la argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la provincia, como a todas aquellas...

50
1 La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy profundos, el libre mercado, las reformas del Estado Nacional y la inserción dentro de un fuerte proceso de globalización de la economía y la cultura, han determinado la crisis y la transformación de todas las economías provinciales, cualquiera fuese su signo político. Los efectos de las crisis de las Provincias se dejan sentir en todos los ámbitos de la vida cotidiana, producción, salud, educación, medio ambiente, etc. El impacto que generó la exposición al proceso de globalización ha sido tan grande que nos ha dejado perplejos, peor aún, sin margen de maniobra para mitigar los impactos locales que generó el nuevo orden global. A pesar de ello, el Gobierno de la Provincia de Río Negro sigue trabajando para consolidar la situación fiscal, mejorar la calidad de vida, equilibrar el territorio y mejorar la competitividad del sistema productivo, de manera que nos podamos enfrentar en mejores condiciones a los desafíos que nos depara una economía globalizada. Sin embargo, creemos que en este contexto de globalización e interdependencia, esto no es suficiente, ahora más que nunca es el momento de organizar y planificar el futuro en forma diferente, en forma consensuada, estratégica, articulando actores, esfuerzos y proyectos, de manera que entre todos podamos construir una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales. Todo esto dentro de un difícil escenario en el cual debemos aprovechar estratégicamente las ventajas del proceso de globalización. Por ello, la Provincia de Río Negro -a través de la Dirección de Planificación- viene diseñando desde hace un año, un Plan de Desarrollo, con propuestas para consolidar el crecimiento y aumentar la calidad de vida en toda la Provincia, considerando todos los ámbitos de la vida provincial: cultura, educación, trabajo, producción, urbanismo, medio ambiente, etc. En este documento se presenta entonces el resultado de dicho trabajo, el cual, como todo proceso de desarrollo, es flexible y perfectible, no obstante es ante todo el punto de partida para una Provincia más rica, más justa, más solidaria y con mayor calidad de vida para todos los rionegrinos

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

1

La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy profundos, el libre mercado, las reformas del Estado Nacional y la inserción dentro de un fuerte proceso de globalización de la economía y la cultura, han determinado la crisis y la transformación de todas las economías provinciales, cualquiera fuese su signo político. Los efectos de las crisis de las Provincias se dejan sentir en todos los ámbitos de la vida cotidiana, producción, salud, educación, medio ambiente, etc. El impacto que generó la exposición al proceso de globalización ha sido tan grande que nos ha dejado perplejos, peor aún, sin margen de maniobra para mitigar los impactos locales que generó el nuevo orden global. A pesar de ello, el Gobierno de la Provincia de Río Negro sigue trabajando para consolidar la situación fiscal, mejorar la calidad de vida, equilibrar el territorio y mejorar la competitividad del sistema productivo, de manera que nos podamos enfrentar en mejores condiciones a los desafíos que nos depara una economía globalizada. Sin embargo, creemos que en este contexto de globalización e interdependencia, esto no es suficiente, ahora más que nunca es el momento de organizar y planificar el futuro en forma diferente, en forma consensuada, estratégica, articulando actores, esfuerzos y proyectos, de manera que entre todos podamos construir una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales. Todo esto dentro de un difícil escenario en el cual debemos aprovechar estratégicamente las ventajas del proceso de globalización. Por ello, la Provincia de Río Negro -a través de la Dirección de Planificación- viene diseñando desde hace un año, un Plan de Desarrollo, con propuestas para consolidar el crecimiento y aumentar la calidad de vida en toda la Provincia, considerando todos los ámbitos de la vida provincial: cultura, educación, trabajo, producción, urbanismo, medio ambiente, etc. En este documento se presenta entonces el resultado de dicho trabajo, el cual, como todo proceso de desarrollo, es flexible y perfectible, no obstante es ante todo el punto de partida para una Provincia más rica, más justa, más solidaria y con mayor calidad de vida para todos los rionegrinos

Page 2: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

2

INTRODUCCION El desarrollo de una Provincia, una región, una localidad, no puede ser librado al azar o a las fuerzas del mercado, al contrario, es necesario pensar, planificar las energías y los procesos de manera que el crecimiento y el desarrollo respondan a los deseos de la sociedad. El Estado tiene en esto el rol y la responsabilidad central, pues es él quién debe organizar el proceso de desarrollo y crecimiento de la Provincia, en conjunto con la sociedad. Es entonces el Estado quién debe planificar en forma concertada con la Sociedad el futuro del territorio que lo concierne. Cumpliendo entonces con el rol que le compete, el Gobierno de la Provincia de Río Negro viene desarrollando desde hace más de un año, un trabajo de análisis sobre la situación de la Provincia y una reflexión compartida con la gente sobre el futuro que queremos. Surge entonces de este trabajo de análisis y reflexión un objetivo político mayor, hacer de Río Negro, una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales. Este es el objetivo mayor del Gobierno de la Provincia de Río Negro. Sin embargo, concretar este objetivo no es una tarea fácil, hay que recorrer mucho camino, no sólo hay que trabajar concertando esfuerzos y voluntades, hay mucho que planificar y organizar para racionalizar las acciones y no desperdiciar recursos y esfuerzos. Para ello se ha definido un PLAN DE DESARROLLO denominado PROYECTO RIO NEGRO que permita ordenar y organizar el crecimiento y desarrollo provincial. Dicho plan no esta cerrado, al contrario deberá ser permanentemente discutido, analizado y concertado, para que no sea simplemente el plan del gobierno de turno, sino el camino que todos elegimos y queremos seguir en el corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, no podemos pensar en la planificación como un proceso rígido, un manual con innumerables proyectos y acciones a realizar en el futuro. Los tiempos han cambiado y debemos adaptarnos a las nuevas condiciones de contexto, a la incertidumbre, a la rapidez de los cambios. Es por ello que proponemos un plan en permanente construcción, flexible, global, estratégico, con capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones de contexto, no con proyectos y acciones predefinidas, sino con grandes lineamientos o metas estratégicas que nos señalen el camino por donde debemos avanzar. De esta manera, en este documento presentamos el PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL (RIO NEGRO SIEMPRE), con los diez objetivos básicos que se plantea el Gobierno provincial para el futuro a corto, mediano y largo plazo (en cuanto a calidad de vida, producción, medio ambiente, cultura, etc.) y cinco metas estratégicas, que no son otra cosa que los medios que nos van a permitir concretar dichos objetivos básicos. De esta manera, no trabajamos con innumerables proyectos y actividades como en los viejos modelos de planificación, sino con grandes orientaciones o imágenes del futuro deseado (metas estratégicas). El Estado y la Sociedad en su conjunto concertarán acciones para construir los proyectos y acciones estratégicas; de esta manera, esta forma de hacer planificación no sólo resuelve un problema de adecuación a contextos cambiantes, sino que abre las puertas a la participación de la sociedad, permitiéndonos ser más democráticos y respetuosos de las iniciativas individuales.

Page 3: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

3

En la realización de este plan ha participado un equipo de más de treinta técnicos provenientes de todas las áreas del Gobierno Provincial (producción, urbanismo, salud pública, educación, hacienda, obras públicas, medio ambiente, etc.), coordinados desde la Dirección de Planificación dependiente de la Subsecretaría de Programación económica del Ministerio de Economía. La articulación y redacción final del mismo ha sido también responsabilidad de dicha Dirección de Planificación. Para que la lectura de este documento resulte más amena, se ha privilegiado en todo momento un espíritu de sistematización y síntesis, otros documentos saldrán a la luz con diagnóstico globales y sectoriales y con proyectos y acciones propuestas. En este documento sólo se presentan dos partes. 1. En primer lugar se realiza un breve diagnóstico de situación de la Provincia (Río Negro hoy) y

una breve síntesis diagnóstica de cada área, región o microregión (la denominación depende de cada lugar analizado).

2. En una segundo parte se presentan los objetivos básicos que se plantea el Gobierno provincial (calidad de vida, producción, medio ambiente, cultura, etc.), las metas estratégicas (medios para alcanzar los objetivos) y el modelo de gestión que creemos necesario poner en marcha para poder llevar adelante dicho plan de desarrollo provincial.

