la baneza

5
UNA CARRERA, UN PUEBLO I Gran Premio de Castilla-León Parece admitido que los GG.PP. de velocidad se toman un descanso en agosto. No es cierto del todo. Este mes lo tiene cogido el MC Bañezano desde 1954 para celebrar su GP de Velocidad Ciudad de La Bañeza. Y ya van cuarenta y seis ediciones. fórmula — moto 88

Upload: paco-roman

Post on 31-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la baneza leon

TRANSCRIPT

Page 1: la baneza

U N A C A R R E R A , UN P U E B L O

I Gran Premio de Castilla-León Parece admit ido que los GG.PP. de velocidad se toman un descanso en agosto. No es cierto del todo. Este mes lo t iene cogido el MC Bañezano desde 1954 para celebrar su GP de Velocidad Ciudad de La Bañeza. Y ya van cuarenta y seis ediciones.

f ó rmu la —

moto 88

Page 2: la baneza

Gran Premio del Pacif ico

en Japón, Gran Premio

de las Naciones en Ita­

lia, Gran Premio de Espa­

la en Jerez... Castilla-León también,

ambien tiene su Gran Premio, el de

_a Bañeza, y aunque no tiene una pis-

:a de asfalto impecable y sin bordillos,

arólas ni casas, ni unas tribunas de

remento, ni boxes individuales, ni sa-

as de prensa con aire acondiciona­

do, bien mirado, a La Bañeza no le

Falta de nada para que sea un Gran

Pernio. Hace unos años lo titulé co­

mo el Tourist Trophy español. Pues sí,

algo de eso tiene, y aunque le faltan

todas esas cosas de las que gozan

Vlotegi, Mugello o Jerez, no es menos

:ierto que La Bañeza conserva algo

de lo que estos circuitos no pueden

oresumir: solera, es decir, una forma

de hacer motociclismo de velocidad

en estado puro, además de algunos

elementos modernos que se hacen

indispensables hoy en d ía Con las fo­

tos que acompañan este reportaje, te

puedes hacer una idea de lo que es

este Gran Premio, el de La Bañeza

Y la Bañeza está ahí, en medio de

la planicie castellano-leonesa casi se

puede decir que a medio camino de

todos los sitios, y más en estas fechas

veraniegas con ocasión de su carrera

de velocidad, que gozó de un merecido

prestigio allá cuando en los sesenta y

setenta los velocistas españoles hacían

una turné por Galicia -Coruña y Vigo­

ran escala a la ida o a la vuelta en La

Bañeza Con el tiempo, y a medida que

fueron desapareciendo las carreras en

recintos urbanos y proliferaron los per­

manentes, La Bañeza quedó como un

reducto velocista que un ramillete de

incondicionales -pilotos y por supuesto

el MC Bañezano-, se han encargado

de mantener viva porque hay cosas en

la vida que hay que conservar, y en lo

que a nosotros nos atañe, esta singular

carrera es una de ellas.

Es difícil justificar en los tiempos

que corren una carrera de velocidad.

en circuito urbano, pero la afición-ne­

cesidad ha hecho que una ciudad, un

club, unos pilotos... se hayan ido adap­

tando para que, sin desdecir, todo se

mantenga igual que hace veinte, trein­

ta o cuarenta años. Bueno, algo se ha

quedado por el camino, como aque­

llas apuestas estilo carreras de c a ­

ballos, promovidas por el propio club

para sufragar los gastos que se ge­

neraban. Recuerdo que una vez hice

pleno, pero claro, era tan fácil apostar

a ganador corriendo, creo, que Benja­

mín Grau o Enrique Escuder que, a la

hora de cobrar, cobré lo puesto y poco

más. ¿Que por qué no lo dejé para el

club? ¡Estaba cojonuda la economía

de recién casado como para hacer

estos derroches!

