la auditoria de comercio exterior y sus implicaciones...

31
Novimbre 2014 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales Marcela Robles Cecilia Montaño

Upload: dinhtram

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Novimbre 2014

La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Marcela Robles

Cecilia Montaño

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Contenido

Objetivo de la AGACE

Antecedentes

Estructura

Plan de fiscalización

Responsabilidades

Principales irregularidades

Acercamiento a la autoridad

Recomendaciones

Perspectivas de cumplimiento por parte de la industria

Preguntas

2 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

?

© 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

3 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

Es importante que la Compañía lleve a cabo actividades enfocadas a la preparación

para recibir una visita domiciliario o revisión de gabinete. Dentro de estas actividades

se pudieran encontrar las siguientes:

• Crear un procedimiento para notificar a las áreas correspondientes del inicio de las

facultades de comprobación por parte de la autoridad, con el objetivo de que

atiendan la visita las personas de los departamentos que estén directamente

relacionados con el objetivo de la visita

• Informar de las formalidades de cada uno de los tipos de facultades de las

autoridades al personal a efectos de que la persona que los atienda conozca sus

derechos

• Tener un adecuado orden en los expedientes, con el fin de que se puedan

proporcionar a la autoridad sin contratiempos

• Capacitación

4 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Preparación

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

Es importante que la Compañía lleve a cabo periódicamente un proceso de auto

diagnóstico, a fin de detectar posibles riesgos o contingencias derivadas de la

operación aduanera.

Revisar periódicamente el expediente de comercio exterior, acarrea los siguientes

beneficios:

• Detectar oportunamente posibles riesgos derivados de la falta de documentación

• Detectar oportunamente posibles riesgos operacionales, como el uso inadecuado de

beneficios fiscales o detectar áreas de oportunidad en la operación

• Tener mayor control para demostrar la legal estancia de los bienes

• Automatización y documentación de procesos

Es importante señalar que de acuerdo al Código Fiscal de la Federación la información

contable debe resguardarse por 5 años, sin embargo hay casos como el del activo fijo,

donde dicha información debe ser resguardada por más tiempo.

5 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Auto diagnóstico

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

Una vez realizado un proceso de auto diagnóstico, es recomendable implementar

medidas correctivas a las situaciones detectadas.

El llevar a cabo procesos de auto corrección representa grandes beneficios tales como:

• Posibilidad de evitar el pago de multas, que pudieran derivar en caso que las

situaciones sean detectadas por la autoridad

• Contar con tiempo para integrar los expedientes faltantes (solicitar su copia

certificada a la autoridad, obtención de documentos con proveedores, etc.)

• En muchas ocasiones, una rectificación puede hacer la diferencia entre una

presunción de contrabando y un expediente en orden

• Mitigar o eliminar los riesgos asociados a operaciones de comercio exterior

6 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Auto corrección

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

Pago Electrónico Centralizado Aduanero (PECA) permite el pago de contribuciones

de comercio exterior, aprovechamientos y sus accesorios, direccionando el cobro

directamente a la cuenta que se de alta. Esto implica mayor control y transparencia en

el pago de las contribuciones.

Entre los beneficios que el uso de PECA nos puede brindar se encuentran los siguientes:

• Mayor comodidad al realizar los pagos desde cualquier punto deseado, lo que brinda a

su vez, mayor control de cuando y donde se realizan los pagos

• Mayor control y capacidad de monitoreo de los cargos realizados en línea

• Disponibilidad de hacer los pagos las 24 horas

• Se elimina la necesidad de financiamiento por parte de terceros y se reduce el riesgo

de diferenciales derivados del cruce de información

• Confiabilidad de garantizar el pago ante las autoridades

7 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

PECA

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Recomendaciones

Para efectuar los procesos de diagnóstico y corrección de situaciones relacionadas con las

operaciones de comercio exterior es recomendable contar con apoyo especializado, que

permita a la Compañía una evaluación objetiva de las operaciones.

A través de la asesoría dedicada se pueden acelerar los procesos, dado que esta no

estaría sujeta a las operaciones diarias de la Compañía.

Delimitar la relación con los agentes aduanales.

8 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Asesoría especializada

© 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Perspectivas de cumplimiento por parte de la industria

9 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Perspectivas de cumplimiento

Los procedimientos establecidos en reglas para realizar rectificaciones de pedimentos,

no son suficientes para cubrir el tipo de operaciones realizadas por las Compañías de la

industria minera, puesto que, la forma actual de operar de estas Compañías, genera una

gran cantidad de cambios en la información transmitida originalmente a la autoridad,

principalmente en cuanto a valor de la mercancía y cantidad de la misma se refiere.

Lo anterior es parte de un proceso normal, dado que es una industria que se encuentra

sujeta a las fluctuaciones de precios del mercado a nivel mundial.

