la batalla por el pan - politico.mx · crÉdito: moisÉs pablo - saÚl lÓpez / cuartoscuro.com la...

16
NÚMERO 26 · AÑO 1 · 8 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL PORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO FREEPIK.COM LOS PINOS: HISTORIA Y DESTINO 10 AMLO: PRIMERAS CONTROVERSIAS 7 LA BATALLA POR EL PAN 8

Upload: doannhi

Post on 08-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

NÚMERO 26 · AÑO 1 · 8 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANALPORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO

FREE

PIK.

COMLOS PINOS:

HISTORIA Y DESTINO 10AMLO:

PRIMERAS CONTROVERSIAS 7

LA BATALLA POR EL PAN 8

Page 2: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO2

CRÉD

ITO

: RED

ES S

OCI

ALES

EL SORPRESIVO ENCUENTRO AMLO-MEADE DESPIERTA REACCIONES

EN-REDADOS

La mañana del viernes, las redes sociales sufrieron una sacudida tras la reunión que sostuvieron Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade. Hubo quien aplaudió el encuentro, aunque también quien lo criticó… y los memes no pudieron faltar.

EL ANUNCIO

LA RESPUESTA

REACCIONES A FAVOR REACCIONES EN CONTRA

Y LOS MEMES...

Page 3: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 3

REDACCIÓN: (52) 55 75 93 35 74 / [email protected]: (52) 55 75 94 53 10 / [email protected]: 15,000 ejemplaresNÚMERO DEL CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS:04-2018-032311470500-102

DIRECTORIO Juan Pablo de Leo Spínola

Editor responsable

EQUIPO POLÍTICO.MXAlfonso Basilio / Alonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey

Antonio Lira / Aquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian HerreraDiego Jiménez / Erika Avila Rebollar / Gabriela Ortiz / Gustavo Pérez

Israel Piña / Israel Yonca / Ivonne Ramírez / Jorge GuzmánJoselaine Gutiérrez / Karen Ortega / Laura Arreazola / Miriam Ley

Mirsha Rivera / Nayeli Lozano / Raúl López

PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR CASA EDITORIAL Y DE CONTENIDO POLITICO.MXS.A. DE C.V.:Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX.

IMPRESO ENGT IMPRESIONES:Lic. Braulio Maldonado 148, Colonia Agrarista Mexicano, Iztapalapa. C.P. 09760, CDMX.

NÚMERO 26 · AÑO 1 · 8 DE AGOSTO DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL

EN-REDADOS

DUDASEl nombre que ha levantado más de una ceja entre los cercanos a Andrés Manuel López Obrador es el de la exdirectora del sistema de pagos de Banxico, Lorenza Martínez, quien cargó con la responsabilidad por el reciente ataque al SPEI. Cuentan que, para dar una señal de estabilidad y certidumbre, Martínez encabezará ProMéxico, organismo dedicado a la promoción de la marca México en el extranjero.

FORCEJEODicen que Yeidckol Polevnsky respalda a Martí Batres como próximo coordinador de la bancada de Morena en el Senado. Nos dicen que la dirigente nacional ha prestado a Batres la infraestructura y capital humano para ejercer presión, además de haberlo acercado con algunos liderazgos estatales quienes han solicitado a López Obrador que reconsidere la intención de colocar a Ricardo Monreal.

CAMBIOSEn Movimiento Ciudadano ya comienzan a pensar en la renovación de su dirigencia nacional, pues Dante Delgado estará muy ocupado operando desde el Senado. Sabemos que, aunque Enrique Alfaro busca empujar a uno de sus allegados, sería el aún diputado Jorge Álvarez Maynez quien reciba la bendición de Delgado, pues a él se le atribuye el triunfo que MC tuvo en la elección al Senado en Nuevo León.

PRESIONESDe nueva cuenta una serie de rumores se empiezan a escuchar en la sede nacional del PRI, y el que más suena es que en breve Rubén Moreira dejará la secretaria general del tricolor para que alguien cercano a Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa ocupen ese lugar estratégico al frente del tricolor.

LOS ALIADOS QUE MORENA NECESITA

A pesar de que será la fracción mayoritaria tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, le será indispensable no “romper” con el PT o con el PES para que pasen sus iniciativas de ley, e incluso requerirán del apoyo de otros partidos para aprobar reformas constitucionales.

E l 11 de julio, Andrés Manuel López Obrador anticipó algunas de las iniciativas que, ya como presidente, enviará al Congreso de la Unión y que serán parte

fundamental de los primeros cambios que propondrá desde el gobierno.

Las leyes nuevas o reformas a legislaciones actual deben ser aprobadas por mayoría simple (la mitad más uno de los diputados o senadores presentes al momento de la votación), mientras que las reformas constitucionales

deben ser avaladas por mayoría calificada (dos terceras partes de los diputados o senadores presentes al momento de la votación).

El Instituto Federal Electoral aún no reparte las diputaciones y senadurías de representación proporcional (los llamados plurinominales), pero ya hay varias proyecciones que anticipan que para las leyes, Morena y sus aliados legislativos podrían pasar todas, pero para modificar la Constitución, requieren el apoyo de otras fracciones parlamentarias.

REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN

Reforma para terminar con fueros y privilegios, lo cual incluye modificar el Artículo 108 de la Constitución.Modificar o revocar leyes de la llamada Reforma Educativa.Establecer en el Artículo 3o. de la Constitución, el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles escolares.Establecer el mecanismo de consulta para la revocación del mandato.Reducir en 50% el financiamiento a partidos (no fue propuesta de AMLO, sino de Morena).

REFORMAS DE LEY PROPUESTAS

Ley reglamentaria para que ningún funcionario puede ganar más que el presidente.Reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública.Ley para considerar delitos graves la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral.Ley de Ingresos y del Presupuesto del 2019.Llevar a cabo los cambios en leyes para ajustar la estructura administrativa del gobierno al Plan de Austeridad Republicana.

LEY SECUNDARIA, REQUIERE MAYORÍA

CÁMARA DE DIPUTADOS: 251 VOTOS

SENADO: 85 VOTOS

PASA NO PASA

= 311 = 269 = 188

= 69 = 78

REFORMA CONSTITUCIONAL, REQUIERE MAYORÍA CALIFICADA

CÁMARA DE DIPUTADOS: 334 VOTOS

SENADO: 85 VOTOS

PASA NO PASA

= 311

= 69

= 334

+ MAYORÍA EN 17 CONGRESOS LOCALES

= 334

= 92= 92

= 55

Page 4: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO4 POLÍTICA A FONDO

Desde el momento en que Insurgentes y Realistas se integraron al Plan de Iguala para consumar la Independencia de México, la persona que la Nación elige para dirigir los destinos del

país, ha requerido contar con un grupo especializado que lo auxilie en la obtención de información general, planifique sus actividades personales, propias del cargo, garantice su seguridad y lo auxilie en sus funciones constitucionales”: así se expresó apenas el 22 de febrero de este año el general de división, Roberto Francisco Miranda Moreno, Jefe del Estado Mayor Presidencial.

Fue durante la conmemoración del Día de Estado Mayor Presidencial, en una fecha en las que, alejado de los cuarteles y en plena precampaña electoral, Andrés Manuel López Obrador, ya había anticipado su intención de desaparecer este cuerpo de élite, como una de las medidas de austeridad de su gobierno.

“Quienes conformamos el Estado Mayor Presidencial, sabemos que la misión que nos ha sido confiada es algo que trasciende a las personas y que exige estar dispuesto a entregar la vida misma, si así fuera necesario, para mantener a salvo la vida del presidente de México”, declaró en esa ocasión en general Miranda, en la que muy probablemente sea la última conmemoración de este tipo, pues una de las prioridades del gobierno de López Obrador será desaparecer al EMP y que sus poco más de 2 mil integrantes se sumen al Ejército.

El artículo 15 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos establece que la función primordial del EMP: auxiliar al presidente en la obtención de información general, planificar sus actividades personales propias del cargo, y garantizar su seguridad y participar en la ejecución de actividades procedentes.

SI NO ES EL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL, ¿QUIÉN CUIDARÁ A AMLO?

SUS FUNCIONES

De acuerdo con su reglamento, estas son las principales actividades del EMP.

Garantizar la seguridad del presidente, de su familia, de los mandatarios y altos funcionarios extranjeros que visiten el territorio nacional, de los expresidentes y quien ordene el titular del Ejecutivo Federal.

Garantizar la seguridad permanente de los inmuebles donde el presidente resida o labore habitualmente.

