOS

TRANSCRIPT

  • Iglesia de Cristo Ebenezer Villa NuevaMinisterios Ebenezer

    LA BENDICIN BERAKAH (I)

    La bendicin del SEOR es la que enriquece, y l no aadetristeza con ella

    Proverbios 10:22 LBLA

    a Biblia indica que antes de que hagamosnuestras peticiones al Seor, l ya conoce cadauna de ellas (Mt. 6:7-8); es ms, su deseo es que

    nosotros seamos prosperados en todas las cosas, ascomo prospera nuestra alma (3 Jn. 1:2); es decir que lno desea que vivamos en pobreza sino que seamosenriquecidos en todas las cosas, segn se indica enProverbios 10:22.

    L

    roverbios 10:22 indica claramente que es labendicin de Dios la que nos enriquecer, portal razn debemos conocer ese tipo de bendicin

    y cmo alcanzarla, para ser enriquecidos en todas lascosas.

    PLa palabra bendicin indicada en Proverbios

    10:22 se traduce del hebreo berakah1, por elloveremos en el Antiguo Testamento los versos endonde aparece dicha palabra y analizaremos las cosasque debemos hacer para ser prosperados.

    1. DIEZMANDO, Malaquas 3:10-11

    Una de los aspectos con los que debemoscumplir para alcanzar la bendicin de Dios, y porconsiguiente ser enriquecidos, es diezmando (Ez.44:30, Dt. 16:16). Es decir, dando la dcima parte detodo lo que ganamos; veamos:

    1 Bendicin del hebreo berakah que significa: Prosperidad, alabanza a Dios, regalo, tratado de paz. Se deriva de barak que, entre otras cosas, significa: Liberal, felicidad, abundancia, saludar y arrodillarse.

    1293 & 1288 Strong's , Brown Driver Briggs' Hebrew Definitios y The Complete Word Study Bible & Reference.

    a. Traed los diezmos al alfol

    Esta expresin muestra que exista unlugar definido para dar los diezmos al Seor.Esto nos ensea que el diezmo no se deberepartir al antojo de la oveja, sino entregarlo enel lugar en donde el Seor ha establecido, esto esen el lugar en donde cada quien se congrega. Nocomo personas que asisten a una iglesia y dan eldiezmo en otra, eso est mal. Esto lo vemosrespaldado en Deuteronomio 14:22 al 23.

    b. Haya alimento en mi casa

    Una de las consecuencias de diezmar esque habr alimento en la casa del Seor. Esto esmuy importante porque hay lugares, personasy/o congregaciones que no diezman y elministro debe trabajar en lo secular y comoconsecuencia puede haber escasez del alimentoespiritual. Por eso hay ovejas y/ocongregaciones dbiles, porque no diezman.

    c. Abrir las ventanas de los cielos

    Una de las consecuencias o beneficios dediezmar es que Dios abre las ventanas de loscielos, es decir que Dios har lo que seanecesario para bendecirnos y que su bendicinsobreabunde sobre nosotros.

    En 2 Reyes 7:1 al 20, encontramos unejemplo de cmo Dios abri las ventanas de loscielos para proveerle a su pueblo.

    d. Reprender por vosotros al devorador

    Debemos comprender que Dios es quienreprende al devorador despus que hemosdiezmado. Por ello hay quienes estn viviendoescasez econmica, enfermedades, deudas, etc. yoran, ayunan y/o reprenden al devorador perono diezman, y el devorador no se aparta.

    e. Las formas de diezmar

    En Hebreos 7:1 al 7 leemos que Abrahamle dio el diezmo a Melquisedec, y ste lo bendijo,porque el mayor bendice al menor; esto nos

    EbenezerVillaNueva.org 1/3

  • Iglesia de Cristo Ebenezer Villa NuevaMinisterios Ebenezer

    ensea que diezmar es una seal de que sereconoce autoridad; en otras palabras, laobediencia y sujecin de las ovejas se puede veren su fidelidad de dar el diezmo.

    En cuanto a cmo se debe dar el diezmo, laBiblia nos muestra tres personajes que diezmarony que nos hablan de tres diferentes actitudes conlas que el cristiano puede dar su diezmo, hoy da.

    Antes de la ley, es decir por amor. LaBiblia indica que Abram diezmovoluntariamente a Melquisedec (Gn. 14:18-20), yes interesante notar que eso fue antes queexistiera la ley mosaica, en donde se indicabaque se deba diezmar. Esto nos ensea que, comohijos de Abraham, debemos dar el diezmovoluntariamente al Seor, por amor.

    Porque lo establece la ley. Deuteronomio14:23 (LXX), indica que estaba establecido en laley que el pueblo deba dar el diezmo al Seor.Ese mandato era de cumplimiento obligatorio,no optativo, de manera que si alguien no locumpla se haca trasgresor de toda la ley. Estonos habla de personas que diezman porobligacin, porque as est escrito y se tiene quecumplir, pero no voluntariamente, ni porgratitud; y por ello no reciben sus beneficios.

    Por inters. Gnesis 28:18 al 22 nosmuestra el ejemplo de Jacob, que es el msindicado para referirse a las personas quediezman por inters, porque piensan de que sidiezman determinada cantidad, Dios tendr quedevolverles el doble o ms. Cabe indicar quelamentablemente en este tiempo hay personas,ministros, medios de comunicacin y ms que sededican a proclamar que el pueblo de Dios debedar y para que reciba multiplicado, y crean uninters mezquino en el corazn de las personasporque se les ensea a dar con el propsito derecibir y no a dar por amor.

