la autorregulaciÓn y la terapia de autocontrol en la teorÍa de albert bandura

6
1 LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA ENSAYO Para el curso de Teoría de la Personalidad Marreros Tananta, Jaime Callao, junio 2014

Upload: jaime-marreros-tananta

Post on 19-Jan-2016

710 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Hemos pasado muchos años de nuestras vidas tratando de cambiar nuestras relaciones interpersonales. ¿Cuánto nos ayudará saber controlar nuestro comportamiento? ¿Cuán dispuestos estamos a aprenderlo?Hoy en día se tiene un gran problema con los términos que manejamos en nuestro lenguaje popular: asistir a terapia o al psicólogo ¿yo? ¿Qué? acaso estoy loco son las palabras que salen mecánicamente cuando alguien habla sobre nuestra personalidad. Otro gran problema es que somos víctimas de nosotros mismos, prueba de ello es que no nos conocemos, por consiguiente no sabemos controlar aquello de lo que no somos conscientes.

TRANSCRIPT

Page 1: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

1

LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA

TEORÍA DE ALBERT BANDURA

ENSAYO

Para el curso de Teoría de la Personalidad

Marreros Tananta, Jaime

Callao, junio 2014

Page 2: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

2

DEDICATORIA

Este siguiente ensayo lo dedico a Dios y a las personas que me apoyan

día a día para poder seguir adelante en mis estudios. Por ultimo a mis queridos

profesores.

Page 3: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

3

LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA

TEORÍA DE ALBERT BANDURA

I.- INTRODUCCIÓN

Hemos pasado muchos años de nuestras vidas tratando de cambiar

nuestras relaciones interpersonales. ¿Cuánto nos ayudará saber controlar

nuestro comportamiento? ¿Cuán dispuestos estamos a aprenderlo?

Hoy en día se tiene un gran problema con los términos que manejamos

en nuestro lenguaje popular: asistir a terapia o al psicólogo ¿yo? ¿Qué? acaso

estoy loco son las palabras que salen mecánicamente cuando alguien habla

sobre nuestra personalidad. Otro gran problema es que somos víctimas de

nosotros mismos, prueba de ello es que no nos conocemos, por consiguiente no

sabemos controlar aquello de lo que no somos conscientes. Afirmamos que el

hombre tendrá una mejor personalidad en la medida que aprenda a

conocerse a sí mismo, lo cual le llevará a tener un autocontrol que lo lleve

a cambiar sus hábitos negativos.

II.- DESARROLLO

Este ensayo trata de dar a conocer sobre la importancia de la

autorregulación y la terapia de autocontrol en la teoría de Albert Bandura.

Albert Bandura (1969) plantea que “la autorregulación es el control que

tiene la persona sobre su propio comportamiento, lo que permite avaluar

constantemente sus acciones y con ello, alcanzar sus metas”. Por lo cual, para

lograr dicha autorregulación, propone tres pasos: 1.- la autoobservación, la cual

consiste en hacer una introspección, es decir mirarse sí mismo, su

comportamiento y ser sincero consigo. En otros términos, hacer una radiografía

de la personalidad. 2.- El siguiente paso es el juicio, una vez que se hayan

conocido. La persona compara sus actos con otros establecidos por la sociedad

o algún ideal o prototipo. Esto va a depender mucho del entorno en que vive, es

decir la imagen de persona que tiene. El hombre que se hace un juicio necesita

tener un prototipo de personalidad para poder trazar sus metas con el fin de

mejorar la suya.

Page 4: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

4

3.- en tercer lugar, se dará la autorespuesta que consistirá en las

reacciones de la persona ante la evaluarse en lo negativo como en lo positivo,

es decir, la forma como responde ante la propia evaluación que hizo a través del

juicio. Si su evaluación es positiva se recompensará o se sentirá muy bien. Hasta

ahí todo está bien, el problema está en el caso que la evaluación sea negativa,

ya que tendrá que castigarse o privarse de muchas cosas.

Sin embargo, muchas de la veces las personas suelen ser muy

ambivalentes cuando se trata de autorregularse, ya que hay caracteres de todo

tipo: están los que son muy duros consigo mismos, como los que son muy

benévolos; por otro lado los que no son ni duros ni bonachones, ya que cuando

se trata de autoevaluarse no somos tan sinceros con uno mismo; por esa razón

es que se recomienda trabajar con la ayuda de un terapeuta para mejorar este

punto. Este trabajo se suele hacer con aquellas personas que han perdido el

control de sí mismos ante ciertas circunstancias, por ejemplo: fumar en exceso,

adicción a los videojuegos, etc.

“Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido incorporadas a

una técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol…” (Camacho, 2010). Esta

terapia tiene los siguientes pasos: primero la tabla o registros de conducta,

consiste en que la persona mire detenidamente su conducta tanto antes como

después de manifestarse. Si fuma en exceso, cuántos cigarrillos ha fumado en

ese día; o si suele comer en exceso, anotar la cantidad de comida que está

ingiriendo, también puede ser la cantidad de horas que pasa ante una consola,

computadora, etc. El llevar un control le permitirá tomar conciencia y conocer

aquellas situaciones en las que su hábito es más recurrente o frecuente.

El siguiente paso es el planning ambiental: una vez que tiene un registro

diario de su conducta puede pasar al siguiente que es tratar de cambiar su

ambiente, regulando o evitando fumar a esas horas o de apartarse de aquellos

objetos que le llevan a hacerlo, por ejemplo: retirar todo tipo de máquina que le

lleva a jugar de su habitación. El último es el autocontratos: en paso se debe

hacer un compromiso ante el terapeuta o un testigo de ir dejando poco a poco

los malos hábitos, con el fin de premiarse si lo cumple o de castigarse en el caso

de no acatarlo. Estos contratos deben ser bien especificados y claros. Bandura

Page 5: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

5

ha tenido éxito con su terapia de autocontrol mayormente con las personas

adictas a fumar.

III.- CONCLUSIÓN

En síntesis, la persona que toma conciencia de todos estos pasos que se

mencionaron anteriormente y los lleva a cabo, llegará poco a poco a cambiar

sus malos hábitos. Recordemos que así como ha adquirido poco a poco los

malos hábitos, de la misma manera puede corregir. El tomar conciencia hace

que reconozca el problema por el cual está pasando, unido a eso hace un plan

de curarse y, por último, se pone metas. Esa es la forma que vencerá y así se

llegará a tener autocontrol. Claro, no hay que olvidar que todo se realiza con la

ayuda de un terapeuta. Entonces, ¿cuál es el problema por el que pasa un

fumador que a pesar de la terapia, no ha podido cambiar sus malos hábitos? ¿O

es qué no se empleó bien la terapia? O ¿depende del interés que ponga el

paciente? Pues asumamos el reto de luchar contra nuestros malos hábitos, ya

que el cambiarlos nos llevará a tener un mejor control de nuestra personalidad y

por ellos relaciones interpersonales mejores.

BIBLIOGRAFÍA

1. Morris (1997). Introducción a la Psicología. México: Prentice Hall.

2. Schunk (1997). Teorías del Aprendizaje. México: Prentice Hall.

3. Villar; F (2003) “Psicología evolutiva y psicología de la educación”;

Documento presentado a la Universidad de Barcelona por profesor

titular; Barcelona; España. Revisado el 21 de Mayo del 2012 en sitio

web:

http://personales.ya.com/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_04_modelos_i

niciales.pdf

4. http://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/05/21/teoria-

de-bandura-y-unmensaje-para-reflexionar/

5. http://gjnm-albertbandura-gjnm.blogspot.com/

6. http://www.taringa.net/posts/info/16820510/Teoria-de-la-personalidad---

AlbertBandura.html

Page 6: LA AUTORREGULACIÓN Y LA TERAPIA DE AUTOCONTROL EN LA TEORÍA DE ALBERT BANDURA

6

7. http://clubensayos.com/imprimir/La-Teor%C3%ADa-SocioCognitiva-Y-

Su/16598.html

8. http://books.google.com.pe/books?id=8O81kic5J5AC&pg=PA367&lpg=P

A367&dq=TEORIA+

9. DE+LA+AUTORREGULACI%C3%93N+DE+BANDURA&source=bl&ots=

2ZFDGmDHt&sig=MzkayBa68DbDrRhI76ewD76VDI8&hl=es419&sa=X&

ei=zgZMU_eoLqTc0QHq3IEo&ved=0CHMQ6AEwCA#v=onepage&q=TE

ORIA%20DE%20LA%20AUTORREGULACI%C3%93N%20DE%20BAN

DURA&f=false

10. http://abandura.blogspot.com/2010/11/albert-bandura-es-un-

psicologo.html

11. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401510/Albert_Bandura.pdf