la atención de niños discapacitados en función de una guía metodológica para el odontólogo

12
LA ATENCIÓN DE NIÑOS DISCAPACITADOS EN FUNCIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ODONTÓLOGO Dra. Janaína Ibáñez, Periodoncista, Facultad de Odontología, Universidad de Panamá. Resumen El tema de investigación surgió de los profesionales que laboramos en la Clínica Odontológica de Olimpiadas Especiales de la Universidad de Panamá. En esta clínica trabajamos con jóvenes de olimpiadas especiales en la que queremos: 1. Proveer mejores oportunidades de salud y condición física a todas las personas con discapacidad, 2. Mejorar la salud integral de los atletas, 3. Incrementar el acceso a la atención dental a todos los atletas a nivel nacional Trabajando con estos jóvenes, nos encontramos que muchos presentaban aprehensión a la atención ya que los padres nos refieren que cuando asisten a clínicas públicas los odontólogos generalmente no los quieren atender. Lo que nos lleva a la interrogante de Por qué no los quieren atender. Si es por temor a como se les debe atender o porque

Upload: janaina-ibanez

Post on 27-Jun-2015

6.642 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

LA ATENCIÓN DE NIÑOS DISCAPACITADOS EN FUNCIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ODONTÓLOGO

Dra. Janaína Ibáñez, Periodoncista, Facultad de Odontología, Universidad de Panamá.

Resumen

El tema de investigación surgió de los profesionales que laboramos en la Clínica

Odontológica de Olimpiadas Especiales de la Universidad de Panamá. En esta clínica

trabajamos con jóvenes de olimpiadas especiales en la que queremos:

1. Proveer mejores oportunidades de salud y condición física a todas las personas con

discapacidad,

2. Mejorar la salud integral de los atletas,

3. Incrementar el acceso a la atención dental a todos los atletas a nivel nacional

Trabajando con estos jóvenes, nos encontramos que muchos presentaban aprehensión a la

atención ya que los padres nos refieren que cuando asisten a clínicas públicas los

odontólogos generalmente no los quieren atender.

Lo que nos lleva a la interrogante de Por qué no los quieren atender. Si es por temor a

como se les debe atender o porque ellos sienten que no tienen las herramientas necesarias

para atenderlos si presentan alguna complicación.

Introducción

El odontólogo debe tener un conocimiento activo de la psicología y mucha

experiencia práctica, las cuales permitan tratar las ansiedades del individuo normal

Page 2: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

en las consultas. En la consulta de un paciente impedido, estas ansiedades suelen ser

mayores. Debido a una incapacidad para comunicarse o a un impedimento físico, las

reacciones del discapacitado ante la situación odontológica suelen ser distintas a las

de un paciente normal. Si el odontólogo no está preparado para éstas reacciones,

pueden aparecer sentimientos de tensión e incomodidad, pudiendo aumentar el

estado de ansiedad del paciente y hasta provocar temores, lo que resulta un círculo

vicioso. Para disminuir la posibilidad de este cuadro, el profesional debe estar

familiarizado con las características comunes del incapacitado y poseer información

específica de cada paciente en particular.

El 10% de la población mundial presenta discapacidades, tres cuartas partes de la cual

no recibe atención odontológica.

Pero, ¿estamos realmente preparados los odontólogos para tratar pacientes

especiales? Esta interrogante debe hacernos reflexionar y constituir el inicio de un

cambio de paradigmas establecidos en la odontología del siglo pasado. Realmente

debemos capacitarnos para la odontología del nuevo milenio, esa que se dedica a la

atención de pacientes discapacitados y médicamente comprometidos, la verdadera

odontología del futuro. Gran parte de los profesionales cree que la atención

odontológica a discapacitados requiere entrenamiento especial y equipo adicional.

Además muchos odontólogos piensan que esos pacientes deben ser hospitalizados

para recibir el tratamiento adecuado. Ciertamente un sector de esa población requerirá

hospitalización, sin embargo la mayoría puede ser tratada en el consultorio por el

odontólogo general. Los odontólogos como profesionales deben considerar a las

personas impedidas como individuos con problemas dentales, que tienen además una

condición médica particular.

Page 3: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

El punto más importante para el éxito de un tratamiento en un paciente con

discapacidad es el acondicionamiento a la consulta, ya que mediante un adecuado

abordaje conductual, el manejo del mismo se facilitará notablemente.

Los factores importantes para el manejo del discapacitado son compresión,

compasión y paciencia. El manejo eficaz de estas personas implica más un cambio de

actitud que de técnica. El odontólogo debe brindar la mejor atención posible a cada

paciente de acuerdo con sus necesidades. Debe armonizar psicológicamente con las

necesidades del individuo en particular si desea lograr el objetivo de la atención

odontológica. Hay dos razones básicas para ello: mejorar la comunicación con el

paciente y los padres, y brindar un modelo de actitudes y conductas para el resto del

personal.

Justificación y objetivos

Importancia de la Investigación

La importancia o relevancia del estudio se ubica en dos aspectos:

1. Profesionales odontólogos

2. Mejorar la salud de los pacientes con necesidades especiales

La importancia o relevancia del estudio y esta propuesta se ubica en que los profesionales

de la odontología deben y necesitan preocuparse y atender una población cuyos derechos y

necesidades están siendo reconocidos por la legislación tanto nacional, como internacional.