Desarrollar las actividades de inteligencia y contrainteligencia necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Planear y organizar las tareas relativas a la participación del presidente y su esposa en giras y eventos públicos.

Proporcionar el apoyo logístico necesario para el cumplimiento de sus funciones.

Apoyar al presidente en el desarrollo de sus actividades, en su ámbito de competencia.

CRÉD

ITO

: MO

ISÉS

PAB

LO -

SAÚ

L LÓ

PEZ

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues aún no hay claridad de quién se encargaría de la seguridad del presidente a partir de 1 de diciembre.

También se encarga de cuidar a la familia del presidente en turno… y a los expresidentes.

Por ello, su desaparición deja abierta la interrogante de quién se encargará de cuidar la integridad física del presidente. Aunque López Obrador parece desdeñar ese tema, alguien debe responsabilizarse de ello, por lo que hasta sus más cercanos colaboradores le ha manifestado su intención de que recapacite en esa determinación.

“Me van a cuidar ustedes, me va a cuidar el pueblo”, ha sido la reiterada respuesta del próximo presidente del país en torno a los cuestionamientos por la desaparición del EMP; sin embargo, esa respuesta sabe a poco, pues las consecuencias de que el presidente sufriera algún percance importante por la falta de seguridad son de alta gravedad no solo para él, sino para todo el país, en particular considerando que México está sumergido en una grave crisis de violencia con la delincuencia organizada. Tampoco se puede descartar que algún expresidente, sin seguridad, sea blanco de venganzas de grupos criminales.

Lo cierto es que, a pesar de todo, el general Miranda se dice dispuesto a acatar lo que determine López Obrador.

“Nosotros somos institucionales, lo que determine (el eventual presidente), acatamos eso. Nos adaptamos siempre a las exigencias que se nos presentan y somos moldeables, podemos trabajar como se nos indique”, aseguró el general el 14 de julio en la que muy probablemente sea también la última “Carrera Molino del Rey”, en la que elementos del Estado Mayor Presidencial corren al lado del presidente.

EL GASTO DEL CUERPO DE ÉLITEPara este 2018, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 398.5 millones de pesos para el Estado Mayor Presidencial, de la cuales la mayor parte, poco menos de 85%, se destinan a servicios personales -es decir, el pago de salario- y el resto se destina para gasto de operación.

Sin embargo, esta cifra podría resultar engañosa, pues desde 2010, la diferencia entre el presupuesto que aprueba la Cámara de Diputados y lo que realmente termina gastando el organismo es cada vez mayor.

Por ejemplo, el presupuesto del año pasado fue de 409.7 millones de pesos, pero terminó gastando 908.3 millones, lo que significa una diferencia de 121.7%; en 2016, la diferencia entre lo aprobado y lo devengado fue de 104.8%.

En ambos años, el incremento entre lo aprobado y lo realmente gastado no fue en servicios personales, sino en gasto operativo, de acuerdo con las cuentas públicas de cada año.

En 2017 se aprobaron 74.1 millones de pesos para gasto operativo del EMP y terminó erogando 525.3 millones; un año antes se aprobaron 99 millones y se gastaron 521.8 millones.

1

23456

Page 5: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 5

PRESUPUESTO AUTORIZADO PRESUPUESTO DEVENGADO

SERVICIOS PERSONALES

GASTO DE OPERACIÓN OTROS GASTOS

INVERSIÓN FÍSICA

28,400

Los gastos de operación del EMP son más elevados que los servicios personales, es decir el pago a sus integrantes.

¿EN QUÉ GASTA?

2,021 EFECTIVOS

84% HOMBRES16% MUJERES

1,586 DE SUS ELEMENTOS SON MILITARES:

1,300 DEL EJÉRCITO, 143 DE LA ARMADA Y 143 DE LA

MARINA

52 POLICÍAS FEDERALES

PERTENECEN AL AGRUPAMIENTO

383 CIVILES APOYANEN LABORES ADMINISTRATIVAS

DEL EMP

OTROS APOYOSQUE PUEDE DISPONER:6,026 EFECTIVOS DE LAS UNIDADES DE GUARDIAS PRESIDENCIALES DEL EJÉRCITO Y ARMADA DE

MÉXICO.

17 AERONAVES

9 AVIONES

8 HELICÓPTEROS

359,335,398

521,798,059

54,987,675

POLÍTICA A FONDO

CRÉD

ITO

: DIE

GO

SIM

ÓN

SÁN

CHEZ

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

, SH

CP /

CUEN

TAS

PÚBL

ICAS

DE

CAD

A AÑ

O, S

HCP

/ CU

ENTA

BLIC

A 20

17

Año con año, el Estado Mayor Presidencial ha ejercido un presupuesto mucho mayor al que le autorizó la Cámara de Diputados.

1,000,000,000

900,000,000

800,000,000

700,000,000

600,000,000

500,000,000

400,000,000

300,000,000

200,000,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

EL COSTO DE LA SEGURIDAD

UN POCO DE HISTORIA DEL EMPEl 18 de febrero de 1913, los capitanes Gustavo Garmendia y Federico Montes no dudaron ni un segundo en cumplir con su deber y defender la vida del presidente Francisco I. Madero.

En ese momento, el teniente coronel Teodoro Riveroll intentó aprender al presidente Madero y con el grito de “al presidente nadie lo toca”, Garmendia evitó su detención, mientras que Montes neutralizó al atacante.

Con esta acción se comenzó a institucionalizar lo que ahora conocemos como el Estado Mayor Presidencial; sin embargo, desde la independencia de México fue necesario que en diversas ocasiones el presidente en turno tuviera un cuerpo que se encargara de su vigilancia.

Lo mismo han protegido a Agustín de Iturbide, que al emperador Maximiliano. A Benito Juárez, a Antonio López de Santa Anna y a Porfirio Díaz. Fue en mayo 1895 cuando el propio Díaz ordenó la creación del Estado Mayor del Presidente.

Decenas de presidente han gobernado el país desde entonces y el Estado Mayor Presidencial siempre ha estado ahí y así será, el menos hasta el 30 de noviembre de este año.

¿DE VERDAD LO CUIDA EL PUEBLO?Como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal entre 2000 y 2005, Andrés Manuel López Obrador decía no contar con seguridad, pero la realidad era otra.

Seis mujeres, con entrenamiento militar, custodiaban a AMLO en sus actos público: las gacelas.

Adscritas al Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la procuraduría capitalina, no se separaban de López Obrador, formado un perímetro en sus apariciones públicas.

ASÍ ESTÁ CONFORMADO

“El presidente debe tener cierto tipo de protección y garantías, ya sea que le parezcan o no. Los Estados necesitan garantías de seguridad para sus autoridades”.ARTURO ALVARADO,INVESTIGADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS DEL COLEGIO DE MÉXICO.

“Éste no es un tema de popularidad, López Obrador dice que a él lo va a cuidar el pueblo, pero eso pasa por alto que la seguridad

del presidente es un tema de seguridad nacional”.JUAN CARLOS MONTERO,

ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIA POLÍTICA DEL TEC DE MONTERREY.

“Cualquier cosa que pudiera salirse de control y afectar su seguridad pondría en riesgo a toda la nación con implicaciones de todo tipo, políticas, sociales, económicas y financieras”.ALFREDO PAREDES,CONSULTOR Y ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD.

La información más reciente sobre el EMP indica que esto es con lo que cuenta.

Page 6: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO66 Político.mx SEMANARIO POLÍTICA A FONDO

Más de 90% de la población de la Ciudad de México se siente insegura.Casi 40% de la población de la CDMX considera que la delincuencia seguirá igual de mal.Más de 80% de los habitantes de la CDMX ha cambiado hábitos por temor a ser víctima de la delincuencia.Menos de 30% asegura que la policía de la capital le inspira confianza.

LA CIUDAD QUE RECIBE

SHEINBAUMHomicidios en su máximo histórico, caos en las labores de reconstrucción tras el sismo, problemas en transporte, basura, aguas, contaminación y servicios público; el reto de la próxima jefa de Gobierno no es menor.

La Ciudad de México ocupa la primera posición con mayor congestionamiento vehicular del mundo, según el Índice de Tráfico elaborado por TomTom.Según el estudio, los habitantes de la Ciudad de México pasan 59 minutos extra al día en el tráfico, lo que se traduce en 227 horas al año.

Actualmente no existe un censo de inmuebles y personas afectadas que esté terminado.Tampoco existe un diagnóstico integral de necesidades públicas que sean la base para comprender si los recursos están llegando donde deben.6,017 millones de pesos fueron autorizados por la Comisión de Reconstrucción. 4.7% de los montos aprobados por la Comisión para la Reconstrucción ha sido ejercido por las dependencias a las que les fueron asignados.Apenas el 7 de junio se creó el Fideicomiso para la Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas Habitacionales Multifamiliares.

