la armada y sus componentes

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. MARTÍN TOVAR Y TOVAR SAN FRANCISCO EDO. ZULIA Fuerza Armada y sus Componentes

Upload: leigna-gonzalez

Post on 13-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Armada

TRANSCRIPT

Page 1: La Armada y Sus Componentes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P. MARTÍN TOVAR Y TOVARSAN FRANCISCO EDO. ZULIA

PARTICIPANTES:NEWBELYS BALZAN

YENGEISI VILLALOBOSAUGUSTO HERNÁNDEZ

Fuerza Armada y sus Componentes

Page 2: La Armada y Sus Componentes

FUERZA ARMADA Y SUS COMPONENTESLa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres de primera línea (incluyendo los más aptos para ser llamados primero, entendiéndose por estos, aquellos hombres y mujeres en edades de 17 - 39 años), distribuidos en cinco (5) componentes de Tierra, Mar y Aire. Esto según lo prescribe el Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación y garantizar su independencia y soberanía.Por tanto, los mencionados COMPONENTES que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son, a saber, los siguientes:

Milicia Nacional Bolivariana Ejército Nacional Bolivariano Armada Nacional Bolivariana Aviación Militar Nacional Bolivariana Guardia Nacional Bolivariana

Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación como tal del servicio actualmente es voluntaria.

BENEFICIOS Y OBJETIVOS

El beneficio obvio de cualquier milicia es el proveer protección de fuerzas armadas extranjeras y de conflictos internos. En décadas recientes los ejércitos permanentes han sido utilizadas también para roles de apoyo en emergencias civiles en situaciones de desastre. Por otro lado, las fuerzas armadas pueden dañar también a una sociedad al ingresar en guerras contraproducentes (o simplemente inexitosas).Las investigaciones científicas y tecnológicas militares en ocasiones producen beneficios colaterales, aunque muchos argumentan que se obtendrían aún

Page 3: La Armada y Sus Componentes

mayores beneficios de destinar el capital directamente a investigaciones que mejoren la vida en vez de destruirla.

LA MILICIA NACIONAL BOLIVARIANA

VisiónSer una organización  moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.

MisiónArtículo 44.La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la defensa integral con el fin  de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.

Funciones de la Milicia BolivarianaArtículo 46. Son funciones de la Milicia Bolivariana:

1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas.

2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación.

3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional.

4. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional.

5. Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución de la República y las leyes.

6. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas.

7. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa Integral de los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión Cívico-Militar.

Page 4: La Armada y Sus Componentes

8. Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y Movilización Nacional.

9. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán operacionalmente del Comando General de la Milicia Bolivariana.

10. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.

Organigrama

Estructura de la MiliciaEn armonía con la Ley de Reforma Parcial del Decreto N°6.239 con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, depende directamente del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico

Page 5: La Armada y Sus Componentes

Operacional y para los asuntos administrativos dependerá del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.Integrada por la milicia territorial y los cuerpos combatientes, es un cuerpo especial, como hemos sostenido, con la misión de complementar a la Fuerza Armada Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, contribuyendo así a su independencia y soberanía.

Reseña HistóricaEl Comando General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, fue creado en fecha 02 de Abril de 2005 por Decreto Nº 3.567, publicado en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela de fecha 4 de Abril de 2005, identificada con el Nº 38.158. Y sus definiciones nacieron con la Reforma Parcial de la LOFAN 2005, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.280 de fecha 26 de septiembre de 2005.Posteriormente, el Comando sufrió un cambio de denominación, por lo que en la actualidad nos llamamos Comando General de la Milicia Bolivariana, según se evidencia en Resolución Ministerial Nro. 009768 de fecha 11 de abril de 2009. Denominación esta prevista en la Ley de Reforma Parcial de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nro. 5.933 Extraordinaria de fecha 21 de octubre de 2009 y reimpresa por error material de 02 de febrero 2010, publicada en Gaceta Oficial Nro. 39.339Finalmente, dada la valoración adoptada en la Resolución Ministerial que resuelve en su único aparte cambiar, la denominación de Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, por Comando General de la Milicia Bolivariana. El día 13 de abril, fue declarada por Decreto Nro. 7.362, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.401, como “Día de la Milicia Bolivariana”.Vista la anterior reseña documental, necesario es resaltar que: en fecha 01 de febrero de 2007, la Asamblea Nacional de la república Bolivariana de Venezuela entre otros particulares, ACORDÓ, según publicación en Gaceta Oficial Nro. 38.618 de fecha 02 de febrero de 2007, exhortar al Ejecutivo Nacional a decretar el cuatro de febrero de cada año, como Día de la Dignidad e Integración Cívico-Militar de la República Bolivariana de Venezuela.

