la asociacion internacional de productores de aceite y gas

3
LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE ACEITE Y GAS (OGP), EL FORO INTERNACIONAL DE REGULADORES (IRF) Y MEXICO. Ricardo Espinosa Ramos Derivado del Incidente de derrame de petróleo en el Golfo de México (Macondo) y el incidente en Australia (Montara) se han tenido consecuencias de gran alcance para incitar la revisión por la industria, no sólo desde el punto de vista operativo en alta mar, sino también de la capacidad del operador para responder en caso de un incidente de derrame de aceite o bien de un descontrol de pozo. En respuesta a lo anterior, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (OGP) formó el Grupo de la Industria de Respuesta Global (GIRG), con el propósito de identificar las oportunidades de aprendizaje tanto en la causalidad y con la respuesta al incidente. Diecinueve recomendaciones fueron identificadas y éstas se han enviado a través de un Proyecto Conjunto de Industria (JIP) por tres años, financiado por dieciséis miembros de la industria petrolera. El grupo responsable de derrame de aceite Oil Spill Response (OSR) y el Proyecto Conjunto de Industria (JIP) han puesto en marcha un sin número de proyectos discretos, así como proporcionar apoyo a proyectos iniciados por asociaciones comerciales que estén relacionados con las diecinueve recomendaciones identificadas por OGP y la GIRG. La OSR-JIP es administrada por IPIECA en nombre de OGP en reconocimiento a su larga experiencia en asuntos de respuesta a derrames de petróleo, este proyecto finalizara en diciembre del 2014. La OGP en julio de 2010, creó el Grupo de Industrias de Respuesta Global (GIRG) para identificar, aprender y aprovechar las lecciones aprendidas de Macondo, Montara y otros accidentes similares.

Upload: richard1961vgt

Post on 06-Aug-2015

39 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Asociacion Internacional de Productores de Aceite y Gas

LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE PRODUCTORES DE ACEITE Y GAS

(OGP), EL FORO INTERNACIONAL DE REGULADORES (IRF) Y MEXICO.

Ricardo Espinosa Ramos

Derivado del Incidente de derrame de petróleo en el Golfo de México (Macondo) y el

incidente en Australia (Montara) se han tenido consecuencias de gran alcance para

incitar la revisión por la industria, no sólo desde el punto de vista operativo en alta

mar, sino también de la capacidad del operador para responder en caso de un

incidente de derrame de aceite o bien de un descontrol de pozo.

En respuesta a lo anterior, la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y

Gas (OGP) formó el Grupo de la Industria de Respuesta Global (GIRG), con el

propósito de identificar las oportunidades de aprendizaje tanto en la causalidad y con

la respuesta al incidente.

Diecinueve recomendaciones fueron identificadas y éstas se han enviado a través

de un Proyecto Conjunto de Industria (JIP) por tres años, financiado por dieciséis

miembros de la industria petrolera.

El grupo responsable de derrame de aceite Oil Spill Response (OSR) y el Proyecto

Conjunto de Industria (JIP) han puesto en marcha un sin número de proyectos

discretos, así como proporcionar apoyo a proyectos iniciados por asociaciones

comerciales que estén relacionados con las diecinueve recomendaciones

identificadas por OGP y la GIRG. La OSR-JIP es administrada por IPIECA en

nombre de OGP en reconocimiento a su larga experiencia en asuntos de respuesta

a derrames de petróleo, este proyecto finalizara en diciembre del 2014.

La OGP en julio de 2010, creó el Grupo de Industrias de Respuesta Global (GIRG)

para identificar, aprender y aprovechar las lecciones aprendidas de Macondo,

Montara y otros accidentes similares.

Page 2: La Asociacion Internacional de Productores de Aceite y Gas

El GIRG en estrecha colaboración con los organismos reguladores nacionales e

internacionales y asociaciones de la industria del petróleo dividieron su trabajo en

tres áreas principales:

•Prevención: Mejorando el desarrollo de capacidades técnicas y humanas, así como

los diseños de ingeniería y la gestoría en las operaciones.

• Intervención: Mejorar los taponamientos y la respuesta en caso de un incidente, así

como perfeccionar más el estudio en las soluciones globales de contención.

• Respuesta inmediata al evento: Trabajos bien planificados para una respuesta

inmediata y eficaz al derrame con alta capacidad de respuesta.

En mayo de 2011, estos tres equipos técnicos publicaron sus recomendaciones para

mejorar la prevención de incidentes, la intervención y la capacidad de respuesta.

Derivado de sus propuestas se crearon tres nuevas entidades cuya responsabilidad

es administrar y ejecutar la entrega de las recomendaciones atreves del Grupo de

Industrias de Respuestas Global (GRG).

El primero es el de Wells OGP Comité de Expertos (WEC), que tiene como función

analizar los datos de los pozos que han notificado incidentes, abogar por normas

armonizadas, comunicar las buenas prácticas y promover la investigación y el

desarrollo continuo.

El segundo es un consorcio de nueve compañías petroleras, conocido como el

Proyecto de Respuesta Pozo Submarino (SWRP), que tiene como función diseñar

una conjunto de herramientas para el taponamiento y control de un pozo submarino

con una gama de equipos que permitan cerrar los pozos, al mismo tiempo trabajar

en el diseño de hardware adicional para la inyección submarina de dispersarte así

como evaluar además la necesidad y la viabilidad de otras soluciones de contención

global.

Page 3: La Asociacion Internacional de Productores de Aceite y Gas

El tercero compuesto por OGP y las empresas miembros de IPIECA para gestionar

las recomendaciones sobre la respuesta a derrames de hidrocarburos. Este órgano

está dedicado al desarrollando nuevas prácticas, a mejorar la comprensión de las

herramientas de respuesta a derrames de petróleo, las metodologías y la mejora de

la coordinación entre las partes interesadas a escala internacional.

La industria del petróleo y gas utiliza estándares internacionales para mejorar la

integridad técnica, mejorar la seguridad y reducir el impacto ambiental de las

operaciones en todo el mundo. El trabajo del Comité de Normas OGP en la

promoción del desarrollo y uso de las normas internacionales es crucial, adquiriendo

mayor importancia después de los incidentes ya mencionados. Más que nunca, los

operadores, contratistas y empresas de perforación por igual son conscientes de la

necesidad de un conjunto completo de normas que garanticen una mayor

coherencia de las prácticas mundiales de seguridad.

Los reguladores nacionales que tienen un papel importante que desempeñar en el

proceso de elaboración de normas podría incluir la selección de temas para la

normalización, el desarrollo de nuevas normas y la aplicación de normas completas

como parte del panorama normativo.

El Foro Internacional de Reguladores (IRF) es el principal foro internacional de

reglamentación de la seguridad en alta mar. Esta red abarca una amplia experiencia

y la componen reguladores de seguridad de los EE.UU., Canadá, Reino Unido,

Noruega, Países Bajos, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca y México.

El Foro Internacional de Reguladores ha motivado a una mayor participación en el

proceso de elaboración de normas y la promoción de estas. A raíz de la Conferencia

en la Cumbre del IRF en Stavanger (Noruega) en 2011, los miembros votaron

dando su apoyo a la Organización Internacional de Normalización (ISO) y a la

Comisión Internacional Electrotécnica (IEC) como las mejores formas de alcanzar los

estándares acordados a nivel mundial en alta mar.