la atresia esofagica

5
Objetivos: Conocer las principales malformaciones del aparato digestivo Identificar las principales causas de estas malformaciones Determinar las diferencias entre las malformaciones y el desarrollo normal del sistema digestivo

Upload: marisol-guevara-llerena

Post on 17-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

malformaciones

TRANSCRIPT

Objetivos: Conocer las principales malformaciones del aparato digestivoIdentificar las principales causas de estas malformacionesDeterminar las diferencias entre las malformaciones y el desarrollo normal del sistema digestivo

3. Malformaciones del Esfago:

Atresia del esfago

La Atresia Esofgica (AE), con o sin Fstula Traqueoesofgica (FTE), es una malformacin congnita frecuente que afecta aproximadamente 1 de cada 3 500 recin nacidos. La atresia esofgica se debe a la desviacin del tabique traqueoesofgico en direccin posterior y a la separacin incompleta del esfago respecto al tubo laringotraqueal. La atresia esofgica aislada (5-7% de los casos) se debe a la falta de recanalizacin del esfago durante el octavo mes del desarrollo. Un feto con atresia esofgica no puede deglutir el lquido amnitico; por tanto, el lquido amnitico no puede alcanzar el intestino para su absorcin y su transferencia a travs de la placenta hasta la sangre materna, para su eliminacin. Esta situacin da lugar a polihidramnios, un cuadro que consiste en la acumulacin de una cantidad excesiva de lquido amnitico. Los recin nacidos con atresia esofgica suelen presentar inicialmente un aspecto normal. Sin embargo, al poco tiempo del parto se puede observar un babeo excesivo y hay que considerar la posibilidad de una atresia esofgica cuando el lactante rechaza la alimentacin oral, con regurgitacin y tos inmediatas

Estenosis del esfago

Unaestenosis esofgicaes un estrechamiento gradual delesfago, que puede conducir a dificultades en la deglucin. Las restricciones son causadas por tejido cicatricial que se va acumulando en el esfago.Cuando el revestimiento del esfago se daa, la cicatrizacin se desarrolla. Cuando la cicatrizacin se produce, el revestimiento del esfago se vuelve rgido. Con el tiempo, ya que este tejido de la cicatriz sigue acumulndose, el esfago empieza a estrecharse en la zona. Todo ello conduce a ladificultad para tragar.Una de las razones que pueden conducir a estenosis esofgica es laenfermedad por reflujo gastroesofgico. El cido excesivo se somete a reflujo desde el estmago al esfago. Esto provoca una inflamacin en la parte inferior del esfago. La lesin inflamatoria, repetida al cabo del tiempo, dar lugar a la cicatrizacin. Esta cicatrizacin producir tejido daado en forma de anillo que estrecha la abertura del esfago.causas: Lesiones causadas por unendoscopio Uso prolongado de una sonda nasogstrica (un tubo que pasa a travs de la nariz hasta el estmago) Ingestin de sustancias que daan el revestimiento del esfago, como limpiadores de uso domstico, agua alcalina, pilas de botn o cido de batera Tratamiento devrices esofgicas.

Duplicaciones.Las duplicaciones esofgicas congnitas aparecen en 1 de cada 8.000 nacidos. Surgen como bolsas externas y separadas del tracto digestivo primitivo y evolucionan para producir estructuras qusticas o tubulares que, en general, no se comunican con el esfago. Sin embargo, las duplicaciones esofgicas no estn recubiertas de epitelio, lo que las diferencias de los quistes esofgicos.Las duplicaciones esofgicas de desarrollan como una duplicacin errnea de las submucosa y de la pared del tracto digestivo y son menos frecuentes que los quistes esofgicos, de los que se diferencian por no disponer de epitelio. En general, se localizan en la pared esofgica, son paralelas al verdadero esfago y en ocasiones se comunican con el mismoLos sntomas son dolor torcico, disfagia o regurgitacin durante la lactancia. El diagnstico se establece por mtodos radiogrficos o por ultrasonografia y, si hay comunicacin con el esfago, por endoscopia. Muchos casos son asintomticos.

Hoy en da, la teora ms aceptada sobre su origen es la teora de la recanalizacin aberrante. En la quinta o sexta semana de vida intrauterina ocurrira una falla en la unin de vacuolas dando origen a estas formaciones qusticas.

Divertculos.Los divertculos son evaginaciones de la pared esofgica, en forma de bolsa ciega que comunica con la luz principal. Es una patologa infrecuente, pero no excepcional, ya que puede ser muy invalidante si existe disfagia, e incluso potencialmente grave cuando se acompaa de aspiraciones.

Se clasifican en verdaderos o falsos, los primeros tienen todas las capas de la pared esofgica, los falsos no tienen todas las capas parietales. El trmino pseudodivertculo resulta confuso, ya que podra corresponder a otras patologas y no necesariamente a una evaginacin de la pared esofgica (Ej. glndulas submucosas dilatadas).

- Clasificacin:

Se pueden clasificar de acuerdo a:A).- Su localizacin en:

1.- Divertculo esofgico proximal (faringo-esofgico de Zenker)

2.- Divertculo esofgico medio (epibronquial o parabronquial)

3.- Divertculo esofgico distal (epifrnico o de tercio distal esofgico)

B).- Mecanismo de produccin:

1.- Divertculos por pulsin, debido a la salida de una hernia de mucosa y submucosa a travs de una zona dbil de la pared muscular por aumento de la presin intraluminal.2.- Divertculos por traccin, ocasionados por la retraccin que sufre la pared esofgica por un proceso cicatricial prximo (post inflamatorio).

C).- La constitucin de su pared:

1.- Divertculos verdaderos, cuando todas las capas de la pared esofgica forman parte de la pared diverticular. 2.- Divertculos falsos, cuando su pared est formada por mucosa o submucosa.

D).- Su origen:

1.- Congnito 2.- Adquirido