¿Qué es la Milicia Bolivariana?Dentro de esta nueva Fuerza Armada, se crea la Milicia Bolivariana, como un Cuerpo Especial, organizado por el Estado Venezolano para materializar el principio de corresponsabilidad y tiene como objetivo principal, interactuar con la sociedad en su conjunto, para la ejecución de la defensa integral de la Nación. En dicho Decreto-Ley se establece su misión, se enumeran las funciones y

Page 6: La Armada y Sus Componentes

atribuciones, dejando al Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria, la determinación de su organización administrativa y operacional.

Línea de MandoOperacional y AdministrativaLey Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de Gaceta Oficial Nº 39.359, de fecha 02 de Febrero de 2.010.*Gaceta oficial Nº 5.933 Extraordinario de fecha 21 de Octubre de 2.009.Artículo 43.La Milicia Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos operacionales a través del Comando Estratégico Operacional.

Himno de la Milicia Letra: Cap. Maxiurs Rafael Gregorio Medina LópezMúsica: MTS Francisco Bustamante ChiuqinCoroAdelante MilicianosMantened La LibertadEs La Hora Que DefiendasAl País Con LealtadVenezolanosVamos A LucharA Trabajar A Proteger La DignidadIPor Mis Venas La Sangre Que CorreEstá Llena De Celo Y AmorFomentar, Defender A La PatriaEs La Base De Nuestra MisiónJunto Al Pueblo Marcado De GloriaHeredado Del LibertadorLa Milicia Marchando AdelanteEn Defensa De Nuestra Nación.CoroIISi Acecharan Los Vientos De GuerraY Peligre Nuestra LibertadTodo El Pueblo De VenezuelaLos Fusiles Tendrán Que EmpuñarEs La Paz Verdadera Del HombreEl Que Ve Su Nación Progresar

Page 7: La Armada y Sus Componentes

Apoyando Misiones SocialesEn La Unión Cívico Militar.

Escudo de ArmasResalta como principal figura una rotonda en gules o rojo, circulo que simboliza la génesis de la creación de la Milicia, donde se lee en su parte superior el nombre de nuestra patria, república Bolivariana de Venezuela y en la parte inferior el nombre de la Milicia Bolivariana. su color simboliza la sangre de nuestros libertadores y héroes indígenas que poblaron estas tierras y lucharon con férrea voluntad contra los invasores, haciendo posible la consolidación de la libertad de nuestro pueblo.En el centro de la rotonda, un escudo español de tres particiones o cuarteles. En el campo gules (rojo), ubicado en el lado superior izquierdo, se representa la unión de los componentes de la fuerza armada nacional Bolivariana (ejército, armada, aviación y guardia nacional), como fiel testimonio de la integración y acción conjunta en Pro de la defensa integral de la patria. En el campo oro (amarillo) ubicado en la parte superior derecha, hace gala el busto del general Ezequiel Zamora, como digna representación de este cuerpo especial, general del pueblo, quien en vida liderizó la lucha contra la oligarquía venezolana. Su lema “tierra y hombres libres”, se inscribe en color sable (negro) en la parte superior del cuartel.En el campo azur (azul) ubicado en la parte inferior del escudo, se visualiza la imagen del 13 de abril del 2002, donde se conjugó la unión cívico-militar, pueblo y fuerza armada nacional para el reestablecimiento del orden constitucional.En la parte superior del escudo, ocho estrellas en oro (amarillo) ubicadas en semi arco hacia arriba, las cuales representan los principios de independencia como bases para la seguridad de la nación (Art. Nº 326 de la constitución): democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, permitiendo ejercer la corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil sobre los ámbitos: económico, social, político, geográfico, ambiental, cultural y militar.Bordeando el escudo, se muestran dos ramas de laurel cruzadas en el tallo como representación de las victorias y logros de la revolución del pueblo venezolano. estas a su vez, se observan entrelazadas con una cinta en gules, en la cual se lee en letras plata (blanco) del lado superior izquierdo, la fecha “4 de febrero de 1992”, en la parte inferior izquierda la palabra “cívico”; del lado superior derecho, la fecha “13 de abril de 2002”; en el lado inferior derecho, la palabra “militar” y en la parte inferior central se lee “Milicia Bolivariana”, garantes de la defensa integral de la nación, como complemento de la fuerza armada nacional Bolivariana.