SEGURIDAD, EL TALÓN DE AQUILES

Tanto en número como en tasa, la capital del país registró el mayor número de homicidios

de su historia reciente.

EL CAOS EN TRANSPORTE Y SU EFECTO EN EL AIRE

De acuerdo con las cifras más actuales del Inegi, diariamente se realizan, en promedio, 3 millones 583 mil 104 viajes para ir a trabajar.

¿CUÁNTO DURAN LOS VIAJES?

HOMICIDIOS POR CADA 100 MIL HABITANTES

NÚMERO DE HOMICIDIOS

1.4K

1.2K

1K

0.8K

0.6K

0.4K

0.2K

0

MER

O D

E H

OM

ICID

IOS

HO

MIC

IDIO

S PO

R CA

DA

100

MIL

HAB

ITAN

TES

16

14

11

9

7

5

2

0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

¿EN QUÉ SE MUEVEN?35 DE215 DÍASDE LOS QUE VA DEL AÑO S E H A N R E P O R T A D OÍNDICES MENORES A

100PUNTOS IMECADE OZONO Y PARTÍCULAS SUSPENDIDAS EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO.

HASTA 15 MIN. DE 16 A 30 MIN. DE 31MIN. A 1 HR. MÁS DE 1 HORA Y HASTA 2 HORAS MÁS DE 2 HORAS

15.1%

21.2%

34.9%

25.8%

3.1%

COLECTIVO

AUTOMÓVIL

METRO

A PIE

OTRO MODO

METROBÚS O MEXIBÚS

TAXI (SITIO O APLICACIÓN)

BICICLETA

MOTOCICLETA

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000

1,386,066

984,141

865,676

435,196

298,049

204,700

189,512

LA RECONSTRUCCIÓN: EL NUEVOPROBLEMA QUE RESOLVER

DEUDA DE LA CAPITAL: 79 MIL 570.8 MILLONES DE PESOS.APORTACIÓN AL PIB NACIONAL: 17%TASA ANUAL DE CRECIMIENTO EN 2017: 2.6% (NACIONAL: 2.3%)PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS DESDE 2012: 549 MIL 602RECEPCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA: 21.3% DEL TOTAL DEL PAÍS.

FINANZAS DE LA CDMX

BASURA Y AGUA: EL CUENTO DE NUNCA ACABAR

12,843 TONELADAS PROMEDIO DE BASURA GENERADAS AL DÍA2015 12,920 TONELADAS

PROMEDIO DE BASURA GENERADAS AL DÍA201641% DE LOS DESECHOSSE GENERAN EN LAS DELEGACIONES IZTAPALAPA, GUSTAVO A. MADERO Y CUAUHTÉMOC2.44 KILOGRAMOS DE BASURA GENERAN CADA DÍA,EN PROMEDIO, LOS HABITANTES DE LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

48% DE LA BASURAEN LA CDMX SE GENERA EN LOS DOMICILIOS DE LOS CAPITALINOS

20% DE LOS HABITANTESDE LA METRÓPOLI RECIBEN AGUA SOLO POR HORAS, ES DECIR, POR TANDEO

40% DEL AGUAQUE RECIBE LA CDMX ES IMPORTADA DE FUENTES DISTANTES, ADEMÁS DE QUE NO SE CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA PARA EL RECICLAJE DE AGUA DESPERDICIADA

40% DEL AGUAQUE CORRE POR LAS TUBERÍAS DE LA CDMX SE PIERDE DEBIDO A

PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE TUBERÍAS

Page 7: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 77Político.mx SEMANARIOPOLÍTICA A FONDO

CRÉD

ITO

: SAÚ

L LÓ

PEZ

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

Y R

EDES

SO

CIAL

ES

Las designaciones que hizo Andrés Manuel López Obrador de los próximos titulares de la CFE y Pemex generaron las primeras críticas, aun antes de tomar posesión como presidente.

D e un día para otro la elección presidencial de 1988 volvió a ser tema de conversación en México, pues la designación de

Manuel Bartlett -en ese entonces secretario de Gobernación y responsable de organizar los comicios- como el próximo director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) abrió la herida de lo que para muchos fue el fraude electoral que impidió la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas a Los Pinos y le abrió la puerta a Carlos Salinas de Gortari.

El 27 de julio, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a los responsables del sector energético del próximo sexenio. Bartlett a CFE y Octavio Romero Oropeza será el próximo director de Petróleos Mexicanos… y se agitó el avispero.

Ambas designaciones trajeron comentarios adversos y nubarrones en los días de transición, debido al perfil, tanto de Bartlett como de Romero Oropeza, lo que evidenció también algunas “grietas” en el equipo López Obrador.

Las críticas se sustentan en dos puntos principalmente: primero, que ninguno de ellos tiene realmente experiencia ni en el sector energético o en alguna área relacionada; y segundo, el pasado político de Bartlett y Romero Oropeza ligado con hechos autoritarios o acusaciones de corrupción.

Así, López Obrador optó por personajes que, durante los años recientes, pero por un largo periodo, le han demostrado lealtad absoluta al tabasqueño.

CHISPAS POR BARTLETTPoner a Manuel Bartlett al frente de la empresa productiva de Estado que genera gran parte de

BARTLETT Y ROMERO OROPEZA:LOS PRIMEROS NUBARRONES EN LA TRANSICIÓN

CFE pasa de un modelo monopólico a la apertura del mercado y la competencia.Recientemente cerró tres subastas o licitaciones, en las que logró contratos que pueden dejar inversiones por 8,600 millones de dólares para desarrollar energías renovables.Bartlett ya anunció que condonará las deudas de usuarios existentes antes del 1 de julio, un pasivo que suma miles de millones de pesos.CFE tuvo una caída del 10.3% en sus ingresos en el segundo trimestre del año, además incrementó sus costos de generación eléctrica.Por ello reportó una pérdida neta de 30 mil 700 millones de pesos entre marzo y junio de este año.En el mismo periodo, pero de 2017 reportó una ganancia de 19 mil 000 millones de pesos.

la electricidad en el país resucitó a los fantasmas de la elección presidencial de 1988, el supuesto fraude electoral, las actitudes autoritarias y su participación como alto funcionario del PRI.

En esa “ola crítica” se montó hasta Tatiana Clouthier - diputada electa y futura subsecretaria de Gobernación- al indicar que “había mejores opciones” que el expriista para ese puesto.

Sin embargo, hay que señalar que Bartlett, desde 2006, hizo público su apoyo a la causa de López Obrador y dos años más tarde se opuso a las iniciativas de reformas al sector energético que impulsaba el entonces presidente Felipe Calderón y, posteriormente, a la de Enrique Peña Nieto.

Desde entonces el tema energético ha sido una de las causas de Bartlett, hecho que le ha valido la defensa a su nombramiento por parte de López Obrador, quien asegura que desde que fue senador priista, Bartlett defendió la industria eléctrica de la privatización. Con todo, el aún senador del PT seguró que no intentará revertir la Reforma Energética, sino que buscará “rescatarla y hacerla competitiva”. También dijo que las críticas por su designación son “una estupidez”.

“Necesitábamos a una gente como Manuel Bartlett, porque tengo la responsabilidad de que haya orden y que los conservadores no sigan saqueando a México… tenemos la obligación de acabar con la corrupción”, dijo AMLO.

DUDAS POR ROMERO OROPEZAEn el caso Octavio Romero Oropeza también sus detractores hacen hincapié en que no tiene en antecedentes en el ramo de los hidrocarburos. Pero cuenta con un factor clave: la confianza de López Obrador, quien no es la primera vez que le encarga una labor de “apretar el cinturón” y vigilar con lupa el uso de los recursos públicos. Durante la administración del López Obrador como jefe de Gobierno del entonces DF, Romero Oropeza ocupó la titularida de la Oficialía Mayor y se le identificó como uno de los principales operadores de los planes de austeridad que pasó por eliminar dependencias y depurar la estructura administrativa de la capital del país.

Esto le generó, tanto durante su gestión, como ahora que vuelve al ojo público, hondas enemistades políticas.

En entrevista radiofónica reciente, Federico Döring, quien fuera integrante de la Asamblea Legislativa entre 2003 y 2006, señaló “ni siquiera René Bejarano fue tan corrupto como lo fue (Octavio) Romero, pues mal gobernaba y malversaba recursos públicos a diario… si va a Pemex seguramente es porque, no quiero especular, pero algún proyecto que no es energético y que es el hombre de las confianzas de López Obrador”.

