la atmósfera

14
La atmósfera Eva Gómez Siles

Upload: asdrubal-garcia-alvarez

Post on 20-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un power pint sobre la atmósera realizado por Eva Gómez Siles

TRANSCRIPT

La atmósfera

Eva Gómez Siles

►Formación Atmosférica

►Atmósfera actual

►Capas de la atmósfera

►Fenómenos atmosféricos

►Contaminación atmosférica

► Formación► La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a

formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta.

► La atmósfera de las primeras épocas de la historia de la Tierra estaría formada por vapor de agua, dióxido de carbono(CO2) y nitrógeno, junto a muy pequeñas cantidades de hidrógeno (H2) y monóxido de carbono pero con ausencia de oxígeno. Era una atmósfera ligeramente reductora hasta que la actividad fotosintética de los seres vivos introdujo oxígeno y ozono (a partir de hace unos 2 500 o 2000 millones de años) y hace unos 1000 millones de años la atmósfera llegó a tener una composición similar a la actual.

► La vida apareció cuando se dieron las condiciones apropiadas. Primero, simples compuestos orgànicos, después, organismos unicelulares; más tarde lo hicieron los pluricelulares, vegetales y animales. Los humanos evolucionamos de otros mamíferos hace apenas unos segundos.

Tanto las religiones como las ciencias han dividido la "creación" en diversas fases. Algunas más poéticas (como los siete días de la Biblia), otras más rigurosas, como las eras geológicas que acepta la ciencia. Vamos a centrarnos en estas últimas.

►La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la

Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son el oxígeno (21%) y el nitrógeno (78%).

► La atmósfera y la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas superficialesdel planeta, cuyos movimientos dinámicos están estrechamente relacionados. Las corrientes de aire reducen drásticamente las diferencias de temperatura entre el día y la noche, distribuyendo el calor por toda la superficie del planeta. Este sistema cerrado evita que las noches sean gélidas o que los días sean extremadamente calientes.

► La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al

hacer contacto con los gases.

La Troposfera

La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la

temperatura en la troposfera.

En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo.

► La Estratosfera

► La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.

► El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

► La estratosfera está por encima de la troposfera.

► La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C. ¡Es la zona más fría de la atmósfera!

► La mesosfera empieza después de la estratosfera. A veces, se puede distinguir la mesosfera en la orilla de un planeta (como la banda azul en extremo derecho de la fotografía).

► La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesosfera.

►A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas!

► La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera.

► La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera.

► Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio.

► La fotografía de la izquierda muestra la Tierra, su atmósfera (es muy probable que las nubes sean de la troposfera y de la estratosfera), el borde del planeta (la curva azul oscuro y la orilla que corresponden a la mesosfera y la termosfera), todo eso terminado por la exosfera (del azul más oscuro a negro) que se continúa en el espacio.

Fenómenos atmosféricos:

La meteorología estudia los componentes y los fenómenos que existen en

► la atmósfera, la envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta. Comprender

► los mecanismos que determinan esta masa de aire y predecir el tiempo

► que va a hacer supone una importante ayuda para la población. Estas

► previsiones se emplean en aspectos como la agricultura y para evitar

► grandes desastres. Los fenómenos de origen atmosférico se denominan

► meteoros y se clasifican por su diversidad en climáticos, ópticos y eléctricos.

► Entre los primeros se distinguen los térmicos, los acuosos y los aéreos.

► En el segundo grupo, el principal es el arco iris. Y dentro del tercero

► destacan el rayo y el fuego de San Telmo.

► Algunos fenómenos

► El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera.

► Huracán Luis en 1995.► Normalmente la palabra "tiempo" refleja la actividad de

estos fenómenos durante un período de unos días. El tiempo medio para un período más largo (varios años) se conoce como clima. Este aspecto del tiempo se estudia con la climatología. Actualmente hay mucho interés por la variación del clima (cambio climático).

► Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de

sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de

las personas y de los demás seres vivos, bienes de cualquier naturaleza,[1] asícomo que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir

olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica

por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres

vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los

principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos

industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles

y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono,

óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas

industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o

hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

► La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos

ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando

por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del

planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.