10 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Rectificaciones

©2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Perspectivas de cumplimiento

Algunas de las sanciones previstas en la legislación aduanera resultan excesivas para

Compañías de la industria minera. Algunos ejemplos de estas son las siguientes:

• Multas relacionadas con la falta de documentación necesaria para comprobar el legal

uso y tenencia de las mercancías de importación

• Prácticamente todo está tipificado como contrabando o presunción de este delito

• Causales de suspensión de padrón: “XXXV. El importe de ingresos o el valor de los

actos o actividades declarados en el periodo revisado por la autoridad, sea

inferior al 30% del valor de las importaciones realizadas durante el mismo

periodo.”

• Los procesos de reactivación de padrón de importadores debieran ser mas expeditos

una vez subsanados las irregularidades que los motivaron

• Resulta pertinente realizar la revisión de las sanciones aplicables a la certificación

de IVA e IEPS

11 La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Sanciones

© 2014 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

Preguntas

12

?

La auditoría de comercio exterior y sus implicaciones legales

Administración General de Auditoría de Comercio Exterior.

1

Evolución del comercio

El objetivo principal de las aduanas es el facilitar el cruce comercial y dar prioridad a las revisiones de embarques que puedan representar un riesgo, lo anterior derivado al incremento en los flujos comerciales y a la variación en los ilícitos de comercio exterior. Por lo cual toma especial relevancia encontrar un balance entre:

AGACE AGA

Reconocimiento Fiscalización

2

Estructura AGACE

Administración General de Auditoría de Comercio Exterior

Asuntos Internacionales

Planeación y Programación

Asuntos Legales

Investigación y Análisis

Auditoría de Operaciones

Operaciones Especiales

Coordinación Estratégica

6 Administraciones Regionales

La Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE) fue creada en julio de 2012 con el fin de fortalecer las atribuciones en la auditoría posterior al despacho, a fin de detectar y combatir el fraude, así como promover un cumplimiento voluntario de las obligaciones y generar percepción de riesgo.

- McAllen

- San Diego

- El Paso

- Los Ángeles

6 Oficinas de representación

en E.U.A.

- Washington (IPR Center)

- Laredo 1 Oficina en

Asia: - Hong Kong

2 Oficinas en Sudamérica:

(a partir del 15 de junio de 2014)

- Colombia

- Panamá

3

Oficinas Regionales AGACE y Aduanas

49 Aduanas 64 Salas Internacionales de pasajeros

Frontera: 4,301 km

3,152 km al norte 1, 149 km al sur

11,122 km de litoral

ADUANAS • Frontera Norte • Frontera Sur • Marítimas • Interiores

Tijuana

Ensenada

Mexicali Tecate San Luis Río

Colorado

La Paz

Naco

Agua Prieta

Sonoyta

Guaymas

Puerto Palomas

Nogales

Cd. Juárez

Ojinaga

Chihuahua

Cd. Acuña Piedras Negras

Colombia

Camargo

Guanajuato

Matamoros

Reynosa

Altamira

Tampico

Nvo Laredo Miguel Alemán

Veracruz

Coatzacoalcos

Tuxpan

Cd. del Carmen Dos Bocas

Progreso

Sbte. López

Cancún

Cd. Hidalgo Salina Cruz

Lazaro Cardenas

Acapulco

Manzanillo

Mazatlán

Guadalajara

Aguascalientes

Torreón Monterrey

Puebla Toluca

AICM Pantaco

Querétaro

Pacifico Norte

Norte-Centro

Noreste

Occidente

Centro

Sur

REGIONALES AGACE

Tijuana

Torreon

Monterrey

Zapopan

D.F.

Veracruz

Fuente: Anexo 25 RCGMCE http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/Paginas/reglascomercio_exterior_2013.aspx 4

Campeche

Oaxaca

Veracruz Puebla Tabasco

Guerrero

México Jalisco Quintana

Roo

Zacatecas

San Luis Potosí

Aguascalientes

Sonora

Nuevo León

Hidalgo

Michoacán Tlaxcala Morelos

Tamaulipas

Sinaloa

Coahuila

Nayarit

Chiapas

Yucatán

Colima

Guanajuato Querétaro

Durango

Chihuahua

13 Entidades Federativas que operan el Anexo 8 (Anexo 1 para el D.F.) 6 Entidades Federativas que tienen firmado el Anexo 8 pero no operan 10 Entidades Federativas que no han firmado el Anexo 8

Entidades

La actividad del Comercio Exterior, es privativa de la Federación, sin embargo con fundamento en el Art. 116 (VII) se han celebrado convenios de colaboración con los Estados para coadyuvar en las funciones que le competen a la Federación.

5

AGACE: Plan de Fiscalización de Comercio Exterior

Alto

Bajo

No quieren cumplir.

No siempre pueden cumplir

Desea hacer lo correcto

Decididos a no cumplir.

Usar toda la fuerza de la Ley.

Disuadir por detección.

Ayudar al cumplimiento.

Hacerlo fácil.