LA TAREA DE MANUEL BARTLETT

Secretario de Gobernación (1982-1988) y de Educación (1988-1992); gobernador

de Puebla (1993-199), dejó al PRI en 2006 para unirse a López Obrador. Fue senador en dos ocasiones (de 2000 a

2006 y de 2012 a 2018).

La empresa productiva del Estado no se ha librado del escándalo Odebrecht y la sombra de la corrupción que representa.Están en proceso las licitaciones de las rondas mediante las cuales se han asignado a empresas contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos.Por esta vía el actual gobierno prevé concretar inversiones por 200 mil millones de dólares en subastas, licitaciones y proyectos.López Obrador anticipó que revisará estos contratos, pero se mantendrá si no hay irregularidades.En el periodo marzo-junio de este año, la pérdida neta que reportó Pemex es de 163 mil 200 millones de pesos.Hace un año reportó una utilidad de 32 mil 800 millones de pesos en el mismo periodo.

ROMERO OROPEZA,A PONER ORDEN

Exoficial mayor del entonces DF (2000-2005) y candidato perdedor a la presidencia municipal de Centro, Tabasco en 1997 y 2016, su mayor

virtud es contar con la confianza de AMLO para dirigir Pemex.

Page 8: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO8

FOTO

: DIE

GO

JIM

ÉNEZ

SIN INTERMEDIARIOS

cambios relevantes dentro del partido, se le preguntó a Gil Zuarth si comparte esa opinión. “Creo que el partido es un partido fuerte, es un partido que tiene una historia, un profundo arraigo social por ser el más longevo del país, es el partido con mayor historia en términos de contribución democrática, con un ideario firme. No soy tan pesimista, lo que sí creo es que si no hacemos las cosas bien seguiremos en esta ruta de marginación.

El peor riesgo que tiene el PAN es el suicidio, es el riesgo de que no logre situarse correctamente en el sistema político y que se convierta simplemente en una oposición testimonial. Hay unos que hablan de refundar al PAN, yo creo que el PAN está bien fundado, no es la culpa de nuestros fundadores; no es la responsabilidad de Don Manuel, de Luis Calderón Vega o de González Torres lo que nos tiene en este escenario, sino la responsabilidad de las generaciones que siguieron. Lo que nosotros tenemos que hacer es reencontrar el origen de este partido, yo creo que el origen del PAN está en básicamente tres cosas: ideas, institucionalidad e integridad, honestidad como divisa de nuestra participación en política”.

Durante la campaña electoral, Gil fue criticado dentro del PAN por solicitar se escuche a AMLO y tratar de entender por qué los ciudadanos veían al morenista como opción. Político.mx le preguntó cómo era su relación con el próximo presidente de México. “No, no tengo relación personal, ni política, no he tenido ninguna condición en la que se haya prestado para eso; he dicho durante mucho tiempo, a costa de muchas críticas dentro del PAN, que había que escuchar las razones de las bases que estaban volteando a ver a Andrés Manuel López Obrador y que no era por la ruta del miedo, como así se hizo, que podríamos ser un adversario potente frente a Andrés Manuel, sino escuchando cuáles son las exigencias del electorado que lo está volteando a ver.

Es el presidente más fuerte de la historia democrática en nuestro país; hay que reconocer que el ciudadano le dio un mandato claro y contundente y le dio condiciones para llevar a cabo ese mandato.

El PAN tiene que decir claramente de qué lado de ese mandato va a estar, estorbando acríticamente o cooperando en aquello que sea necesario para satisfacer las necesidades y expectativas de la gente, pero también señalando lo que sea incorrecto, proponiendo la alternativa. Creo que el PAN tiene que saberse asumir como una oposición leal a la República, pero también como una oposición firme, decidida y determinada”.

R oberto Gil Zuarth, senador con licencia y posible aspirante a la presidencia nacional del PAN, dijo que el partido necesita reconciliación y una amnistía interna para dejar atrás las fisuras

que dejó la elección. En entrevista con Político.mx, señaló que el PAN debe ser el eje de la oposición.

¿A nivel individual, quieren impedir tu llegada a la presidencia del PAN? “Creo que la dirigencia actual debe hacer una reflexión sobre qué papel quiere jugar en este proceso, si quiere doblar la apuesta y mantener los privilegios que hoy explican el resultado electoral; creo que la organización estará en un proceso de descomposición que quizá no tenga remedio. Pero si la dirigencia actual reconoce que tiene una responsabilidad, más allá de mantener su presencia, podrá hacer una contribución esencial al futuro del partido. Es muy tentador para la actual dirigencia imponerse de nueva cuenta, pero eso será a costa de la muy probable destrucción del partido.

He hablado de que el partido necesita reconciliación, de que el partido necesita una especie de amnistía interna, de que el partido necesita un proceso de sanación. Todos somos responsables de lo que ha pasado porque esto no es solamente la crisis de una campaña o la crisis de una dirigencia, estamos frente a una crisis estructural del partido”.

Gil no ha dicho si se va a postular para la presidencia del PAN pues espera a la convocatoria; se le cuestionó si ya tomó una decisión para lanzarse. “He dicho que estoy en un proceso de reflexión personal pero también de reflexión con algunos panistas del país, de todas las generaciones, de la historia, de todas las corrientes. Una de las cosas de las cuales depende mi propia posición con respecto a participar es que creo que no se puede simplemente pretender ser, sino analizar si hay condiciones para hacer, para rehacer la institucionalidad del partido, para rehacer el programa del partido, para rehacer nuestras condiciones políticas de frente al futuro”.

Otros panistas han mostrado interés en la dirigencia. Se le preguntó a Gil cual era su posición.“Hay que reconocer que el partido es un partido plural y la pluralidad no es riesgo, la pluralidad es riqueza, en la medida de que reconozcamos que todos tenemos parte de razón podemos construir de mejor manera una visión de conjunto; no le temo a la pluralidad, al contrario, creo que la pluralidad es nuestra mayor de las fortalezas. También creo que la pluralidad la debemos procesar sobre la base de reglas, sobre principios, sobre valores compartidos, sobre nuestra institucionalidad. Una de las cosas que ha asfixiado la pluralidad en el partido es que hemos olvidado nuestros procesos democráticos.

Diversos actores como Luis Felipe Bravo Mena e incluso Francisco Búrquez han vaticinado una posible desaparición del PAN si no hay

Nosotros somos nuestro mayor riesgo, nosotros mismos somos nuestro mayor peligro.”

“PAN NECESITA AMNISTÍA INTERNA PARA RECONCILIARSE”ROBERTO GIL ZUARTHPOR JUAN PABLO DE LEO

EL PAN EN EL LABERINTO DE LA RENOVACIÓNDos potenciales próximos presidentes de Acción Nacional expresaron a Político.mx sus perspectivas de transformación.

Page 9: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 9SIN INTERMEDIARIOS

“EL PAN SE JUEGASU ÚLTIMA CARTA”

FRANCISCO BÚRQUEZPOR LAURA ARREAZOLA

se han manifestado como aspirantes, ni nadie dentro de la política está planteando lo que yo estoy planteando”, señaló. Manifestó que la única manera en la que los ciudadanos pueden tener políticos que sean de su gusto es asumiendo la responsabilidad de decidir quiénes van a ser, “hoy se tiene que votar cada 3 años, ese es el único papel de los ciudadanos, dando un cheque en blanco cada tres años, por votar de entre los candidatos que las elites políticas mafiosas deciden mandarles, y por eso tenemos gobernantes y representantes en los congresos locales o federal, que a lo único que se dedican es a mantener el estatus quo, y eso es lo que tenemos que destruir, destruir lo viejo para que renazca lo nuevo”. Agregó que “si el PAN pierde su última oportunidad de transformación le va costar la vida” e insistió que la única salvación del partido es la ciudadanización, y si no se plantea transformar el sistema del partido, terminará extinguiéndose. MORENA NO TIENE IDEOLOGÍA; ES UN MOVIMIENTO QUE REFLEJA HARTAZGO Y ENOJO DE LA GENTE Francisco Búrquez enfatizó que “Morena recibe a todo mundo, no tiene ideología, es un movimiento que refleja el hartazgo y el enojo de la gente, eso no lo reflejaron los otros candidatos, pero la propuesta de Morena no es transformadora, por lo que sigue pendiente como se va transformar el país”. “Necesitamos un país donde la libertad y responsabilidad sea de los ciudadanos, y no del paternalismo gobiernista de los políticos (…) esa es la razón por la que el gobierno plantea hacer tantas cosas y se plantea como un mesías”, señaló. CIUDADANOS VAN A SER LOS ÚNICOS CONTRAPESOSRespecto a si el PAN seguirá trabajando en alianza con el PRD para ser un contrapeso de Morena al ser mayoría en el Congreso, Búrquez dijo que “el PRD prácticamente ya está extinguido, Movimiento Ciudadano ya las dio y está al servicio de Morena, y el PAN, si no se pone las baterías, será el siguiente y el país se va quedar sin contrapesos, y entonces los únicos contrapesos van a ser los ciudadanos. El PAN no tiene autoridad moral, y para ganar esa autoridad moral - aunque no tenga fuerza numérica en el Congreso - necesita a los ciudadanos”, puntualizó.