    2. SER HOMBRES Y MUJERES FIELES Y DEVERDAD, Proverbios 28:20 LBLA

    La versin Reina Valera 1960 traduce el mismoverso as: El hombre de verdad tendr muchasbendiciones; ms el que se apresura a enriquecerse noser sin culpa.

    Estas dos traducciones nos muestran por lomenos dos de las caractersticas de las personas quereciben la bendicin de Dios y por ello sonenriquecidos:

    a. La fidelidad

    La fidelidad es una virtud muy amplia,porque debemos ser fieles a Dios, a nosotrosmismos, a nuestro cnyuge, hijos, amigos,congregacin, etc.

    En primer lugar debemos ser fieles alSeor amndolo, honrndolo, respetndolo,obedecindole, etc. (Nm. 11:4-6). En Nmeros11:4 al 6, vemos cmo Israel fue infiel, lo que nosmuestra actitudes o caractersticas que nodebemos hacer para no ser infieles. A pesar deque el Seor haba sacado a Israel de Egipto y leshaba dado pan del cielo, ellos seguananhelando los ajos, cebollas, pescados y melonesde Egipto. Esto nos habla de personas que yanacieron de nuevo, estn en el proceso derestauracin y liberacin, han comido de laPalabra, han visto milagros de parte del Seor,pero an anhelan y desean la vida que tenanantes de conocer al Seor... y eso es infidelidad.

    Debemos ser fieles en administrar losdones, talentos y/o privilegio que el Seor nosha dado (Mt. 25:21, 23 LBLA). Es decir quedebemos esforzarnos y ser diligentes en cumplirel trabajo que se nos a asignado en la obra deDios, hacindolo con gozo y alegra, noimportando el que sea, toda vez sea para elSeor debemos hacerlo bien.

    Puede ser que de acuerdo a nuestrosconceptos o los de otros, los dones, talentos y/oprivilegio que ejercemos en la congregacin seamuy pequeo o muy poco, pero eso no es asante Dios, porque l desea que en ellomostremos inters, diligencia, gozo y fidelidad

    EbenezerVillaNueva.org 2/3 1 3 C a l l e 1 4 - 2 5 P r o y e c t o s ( S a n t a I s a b e l 2 ) , Z o n a 3 d e V i l l a N u e v a

  • Iglesia de Cristo Ebenezer Villa NuevaMinisterios Ebenezer

    para hacerlo con excelencia, porque es para l(Lc. 16:10; 19:17 LBLA; He. 3:5-6).

    En este sentido, las personas que norealizan o administran con gozo, diligencia,constancia, gratitud, excelencia y fidelidad losdones, talentos y/o privilegio que el Seor les hadado, son infieles. En otras palabras, sonpersonas que realizan su privilegio renegando,lo realizan por obligacin, a medias y por elloson infieles en la Obra de Dios y su infidelidadno les permite obtener la bendicin de Dios paraser enriquecidos (Mt. 25:24-30).

    En un sentido ms prctico, quienes noshemos unido en matrimonio debemos ser fieles anuestro cnyuge en todo. Debemos ser fieles enla provisin material para nuestra familia, esdecir trabajar para llevar el sustento que necesitanuestro cnyuge e hijos. (1 Ti. 5:8 LBLA). Latraduccin de la Reina Valera 2000 es interesanteporque muestra que la provisin no solamentees para el aspecto material, sino tambin enamor, afecto, atencin, comprensin, correcciny cuidado que se le debe dar a la familia. Esto esimportante porque hay quienes piensan queproveyendo nicamente lo material cumplencon lo que Dios indica, pero no es as, porquetambin se debe proveer para las necesidadesdel alma de la familia. En resumen, la provisindebe ser para el cuerpo, para el alma y para elespritu. Los jvenes incluso deben ser fieles a sufuturo cnyuge, guardando su corazn, alma ycuerpo para la persona que el Seor tiene paraellos para el matrimonio.

    b. La verdad

    La verdad ms que un concepto es unapersona, porque el Seor dijo: Yo soy el camino,y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sinopor m. (Jn. 14:6), l es la verdad absoluta. Ascomo el Seor es la Verdad, nosotros debemosser personas de verdad.

    Sobre el cristiano que habla siempre laverdad Dios enva la bendicin berakah paraprosperarlo; es decir, sobre el que no miente, noda malos reportes de Dios o de los hermanos (Pr.8:6-7; Nm. 13:27-33), sobre el que no dice el

    Seor dice o me dijo, cuando el Seor no dice nile ha dicho nada (Ez. 13:3-10).

    Adicionalmente a hablar la verdad,debemos andar en verdad (Sal. 86:11 LBLA).Esto tiene varias proyecciones, por ejemplo, noaparentar lo que no somos, sino tener un justojuicio de nosotros mismo (Ro. 12:3-5). Porejemplo, algunos aparentan ser muy espirituales(Mt. 6:16 BL1995), otros llegan tarde al trabajo yaparenta estar enfermos para justificar sutardanza.

    ios desea que seamos enriquecidos en todaslas cosas, porque para ello el Seor Jess sehizo pobre para que nosotros seamos ricos.

    Por ello debemos diezmar, ser fieles y ser personas deverdad. para poder recibir la bendicin berakah, queenriquece.

    D

    Iglesia de CristoEbenezer Villa NuevaMinisterios Ebenezer

    [email protected]@EbenezerVN f/EbenezerVN

    EbenezerVillaNueva.org 3/3 1 3 C a l l e 1 4 - 2 5 P r o y e c t o s ( S a n t a I s a b e l 2 ) , Z o n a 3 d e V i l l a N u e v a