Otra singularidad de las carreras

de La Bañeza eran las verificaciones

que hacía la Delegación de Industria

de León - c r e o que se llamaba así-

El responsable de turno, antes de los

entrenamientos, hacía venir una mo­

to hacia él, moto que tenía que frenar

en un espacio delimitado. Es de reci­

bo que cada uno iniciaba la frenada

cuando le venía en gana Eso s í—y los

del MC Bañezano lo sufrieron- si se

quería tener una autorización guber­

nativa nada que ver con la federativa

había que pasar el trámite (i)

Page 3: la baneza

Cosas de La Bañeza: Los de la Cruz Roja en primera

línea de fuego -demasia­do-; los del cuentavueltas;

famosos como"Josón" dejándose fotografiar

con los fans; un niño que acabará siendo un figura

con estos precedentes mecánicos; las tribunas,

las de los de "todo a cien"y la de los "vip";

espectadores fuera de las zonas de peligro; y hasta

presumiendo de azafata y mecánico.

El anunciado Phil Red no

estuvo en La Bañeza,

pero una vez "metidos en

harina'/la actuación de los presentes

hizo pasar inadvertida su

ausencia. f ó rmu la —

moto 90

Hoy, la carrera de La Bañeza se

ha convertido en un objeto de culto

para esa gran famil ia de velocistas

amantes de las motos clásicas que

el club, divididas en 2 Tiempos y 4

Tiempos, hace correr por un traza­

do que no tiene desperdicio: subidas,

bajadas, rectas importantes, ángulos,

chicanes... ¿Peligro? Claro está, pe­

ro entre la sabiduría y veteranía de

los pilotos, las protecciones, la fuerza

humana desplegada, la abundancia

de zonas delimitadas "de peligro" y,

todo hay que decirlo, un saber estar

de los aficionados presentes, éste se

minimiza Otra cosa es la sensación

de descanso que exper imentará el

presidente del club, José Luís Fala-

gán, y sus ayudantes, cuando se da

el último banderazo de llegada.

No estuvo Phil Read, pero...

El ex-campeón inglés es un ena­

morado de las carreras de clásicas -

esa es su actual afición, según nos lo

hacer saber en la biografía que tenéis

en estas mismas páginas-, y La Ba­

ñeza ha venido siendo en los últimos

años un lugar que ha disfrutado, él,

con sus carreras y victorias, los espec­

tadores con su pilotaje, y el resto de

pilotos con su compañía Sin embargo

este año, aunque estaba anunciada

Page 4: la baneza

Luís Falagán, presidente del club desde hace 26 años, dará la salida a sus carreras con la tranqui­lidad de saber que hay escapatorias, que no hay casas ni bordillos, que los espectadores estarán a salvo de algún despis­te, que ya no habrá que buscar y poner balas de paja... y eso vale mucho, da mucha seguridad, pero

también estoy seguro que ese día no bajarán a La Ba­ñeza los vecinos de Santa María del Páramo, de Riego, de Toral... Ese día, incluso muchos bañezanos tampoco lo harán. Un cir­cuito permanente es para los profesionales, para los motoristas de allá. Claro que Circuito en La Bañeza ¡¡Ya!!, pero...

J.H.