Patrona de la Milicia

Page 8: La Armada y Sus Componentes

La Divina Pastora +  José Herman Sánchez PorrasPor la Gracias de Dios y de la Sede ApostólicaOBISPO ORDINARIO MILITAR DE VENEZUELAEn atención a la solicitud hecha en Oficio Nº 0385-08 del día veintidós (22) de Febrero del año 2008, por el General de División (EJB) Carlos Antonio Freites Reyes, Comandante General de la Reserva Nacional y Movilización Nacional, y vista la devoción existente entre integrantes de ese Comando a “Nuestra Señora de la Divina Pastora”, en uso de las facultades que como Obispo Castrense de Venezuela y conforme a derecho nos concierne, según el canon 1186 del Código de Derecho Canónico, aprobamos la Elección de Nuestra Señora de la Divina Pastora, como Patrona ante Dios, debiendo celebrarse con solemnidad el día 14 de enero de cada año.Dado, firmado y sellado en nuestra Curia del Ordinariato Militar de Venezuela, en la Ciudad de Caracas, a los 28 días del mes de Febrero del 2008.

DESTREZAS MILITARES Y LIDERAZGODestrezas Militares Son los conocimientos básicos que deben distinguir a los militares en el desarrollo de sus funciones o roles de liderazgo, y su comportamiento frente determinadas situaciones que se le presenten tanto en forma individual como colectiva. El Liderazgo El líder militar es aquel que tiene la capacidad de influir y dirigir a los miembros de la institución, de tal forma que pueda lograr de ellos el logro de los objetivos y el cumplimiento de la misión. El liderazgo de tipo militar se fundamenta en el conjunto de normas que tiene como base la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, y tiene por principal objeto la responsabilidad de todos y cada uno de los miembros de los cuatro componentes de resguardar la seguridad de los ciudadanos y defender la soberanía, cada uno desde sus competencias específicas y en conjunto cuando así sea requerido. El Liderazgo puede ser de diversos tipos: 1. El Líder Autócrata: La habilidad que tiene un sujeto para tener a su cargo a un grupo de individuos, pero la relación desarrollada entre ellos se basa en el excesivo control y supervisión por parte del líder sin dar oportunidad al equipo de demostrar sus capacidades. Sus características son: la asunción de todas las responsabilidades y la centralización en la toma de las decisiones. Este líder siente que los sujetos que le rodean son incapaces de desarrollar con éxito las labores sin su supervisión y control, la conducta esperada de sus subalternos es la obediencia y adhesión total a las pautas dadas por él.

Page 9: La Armada y Sus Componentes

2. El Líder Participativo: La habilidad que tiene un sujeto para dirigir un equipo u organización, involucrando a los miembros y delegando en ellos determinadas responsabilidades. En este liderazgo se toma en cuenta las opiniones del equipo y se dan lineamientos claros y específicos, sin necesidad de que el líder pierda el control y la capacidad en la toma de decisiones. Este liderazgo se caracteriza por la integración de los subalternos en el desarrollo de las actividades, es un líder que consulta y toma en cuenta las opiniones de su equipo, los anima y delega en ellos responsabilidades sin necesidad de ejercer un fuerte control sobre ellos. Permite que los integrantes de su equipo desarrollen sus habilidades, y desarrolla todo esto reservándose el derecho de tomar las decisiones más importantes y las decisiones finales. 3. El Líder Liberal: Aquel sujeto que delega en su equipo de trabajo o subalternos la autoridad para tomar decisiones. En este estilo de liderazgo, el llamado líder deja en manos de su equipo las funciones que él como líder debería llevar a cabo, y de hecho espera que sus subalternos se responsabilicen por su propia motivación y control, y espera que lleven a cabo con éxito todas las labores encargadas. En este tipo de liderazgo quienes integran el equipo u organización deben ser sujetos altamente calificados para que la actividad encomendada tenga éxito.

