la atención primaria: puerta de entrada al sistema sanitario luis aguilera garcía presidente de la...

15
La Atención Primaria: “puerta de entrada” al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Upload: eusebio-duron

Post on 19-Feb-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

La Atención Primaria:

“puerta de entrada” al Sistema Sanitario

Luis Aguilera García

Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Page 2: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Un modelo sanitario estrangulado

“El arte de navegar ante las presiones”

Page 3: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Un buen modelo de A Primaria (I)

• Diseño en 1978• En un país con la salud centrada en el

hospital• Desarrollo de los años 60• Desprecio a la figura del médico de cabecera• Figura del médico general sin formación específica• Masificación de los ambulatorios• El médico general: Un escalón para otro nivel

asistencial

• Se inicia la reforma

Page 4: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Algunos hechos destacados

• La Conferencia de la OMS en Alma-Ata en 1978• La creación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en

1978 (RD 3303/78)• El inicio de la formación MIR en 1979• La creación de las UUDD de MFyC en 1982 (RD 2392/82)• El RD 137/84 de Estructuras Básicas de Salud• El primer programa docente oficial de la especialidad de Medicina

Familiar y Comunitaria en 1985• La Ley General de Sanidad en 1986• La normativa europea CEE 264/89 entra en vigor en 1995• El acuerdo para la normalización de la Medicina de Familia (RD

1753/98)• La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud en 2003

Page 5: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA

ACCESIBILIDADGLOBALIDA

D

CONTINUIDAD

Medicina de Familia y Comunitaria

ATENCIÓN A LAS PERSONAS COMO A UN TODO EN SU ENTORNO FAMILIAR, SOCIAL, CULTURAL Y

EXISTENCIAL

Page 6: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Un buen modelo de A Primaria (II)

• Proceso de transición y de creación• Diseñar un nuevo modelo • Permitir la adaptación de los profesionales

existentes

• Ocupar un espacio en el resto del sistema• Interacción con otras especialidades: “una mirada

por encima del hombro”• Interacción con la salud pública

• Sometido a las tensiones de los partidos políticos

Page 7: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Un buen modelo de A Primaria (III)

• La referencia internacional: Canadá

• El reconocimiento por la OMS• 25 años de la declaración

• Los estudios de los expertos

• La “última” reforma británica

• La reforma en 2004 de la sanidad alemana

• La crisis de la A Primaria francesa (modelo centrado en el profesional)

Page 8: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Pero ..., un modelo con problemas

• Excesivamente centrado en la enfermedad• Poco orientado hacia al ciudadano• Escasa participación de la población• Menor PIB de inversión pública de UE• Sometido a la innovación no evaluada• Un contexto social “consumista”• Carente de un discurso político coherente

Page 9: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

¿Dónde está el problema?

El culpable:

¿La atención primaria?

/

¿tal vez, el resto del sistema sanitario?

Page 10: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Un papel residual de la Primaria

• Un sentimiento de inferioridad

• La indefensión aprendida

• Aceptación jerárquica

• Resignación a los acontecimientos

• Un cierto “victimismo”

• Refugio en el pasado

• Plan de cuidados del doliente

Page 11: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

El problema NO es A Primaria

• El modelo requiere “una banda ancha”• Más profesionales

• Mejores recursos

• Mayor capacidad de resolución

• Gestionar al resto de niveles sanitarios

• Se le ha dotado de “línea convencional”

Page 12: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

El problema NO es A Primaria

• Se circula a 16.000 kb

• Se requieren 3 Megabites

Page 13: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

CONTROL DECOSTES A

CORTO PLAZO

ADMINISTRACION Y

PROFESIONALES DECIDEN

USUARIOS DECIDEN

INVERSION EN SALUD

ENFOQUE CONTROLDE GASTOS

SISTEMAS DE MERCADO

ELECCION ESTRUCTURADA

CONTROL SOCIAL

Tratamiento corto plazo de enfermedades Administración control costes Acceso limitado Poca inversión en tecnología y en prevención

Mucha inversión en tecnología, poca inversión en prevención Medicina defensiva La satisfacción del usuario determina el modelo

La Administración gestiona la calidad y participa en el gasto Enfoque a largo plazo Evidencia Sistema integrado de salud

La población necesita información y formación La población participa en la planificación, gestión y organización del sistema sanitario La población participa en la responsabilidad sobre la salud

Modificado de BENGOA, R. Salud para Todos en el año2000: ¿qué fue de aquellos sueños?. Conferencia de Clausura en XX Congreso Nacional de la SemFYC. Gijón, 8-11 Noviembre 2000

Page 14: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Conclusiones

1. Alerta con los cantos de sirena de cambio para atención primaria

2. Determinación y valentía para generar los cambios en el resto del sistema sanitario

Page 15: La Atención Primaria: puerta de entrada al Sistema Sanitario Luis Aguilera García Presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

“EL ÉXITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DEPENDE DE QUE LA SOCIEDAD ACEPTE SU IMPORTANCIA Y DE QUE LOS MEDIOS PARA

SU MEJORA FORMEN PARTE ESENCIAL DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN Y PRESTACIÓN DE

SERVICIOS”.Bárbara Starfield

“EL ÉXITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DEPENDE DE QUE LA SOCIEDAD ACEPTE SU IMPORTANCIA Y DE QUE LOS MEDIOS PARA

SU MEJORA FORMEN PARTE ESENCIAL DE LA POLÍTICA DE FORMACIÓN Y PRESTACIÓN DE

SERVICIOS”.Bárbara Starfield

Muchasgracias