Page 4: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

4

RIO NEGRO HOY Estado de situación de la Provincia y sus Regiones

La Argentina ha cambiado. En la última década, el país se ha transformado en todos los ámbitos, su economía, su organización territorial, la calidad de vida y las expectativas de la gente, la distribución del poder y la cultura. Este proceso de transformación se fue acelerando a medida que se producía una integración al capitalismo global o dicho de otra manera, el proceso de globalización, y a medida que se transformaban las formas de organización y regulación del Estado Nacional (y en consecuencia provinciales). Estos cambios (globalización y cambio del rol del Estado) fueron exponiendo a la gente y los territorios a una nueva lógica de acumulación y desarrollo que privilegia la competitividad, la producción y la eficiencia económica. Así los hombres y los territorios que no se pudieron insertar en esta nueva lógica comenzaron a ser marginados, son los perdedores del sistema. Por otro lado emergen nuevos hombres, nuevos territorios y nuevas empresas con velocidad y capacidad para adaptarse al cambio, con posibilidades para modernizarse y crecer, son los nuevos ganadores. Estos dos modelos están hoy presentes en la Argentina. En la Provincia de Río Negro sucede lo mismo, los cambios que se produjeron a nivel nacional afectaron con fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid, tabaco, lana, etc.). El alto costo argentino, la desregulación de los mercados, los bajos precios de los productos regionales, y otros elementos, han afectado al sector productivo. Hoy solamente aquellos sectores con grandes escalas de producción y con una alta capacidad logística y de organización y marketing, pueden soportar la competencia internacional, mientras tanto, los pequeños y medianos empresarios y productores que construyeron y organizaron el territorio (con otra lógica económica y de funcionamiento del Estado) están en una profunda crisis, sin que los Estados provinciales puedan encontrar el rumbo para superar la crisis. Frente a este nuevo contexto, el Estado debe reconvertirse, transformarse, definir un nuevo rol, pues hoy ya no cuenta con los mismos objetivos, ni con los mismos instrumentos de hace 10 años atrás. El Estado provincial ha realizado un profundo ajuste en los últimos años que le ha permitido organizarse buscando sanear su situación fiscal, la cual ha sido agravada por la transferencia de servicios y responsabilidades por parte de Nación sin las correspondientes contrapartidas presupuestarias. Ahora es necesario avanzar en el proceso de reconfiguración y modernización del Estado en función de un proyecto político provincial, al cual contribuye este documento. En esta nueva reconfiguración del Estado es necesario hacer énfasis en el modelo de gestión y en las formas de articulación interna al Estado, y entre el Estado y la Sociedad. Nuestra hipótesis de base es que en este nuevo contexto histórico la organización del Estado es un factor competitivo que es necesario recrear. El desarrollo provincial en este nuevo esquema de relaciones entre lo local y lo global sólo se construye con organización y coordinación entre actores, y no solamente con capital. Este es el gran desafío para el Gobierno. Sin embargo existen otros problemas en la Provincia que hay que solucionar, los mismos los podemos sistematizar de la siguiente manera: Problemática económica productiva Río Negro es una Provincia diversa y rica, con recursos turísticos, forestales, mineros, agrícolas, ganaderos, pesqueros, etc. en este sentido es una provincia fuertemente dotada en la Argentina desde el punto de vista de su diversidad de recursos. Sin embargo como hemos dicho anteriormente, gran parte del sistema productivo provincial ha sufrido un fuerte proceso de ajuste y cambio. La lógica productiva que guió el crecimiento de la Provincia desde la década del 50 hasta el 80 fue reemplazada por una lógica productiva diferente, dentro de la cual muy pocas empresas han podido desarrollarse, ya sea por falta de escala, por falta de capacidad de gerenciamiento, o simplemente, por no adaptarse a las nuevas reglas de juego en las cuales no existen mas las regulaciones ni los subsidios (cubiertos o encubiertos) del Estado. Esto ha generado una profunda crisis a partir de la cual muchos productores se reconvierten y se adaptan a una nueva situación, mientras que otros son expulsados del sistema productivo. Esta situación no es propia de un sector económico en particular, sino de todos los sectores productivos provinciales, en forma similar a las diferentes economías regionales.

Page 5: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

5

En líneas generales podemos afirmar que se han producido en los últimos años los siguientes fenómenos • En la década del 90 se produce un débil crecimiento del Producto Bruto Geográfico en comparación con

el promedio nacional, situación que se debe a que en la Provincia no se localizan las actividades que lideraron el crecimiento nacional (industria automotriz, grandes centros comerciales, servicios, etc.). Si no se consideraran estas actividades de fuerte crecimiento localizado en Buenos Aires y sus alrededores, la tasa de crecimiento del Producto Bruto de la Provincia de Río Negro sería igual o superior a la del promedio nacional.

• Se fortalecen las actividades tradicionales provinciales (fruticultura y turismo), incrementando su participación en la estructura económica provincial. En dichas actividades se verifica un proceso permanente de inversión que se espera continúe.

• Aumentan las exportaciones frutícolas, y disminuyen las de origen industrial, por lo cual el ingreso de divisas a la provincia se torna más dependiente de un sector vulnerable por las crisis locales e internacionales.

• Esta situación se acompaña de una baja tasa de crecimiento del empleo, en particular del empleo permanente, el cual se ve limitado por el crecimiento del empleo temporario y de mayor precariedad. Esta situación es coherente con la situación nacional donde se verifica en los últimos años una degradación del empleo permanente y aumenta el empleo temporario o precario (changas, servicios domésticos, servicios de baja remuneración).

Problemática territorial La Provincia presenta una diversidad territorial y ambiental única en Argentina: montañas, valles, mesetas, litoral marítimo, organizados en regiones con fuerte identidad. Su posición dentro del país es también estratégica, pues articula la Patagonia con el resto del País y es paso obligado entre el Pacífico y el Atlántico. Desde el punto de vista ambiental la situación es semejante, la riqueza de sus recursos permiten pensar en un futuro próspero. La provincia de Río Negro ha tenido un crecimiento poblacional superior al promedio nacional. En 1991 su población era de 506.772 habitantes. Predomina la población masculina, (50,3%.) y la población joven, ya que el grupo etareo de hasta 19 años representa el 43,1% de la población, mientras que el 8.6% tiene mas de 60 años. Para 1995 la población de la Provincia se estimó en 560.000 habitantes, con una tasa anual proyectada superior a la estimada nacional (1.26% anual). La distribución de la población en el espacio territorial, muestra una particular pauta de asentamiento humano: se concentra en áreas bajo riego, turísticas o mineras y en lugares que cumplen funciones de centros de servicios para la producción ganadera. Entre estos lugares existen vastas áreas inhabitadas u ocupadas por unos pocos habitantes dedicados a la ganadería extensiva principalmente ovina. Este desequilibrio en la distribución espacial se manifiesta en la concentración de la población en determinadas regiones: El departamento de Gral. Roca concentraba en 1991 al 52,2 de la población total de la Provincia, los departamentos de Bariloche y Adolfo Alsina al 28,7 y al 8,8 % respectivamente. Estos tres departamentos reúnen al 89,7% de los habitantes. Hasta 1991 las localidades de mayor crecimiento por incorporación de migrantes fueron El Bolsón, Viedma, San Carlos de Bariloche, y Cipolletti. Esta situación de desequilibrios territoriales se ha agravado en los últimos años con las crisis de las economías regionales: las áreas rurales y los pequeños centros rurales se vacían de su población, mientras que las ciudades más importantes de la provincia reciben estos inmigrantes, quienes buscan mejores condiciones de vida. El resultado es un campo vacío y ciudades con un crecimiento incontrolable que genera problemas de infraestructura, equipamiento y marginación que los gobiernos locales no pueden solucionar. Hacia el futuro, el desafío del gobierno provincial será continuar valorizando las potencialidades territoriales a través de una verdadera integración regional interna, la conexión entre el Atlántico y el Pacífico y la adecuación de las políticas de ordenamiento territorial. Problemática de la calidad de vida

Page 6: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

6

La Provincia presenta una situación similar o mejor al promedio nacional en todos los indicadores de situación de la educación, la salud, el empleo y la seguridad. Con respecto a la pobreza, medida en términos de hogares con necesidades básicas insatisfecha (NBI) alcanza al 22,1% de los hogares provinciales superando la media nacional del 19.3% Los mayores niveles de pobreza se localizan principalmente en áreas suburbanas y rurales. Se trata de población asentada en zonas marginales con impedimentos para superar tal segregación, que transita esta situación durante generaciones, inmersa en lo que se ha dado en llamar el círculo vicioso de reproducción de la pobreza. En las áreas urbanas se registra un nuevo fenómeno: la irrupción de los nuevos pobres. Sectores provenientes de las clase media que durante los últimos años ven caer su nivel de vida, ingresando en un estado de precariedad laboral, vinculado a situaciones de desocupación, subocupación, ingresos insuficientes y carencia de calificación en un mercado laboral cada vez más selectivo. En las área rurales la población con NBI, si bien es menor en términos absolutos es mucho mas significativa en términos relativos comparándola con el promedio provincial. Todas estas problemáticas que hemos analizado en forma muy suscinta, serán abordadas en las páginas siguientes a nivel regional y microregional.