E l senador panista Francisco Búrquez habló en entrevista exclusiva para Político.mx sobre lo que está viviendo en estos momentos el PAN. Tras su derrota en las pasadas elecciones y las divisiones

internas, destacó que es algo que se ha venido gestando desde el 2000, y aseguró que son culpables las cúpulas por la decadencia del partido. Búrquez Valenzuela explicó que el hecho de que todos los candidatos sean decididos cupularmente le quita a la ciudadanía el poder y la capacidad de participar en la política, un modelo que, aseguró, están utilizando todos los partidos: “eso es lo que le está pasando al PAN también, y si no se pone las baterías el partido va terminar por desaparecer y pelear en la siguiente elección por el registro, el 3 por ciento”, destacó. El legislador panista afirmó que lo que necesita esa fuerza política es un cambio profundo de fondo, y que el PAN se convierta en un partido abierto a los ciudadanos, “en donde los ciudadanos hagan la política y no los políticos monopolicen la política”. PAN DEBE CIUDADANIZARSESi quiere sobrevivir, el partido debe ciudadanizarse, pasar esa crisis y renacer. “Ciudadanizarse es que el partido sepa que el mayor capital político es el ciudadano, en este caso son los 10 millones de votos que todavía, a pesar de las decepciones y de todas las fallas que hemos tenido… y que a esos ciudadanos les demos carta de naturalización, que sean quienes tomen las decisiones más importantes en el partido, como la elección de los dirigentes y de candidatos en el futuro”, explicó. El panista indicó que el partido necesita renunciar a los recursos públicos, “ahorita se está hablando de bajar a la mitad, pero eso no es suficiente; para cambiar al PAN y llevarlo adelante de los otros partidos necesitamos renunciar nosotros, aunque no lo diga la ley”, algo que, aseguró, cambiaría de fondo cómo se hace un partido moderno. “Esto es lo que yo quiero que haga el Partido Acción Nacional, y lo veo como la única alternativa, solamente los ciudadanos pueden rescatar al PAN de las cúpulas mafiosas que se han apoderado de él”, agregó. “Mi oferta política es la única que cambiaría las cosas”Luego de que fuera uno de los que alzó la mano para la dirigencia nacional, dijo que es un tema que le tocaría a los ciudadanos simpatizantes del PAN y a la militancia que ha sido excluida. “Te puedo decir que mi oferta política es la única que cambia las cosas, si queremos verdaderamente transformar al PAN hay que hacerlo un partido de los ciudadanos, no para los ciudadanos… Nadie de los que

Solo los ciudadanos pueden rescatar al PAN de las cúpulas mafiosas que se han

apoderado de él.”FOTO

: ESP

ECIA

L

EL PAN EN EL LABERINTO DE LA RENOVACIÓNDos potenciales próximos presidentes de Acción Nacional expresaron a Político.mx sus perspectivas de transformación.

Page 10: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO10 ESCENARIOS

E n Los Pinos “se aparece el Chupacabras”, bromeó Andrés Manuel López Obrador durante la campaña, en uno de los muchos

actos de campaña en los que aseguró que no viviría en la Residencia Oficial de Los Pinos.

No está claro, hasta el momento, dónde vivirá el próximo presidente, ya que Palacio Nacional no está habilitado como residencia y vivir en su propio departamento representa un riesgo para su seguridad y la de sus vecinos.

Morena propuso que las “60 hectáreas de la hasta ahora casa presidencial se convertirán en uno de los complejos culturales más grandes y que los edificios presidenciales se van a convertir en un cine dedicado a los niños, un espacio para la diversidad, una colección de patrimonio cultural vivo, una sala de conciertos, o una biblioteca en un árbol”, y la entonces coordinadora de la campaña de AMLO, Tatiana Clouthier, hizo una especie de consulta pública por Twitter sobre qué hacer con el espacio.

Para ello creó el sitio web lospinosparatodos.org, que a la fecha ha recibido 232 comentarios diversos, entre los que destaca la consideración de que la zona de Chapultepec ya cuenta con una enorme oferta cultural y de museos, mientras que otras zonas de la ciudad carecen de ella.

FUNCIÓN Y SENTIDOLa Residencia Oficial, sin embargo, es más que la casa dónde vive el presidente en turno con su

EL OCASO DE LOS PINOS:HISTORIA Y DESTINOAndrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, aseguró reiteradamente en su campaña que no vivirá en la Residencia Oficial, y que convertirá el lugar en un espacio público. La viabilidad de la decisión, sin embargo, presenta problemas.

familia. Dentro de ese espacio trabajan decenas de funcionarios públicos de distintas áreas de la administración pública, incluyendo encargados de comunicación, protocolo, coordinación institucional, inteligencia, logística, entre otras. Todos estos empleados y sus oficinas tendrían que ser reubicadas en otras instalaciones.

La Residencia Oficial también cuenta con oficinas para reuniones y centros de recepción de mandatarios extranjeros, por lo que este tipo de actividad tendría que realizarse en otros sitios, si bien muchas de estas actividades podrían realizarse en el Palacio Nacional. No está claro, sin embargo, si es viable reubicar a toda la estructura de funcionarios a esas oficinas, y mucho menos el costo que conllevaría un proyecto de este sentido.

Particularmente, Los Pinos ofrece una estructura de seguridad para el presidente, su familia y su equipo más cercano. López Obrador ha señalado que se desmantelará el Estado Mayor Presidencial, pero, como hizo cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, deberá contar con algún tipo de seguridad.

ALGO DE HISTORIAFue precisamente uno de los presidentes más admirados por López Obrador quién determinó vivir en Los Pinos: Lázaro Cárdenas. Hasta entonces, la residencia oficial era el Palacio de Chapultepec, lugar que Cárdenas consideró “demasiado ostentoso”, además de que creía que debía ser de todos los mexicanos. CR

ÉDIT

O: P

RESI

DEN

CIA

Así, apenas asumió el poder, compró el rancho “La Hormiga”, ubicado en el Bosque de Chapultepec, si bien le cambió el nombre de inmediato – no parecía una buena idea que el presidente viviera en un lugar con ese nombre – a Los Pinos, inspirado en la huerta dónde comenzó su romance con Amalia Solórzano, quién sería su esposa.

Desde entonces, todos los presidentes de México han vivido ahí, y el lugar ha recibido múltiples adaptaciones y reajustes.

El presidente Miguel Alemán (1946-1952) se preocupó por ampliar las instalaciones y darle un toque más cosmopolita y europeo del que Cárdenas le imprimió. Poco a poco se fue convirtiendo en una serie de residencias al estilo francés de la época.

Con Carlos Salinas de Gortari comenzó a convertirse en un espacio con amplios salones para recepciones privadas y eventos protocolarios, además de empezar a erigirse en una especie de fuerte, con altas medidas de seguridad.

Ernesto Zedillo, siempre preocupado por ser espiado, construyó una red telefónica – los famosos “teléfonos rojos” – que le garantizaban hablar con su equipo cercano sin ser escuchado. También aprovechó para construir una discoteca y un salón para jugar boliche.

Con Vicente Fox y Marta Sahagún las cosas empezaron a cambiar. Decidió, “por modestia”, remodelar (con un costo de 8.5 millones de la época) unas cabañas protocolares e irse a vivir ahí con su familia, mientras que reconvirtió la casa de Miguel Alemán y otros espacios en oficinas, a fin de tener a su equipo más cercano cerca. Esto creó, además, una especie de gabinete alterno que tenía acceso directo al presidente. En esa época, se demolió el boliche y la discoteca.

El presidente Felipe Calderón, en plena guerra contra el crimen organizado, reforzó la seguridad al máximo. Los Pinos se convirtió de fuerte en fortaleza. Calderón dejó, junto con su familia, la Residencia Oficial casi dos meses antes de que Enrique Peña Nieto asumiera la presidencia, a fin de darle a él y a su esposa, Angélica Rivera, la oportunidad de redecorarla a su gusto antes de asumir el poder.

