la batalla de puebla- amanda esmeralda sotelo trujillo

2
Examen Práctico de Word La Batalla de Puebla a Btalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del segundo Imperio Francés, dirigido po Charles Ferdinand Latrille, conde Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retraso. Los franceses finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano. L Zaragoza se dirigió a los fuertes de Loreto y Guadalupe, ubicados en lo alto del cerro de Acueyametepec, donde estableció el plan de para la defensa de la plaza, que consistió en concentrar los pertrechos en el noreste de la ciudad, para atraer a los franceses y evitar que alcanzaran el área urbana de Puebla. Cuerpo de Ejército de Oriente. Amanda Esmeralda Sotelo Trujillo ‘’C’’ 1

Upload: amanda-sotelo

Post on 10-Apr-2016

40 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Practica de Examen Extraordinario

TRANSCRIPT

Page 1: La Batalla de Puebla- Amanda Esmeralda Sotelo Trujillo

Examen Práctico de Word

La Batalla de Pueblaa Btalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las

cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República

Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del segundo Imperio

Francés, dirigido po Charles Ferdinand Latrille, conde Lorencez,

durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado

fue una victoria importante para los mexicanos ya que con fuerzas

consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos

más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la

batalla no impidió la invasión del país, sólo la retraso. Los franceses

finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México,

lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

L

Zaragoza se dirigió a los fuertes de Loreto y Guadalupe, ubicados en lo

alto del cerro de Acueyametepec, donde estableció el plan de para la

defensa de la plaza, que consistió en concentrar los pertrechos en el noreste

de la ciudad, para atraer a los franceses y evitar que alcanzaran el área

urbana de Puebla.

Cuerpo de Ejército de Oriente.

Comandante: Ignacio Zaragoza

General cuartel maestre: Ignacio Mejía.

Comandante en Jefe de la ciudad de Puebla: Santiago Tapia.

Comandante en Jefe del Cuerpo General de Ingenieros: Joaquín

Colombres.

Comandante en Jefe del Cuerpo de Artillería: Zeferino Rodríguez.

Comandante en Jefe del Cuerpo Médico: Ignacio Rivadeneyra.

Cuerpo de Infantería.

Amanda Esmeralda Sotelo Trujillo ‘’C’’ 1