Page 7: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

7

ALTO VALLE: entre urbanización y fruticultura

La región del Alto Valle rionegrino está ubicada en el extremo noroeste de la provincia, Se caracteriza por la presencia de cuatro grandes unidades geomorfológicas: la planicie de erosión, la planicie antigua, los “bajos” de origen eólico-fluvial y las terrazas aluviales. Por su disposición geográfica, la región se comunica al sur con la Región Sur, al norte con la localidad de Catriel, y la provincia de La Pampa. La historia del Alto Valle se remonta a la Campaña al Desierto y a la fundación de la línea de fortines. El advenimiento del ferrocarril en 1899, aceleró el proceso de poblamiento, pero lo que realmente definió el impulso y el perfil del Alto Valle, fueron las obras de riego (1910-1930), que lo consolidan como región frutícola por excelencia, y como el área económica más importante de la Provincia y del Norte de la Patagonia.

Dimensión económica productiva El principal sustento de la región se basa en la fruticultura, con un predominio rotundo del cultivo de la manzana, que abarca el 66% del total de la superficie implantada con frutales. Le sigue en importancia el cultivo de la pera con un 24%, mientras que el 5% restante esta distribuido entre diversas variedades de fruta. Otros cultivos presentes en la región son los forrajes, cereales y hortalizas, aunque no alcanzan la significación de los antes mencionados. Se infiere así la escasa diversidad en la estructura económica de la zona en cuestión. La pequeña explotación, con estratos inferiores a 20 hectáreas, constituye el segmento productivo más importante del Alto Valle, aunque globalmente abarcan la menor superficie en producción, por lo cual queda demostrada la alta concentración de la tierra en pocos productores. Hallamos diversos tipos de productores: familiares (50%), parcialmente integrados (30%) y totalmente integrados (20%). Sin embargo, la verdadera diferencia productiva está dada por el nivel tecnológico y el modelo de gestión de la empresa frutícola. Así, sólo los grandes productores pueden hacer frente a los costos de inversión en tecnología, y si bien en los últimos años se han modernizado, el número de montes frutales con características tradicionales sigue siendo predominante. Siguiendo la cadena productiva, el eslabón de empaque y conservación de las frutas, posibilitó el mejoramiento de las condiciones de comercialización de la zona, aunque en general, tampoco ha podido reconvertirse tecnológicamente. La mayoría de estos establecimientos presentan algún tipo de integración con las actividades productivas, ya sea en el sector de la producción como en el de la exportación. Ellos alcanzan más del 76% de la capacidad total de frío. Por otra parte, en las áreas de secano de la región, el uso del suelo está destinado principalmente a la actividad pecuaria y en menor medida a la minera e hidrocarburífera (caliza, bentonita, yeso agrícola, etc.). Estas actividades no tienen sin embargo la relevancia de la descripta anteriormente. Frente al panorama señalado, pueden señalarse algunos puntos críticos del sistema: la escasa diversidad agrícola e incluso frutícola, la ausencia de adopción de umbrales tecnológicos adecuados a las nuevas exigencias productivas, y la despareja calidad de los productos obtenidos.

Dimensión social En todos los municipios, especialmente en los de mayor tamaño, las redes de servicios abastecen en forma casi completa el área urbana. El área de cobertura disminuye hacia a medida que se acerca a la zona rural, donde la prestación de servicios se limita a la red eléctrica. Desde el punto de vista social, el tema más preocupante del Alto Valle es el aumento de la desocupación, lo cual determinó el desplazamiento de la población económicamente activa hacia a actividades menos productivas y por lo tanto con menor salario. Esta situación se manifiesta en la proliferación de asentamientos precarios, que albergan una población cuya inserción en el sistema económico-social es sumamente difícil. Por otro lado, también se registra una alta tasa de desempleo estacional, característico de la base económica de la región, cuantificada en 4,9% en septiembre y 1,1% en mayo. En lo que concierne a los indicadores globales de la calidad de vida de la población, el Departamento de General Roca arroja un NBI de 17,3% de hogares, valor ligeramente superior a la media nacional (16,5%). En términos de población equivale a 53.145 personas con NBI, o sea, el 47,5% del total de la población rionegrina, es decir el área con mayor cantidad absoluta de hogares con NBI.

Page 8: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

8

VALLE MEDIO: la expansión productiva empresarial El área del Valle Medio se ubica en el departamento de Avellaneda y se extiende desde la localidad de Chelforó, al oeste, hasta el paraje Fortín Castre, al este. El área se encuentra integrada por numerosos centros urbanos: Choele-Choel como centro de mayor jerarquía, Pomona, Luis Beltrán, Lamarque, Darwin, Cnel. Belisle, Chimpay y Chelforó, que cumplen la función de centros de servicios de sus respectivas áreas productivas. Su población, según las proyecciones en base al último censo poblacional (1991) es de 32.000 habitantes, para una superficie total de 248.993 has. Desde el punto de vista ambiental el área esta constituida por variadas unidades geomorfológicas: los bajos, las planicies y los valles de los ríos Colorado y Negro que constituyen las unidades con rasgos fisiográficos más relevantes. La historia del Valle Medio se remonta a la Campaña al Desierto de 1833, aunque la ocupación efectiva del área se produce más tardíamente en 1879.

Dimensión económico productiva El área posee dos actividades productivas de importancia: ganadería y fruti-horticultura. La producción ganadera extensiva se realiza en los sectores menos poblados del departamento, con población dispersa, ubicada principalmente en la margen sur del Valle, ( por ejemplo el paraje de Colonia Josefa de características agrícolo-ganaderas). Entretanto, en el valle, un sistema de regadío permite el desarrollo de las actividades fruti-hortícolas destinadas a los mercados interno y externo y a la industria. Por sus características climáticas, la región es apta para la producción de semillas de especies forrajeras, existiendo actualmente una planta clasificadora dedicada a este fin. La producción de semillas de hortalizas es aún una actividad reciente, lográndose certificar lotes de semillas de tomate, berenjena, calabazas, zanahoria, acelga, apio, cebolla y puerro. Otro cultivo de importancia es la alfalfa, con buenos precios de comercialización. Desde 1980 la zona dispone de pelletizadoras, lo que hace que el mercado pueda ampliarse a la exportación. La región cuenta también con una destacada producción de vinos denominados “Vinos finos de las zonas frías” que ganaron rápidamente el mercado. Recientemente se ha implementado un proyecto de producción de Champagne que promete buenos resultados en calidad y cantidad así como excelentes perspectivas de mercado. Otra de las actividades de reciente auge es la producción de “uva de mesa”, donde se destaca la empresa Expofrut S.A., que ya ha implantado 400 ha en la margen norte del río. En relación a la producción hortícola, si bien esta bastante diversificada, el cultivo tradicional es el tomate. Inicialmente y hasta los años 80’, la producción en manos de los productores independientes llegó a representar hasta el 50% del ingreso agrícola total del Valle Medio. Sin embargo, ante la depresión del mercado interno por el ingreso de producto importado, la producción tomatera decayó notablemente. La superficie implantada en el último período pertenece a empresas totalmente integradas. El 75% de la producción se destina a la industria para el mercado interno y el 25% restante a consumo fresco. A partir de los años 60’, la superficie implantada con frutales de pepita comienza a incrementarse. Paulatinamente se han ido introduciendo en la región tecnologías modernas de mediana y alta complejidad: plantaciones de alta densidad en espaldera, riego por goteo y microaspersores, variedades y clones de demanda internacional, y una presencia creciente de cultivos de carozo. En los años 60 , paralelamente al desarrollo frutícola, aparecieron los galpones de empaque, que si bien fueron generalizándose en la región, no llegan hoy a disponer de suficientes instalaciones e infraestructura industrial para recibir la producción, razón por la cual esta es absorbida por la región lindera del Alto Valle. El Valle Medio, por el contrario, sí cuenta con plantas elaboradoras de jugos concentrados, destinados en su totalidad al mercado de exportación.