Actitud ante el cumplimiento

Estrategia del cumplimiento

MODELO DE CUMPLIMIENTO

La estrategia integral de fiscalización de Comercio Exterior se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y está basada en un modelo de cumplimiento:

Riesgo Alto

Riesgo Medio

Riesgo Bajo

Auditorías

Acciones Preventivas

Facilitación y Reconocimiento

7

Ciclo de fiscalización AGACE

Soporte Legal

Ejecución. Operativos de alto impacto

Investigación y verificación de cumplimiento de LFPIORPI

Ejecución. Verificaciones

de origen

Resultados y evaluación

Asu

ntos

inte

rnac

iona

les y

ce

rtifi

caci

ón

Prog

ram

ació

n

ARACE´s Actos de

fiscalización

Programas de fiscalización

Programas de

fiscalización

Programas de fomento

Triangulación de origen

Valoración Indebida

Colaboración con otras instancias del Gobierno

Omisión de impuestos y otros fraudes

Incumplimiento de RRNAs

Enfoque

Fraude Comerci

al

Salud pública, animal y vegetal

Seguridad Nacional y propiedad industrial e intelectual.

8

Posterior al despacho aduanero

Visitas domiciliarias

Revisiones de gabinete

Escritos de hechos

Fiscalización electrónica

Verificación de mercancías en transporte

Verificaciones de origen

¿Qué debemos revisar?

Legal estancia

Régimen aduanero

Pago de contribuciones

El origen de las mercancías

El cumplimiento

de RyRNA

El cumplimiento

de la NOM

Obligaciones del Régimen

Aduanero

Fisc

al

Créditos por omisiones de contribuciones y multas

Adm

inist

rativ

a Suspensión del padrón de importadores Cancelaciones de autorización Programas de fomento

Pena

l Delitos fiscales

Resposabilidades

Principales Irregularidades

Legal estancia

No retorno

Incumplimiento de regulaciones

Diferencias con Impuestos Internos

Artículo 146 de la Ley Aduanera La tenencia, transporte o manejo de mercancías de procedencia extranjera, a excepción de las de uso personal, deberá ampararse en todo tiempo, con cualquiera de los siguientes documentos:

(Anterior: DOF 30 de diciembre de 2002) Documentación aduanera que acredite su legal importación. Tratándose de la enajenación de vehículos importados en definitiva, el importador deberá entregar el pedimento de importación al adquirente. En enajenaciones posteriores, el adquirente deberá exigir dicho pedimento y conservarlo para acreditar la legal estancia del vehículo en el país. II. Nota de venta expedida por autoridad fiscal federal o institución autorizada por ésta, o la documentación que acredite la entrega de las mercancías por parte de la Secretaría. III. Factura expedida por empresario establecido e inscrito en el registro federal de contribuyentes, o en su caso, el comprobante fiscal digital, los que deberán reunir los requisitos que señale el Código Fiscal de la Federación.

13

Artículo 146 de la Ley Aduanera La tenencia, transporte o manejo de mercancías de procedencia extranjera, a excepción de las de uso personal, deberá ampararse en todo tiempo, con cualquiera de los siguientes documentos:

(Vigente: DOF 09 de diciembre de 2013) Documentación aduanera que acredite su legal importación, o bien, los documentos electrónicos o digitales, que de acuerdo a las disposiciones legales aplicables y las reglas que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, acrediten su legal tenencia, transporte o manejo. ……………………….

14

Con independencia de las facultades que tienen las ARACEs, así como las demás áreas operativas centrales de la AGACE en su carácter de autoridades fiscales y aduaneras, ha sido una prioridad en su actuar, el promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones en la materia, con el fin de dar cumplimiento al principal Objetivo Estratégico establecido en la AGACE. Atendiendo a lo anterior, los contribuyentes tienen como opciones y facilidades para el cumplimiento voluntario de sus obligaciones las siguientes: • La Corrección Fiscal; y

• Regularización de Mercancías.

Cumplimiento Voluntario de las Obligs. Fiscales y Aduaneras

Ley Aduanera

• Facilidades a los usuarios del comercio exterior, simplificando los procesos y, generando las posibilidades de:

1. Rectificar pedimentos (antes y después de activado el

mecanismo de selección automatizado, sin limitación; se eliminaron los conceptos que no podían modificarse y, se establece que medie una autorización para algunos supuestos).

2. Regularizar mercancías. (Art. 101 LA)

Regularización de Mercancías

De conformidad con el Artículo 101 de la Ley Aduanera vigente, se dispone facilitar la regularización de mercancías, para lo cual, además de permitirse dicha opción para mercancías que se introdujeron al país sin someterse a las formalidades del despacho, también se autoriza para mercancías que excedieron los plazos de retorno en caso de importaciones temporales, debiendo: • Pagar contribuciones

• Cumplir con regulaciones y restricciones no arancelarias; Lo anterior, independientemente del pago de infracciones y sanciones que procedan una vez iniciado el ejercicio de facultades de comprobación por parte de las autoridades fiscales.

Reformas Código Fiscal de la Federación

Acuerdos conclusivos

Los contribuyentes podrán recurrir a la PRODECON cuando sean objeto del ejercicio de las facultades de comprobación y no estén de acuerdo con los hechos u omisiones asentados.

16

Informar órganos de dirección

Obligación de informar a los órganos de dirección los hechos u omisiones que se conozcan en el desarrollo de las facultades

Lic. Sylvia Marcela Robles Romo

Administrador Central de Asuntos Legales de Comercio Exterior

G R A C I A S