Peña Nieto realizó varias remodelaciones, incluyendo una controversial construcción de un edificio de cristal para ubicar a parte de su equipo cercano. La construcción fue muy cuestionada por carecer de licitación y por no coincidir, según se dijo entonces, con la arquitectura del lugar.

Cada pareja presidencial ha impreso su estilo y gusto en la residencia que han elegido ocupar, y hoy se considera que cuenta con un enorme acervo de cuadros, pinturas y objetos de gran valor cultural; de igual modo, se habla de que algunos presidentes – José López Portillo y Gustavo Díaz Ordaz en particular – se habrían llevado consigo muchas de estas obras al terminar su mandato.

Page 11: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 11Político.mx SEMANARIO 11DIARIO DE LA TRANSICIÓN

JUEVES 2 DE AGOSTO

ACERCAMIENTO CON CHINA

ELCAMINOA LOS PINOS

4 - 7/JULIOCómputos distritales

CRÉD

ITO

: RED

ES A

MLO

- SA

ÚL

LÓPE

Z - M

ISAE

L VA

LTIE

RRA

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

1/DICIEMBREToma de protesta del presidente electo

1/SEPTIEMBRE Instalación de laLXIV Legislatura

8/JULIOCómputo de

entidades federativas

6/AGOSTOTermina la fiscalización de las campañas

FIN DE AGOSTOTEPJF resuelve

impugnaciones

6/SEPTIEMBRETEPJF entrega la constancia de

mayoría de la elección presidencial

5/DICIEMBREToma de posesión del jefe (a)

de Gobierno de CDMX

VIERNES 3 DE AGOSTO

RECONCILIACIÓN Y CONSTANCIA

ESTA SEMANA YA ES “PRESIDENTE ELECTO”DIARIO DE LA TRANSICIÓNReuniones con Meade y Slim, más nombramiento de su gabinete e incluso peticiones para el presidente Peña Nieto marcaron la semana de AMLO.

Da a conocer que una vez que sea presidente electo pedirá a Enrique Peña Nieto que envíe al Congreso de la Unión una propuesta de reforma crear la nueva Secretaría de Seguridad Pública federal.Aseguró que desde el 1 de diciembre comenzará a trabajar en la reconstrucción de los daños ocasionados por los sismos y la creación de 100 universidades públicas en regiones pobres.Anunció que “va a aumentar desde el 1 de enero, al doble, el salario mínimo en la franja fronteriza”.

Desayuno en su casa con el excandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade.La reunión se mantuvo en secreto, pero al finalizar publicó un video sobre ella en redes sociales.Por la tarde se dio a conocer que este miércoles recibirá su constancia de mayoría que lo acredita como presidente electo.Antes de salir de la ciudad, sostuvo una reunión con Rocío Nahle, próxima secretaria de energía.

LUNES 6 DE AGOSTO

SLIM Y LUEGO A CD. JUÁREZ

Reunión con el empresario Carlos Slim y diversas organizaciones de ingenieros en el Palacio de Minería.Por la tarde viajó a Ciudad Juárez, Chihuahua, para inaugurar al día siguiente los “Foros de Consulta para trazar una ruta de pacificación nacional”, que concluirán el 24 de octubre.Según se ha informado, los foros plantean definir los elementos necesarios para materializar el pacto de reconciliación y reconstruir el tejido social, así como para llevar a cabo el desarme, la desmovilización y la reinserción de personas.

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO

LE DEJA TAREA A EPN

Reunión con el embajador de la República Popular de China en México, Qiu Xiaoqi.Los detalles del encuentro los dio a conocer Marcelo Ebrard, próximo canciller, quien dijo que se trató de una reunión muy cordial.El objetivo de México será reducir el desbalance en materia comercial que hay entre México y China.Participaron también los próximos secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa, así como de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

Gira de trabajo por Chiapas para seguir analizando las alternativas para el programa de siembra de un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales. Visitó los laboratorios de producción de plantas tropicales de la empresa Agromod, ubicados en Tapachula, Chiapas.Esto se informó con un mensaje en redes sociales que publicó el ganador de las elecciones del 1 de julio.Da a conocer mediante un comunicado que Blanca Jiménez Cisneros como la próxima directora general de la Comisión Nacional del Agua.

FIN DE SEMANA 4 Y 5 DE AGOSTO

AFINA PROYECTO FORESTAL

Page 12: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO12 LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

CRÉD

ITO

: DIE

GO

SIM

ÓN

SÁN

CHEZ

- AN

DRE

A M

URC

IA /

CUAR

TOSC

URO

.CO

M

DÓLAR$18.4990$18.5420

PETRÓLEOMEZCLA MEXICANA

$63.53$64.50

REFERENCIA

$46.00

FUENTE: APP DE WALMART, PRECIO PARA LA TIENDA DE BUENAVISTA

CEBOLLA KG$15.90 $14.90

JITOMATE KG$11.90 $14.90

CHILE VERDE KG$99.00 $99.00

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE SEMANAL

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE GUACAMOLE

GASOLINAMAGNA

$19.19$18.99

FUENTE: GASOLINERÍA UBICADA EN EL CRUCE DE REFORMA E INSURGENTES

AGUACATE KG$49.90 $59.00

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

15 AÑOS DE CÁRCEL PARA QUIEN ROBE EN TRANSPORTE PÚBLICOES LA MÁXIMA PENA QUE PLANTEA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO EN UNA INICIATIVA DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL, CON LA QUE PRETENDE REDUCIR LOS ÍNDICES DELINCUENCIALES EN LA ENTIDAD.

GANA LYDIA CACHO OTRA BATALLATuvieron que pasar 13 años, pero la Organización de las Naciones Unidas determinó que el Estado mexicano violó los Derechos Humanos de la periodista Lydia Cacho en el caso que inició el empresario Kamel Nacif en su contra. Por ello, se ordenó al gobierno mexicano resarcir el daño en un plazo de 180 días. Según la ONU, Cacho fue víctima de discriminación de género, tortura, detención arbitraria, entre otros.

14.8%AUMENTÓ EN JULIO EL ÍNDICE DE

CONFIANZA DEL CONSUMIDORQUE ELABORA EL INEGI, SU MEJOR NIVEL DESDE INICIOS DE 2008.LAS EXPECTATIVAS SOBRE UNA MEJORA EN LA CONDICIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS ESPERADA DENTRO DE UN AÑO AUMENTARON

31.9%

TRAGEDIA EN HIDALGOCAUSA FATALIDADESUn saldo de cuatro muertos dejó el derrumbe en una mina de mármol y grava de la localidad Dengantzha, en el municipio Francisco I. Madero, en Hidalgo, registrado la semana pasada. Tras el incidente, el Ejército Mexicano puso en marcha el Plan DN-III, ya que se presume que en ese cerro hay diversas fallas geológicas que pudieran generar nuevos derrumbes.

ATENTADO CONTRA MADUROSACUDE A VENEZUELAUn atentado con drones cargando explosivos sufrió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un desfile militar. El gobierno aseguró que detrás del atentado estaba “la ultraderecha” y señaló directamente al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como responsable, además de asegurar que ha detenido a los responsables. Sin embargo, el atentado fue recibido con poca credulidad por parte de la comunidad internacional.

En el tema de los autos hemos estado discutiendo

intensivamente las propuestas y hay algunos problemas pendientes, pero estamos tratando de cerrarlos (...) La flexibilidad tiene

que ser parte de todos; es una negociación, y no puede permanecer

extremadamente rígido de un lado.”

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía en torno al avance de las negociaciones del TLCAN

GOLPES AL CRIMENEN JALISCO, QUINTANA ROO Y TAMAULIPASEl titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, dio a conocer la semana pasada que la Policía Federal detuvo a 14 presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación y a un dirigente del cártel del Golfo, generadores de violencia en Jalisco, Quintana Roo y Tamaulipas. Para ello se realizaron operativos en Ocotlán, Cancún y Puerto Vallarta.

La decisión del TEPJF es una

de las más grandes injusticias que se han cometido en la vida política de los partidos políticos en la historia de nuestro país.”

Hugo Eric Flores, dirigente del PES, después de que el Tribunal desechara sus impugnaciones

Page 13: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 1313Político.mx SEMANARIOPOLÍTICA GLOBAL

CRÉD

ITO

: “D

ON

ALD

TRU

MP”

- CC

BY-

SA 3

.0.,

“JARE

D K

USH

NER

” - C

C BY

2.0

, “VL

ADIM

IR P

UTI

N A

ND

BAR

ACK

OBA

MA”

- CC

BY

4.0,

“DO

NAL

D T

RUM

P” -

CC B

Y-SA

4.0

, “PR

ESID

ENT

OF

THE

UN

ITED

STA

TES

DO

NAL

D J.