Dimensión social Los cambios sufridos en los últimos años en el Valle Medio han generado modificaciones importantes en la vida local. El arribo de mano de obra transitoria estacional genera problemas sociales y de infraestructura pues se instala con construcciones precarias en las áreas marginales de las diferentes localidades del área. El impacto social en lo relacional es muy fuerte y aún no se ha logrado un equilibrio estable que signifique control futuro de tensiones, la población arraigada no ve con buenos ojos la incorporación de población recién llegada o golondrina, ni tampoco los nuevos asentamientos. A esta situación social se suma un aumento preocupante del desempleo, lo cual se acompaña por un aumento de la marginación, la violencia (en particular la violencia familiar) el alcoholismo, etc. Las tendencias indican que la situación social se agravará por las condiciones de aumento de la desocupación, sobre todo en los meses de invierno, cuando las tareas culturales de la tierra son insignificante y fundamentalmente ante el futuro incierto del sector agropecuario.

Page 9: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

9

RÍO COLORADO: la necesaria reconversión productiva El área de Río Colorado se localiza en el Nordeste de la Provincia, en el limite con las provincias de La Pampa y Buenos Aires. Junto con La Adela (Provincia de La Pampa) conforman el núcleo urbano de servicios para el área rural adyacente: La ciudad de Río Colorado y su área de influencia (12.000 habitantes aproximadamente) se encuentra precisamente en el Valle del Río Colorado, y ha sido históricamente un centro rural de jerarquía microregional. Si bien desde el punto de vista funcional depende en gran medida de la región pampeana, ocupa una posición estratégica a nivel de la región Norpatagónica: en ella convergen numerosas rutas que permiten el acceso a todos los puntos del país, convirtiéndola en el centro articulador de la Patagonia y la región Pampeana. A pocos kilómetros del área urbanizada se encuentran las colonias agrícolas con regadío dedicadas a la fruticultura. En la planicie aluvial desértica, la única actividad posible es la ganadería extensiva mientras que las áreas bajas más alejadas se encuentran ocupadas por salinas.

Dimensión económico productiva Los pilares productivos del área son la fruticultura en superficies irrigadas y la explotación ganadera en zonas de secano. Con respecto a la ganadería, la explotación ovina tradicional fue reemplazada por la cría bovina, alentada por las características ecológicas de la zona y la disponibilidad de mercados. El manejo de los rodeos fue optimizado por la extensión de alambrados y la creación de aguadas. El producto final, el ternero de destete, destinado al engorde en zonas más aptas permitió fortalecer las relaciones comerciales con el área pampeana en la década del 70'. La implementación de la barrera sanitaria reorientó la producción a la recría y al engorde con el objeto de abastecer el mercado regional, cuyos precios eran diferenciales con el resto del país como consecuencia de un mercado cautivo. La eliminación de la barrera sanitaria hizo desaparecer la ventaja comparativa, dejando a la actividad en competencia con zonas más aptas. Para el año 1990 se registraban unas 146.000 cabezas distribuidas en unas 240 explotaciones. Sin embargo, el porcentaje de parición fue muy bajo (61%) y con una baja carga animal debido a las características del medio físico. El 75% de los establecimientos tiene superficies menores a 5.000 ha., produciéndose en el total del área entre 25.000 terneros (años de sequía) a 50.000 en 1998. El 80% de la producción regional destinada a los mercados al Norte del río Colorado representa un ingreso de 8 millones de dólares anuales. Con respecto a la actividad frutícola, la superficie para riego se estima en 18.000 has., de las cuales 3.000 has. están bajo riego. La distribución por especie cultivada muestra unas 2.600 has. de manzana, 500 has. de pera y aproximadamente 300 has. de frutales de carozo. El rendimiento promedio en manzanas es de unas 22 toneladas por hectárea y la superficie promedio de las explotaciones es 7 has. La maduración más temprana de la fruta con respecto al Alto Valle permitió históricamente orientar la producción hacia el mercado interno (históricamente más del 60% de la fruta se comercializaba en fresco, sólo un pequeño porcentaje era entregado a los exportadores). Los cambios económicos ocurridos en la década del 90', las modificaciones del mercado internacional, la pérdida de competitividad de la fruta y la desaparición del financiamiento de esta actividad en condiciones adecuadas modificaron radicalmente la situación. Actualmente la actividad frutícola se caracteriza por la ausencia de rentabilidad en un gran porcentaje de productores, una sobreproducción de manzanas (destinadas a la elaboración de jugos concentrados) y la pérdida de los tradicionales canales de comercialización para la fruta fresca. Todo esto conlleva a una pérdida de competitividad de la fruticultura local y una inevitable crisis productiva.

Dimensión social La localidad de Río Colorado es la más "pampeana" de la Provincia debido a sus características de centro de servicio rural, y su relación funcional con Bahía Blanca y la Provincia de La Pampa. Esto también se manifiesta en los indicadores de la calidad de vida de la población, pues se ubican en el primer rango dentro de la provincia. Sin embargo en los últimos años ya comienzan a manifestarse los efectos del deterioro social y la marginalidad debido a la crisis operada en la fruticultura y la pérdida de rentabilidad de la ganadería, pilares fundamentales de la economía local. En síntesis, podemos decir que la critica situación económica local, que implica un aumento en las tasas de desempleo, la marginalidad y la pobreza, es agudizada por un lento e

Page 10: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

10

inexorable proceso de migración de la población joven hacia centros urbanos regionales (Bahía Blanca) o extraregionales por motivos de trabajo, estudio o en busca de mejores expectativas de vida. De esta manera, la sociedad local vive en forma directa un proceso de ajuste permanente cuyas consecuencias nefastas no parecen poder revertirse. En este contexto de incertidumbre, y en un intento de menoscabar este perverso proceso, la comunidad de Río Colorado, junto con el Gobierno Provincial comenzaron a trabajar en 1999, en la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Estratégico, cuyo objetivo sera el diseño de programas y proyectos multidimensionales, sobre los cuales podra irse definiendo un rumbo de desarrollo que permita superar la situación de estancamiento y retroceso local.

Page 11: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

11

GENERAL CONESA: el desafío del desarrollo local Esta zona pertenece al Valle Inferior del Río Negro, sobre cuya margen derecha se extiende, abarcando una superficie potencialmente regable de 23.000 has. En términos de división política, se ubica en el centro del Departamento Conesa de la Provincia de Río Negro. Dicha margen se halla jalonada por una sucesión de “Colonias” que de oeste a este reciben las siguientes denominaciones: Chocorí, San Juan, Maria Teresa, Rodriguez, Santa Teresita, Conesa, La Florentina, San Lorenzo, La Luisa, Paileman y Frias a las que se les suma el único aglomerado con características urbanas del Departamento, la localidad de General Conesa. El área tiene una ubicación preferencial con respecto al puerto de aguas profundas de San Antonio Este, situado a solo 100 kilómetros de distancia, y una circulación con red vial pavimentada hacia los cuatro puntos cardinales, atravesando el interior de la provincia y comunicándose con Chile y por lo tanto, con el Pacífico.

Dimensión económico productiva La superficie cultivada en el Valle es poco relevante si se considera el total disponible con potencial de riego. Según registros del Censo Nacional Agropecuario de 1988 de las 19.370 has. relevadas sólo 4.887 se hallan cultivadas. Respecto a los cultivos desarrollados es alto el predominio de forrajeras (casi el 50% de la superficie cultivada), la fruticultura (30%) y con una menor participación relativa, los cultivos hortícolas y plantaciones forestales. La actividad frutícola, especialmente los frutales de pepita (en notable declinación durante la década del 70’, debido a las fuertes restricciones tecnológicas, que conspiraron contra la calidad y los rendimientos), ha definido la comercialización hacia el mercado interno y en alta proporción a la industria. Insuficiencias en los eslabones de clasificación-empaque y conservación, imponen restricciones en cuanto al requerimiento del mercado y calendario de oferta. En los últimos años se ha producido una incorporación importante de frutales de variedades de última generación. La variedad de viña (de escasa superficie implantada) está orientada básicamente a la producción de vino con destino al Alto Valle y si el precio lo justifica, a granel al Valle Medio. La actividad forestal, inicialmente producto de cortinas protectoras de cultivos intensivos, tuvo buena respuesta, dando asiento a montes con destino a industrias, fomentadas básicamente a través de sistemas promocionales, ponderando de hecho la búsqueda de actividades no tradicionales en áreas bajo riego. La actividad industrial anexa, si bien funciona en un 40% de su capacidad instalada, genera una permanente oferta laboral que redunda en un beneficioso efecto multiplicador en la localidad. La horticultura, destinada a pequeñas superficies (50 has), concierne básicamente la cebolla y el zapallo y en menor medida hortalizas varias, todas ellas con destino al mercado local o regional. La actividad ganadera bovina ha evolucionado cuantitativamente a partir de los años 60, década en la que comienza a reemplazar al ovino. Se estiman para el año 1998 unas 70.300 cabezas vacunas en el Departamento y concentradas en áreas de secano. Esto significa un incremento del 12% respecto al año 1988 (C.N.Agropecuario). Las características del área, la categorización de la hacienda y la escasa o nula asociación secano-riego manifiestan la modalidad productiva orientada a la cría. El engorde es poco relevante. El residual ovino producto de la sustitución está orientada a la producción de carne.

