la asociación de pianistas de panamá · tres quijotadas de un hidalgo (2009) i. los molinos de...

2
Premios Especiales: La familia de Emily Butcher Yamaha Music Latinoamérica Nuestros Patrocinadores: La Facultad de Bellas Artes La Universidad de Panamá Yamaha Music Latinoamérica Country Inn & Suites Copa Airlines La Asociación de Pianistas de Panamá Presenta Concierto de Apertura “Piano Ritual” LEONARDO GELL, piano Facultad de Bellas Artes • Universidad de Panamá Jueves 26 de Julio, 2018 Entrada Libre

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Asociación de Pianistas de Panamá · Tres Quijotadas de un Hidalgo (2009) I. Los molinos de viento eran más altos y más temibles de lo que él pensó II. De cómo bailaba Dulcinea

Premios Especiales:

La familia de Emily Butcher

Yamaha Music Latinoamérica

Nuestros Patrocinadores:

La Facultad de Bellas Artes

La Universidad de Panamá

Yamaha Music Latinoamérica

Country Inn & Suites

Copa Airlines

La Asociación de Pianistas de Panamá

Presenta

Concierto de Apertura

“Piano Ritual” LEONARDO GELL, piano

Facultad de Bellas Artes • Universidad de Panamá Jueves 26 de Julio, 2018

Entrada Libre

Page 2: La Asociación de Pianistas de Panamá · Tres Quijotadas de un Hidalgo (2009) I. Los molinos de viento eran más altos y más temibles de lo que él pensó II. De cómo bailaba Dulcinea

Leonardo Gell es Profesor en la Universidad de Costa Rica donde es Coordinador de la Sección de Piano de la Escuela de Artes Musicales y donde fundó el Concurso Nacional Piano Latinoamericano. Entre sus más de quince premios de interpretación destacan: Premio de Oro del Festival Primavera de Abril (Corea, 2009), Primer Premio del Concurso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (2008), Tercer Premio del Concurso

Ciutat de Vinaròs (España, 2008), Primer Premio del Concurso Amadeo Roldán (Cuba, 2004) y Tercer Premio del Concurso María Clara Cullell (Costa Rica, 2002).

Desde 2005 desarrolla una activa carrera artística presentándose en escenarios y festivales en América, Europa y Asia donde alterna recitales como solista, con conjuntos de cámara y conciertos con orquestas. En el mismo año conforma un dúo junto al violinista Evelio Tieles (discípulo de David Oistrach). Entre 2007 y 2012 dirige el Trío Concertante junto a la clarinetista Dianelys Castillo y el violinista Fernando Muñoz.

El repertorio de Leonardo cuenta con más de cincuenta estrenos absolutos, muchos de los cuales le han sido dedicados por Leo Brouwer, Juan Piñera, y Marvin Camacho, entre otros compositores. Además, ha colaborado con músicos como Antón García Abril, Tania León, Michel Arrignon, Andrés Posada, Eddie Mora y muchos otros.

Su discografía con sellos de Cuba, Estados Unidos y Costa Rica incluye diecisiete títulos monográficos y colectivos, grabando mayoritariamente obras en premier discográfica. Entre ellos destacan: Mozart en La Habana, presentado en la Casa de Mozart en Salzburgo durante el Festival Mozarteum 2008 y Capricho cubano, reconocido por el Diario Juventud Rebelde entre los acontecimientos musicales más relevantes de 2012 en Cuba. Nacido en La Habana, recibió con Título de Oro su Licenciatura en la Universidad de las Artes de Cuba y con Graduación de Honor la Maestría en la Universidad de Costa Rica. Entre sus principales maestros encuentran Faina Braginskaya, Hortensia Upmann, Teresita Junco y Ulises Hernández.

PROGRAMA

Música de Marvin Camacho (Costa Rica, n. 1966)

Tres Quijotadas de un Hidalgo (2009)

I. Los molinos de viento eran más altos y más temibles de lo que él pensó II. De cómo bailaba Dulcinea en el país imaginario de Don Quijote

III. Habrá una tercera salida

Siete Haikus (2010)

Preludio y Habanera para mano izquierda (2015)

INTERMEDIO

Sonata dall´Inferno (2007)

I. Allegro con fuoco II. Moderato misterioso

III. Allegro vivo

Sonata dall´Purgatorio (2010)

I Moderato misterioso II Andante poco agitato. Calmo espressivo

III Allegro energico

Sonata dall´Paradiso (2012)

I. Lento. Allegro II. Andante cantabile

III. Allegro (Encuentro con Beatriz)

Leonardo Gell, piano

Todas las obras incluidas en este recital serán interpretadas por primera vez en Panamá