Page 4: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

Además con esta propuesta se pretender mejorar los servicios de salud de los pacientes

con necesidades especiales

Objetivo general es:

Presentar una guía metodológica para los odontólogos para que llene el vacío que tienen en

el Manejo en la Atención de pacientes con discapacidades.

Es un objetivo general prospectivo

Objetivos específicos son:

Dotar al odontólogo de las herramientas necesarias que le permitan atender a los pacientes

con discapacidades.

Brindar al odontólogo una Guía Metodológica que apoye su perfeccionamiento profesional

en la Atención de pacientes con discapacidades

Capacitar al odontólogo en los procesos de Atención de pacientes con discapacidades.

Método

Para analizar el problema y alcanzar los objetivos realizare una encuesta a los odontólogos para poder evaluar si los odontólogos están preparados para atender pacientes discapacitadosEl tipo de estudio de esta investigación es no experimental, transversal.

Es no experimental porque queremos observar los fenómenos tal y como ocurren

naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. (Kerlinger, 1.979; citado por Hernández S.

2006).

Page 5: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

Es transversal o transeccional por que se va a realizar la recolección en un solo corte en el

tiempo.

Población (universo) y muestra

Universo:

El universo de este estudio es: odontólogos que laboran en el centro de salud de Pueblo

Nuevo, Centro de Salud de Río Abajo, Hospital Santo Tomas, Policlínica Manuel Ma.

Valdés, Policlínica Carlos Brin.

Muestra:

Corresponderá a un muestreo probabilístico. Se les va a realizar la encuesta a los

odontólogos que laboran en el centro de salud de Pueblo Nuevo, Centro de Salud de Río

Abajo, Hospital Santo Tomas, Policlínica Manuel Ma. Valdés y Policlínica Carlos Brin.

Page 6: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

BIBLIOGRAFIA

1. Carranza,Fermin. Periodontologia Clínica. Novena Edición. Mac Graw Hill

Interamericana

2. Castellanos J, Gray O, Diaz L. Medicina en Odontología. Manejo Dental de

Pacientes con Enfermedades Sistémicas. Mexico. Editorial en Manual Moderno.

1996. 185-23

3. Pereira Saúl. Discrasias Sanguíneas Consideraciones generales y Manejo

Odontológico. Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. Cátedra de

Medicina Interna. 2003; 185-63.

4. Piot B, Sigaud M, Huet P, Fressinaud E, Trossaert, Mercier J, France N.

Management of Dental Extractions in patiens with bleeding disorders. Oral Surg

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2002; 247-250.

5. Santoro S. Von Willebrand Disease. A New attempt at clasification of a complex

disorder. Laboratory Medicine Newsletter. (2004)

6. Secretaria de Salud de México. Programa Nacional de Salud Bucal. México, D.F.,

2003. 247-250.

7. Spencer, P.R.; El papel del ayudante dental en el tratamiento del paciente

incapacitado. Dent. Clin. North. Am.2000; 629-37.

8. Tesini, D.A.; Fenton, S.J.; Cuidados dentales en personas con incapacidades físicas

o mentales. Dent. Clin. North. Am.2001; 461-79.

9. Vigilancia y evaluación de la salud bucodental. Informe de un Comité de Expertos

de la OMS. Serie de Informes Técnicos, No. 782, 1989.

Page 7: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

10. Weintraub J, Douglas C, Gillins D. Bioestadística en Salud Buco Dental.

Organización Panamericana de la Salud. 2000. 227-259.

11. www.bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/

iah.xis&src=google&base=LILACS

12. www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo

13. www.dinoh.org/es/biblioteca/library/lib004/d004.html

14. www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=769

15. www.ula.ve/cdcht/prog_investigacion/proyectos_medicas.php?parser2-

medicas.php?URL=cs_medicas.xml&XSL

16. www.webodontologica.com/odon_arti_act_enf_period.asp

Page 8: La AtencióN De NiñOs Discapacitados En FuncióN De Una GuíA MetodolóGica Para El OdontóLogo

Desarrollo

Los programas de estudio de algunas facultades no incluyen el tratamiento al

paciente impedido.

Hay falta de información sobre las necesidades odontológicas del paciente.

Los servicios odontológicos han sido omitidos de muchos programas de salud

Posible apatía de los padres y/o cuidador ante las necesidades odontológicas del

discapacitado debido grandes a las necesidades educacionales, médicas, etc.

Falta de conciencia de la prevención de parte de los padres y/o educador.

Falta de coordinación entre médicos y odontólogos para proporcionar al paciente

un estado de salud total.

El odontólogo que sea capaz de evaluar las necesidades y manejar clínicamente al

discapacitado tendrá éxito en el tratamiento.

Son necesarios ciertos requisitos a cumplir por el profesional:

• Conocimiento de la situación discapacitante del paciente en cuanto a salud

general, así como también bucal;

• comprensión de las implicaciones de la citación discapacitante sobre el futuro

estilo de vida y expectativas del paciente;

• comprensión del pronóstico futuro de la dentición del niño evaluando la dieta,

higiene e historial odontológico;

• capacidad de evaluación de la necesidad del paciente de poseer una dentición

funcional y estética.

conclusiones