Dimensión social General Conesa es el único centro de servicios del Departamento y funciona como tal para las actividades rurales de la microregión. El deterioro económico-productivo del área ha impactado negativamente en la dinámica poblacional y en la calidad de vida de los conesinos, así lo manifiestan los indicadores demográficos: de un crecimiento poblacional del 45% en 1960/70, se pasó a un 1,5% en el período 80/90. Al mismo tiempo, los indicadores sobre necesidades básicas insatisfechas también muestran la fragilidad social de la localidad. Para poder revertir estos problemas de deterioro económico y social, a mediados de 1998 se inicia un proceso de planificación-gestión con la participación de las instituciones más representativas del área. A la fecha se han acordado los términos de referencia para el programa de desarrollo de la región: • Fortalecer un rol Municipal de alcance microregional. • Reconocer y salvaguardar los recursos naturales y la infraestructura disponibles en la microregión. • Incorporar el tratamiento de las áreas circundantes, en beneficio del desarrollo microregional. • Trabajar el medio y largo plazo, sin descuidar la orientación de las actividades de corto plazo. • Sostener y optimizar el desenvolvimiento de las actividades productivas ya asentadas en la microregión.

Page 12: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

12

• Sostener un proceso asociado entre Estado (Municipal/ Provincial/ Nacional) y Sociedad; que articule las distintas visiones para la construcción de un Programa de Desarrollo Microregional. Generar estrategias de sostenimiento genuino de las poblaciones urbana y rural.

Page 13: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

13

VIEDMA Y VALLE INFERIOR: las promesas del turismo La ciudad de Viedma se localiza a orillas del Río Negro, a treinta kilómetros de su desembocadura. Capital de la Provincia de Río Negro, se halla social y espacialmente integrada a Carmen de Patagones, con la cual comparte una historia de 220 años. Considerada como la Puerta Norte de la Patagonia, Viedma se potencia como principal centro urbano del Valle inferior del Río Negro, conformando con Patagones y otras localidades menores, un conjunto de más de 75.000 habitantes. Históricamente su condición de capital provincial la ha hecho receptora de una importante corriente migratoria, particularmente del interior de la Provincia. Este aumento de la población ha determinado un crecimiento no controlado de la ciudad, con pérdida de calidad ambiental y urbanística, junto con un desbordamiento de la infraestructura de servicios y de las fuentes de trabajo. El clima y la diversidad de ambientes naturales (continental, costero y marítimo) definen una importante variabilidad productiva: ganadería extensiva en el área de secano y agricultura bajo riego en el Valle irrigado gracias a la obra de riego por gravedad desarrollada por el Instituto de desarrollo del Valle Inferior.

Dimensión económica productiva Como capital provincial, la Ciudad de Viedma desempeña fundamentalmente un rol administrativo y de servicios. Los tres sectores de la economía transitan una etapa crítica de retroceso e incertidumbre, y en general manifiestan un alicaído sistema productivo. El área se caracteriza por una escasa diversificación productiva, un sector ganadero de baja productividad y una prácticamente inexistente industria local. Por otro lado, la fuerte dependencia de las condiciones del mercado, la baja escala productiva, y la distancia a los centros de consumo afectan severamente al sector primario. Dentro de este marco general, el turismo aparece como una alternativa válida a mediano y largo plazo, debido a los atractivos naturales (tanto fluviales como marítimos), manifestándose actualmente una mayor preocupación e interés por parte de la sociedad y de los sectores políticos. En líneas generales, la economía local debe ser reactivada, para ello es necesario valorizar el potencial productivo del área bajo riego e industrializar y transformar los productos locales en origen, afianzando así los mercados existentes e incursionando otros más amplios y exigentes. Desde el punto de vista turístico es necesario valorizar aún más nuestros atractivos naturales con un soporte complementario que nos permitan consolidar la actividad. El desarrollo de estas actividades posibilitará mayores ingresos a nuestra economía local y ampliará la demanda laboral.

Dimensión social Hoy Viedma y el Valle inferior transitan por una díficil situación, caracterizada por la ausencia de fuentes de trabajo, alto índice de desocupación, marginalidad y pobreza, etc. Esta situación de crisis económica local, se acompaña con un lento e inexorable proceso de migración de población del interior de la provincia hacia esta capital, principalmente en busca de mejores expectativas de vida y por motivos de estudio. En este contexto la consolidación de un sentido de pertenencia e identidad cultural se torna sumamente difícil.. En un intento de superar esta situación de estancamiento y retroceso social, la Comunidad de Viedma, junto al Gobierno Provincial y al CFI pusieron en marcha desde 1998, un Plan de desarrollo estratégico con el objetivo de diseñar programas y proyectos multidimensionales, definiendo un rumbo de desarrollo que permita superar la situación de estancamiento o retroceso local.

Page 14: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

14

SAN ANTONIO - LAS GRUTAS: una nueva esperanza en la Provincia La aparente monotonía de la costa patagónica esconde una gran diversidad de ambientes dotados al mismo tiempo de una alta complejidad y fragilidad. Aquí la naturaleza muestra ambientes bien definidos: Golfo San Matías, línea de médanos, acantilados y en particular la Bahía San Antonio que alberga al asentamiento poblacional mas importante y es sede de diversas actividades económicas. La organización territorial se caracteriza por la presencia de tres asentamientos principales: la ciudad de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este. En los últimos años se ha desarrollado un centro de servicios de transporte, estratégicamente ubicado a 7 km de la ciudad, conocido como El Cruce, donde convergen la ruta Nacional Nº 3 y las rutas provinciales 251 y 250. Dentro del marco de integración con Chile, el Puerto de San Antonio Este está pensado como cabecera del corredor bioceánico en el Atlántico, vinculado a Puerto Montt y Puerto Corral en el Pacífico, con el sistema de transporte multimodal (barco, camión, FFCC). Actualmente se está llevando adelante un programas de ordenamiento territorial orientado fundamentalmente a definir usos del suelo y la organización de las actividades en general.

Dimensión económico productiva Las actividades económicas del área San Antonio se encuentran en crecimiento y expansión destacándose la turística, pesquera y portuaria, a excepción de la ganadería ovina que sufre las mismas dificultades de precio y mercado que la Región Sur. Si bien la actividad turística tiene su centro en el balneario Las Grutas, sus efectos dinamizadores y multiplicadores se expresan en toda la zona. La mayoría de los turistas provienen de la Provincia, aunque son cada vez más frecuentes los de origen chileno y de Cuyo. Por ser prácticamente la puerta de entrada a la Patagonia Sur, es considerable el número de turistas del resto del país que arriba a este balneario. La creciente atracción de playas más alejadas de este centro, como por ejemplo la de Punta Villarino promete en el corto plazo un uso más intensivo. La actividad portuaria es particularmente dinámica, en especial la estación de ultramar de S.A. Este. Las estadísticas muestran año a año un volúmen creciente en las exportaciones de productos regionales, en su mayoría provenientes de la fruticultura, cuyo destino principal son los mercados de Europa y Brasil. La estación portuaria está en manos de la empresa privada Patagonia Norte. La puesta en servicio de una línea regular de transporte de cargas en general por contenedores para servicio de cabotaje con conexión internacional, favorecerá en el futuro la salida de la producción regional. También San Antonio Oeste tiene actividad portuaria orientada a la pesca costera. La estación de ultramar cuenta con un pontón flotante al servicio de esta actividad para buques de mayor calado. Las condiciones ambientales hacen de la pesca una actividad promisoria, lo que explica la presencia de numerosas empresas pesqueras instaladas en San Antonio Oeste. El 80% de la pesca está compuesta por la merluza, existiendo un número muy importante de especies cuyo mercado aun no ha sido evaluado. La mayoría de los recursos del golfo son únicos por su calidad. El destino de la merluza es el mercado interno y últimamente el mercado europeo. La Ley Provincial de Pesca obliga a que los productos extraídos del golfo sean procesados en tierra. También cuenta la provincia con una ley de pesca artesanal, actividad ésta que ha tomado un considerable impulso, poniéndose en funcionamiento últimamente una Terminal de Pesca Artesanal, posibilitando un mejor producto y comercialización en la zona. Después de muchos años, la puesta en funcionamiento de la planta productora de carbonato de sodio está a poco de concretarse y con ésta la radicación de empresas subsidiarias y la generación de nuevos empleos.