¡u presencia, mira por d o n d e , nos fa ­

lo. P e r o e x c e p t o lo que p u e d e repre­

sentar su figura en b o x e s , en parrilla,

ín el circuito, la v e r d a d es que una vez

Dajada la bandera las actuaciones de

os presentes hicieron pasar inadver-

i d a su ausencia, al menos para mí,

:ues fue gratificante ver al alcoyano

Jorge Cabanes irse con viento fresco

desde el mismo momento en que se

dio la salida a la prueba de Clásicas

2T a lomos de su impecable Bultaco,

/ eso que detrás tenía a un hombre

^ue, en su época era de los que le da¬

da al mango que era un gusto, Muñoz

-erri "El Pesca". ¡Quien tuvo retuvo! En

Darrilla había más gente conocida de

aquellos setenta y ochenta, como

Elias Durendéz, que acabó sexto tras

vérselas con Pertejo, o Alberto Gis-

bert, "El Camionero Volador", aquel ali­

cantino que sorprendió por sus bue­

nas maneras ganando un Criterium,

de aquellos en que no se regalaba

nada Buenos tiempos que, con otras

miras, estos chicos se encargan de

trasladarnos a hoy d ía

Silencio, lo que se dice silencio,

es lo que menos había en un circuito

de La Bañeza abarrotado de espec­

tadores, ¡como nunca había visto en

mi vida! -a l l í no fal taba nadie de La

Vega y El Páramo leonés-, pero por

si lo había, los broncos megáfonos

LA REVISTA „ LIDER DEL QUAD 1LAJWOTO DE AGUA

QUÉ

rnnass

con, PÜLARIS SBSS2

SAWTOOTH

•HAWKM I OUTlflW

SPOMSMRH

. U B a i a es nuestra- Aragón

SantandeiBOpen sigue a tope

Y SI Q U I E R E S ELEGIR.. .PIDE EN TU K I O S C O EL CATÁLOGO QUAD&JET.

L A M E J O R GUIA DEL M U N D O , C O N 316 MODELOS. TÉCNICA. LA LEGISLACION,

PRECIOS. ACCESORIOS...

91 moto

Page 5: la baneza

Salida de Clásicas 2T con el alcoyano Caba-nes en primera posición. Primera pasada del el "safety car"antes de cada carrera; los bañe-zanos colaboran y para la segunda no queda nadie en la pista, y na­die la cruza después. En las otras fotos, lo dicho, como en cualquier Gran Premio: tiendas de mer-chandising/'hospitali-tys" y hasta una zona de acampada.

"En el mundo hay cosas importantes, muy importantes, pero ninguna tanto como un circuito de velocidad en La Bañeza'.'Se lo oí decir al cura, y este es el grito de todo un pueblo.

de las 4 Tiempos se encargaron de

despertar al último de los trasnocha­

dores del sábado. Parrilla al comple­

to - e n ésta y en 2T se quedó gente

sin correr- y, tras el banderazo de

salida, Juan Martín Martín, el técn i ­

co de San Martín de Valdeiglesias,

retorció tanto la oreja de su inmacu­

lada Ducati, que pronto puso t ierra

de por medio sobre sus perseguido­

res, de los que se "caía" Meter Merz

a media carrera, siendo secundado

Martín en el podium por otro "júnior"

- q u e caras de felicidad ambos-, J o ­

sé María Sanmillán, y Enrique Pérez.

Y ¿dónde estaba mi amigo "Josón"

Arenil las? El cántabro estaba si tua­

do cuarto en parrilla pero "yo creo

q u e se han equ ivocado al t o m a r ­

m e el t i e m p o de en t renamien tos ,

"brother". Mi r i tmo no es para estar

ahí delante", me contaba al final de

la carrera.

¿Veis como es La Bañeza? Me

hubiese gus tado ver a Phil Read,

pero entre las exhibiciones de unos

y las cosas de otros, la mañana se

pasó bien ¡qué caramba!

También, también hubo carreras

para velocistas con menos miramien­

tos. ¡Cómo se las gastan los júnior!, los

de 125 Criterium y sobre todo los de

125 GR Entre los primeros, Javier 01-

tra, un habitual de La Bañeza, hizo "la

pole" pero duró poco en carrera, per­

mitiendo con ello que Eduardo Martín

se anotara el triunfo sin nadie que le

apretara bien las clavijas, pues Juan

Manuel Calvo, que le seguía, perdía la

segunda posición al final de carrera a

manos de Javier Sendino.

En cuanto a 125 G R se rodó tan

a tope, que pronto fueron desapare­

ciendo algunos de los hombres rápi­

dos, como Saez, líder inicial, por ave­

ría, o Eduard López al engancharse

con otro piloto - n o había la mínima

concesión, a pesar de ser un circuito

urbano-. Vicente Mañgil se anotaría

la victoria por delante de Jorge Bello

y Rafael Vicente Fabregat.