TRU

MP

AT C

PAC

2017

FEB

RUAR

Y 24

TH 2

017”

- CC

BY-

SA 4

.0, “

ROBE

RT S

. MU

ELLE

R, II

I, D

IREC

TOR

OF

THE

FBI F

ROM

200

1 TO

201

3“ -

CC0

PUBL

IC D

OM

AIN

, “H

EAD

SHO

T O

F M

ICH

AEL

D. C

OH

EN (L

AWYE

R)” P

OR

IOW

APO

LITI

CS.C

OM

- CC

BY-

SA 2

.0, “

VLAD

IMIR

PU

TIN

, DO

NAL

D T

RUM

P &

SAU

LI N

IINIS

TÖ IN

HEL

SIN

KI, 1

6 JU

LY 2

018“

- CC

BY

4.0,

TW

ITTE

R Y

ESPE

CIAL

LA TRAMA RUSA CIERRA EL CERCO EN TORNO A TRUMPA pesar de considerarlo una “cacería de brujas”, recientes revelaciones hacen cada vez más compleja la situación del presidente de Estados Unidos respecto a la intervención rusa en su campaña.

D esde los días electorales, hasta hoy, la intervención rusa en la campaña electoral de 2016 en Estados Unidos ha sido un tema candente. En la última semana, sin embargo, los descubrimientos

del agente especial Robert Mueller han empujado al presidente Donald Trump a buscar apoyo público para protegerse de una investigación que lo pone contra las cuerdas.

Político.mx ofrece una cronología de los momentos más importantes de esta historia.

MARZO2016

ABRIL2016

JULIO 222016

OCTUBRE2016

Horas después del video de “Access Hollywood”, Wikileaks revela miles de mails más de Clinton. El Departamento de Seguridad Nacional advierte de intervención rusa en los hackeos.

CRONOLOGÍA

Wikileaks libera 44 mil mails del partido Demócrata.

La inteligencia rusa empieza una cyber campaña con miles de bots en EE.UU.

George Papadoupoulos, asesor de Trump en política exterior,

se entera que los rusos tienen los e-mails de Hillary Clinton.

Un ex espía británico informa al FBI sobre sus hallazgos

respecto al tema. El FBI inicia una investigación.

JUNIO2016

Jared Kushner y Paul Manafort, jefe de campaña de Trump, se reúnen con un abogado ruso, que les habría entregado información sobre Clinton.

JULIO2016

SEPTIEMBRE2016

Barack Obama se reúne con Vladimir Putin y advierte de “serias

consecuencias” si sigue la intervención.

Trump anuncia su candidatura.JUNIO2015

NOVIEMBRE2016Trump gana la elección.

Michael Cohen habría recibido pago de ucranianos para organizar reunión con Trump.

MAYO2018

ENERO2018

La inteligencia de EE.UU. revela que Putin ordenó intervenir en la elección.

El director del FBI, James Comey, confirma la investigación sobre Rusia.

Trump despide a Comey.

Trump se reúne a solas con Putin.

La investigación lleva a acusar a Paul Manafort de lavado de dinero; George Papadopoulos admite que mintió sobre sus contactos rusos.

Trump pide al jefe del FBI que despidan a Mueller, pero

permanece en su puesto.

ENERO2017

FEBRERO2017

MARZO2017

MAYO2017

Nombran a Robert Mueller, ex director del FBI, a cargo de investigar la relación entre la campaña de Trump y Rusia.

MAYO2017

MAYO2017

OCTUBRE2017

FEBRERO2018

Mueller acusa a 13 rusos y tres empresas rusas de conspirar contra la elección.

Alex van der Zwaan, yerno de un magnate ruso, es sentenciado a 30 días

de prisión por mentir en la investigación.

El FBI catea la casa y oficina de Michael Cohen, abogado de Trump.

Cambridge Analytica es señalada por interferir la

elección y se cierra.

Mueller formaliza acusación contra 12 agentes de inteligencia rusa por interferir en la elección.

ABRIL2018

ABRIL2018

MAYO2018

Mueller acusa a Manafort de obstrucción de justicia.

JUNIO2018

JULIO2018

JULIO2018

Putin y Trump se reúnen; este último descarta intervención rusa.

Trump acusa a Muelller de tener un “conflicto de interés” – Rudolph Giuliani, abogado del presidente, dice que la colusión no es “un delito”.

JULIO2018

AGOSTO 2018

Trump pide cerrar la investigación por ser una

“caza de brujas”.

Trump toma posesión.

AGOSTO 2018

Inicia juicio contra Manafort por lavado de dinero y otros delitos.

Page 14: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO14 COORDENADAS

LA UNIDAD DEL PANROBERTO GIL ZUARTH

COORDENADA IDEOLÓGICA DIVERSIDAD ES FUERZA

M uchos no lo recordarán, pero cuando Ernesto Zedillo ganó la presidencia de la República, y vino el famoso “error

de diciembre” que sumergió a la economía mexicana, el PAN produjo miles de estampas para autos que decían “A mi no me culpes: yo voté por el PAN”. Así, los simpatizantes de Acción Nacional se desprendieron de la responsabilidad política del gobierno priista.

Andrés Manuel López Obrador recicló la idea en después de la elección de 2006, con el famoso “Estaríamos mejor con López Obrador”. AMLO,

por supuesto, estaba mucho más interesado en fortalecer su imagen personal que la del partido que después abandonaría, por lo que enfocó el mensaje en sí mismo.

Tan buen impacto tuvo, que lo renovó por el ya legendario “Estaríamos mejor con ya sabes quién”, que permeó a los votantes como ninguna otra frase de toda la campaña que vivimos este año. Se convirtió en chiste, meme, conversación de sobremesa. Pero el mensaje era el mismo: la culpa de los problemas la tienen quienes votaron por el PAN o por el PRI, no por quienes apoyaron su opción.

Es una posición válida –“no te quejes, tú votaste por ellos”– pero ahora vemos que ni siquiera es así. Tras el nombramiento de Manuel Bartlett a la CFE, Gael García respondió a cuestionamientos (recordemos que hizo campaña por AMLO), tuiteando “yo repudio su nombramiento y

su ser político. Y qué ridículos los que creen que yo y los que votamos por AMLO somos responsables de ese nombramiento. Besos”, concluye coqueto. Por supuesto que no. ¿Cómo iba Gael a saber que Bartlett es parte del equipo cercano de AMLO desde 2006?

Tatiana Clouthier, cuya familia a acusado a Bartlett de la muerte de Maquío y será subsecretaria de Gobernación, hizo algo similar: “Había mejores opciones”, dijo, pero bueno, uno opina y el jefe decide. No es su culpa.

Bartlett, fiel a su talante democrático, explicó que las críticas en su contra “son estupideces”. Y sí, en un país del cual se desvaneció la “mafia del poder”, el “prian” y la “minoría rapaz”, nadie tiene la culpa de nada: ni los que votaron ni los que no lo hicieron. Al menos de lo malo, ya que todo éxito de López Obrador sin duda lo será también de sus seguidores.

Pero de lo que nos habla es de nuestra concepción de la democracia. Me hago cargo de lo que me gusta, evado responsabilidad de lo que no, ya que, al final del día, lo único que hice fue votar. Y ahí, tristemente, acaba nuestra participación, y sentido, democrático.

En un país del cual se desvaneció la “mafia

del poder”, el “prian” y la “minoría rapaz”, nadie tiene la culpa de nada.”

@lev_strozzi

EL PAÍS DE NO TENGO LA CULPA LEV STROZZI

COORDENADA IDEOLÓGICA DÉBIL DEMOCRACIA

@RGilZuarth

L a unidad no es un estado de ánimo, sino un conjunto de adhesivos que creamos con nuestras actitudes y decisiones.

Es el resultado de la forma en la que hacemos política hacia dentro del partido. La consecuencia de que la buena ley interna impere siempre sobre el capricho.

La unidad no es la ausencia de pluralidad, sino la disciplina para conducirla de manera útil. No es la ausencia de debate, sino el debate que enciende la razón y motiva la acción colectiva. No es la cancelación de las diferencias en una supuesta uniformidad, sino la capacidad institucional de resolverlas.