Dimensión social En los últimos años, si bien el área San Antonio ha presentado un crecimiento en sus actividades económicas, con una fuerte estacionalidad en la ocupación de la mano de obra, como así también una presión sobre determinados servicios, tales como salud, por el incremento de turistas en temporada estival. En general el sector Salud presenta déficit en equipamiento e infraestructura. Desde el sector educación se pretende responder a las necesidades locales, pero no existe perfil definido de las mismas en relación a las perspectivas de desarrollo del área. En general se evidencia un crecimiento de la demanda social en forma de bienes y servicios por aumento de población. En el plano laboral las expectativas de empleo están relacionadas con la presencia de la empresa

Page 15: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

15

ALPAT y la eventual instalación de empresas subsidiarias. El dinamismo de la actividad portuaria (que tiende a disminuir su estacionalidad) junto al auge alcanzado por la actividad turística, abren posibilidades a la creación de nuevas fuente de trabajo.

Page 16: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

16

SIERRA GRANDE: resurge desde las entrañas de la tierra El área presenta una morfología ondulada con serranías de mediana altura. Al oeste el relieve asciende de forma escalonada hasta los contrafuertes de la Meseta de Somuncura a 70 Kms. de la ciudad. Sobre el litoral marítimo, a 30 km, hallamos suaves y extensas playas sobre un substrato rocoso que explica la presencia de aguas muy claras. El área fue desde un principio planificada para el desarrollo de la actividad minera, creándose una zona de extracción, próxima a la ruta Nº3 (que corta en dos el área) y una zona de industrialización en Punta Colorada, a 30 km de la costa donde se localiza el viaducto puerto y el tramo de pelletización del mineral. También fueron planificados el sector habitacional y de recreación y esparcimiento para el personal calificado de la Empresa minera. El precario pueblo de Sierra Grande sufrió las consecuencias de un rápido crecimiento urbanístico no controlado, llegando hasta el límite del extenso predio ocupado por la Empresa minera.

Dimensión económico productiva Hasta principios de la década del 90, la minería fue sin duda la actividad fundamental en el área, A partir de entonces, la aguda en crisis del sector determinó el fin de la actividad, transformando a Sierra grande en un pueblo fantasma. Sin embargo el área posee innegables potencialidades vinculadas a la actividad turística en general (en especial el balneario El Salado o "Playas Doradas"), mientras que la Meseta de Somuncura ofrece interesantes posibilidades para desarrollo del turismo minero, de aventura, arqueológico, antropológico y paleontológico. Otra actividad que promete muy buenos resultados es la pesca de costa, ya que también aquí el golfo San Matías reúne excelentes condiciones para el calado de las barcazas. Sobre la costa, la cría en piletas de salmónidos se esta desarrollando con relativo éxito. Por último mencionaremos la actividad tradicional de la zona, la ganadería ovina intensiva, actualmente atravesando una difícil situación socio-productiva. Por su ubicación, Sierra Grande representa el centro de servicios mas importante para el área rural y el transporte en general, con destino al sur de la Patagonia. Las esperanzas de reactivación económica están puestas en las actividades de la Zona Franca, concesionada a inversores franceses. La pesca artesanal y el turismo minero, el de playas doradas, y el turismo aventura en la Meseta de Somuncura constituyen también alternativas de futuro.

Dimensión social Como típica ciudad minera, Sierra Grande mostró los síntomas ya conocidos con ciclos de auge y decadencia con sus inevitables y nefastas consecuencias sociales. Las fuertes migraciones durante los períodos de esplendor originaron una sociedad cosmopolita, con sentidos de pertenencia disímiles. Esta situación se refleja en la estructura social, existiendo una marcada diferencia de ingresos y formas de vida entre el personal ocupado por la Empresa minera (profesionales y obreros). Durante las épocas de pleno empleo la situación mencionada no parecía ocasionar mayores problemas, pero el fuerte proceso migratorio ocasionado por la crisis del sector resulto nefasto para la construcción de una sociedad local.

Page 17: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

17

REGIÓN SUR: la esperanza de la integración La Zona Sur ocupa aproximadamente el 60% del territorio provincial. Posee una gran diversidad climática y de ambientes naturales en sentido este-oeste y norte-sur. Predomina un paisaje de meseta semiárido, con presencia de mallines y potentes cañadones, conformando valles menores producto de vertientes. El ambiente natural ha sido fragilizado por el proceso de desertificación consecuencia del sobrepastoreo. El estado de erosión del suelo ha llevado a un límite crítico la explotación del recurso, comprometiendo seriamente la ganadería ovina extensiva. No obstante el mal manejo del recurso merece destacarse la condición de reserva ecológica y de importante capital genético que alberga esta región desde el punto de vista ambiental. En cuanto al aspecto administrativo, el territorio está dividido en nueve municipios y veintiún comisiones de fomento, las cuales constituyen pequeños asentamientos rurales agrupados. Los municipios, con una población que oscila entre 500 a 5.500 habitantes, atienden las necesidades y demandas de la comunidad rural. Estos municipios, comprendidos entre Valcheta y Pilcaniyeu y Ñorquinco, suman un total de 32.000 habitantes. La Ruta Nacional Nº23, (con calzada enripiada) y el ferrocarril, atraviesan esta extensa zona en sentido este-oeste, conectando las principales poblaciones entre sí y el litoral marítimo con la zona de los lagos cordilleranos. Una serie de rutas provinciales, en su mayoría enripiadas, recorren este espacio en sentido norte y sur.

Dimensión económica productiva La economía de la Región Sur esta basada en la explotación extensiva del ovino. Existen dos grandes grupos de productores pequeños y medianos dedicados al ovino y al caprino. Una limitada organización para la comercialización de sus productos unida a una fuerte dependencia del mercado externo y de los grandes establecimientos (estancias) que también realizan producción bovina, son las principales causas de la escasa o nula rentabilidad. Existe aproximadamente un total de 2.476 productores, de los cuales 1.437 aportan el 14% de la producción lanera y solamente 22 aportan el 13,5% del total de producción de la zona. El condicionamiento ambiental para el aprovechamiento de los recursos naturales, la escasez de tecnología apropiada, el cambio en el comportamiento del mercado de la lana y el bajo precio del producto, han generado a través del tiempo una baja en la productividad. Solo una suba en los precios de la lana o una situación climática favorable podrían mejorar temporariamente este contexto. La actividad minera por otro lado, ha tomado un nuevo impulso, enmarcada en la actual política minera nacional. Importantes empresas han invertido en la zona y actualmente se hallan realizando tareas de cateo en áreas con minerales polimetálicos: Se destacan además importantes yacimientos de minerales no metalíferos.