Fue sin duda un bri l lante f inal

para una carrera más en La Bañeza,

el otro Gran Premio que se disputa

en España.

Javier Herrero

Clasificaciones J Clásicas 2T 1. Jorge Cabanes Bultaco 13.06.20 2. José A. Muñoz Ferri Bultaco 13.14.88 3. Alberto Gisbert Montesa 13.32.89 4. José M' Méndez Bultaco 13.34.70 5. Angel Moran Montesa 13.40.64 6. Elias Duréndez Montesa 14.10.35 7. Alberto Pertejo Bultaco 14.11.29 8. Vicente Vargas Bultaco 14.17.49 9. José Laureno Gut. Bultaco 14.18.65 10. Feo. M. Muñoz Ferri Bultaco 11. Francisco Mir Bultaco 12. Angel Arias Bultaco 13. Marco A. Villazón Bultaco 14. Renato Prieto Bultaco 15. Jesús Jiménez Ossa 16. José A. Alfonso Bultaco 17. Juan Feo. González Ossa 18. Eduardo Granell Ossa 19. Faustino Hernández Ossa 20. Ramón Herrero Bultaco

Clásicas 4T 1. Juan Martin Martín Ducati 13.21.47

2. José M' Sanmillán BSA 16.29.21 3. Enrique Pérez Seeley 13.37.29 4. Alberto Martínez Ducati 13.45.25 5. J. López Cuervo Ducati 13.45.74 6. Javier Prado Ducati 13.53.21 7. Javier Salillas Ducati 13.53.76

8. Celestino Cobo Ducati 13.57.17 9. Alfonso Serrano BSA 14.01.78 10. Rafael Pastor Ducati 14.04.09

11. Carlos Escaso Ducati 14.05.46 12. Antolín C. López Aermachi 14.15.95 13. Ricardo Escobar Ducati 14.26.28 14. M. Matarredonda Ducati 14.26.94 15. Alberto Pertejo Ducati 14.27.32

16. Fernando Casanova Ducati 14.37.05 17. Angel Arias Ducati 14.44.79 18. Antonio Martínez Ducati 19. Eduardo Gallego Ducati 20. Eloy Benito Calzón BSA 21. José M' Arenillas Ducati 22. Pablo Martínez Ducati

7 2 5 GP 1. Vicente Manogil Honda 19.46.06 2. Jorge Belloso Honda 19.48.20 3. Rafael Vicente Honda 19.51.05 4. Fernando Cllment Honda 19.55.78 5. José Manuel López Honda 20.20.99 6. Rosa Fernández Aprilia 20.55.43 7. Angel Pina Honda 20.08.30 8. Jordi Valls Aprilia 20.09.45 9. Cayetano Muñoz Honda 20.23.52 10. Jorge Cabanes 20.24.12 11. Estefanía Cátala Honda 20.44.77

12. Carlos Escaso Honda 20.39.39

7 2 5 Criterium 1. Eduardo Martín Aprilia 18.23.01 2. Javier Sendino Aprilia 18.33.01 3. Juan Miguel Calvo Aprilia 18.34.16 4. Rafael V. Fabregat Aprilia 18.35.04 5. Juan Carlos Espl Aprilia 18.40.86 6. Alberto R. Olivares Aprilia 19.13.16 7. G. García Mirete Aprilia 19.19.64

8. César Cornejo Aprilia 19.30.46 9. Carlos del Teso Aprilia 10. Rubén Cayetano Aprilia 11. Jorge A. López Aprilia 12. Carlos Quinto Aprilia 13. Carlos González Aprilia 14. José D. Espinosa Aprilia 15. Pedro Rojo Aprilia 16. Marco A. Diez Aprilia 17. Alvaro Comis Aprilia 18. José A. Huertes Aprilia

moto 92