Características del liderazgo: * Tener una visión a largo plazo, que le permita adelantarse a los posibles acontecimientos, así como detectar y proponer soluciones a los problemas. * Ser una persona que se fija objetivos determinados y busca alcanzar resultados. * Es alguien que resalta del resto del grupo, bien sea por que es extrovertido, muy inteligente, con una excelente capacidad de dominio de grupo, entre otras capacidades. * Es entusiasta, y transmite a su organización ese entusiasmo para lograr sus objetivos. * Es un efectivo comunicador y de esa forma logra vender su visión y sus planes. * Tiene una gran capacidad de mando, que cuando es necesario la usa y logra ser oído y respetado como el líder que representa. * Es un buen negociador, ya que muchas veces necesita desempeñarse como tal. * Es convincente y de esa forma gana muchos adeptos a su causa. * Es una persona carismática. El carisma es al igual que el liderazgo una habilidad, pero por medio de esta habilidad se atrae a las personas, se convencen y seducen para sumarse a la causa del líder. * Es sumamente exigente con su equipo de trabajo u organización, y sobre todo consigo mismo. * Es una persona con palabra, que cumple lo que dice o promete. Tiene credibilidad ante los demás. * Es una persona coherente en su decir y hacer. No es alguien contradictorio.

Page 10: La Armada y Sus Componentes

* Es dedicado y trabajador. Por lo general da lo mismo o más que su equipo para conseguir los objetivos planteados.

Funciones de un líder Entre las múltiples funciones de un líder está la de fijar sanciones y distribuir las recompensas, función sumamente delicada, porque ésta debe estar animada de gran espíritu de justicia. La acción, en este caso, debe referirse a las actividades dentro del grupo, y para que sea apreciada en su verdadero valor, debe ser oportuna y adecuada. Una palabra de estímulo dicha en un momento de decaimiento, o en uno de consagración a la obra sin recompensa, refuerza la acción de quien la realiza, así como un reproche, una amonestación, cuando alguien abandona la labor o cuando la realiza con desgano, con perjuicio para la comunidad, puede contribuir a cerrar el paso a males mayores.

Formación de los líderes militares * La formación de líderes es un proceso y, por lo tanto, es continuo y progresivo, que ocurre a lo largo de toda la vida. * La finalidad de la formación de líder es obtener cambios positivos en aquellas personas identificadas como posibles líderes. * Estos cambios pueden estar dirigidos hacia toda la persona: la actitud, el intelecto o la conducta. * La formación de líderes debe ser para mejorar el desempeño en sus cargos actuales. Su intención es aumentar la capacidad individual para dirigir. A esto se le llama con frecuencia el "ayudar al crecimiento de los líderes". La formación se encuentra estrechamente vinculada a los objetivos propuestos; de tal forma, que los individuos crezcan en beneficio de la organización. La formación de líderes se basa en dos principios fundamentales: el Liderazgo se puede enseñar y los seres humanos son capaces de aprender. Aunque son pocos quienes dudan de la capacidad de aprendizaje de los humanos, hay quienes dudan de que el liderazgo se pueda enseñar. Los escépticos tienden a visual izar el liderazgo como un conjunto de habilidades innatas, a la vez que piensan que "los líderes nacen, no se crean".

Importancia de la formación de líderes La formación de líderes ayudara a Venezuela a alcanzar el triunfo en guerras futuras. La formación es una competencia; por eso, aquellos líderes que se sienten seguros de sí mismos, representan "nuestro legado más duradero para el futuro de la Fuerza Armada Nacional y de la nación".

Desventajas y aptitudes de un líder

Page 11: La Armada y Sus Componentes

Solamente a través de la formación de líderes, la F.A.N. espera crear un cuadro de jefes militares con capacidades, destrezas y aptitudes de mando, de responsabilidad y de equilibrio. Deben ser: * Versátiles. * Flexibles. * Profesionales. * Ejemplos de una buena conducta ética. * Diestros, tanto técnica como tácticamente. * Excelentes comunicadores. * Capacitados para solucionar problemas desde un punto analítico. * Emprendedores. * Capaces de cumplir sus funciones con un mínimo de supervisión. * Visionarios.