Dimensión social Desde el punto de vista social esta zona es sumamente compleja y comprende un mosaico cultural. Conviven aquí diferentes culturas y grupos étnicos: árabes, españoles, italianos, ingleses, ademas de un alto porcentaje de descendientes de mapuches. Son éstos últimos los que viven situaciones de mayor precariedad y marginalidad. La escasa rentabilidad de los campos ha ocasionado entre 1980 y 1991 una disminución del 42% de la población rural. La población migrante se dirige hacia Viedma, Bariloche o las ciudades del Alto Valle, tornando aun más difícil la situación social en estas ciudades. Un indicador bastante elocuente de esta difícil situación social es el porcentaje de NBI por municipios: el mismo oscila entre 25% y 42%. Con respecto a educación, existen altos porcentajes de analfabetismo, deserción escolar y repitencia. En el ámbito de la salud la carencia de infraestructura y equipamiento es muy difícil de revertir debido a las grandes distancias existentes entre los centros poblados y a las muy bajas densidades de población. La población rural prácticamente no tiene asistencia ni cobertura social: los planes nacionales y provinciales de asistencia social se revelan mas que insuficientes. En este contexto de crisis socio-económica, el Ente de Desarrollo para la Región Sur ha elaborado distintos programas, aplicados algunos de ellos conjuntamente con la Secretaría de Agricultura de Nación, el INTA y la Provincia de Río Negro. Dichos programas comprenden distintos subprogramas, que pretenden abarcar las dimensiones de esta problemática regional de forma integral. Algunos de ellos son: los ganaderos, los centros de servicios y fortalecimiento institucional, los de desarrollo cultural, alternativas productivas, energía no convencional, desertificación.

Page 18: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

18

EL BOLSÓN: un llamado de la naturaleza La ciudad de El Bolsón, localizada a 120 km al sur de S.C. de Bariloche, se extiende por un estrecho valle de la Cuenca del Lago Puelo. Su área se encuentra delimitada por los cerros de los Andes Patagónicos, que en su mayoría superan los 2.000 mts. de altura. Dentro del área de la Cuenca del Lago Puelo, para la “comarca andina”, se estima una población total de más de 25.000 habitantes; El Bolsón cuenta con una población estimada de 18.500 habitantes, hecho que la convierte en el centro más importante de la región. Aunque su crecimiento se ha detenido en los últimos años, no puede dejar de llamar la atención el espectacular salto poblacional entre 1980 y 1991, período en que se registró un crecimiento poblacional del 151,9%. El Bolsón se caracteriza por la abundancia de bosques naturales y una alta disponibilidad de recursos hídricos. Dentro del sistema ecológico del área, el bosque cumple la función de regulador el caudal de los cursos de agua, reteniendo las precipitaciones de lluvias y nieve y evitando así la erosión del suelo. Su tala y deforestación, aún incipiente, podría romper el equilibrio ecológico no solo del área, sino de la Cuenca en general. El Bolsón, una ciudad que cautiva por su belleza paisajística representa un recurso turístico estratégico para la provincia de Río Negro. Urbanísticamente, El Bolsón es una organización lineal, ampliándose hacia el Este, donde se registra la zona de “antiguas chacras”, y los espacios de villas turísticas, cuyo crecimiento en los últimos años, de persistir terminaría por eliminar la identidad del lugar. El área céntrica concentra las principales funciones administrativas, comerciales y de servicios. Su tejido edilicio se caracteriza por las típicas construcciones andinas con jardines cuidados, aunque las nuevas construcciones en la zona más comercial, amenazan distorsionar el paisaje urbano. Por otra parte, ante la baja densidad poblacional, la extensión de los servicios se hace costosa, hallándose amplias zonas carentes de una provisión regular de los mismos. Ante la falta de planificación urbanística se exige una gestión normativa que controle las características de las distintas áreas y realce la belleza del centro manteniendo al mismo tiempo un equilibrio ecológico. Por otro lado, la dotación de servicios mínimos representa una acuciante necesidad. Con vistas a hallar una solución la comunidad de El Bolsón, junto con el gobierno provincial y municipal comenzaron a trabajar desde 1988 en la elaboración de un plan estratégico de ordenamiento urbano.

Dimensión económica productiva Tradicionalmente, la economía de El Bolsón se ha caracterizado por una rica superposición de actividades productivas que comparte con su región de inserción. Entre ellas se han destacado particularmente: la producción de frutas, la producción de lúpulo, la industria forestal y el turismo. No debemos olvidar la piscicultura, cuya producción de truchas alcanza unas 30 toneladas por año. Por su parte, el sector público constituye la mayor fuente de empleo. Todas estas actividades, sin embargo, se hallan frente a una situación de crisis. La fruticultura debido a la pequeña escala de producción, ha debido enfrentar la competencia externa y los problemas de comercialización. Otro tanto ocurre con la producción de lúpulo, afectada además por la caída de los precios internacionales (a los cuales obedece la producción nacional). En cuanto a la industria forestal, parece estar limitada por la baja calidad de su madera frente a la importada; por otro lado, la tala excesiva ha reducido fuertemente el capital forestal, y sólo recientemente se han comenzado los trabajos de reimplantación de especies. Por otra parte una deficiente gestión local de promoción turística hacen depender esta zona de la ciudad de Bariloche, que brinda al turista una mejor y mas variada oferta en la materia. El sector público no queda exento de la situación de crisis, dependiente de empleos con bajos salarios debido a las restricciones del ajuste estatal.

Dimensión social La sociedad de El Bolsón se caracteriza por una gran heterogeneidad cultural producto de las diferentes oleadas migratorias en el transcurso del poblamiento histórico de su territorio. Esta sociedad va a ir adquiriendo características muy especiales ya a partir de la década del 60’, fundamentalmente a raíz de una migración proveniente de grandes centros urbanos (especialmente Buenos Aires), que reivindican una vida en contacto con la naturaleza. De esta manera, se puebla de artesanos, comerciantes, docentes, profesionales, etc., que van a ir consolidando un estilo de vida “natural”. Consecuentemente, se impone el manejo sustentable de los recursos y la elaboración artesanal de la

Page 19: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

19

producción agropecuaria, junto a una artesanía de calidad en madera, arcilla, metales, piedras, y flores, que es vendida en la gran Feria Regional caracterizada por su “marca de origen”.

Page 20: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

20

SAN CARLOS DE BARILOCHE: el compromiso del turismo sustentable San Carlos de Bariloche se encuentra en la región cordillerana, localizada en una reducida franja al Oeste de la provincia. La presencia de valles, lagos y montañas, así como su geomorfología evidencian su origen glaciar y fluvial. El clima es frío húmedo. Los primeros exploradores de la zona fueron aventureros que provenían de Chile y buscaban la legendaria ciudad de los Césares. A mediados de siglo pasado se producen corrientes migratorias de colonos chilenos y alemanes provenientes del sur de Chile. La llegada del ferrocarril a S.C. de Bariloche en 1934, posibilitó la integración efectiva de la región de los lagos a la vida nacional y su transformación en uno de los más importantes centros turísticos de la Argentina. La integración vial que se produce en la década del 60 termina de consolidar la integración de la zona con el conjunto del país. Aproximadamente el cincuenta por ciento del Departamento Bariloche es jurisdicción de Parques Nacionales, destinados a la conservación, el esparcimiento y el turismo. El resto de las actividades está fuertemente vinculado a sus abundantes riquezas naturales, fundamentalmente la explotación forestal y agrícolo-ganadera además de los usos urbanos. Un tema crucial para esta región es la cuestión territorial, particularmente en lo concerniente al conflicto de intereses en torno a la gestión y manejo de las áreas de jurisdicción Nacional, Provincial y Municipal (por ejemplo, el Parque Nacional Nahuel Huapi ocupa alrededor de la mitad del departamento de Bariloche, aproximadamente 750 mil has).

Dimensión económica productiva La economía local se desenvuelve básicamente en función del sector servicios, y en particular al sector turístico (en 1993 el Sector Turismo representaba un 42 % del Valor Bruto producido y el 40 % de la Población ocupada). Este sector de la economía acusa un estancamiento desde hace varios años, debido a la fuerte competencia de otros centros de atracción, a los nuevos hábitos en la demanda y a la ausencia de planificación del negocio turístico. Esta situación contrasta nitidamente con el nivel de actividad nacional en la materia: en efecto, mientras en 1990 ingresaron al país 2,7 millones de turistas, en 1997 lo hicieron 4,5 millones, es decir un 167 % más. En Bariloche en los mismos años 507 mil y 552 mil turistas respectivamente, esto es, menos de un 9 % de crecimiento. En cuanto a otros sectores de la economía no relacionados con el turismo, el de mayor significado cuantitativo es el sector público, pues el área concentra varias jurisdicciones administrativas. En la década del 50, la creación del centro atómico a 10 km del Centro Cívico con la participación de la Universidad de Cuyo y la Comisión de Energía Atómica, determinó la radicación de una importante comunidad científica y tecnológica que actualmente incide significativamente -vía circuito económico-, en la comunidad local. En 1993 la composición del valor agregado bruto en San Carlos de Bariloche se conformaba de la siguiente manera: 51 % Turismo, 37 % Comercio y 12 % Industria (según datos del Censo Nacional Económico 94). Como conclusión puede decirse que si bien el área presenta un formidable potencial para el desarrollo económico, el mismo se halla poco estructurado y un tanto desorganizado. El mercado no basta por si sólo como elemento distribuidor de recursos, transmisor de información y rector del proceso de desarrollo. Tampoco el Estado puede hacerse cargo de todas las responsabilidades. Se trata de coordinar un programa de acción conjunto y ejecutar en forma articulada las propuestas surgidas de los numerosos estudios y diagnósticos realizados en la zona.