La unidad en una organización plural no se define por decreto. Tampoco surge de acuerdos cupulares, de reparto de posiciones para conservar el estado de cosas o de la evasiva a conciliar lo que unos y otros pensamos sobre la organización. La unidad es un medio, no un fin. Nada virtuoso hay en esconder de nuevo, debajo del tapete, nuestros problemas y aperentar una normalidad que no existe.

El PAN, para reestablecer su unidad, debe empezar por recuperar el debate interno:

dentro de nuestros muros, en los órganos del partido, en el respeto que nos merecemos y que le debemos a la institución. La competencia democrática, cuando es leal y genuina, no ahonda el conflicto: sirve como pausa e instrumento para reencontrar las razones esenciales, para fijar los consensos mínimos sobre nuestra coexistencia, para decidir el rumbo.

Y ese camino debe empezar por recordar que los dirigentes tienen un deber especial y más intenso de cuidar la unidad. Son los árbitros, los mediadores, la instancia inmediata de pacificación. La unidad se tensa cuando el dirigente se extravía de sus responsabilidades. Cuando confunde el deber con el privilegio. Cuando prefiere ser candidato que el honor de ser jefe del partido.

El partido requiere reformas institucionales para corregir las fuentes de la división. Las reglas vigentes están puestas para dinámicas

suma-cero en las que se gana todo o se pierde todo. La organización carece de terapias para alentar la generosidad del ganador y el sentido de inclusión del derrotado. Y eso solo es posible si a todos se les trata con justicia, si se ofrece igual oportunidad de ser escuchado y de participar, si hacemos que cada uno de los militantes tenga proyecto propio, pero también un lugar en el proyecto del PAN.

Pero, sin razones compartidas, sin un programa que nos convoque hacia afuera, sin una narrativa que sirva para identificarnos como parte de un mismo esfuerzo, nuestra acción política quedará atrapada en el propósito inmediato de ganar la siguiente elección interna, antes que ganar para México la siguiente generación.

La unidad en política, en la riqueza de la pluralidad de formas de ver y entender la realidad, es como el sentido de armonía que aprendemos en nuestras casas: todos sabemos qué podemos hacer para que exista y todos sabemos qué la destruye.

Es esa especie de sentido común que se desarrolla en la convivencia entre diferentes. Usemos ese sentido, hoy no tan común entre nosotros, para reorganizar nuestra vida interna: el sentido de la armonía, el impulso del fin por encima del interés, la concordia como principio de reconocimiento entre panistas.

La unidad se tensa cuando el dirigente se extravía de

sus responsabilidades.”

Page 15: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO 15COORDENADAS

CARTÓN DELA SEMANA

LA REUNIÓN

@WUISHOTOONS

COORDENADA EDITORIALEl Partido Acción Nacional mira con confusión su futuro. Una decena de figuras se apuntan para buscar su liderazgo, en clara señal de la dispersión interna de poderes. Algunos piden una transformación profunda, una refundación; otros piden volver a los orígenes.

En todo caso, a pesar de la derrota electoral profunda, el PAN fue el partido perdedor que mejor librado salió. Perdió 12% de sus votos, pero será ahora el principal partido en términos de representación en el Congreso desde la oposición, y de su cohesión interna dependerá en gran medida el contrapeso a los enormes poderes que hoy acumula Andrés Manuel López Obrador con su partido.

Esa es una posición de enorme responsabilidad, y haría bien ese partido en tener una reflexión interna sobre qué clase de oposición piensa ser. ¿Buscará representar a los mexicanos más conservadores, al siempre difuso “centro político”, o se reducirá a los intereses internos de sus liderazgos?

Abordar este dilema es prioritario para el PAN, que estuvo dos sexenios en el poder, pero nunca tuvo ni remotamente la representación que tendrá Morena. Desde su posición de primera minoría –pero muy lejos de la mayoría– tendrá que buscar ser el articulador de una oposición que se cohesione para enfrentar los cambios que considere nocivos para México.

Reforzar el Frente, con el PRD y Movimiento Ciudadano, debería ser una de sus prioridades, y en ese sentido buscar un nuevo presidente que tenga capacidad de diálogo con estos partidos sería una buena forma de empezar. Sin embargo, lo que vemos hoy, es que el Frente se va difuminando y Morena será un polo de atracción importante tanto para perredistas como para priistas que estén pensando más en su propio futuro que en el equilibrio de poderes públicos.

De la forma en que el PAN resuelva sus rencores post electorales, rearme sus estructuras y defina sus prioridades, dependerá mucho lo que pase en nuestro país en los próximos tres años. No deben menospreciar ese papel.

RINCÓN LIBERAL

LA ECONOMÍA DE TRUMPF iel a su estilo, el presidente de los

Estados Unidos, Donald Trump, ha festejado que la economía de su país

está “más fuerte que nunca” y que “está rugiendo”. ¿Qué tan cierto es?

Es importante destacar, en primer lugar, que Trump heredó de Barak Obama un país ordenado desde la perspectiva económica.

Con todo, Trump sí tiene cosas que celebrar. A partir de su masivo –y controversial– recorte de impuestos, la economía está creciendo a un ritmo más rápido de lo que lo ha hecho desde 2014, con un 4.1% de crecimiento anual en el segundo cuatrimestre, subiendo de un 2.2% en el primero.

El desempleo está también en el 4%, el nivel más bajo en décadas. De igual forma, el consumo ha subido, así como los ingresos de algunos sectores, lo cual estimula el desarrollo interno.

Además, y esto es prioritario para los intereses de Trump, el ingreso de las grandes empresas ha crecido, en particular gracias a los recortes en impuestos. Si bien gran parte de estos ingresos extras se han reinvertido en compra de acciones y adquisición de otras empresas, desde la Casa Blanca confían en que eventualmente subirán los ingresos de los trabajadores.

Pero estas señales positivas pueden ser engañosas. Estrategas de Morgan Stanley han revelado que este crecimiento no se sostendrá, y han advertido a sus clientes que pronto habrá regiones que sufran desaceleración y una creciente inflación, en parte debido a las turbulencias en el comercio internacional.

Los agricultores estadunidenses ya lo están sintiendo, lo que obligó a Trump a soltar 12 mil millones de dólares en apoyo a productores de soya, tras las tarifas que China impuso en retaliación a las decisiones del presidente.

Sobre el empleo, la mayor parte de los trabajadores no están viendo un incremento en sus ingresos –solo ha crecido 1.2% en promedio– y muchos de los empleos que se están creando son parciales o de baja calidad.

Además, los consumidores se están endeudando y dejando de pagar algunas de sus deudas. Esta es siempre una señal de alarma para las economías. Habrá que mantenernos pendientes de cómo estas políticas podrán, eventualmente, afectar a la economía mexicana.

Page 16: LA BATALLA POR EL PAN - politico.mx · CRÉDITO: MOISÉS PABLO - SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM La eventual desaparición de este cuerpo de élite no está ajeno de polémica, pues

Político.mx SEMANARIO16

Para ver más, visítanos en .comPara ver más, visítanos en .com

EL OTRO LADO

MIRANDA NAVA, LUIS Y SANTIAGO OSORIO CHONG Y MIGUEL

EL LADO DESCONOCIDO DE LOS POLÍTICOS CONOCIDOS

ASÍ VERANEAN LOS HIJOSDE PEÑA, MIRANDA Y CHONG

BRANDO ALCAUTER

CRÉD

ITO

: IN

STAG

RAM

Y E

SPEC

IAL

L os herederos de estos tres personajes políticos han formado un grupo de amigos que

en ocasiones salen a fiestas, reuniones, graduaciones, cenas y por supuesto viajes. Aunque no siempre están todos, la convivencia entre ellos es permanente y el verano de 2018 no fue la excepción. Alejandro Peña hijo de Enrique Peña Nieto, Sofía Castro hija de Angélica Rivera, Luis y Santiago Miranda hijos de Luis Miranda Nava y Miguel Osorio hijo de Miguel Ángel Osorio Chong, visitaron la paradisiaca isla de Mykonos, Grecia para pasar unos días de vacaciones y celebrar el cumpleaños de Santiago.

Sin embargo, los jóvenes no lo celebraron solos, ya que el actor Diego Boneta, protagonista de la primera temporada de la serie de Luis Miguel y amigo cercano de Sofía, también arribó al destino griego para pasar unos días de descanso. Si bien están transcurriendo los últimos meses del sexenio de Peña Nieto, Osorio Chong y Miranda Nava continuarán en la política, ya que el primero será coordinador de los senadores del PRI y el segundo diputado federal por el mismo partido a partir del 1 de septiembre de 2018.

PEÑA NIETO Y ALEJANDRO

ANGÉLICA RIVERA Y SOFÍA CASTRO