Dimensión social El actual escenario económico de la región, caracterizado por una población económicamente activa mayoritariamente ocupada en el sector terciario, con elevados niveles de necesidades básicas insatisfechas y una organización de la economía estructurada en función de un modelo de turismo tradicional de gran impacto, ha demostrado ser insuficiente para posibilitar el despegue económico-social y salvar de la crisis a esta región cordillerana

Page 21: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

21

CATRIEL: en la búsqueda de nuevos caminos La localidad de Catriel surge institucionalmente como colonia por el decreto del Gral. Roca del 16 de junio de 1899. Los primeros asentamientos poblacionales se dedicaban a la cría de ganado. En el Censo de 1947 se registraban 304 pobladores y 707 en el de 1960. A fines de 1959 el descubrimiento de petróleo en la zona da origen a su explotación en 1961. Esto atrae a un importante y variado contingente migratorio. Así, el Censo de 1970 registra 5.332 habitantes y 16.157 en el Censo de 1991. Catriel, junto con la localidad de 25 de Mayo en La Pampa conforman un sistema estratégico de asentamientos pues constituyen la puerta de entrada a la Patagonia Norte (por el Oeste del país), con un intenso y permanente tráfico de vehículos a través de la Ruta Nacional N° 151. El área cuenta también con pequeñas aglomeraciones, como Peñas Blancas y Valle Verde dedicadas a actividades primarias en superficies regadas incorporadas por procesos de colonización públicos implementados en la provincia de Río Negro durante las décadas del 70' y del 80' y recientemente.

Dimensión económica productiva Con el descubrimiento del petróleo, la economía de la región se ha vinculado mayoritariamente con las actividades extractivas, pasando a segundo plano la agricultura y la ganadería. Durante la década del 80', el Estado Provincial, a través de diversos estudios, plantea la inquietud por encontrar un destino productivo a la región cuando se agotaran los recursos gasíferos y petroleros. Durante los años 1991 y 1992 se produce un fuerte ajuste ocupacional debido a la privatización de la petrolera estatal YPF, con fuerte presencia en la zona. Esta situación agudiza la necesidad de replantear la base productiva regional. La respuesta política de la Provincia es la construcción de un canal de riego con sus obras complementarias de drenaje, que permitan ampliar la superficie regada de 1.900 has a alrededor de 5.000 ha. En la actualidad las 1.900 ha empadronadas para riego se encuentran distribuidas en 260 explotaciones, de las cuales alrededor del 92% tiene menos de 20 has un 6% se encuentra comprendida entre 20 y 50 ha y el resto por encima de esas superficies. El cambio de la base productiva de esta región debe encararse sobre tres cuatro claves: un sistema de riego agrícola performante; un marco ecológico adecuado para el desarrollo de actividades agropecuarias; una fluida y permanente comunicación con el área del Alto Valle y la Confluencia (especialmente Neuquén, Centenario y Cipolletti). Una relación estrecha con la ciudad de Neuquén en tanto constituye un interesante mercado de consumo potencial; y en relación a la conjunción de proyectos con 25 de Mayo (Provincia de La Pampa). En función de la actual situación social y dispuestos a actuar en la definición de alternativas de cambio posible en la región, la comunidad de Catriel, junto al Gobierno Provincial, decidieron avanzar en la puesta en marcha de un plan estratégico para el área, con vistas a finalizarse en 1999, que permita orientar programas y proyectos hacia un objetivo claro y realizable.

Dimensión social En la localidad de Catriel existe una conciencia generalizada sobre la gravedad de la crisis y la necesidad de encarar una transformación económica. Sin embargo, paralelamente se percibe una marcada tendencia a la " cultura del petróleo", en detrimento de las actividades agropecuarias. La declinación del sector petrolero con la consecuente caída del empleo, constituyen una amenaza de éxodo de la población activa, proporcional al aumento de la desocupación. Esta situación se agrava ante la ausencia de instancias de formación de recursos humanos para la producción agropecuaria o el emprendimiento empresarial. Por otra parte, la localidad cuenta con una infraestructura de equipamiento y servicios adecuados a su escala de centro urbano como para hacerlo autosuficiente en lo que a necesidades básicas se refiere.

Page 22: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

22

EL RIO NEGRO QUE QUEREMOS Objetivos y metas estratégicas del Plan de Desarrollo de la Provincia de Río Negro

En esta segunda parte del documento se presentan los objetivos básicos del Plan de desarrollo provincial, las metas estratégicas que se han planteado para llegar a dichos objetivos, y el modelo de gestión propuesto. La propuesta de desarrollo del gobierno de la Provincia de Río Negro tiene como principal objetivo construir una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales. Para ello es necesario conciliar la eficacia económica productiva propia del capitalismo de fin de siglo con la eficacia social y territorial que sostiene la equidad social y la gobernabilidad de un territorio. Nadie puede dudar de la fuerza y la eficacia que han tenido las políticas de desregulación de la economía y de ajuste implementadas en la Argentina como motor del crecimiento en algunos sectores de la Argentina: los niveles de productividad, crecimiento económico y generación de riqueza han aumentado en forma significativa en los últimos años. Sin embargo, también sabemos que esto ha traído aparejado una mayor concentración de la riqueza, una mayor polarización y marginación social y territorial, y por ende una pérdida de trabajo y dignidad por parte de un gran sector de población. El predominio y el absolutismo de la dimensión económica por sobre todas las demás dimensiones que hacen a la vida del hombre, sumadas a las inadecuadas políticas de redistribución de ingreso a nivel nacional, han sido las causas fundamentales de estos graves problemas que hoy se viven a nivel nacional y que estallan en huelgas, manifestaciones y crisis de violencia. El gobierno de la Provincia de Río Negro no acepta pasivamente este modelo productivista de rápido crecimiento con exclusión social y territorial. Convencido por un lado que la eficacia económica se agota rápidamente si no esta acompañada de un proyecto integral de sociedad y territorio, y por otro lado de que la calidad de vida no puede mejorarse con baja producción y cerramiento al contexto internacional, está dispuesto a actuar en un escenario abierto, global, conciliando productividad y crecimiento económico con desarrollo de la calidad de vida, sostenibilidad ambiental, inclusión social, integración territorial y sobre todo consolidando la identidad y los valores que hacen de nuestra Provincia un lugar para vivir. Para poder lograr este equilibrio entre competitividad, crecimiento económico y desarrollo social y territorial, necesitamos acuerdos sociales y políticos básicos desde donde podamos construir el diálogo y la concertación para definir objetivos de largo plazo. Los siguientes objetivos constituirán entonces el escenario de referencia para seguir construyendo el presente y el futuro de nuestra provincia: 1. Mejorar las condiciones de vida de los habitantes a través de una completa cobertura de salud y educación,

que asegure la igualdad de oportunidades y de acceso en forma pública y gratuita. Se pondrá especial énfasis en aquellos sectores de la provincia más aislados y en los sectores sociales más marginados por el proceso de exclusión social y económico generado en los últimos diez años en Argentina.

2. Privilegiar el mejoramiento y el desarrollo de un servicio de seguridad y justicia eficiente que logre resolver

los conflictos en el tiempo más breve posible sin que afecte la seguridad jurídica de las personas o empresas.

3. Impulsar la innovación, la cultura y en la educación como ejes de la transformación social y productiva.

Por dicha razón se privilegiarán las políticas de desarrollo con contenido en conocimiento e innovación, consolidando la Provincia como centro tecnológico de excelencia de la Argentina.

4. Promover la generación de empleos sustentables a través del apoyo a una densa red de PYMES de

producción, transformación y servicios de calidad vinculados a los recursos naturales (pesca, minería, fruticultura, horticultura, ganadería, productos artesanales, etc.). Para ello el Estado provincial actuará como promotor, organizador y articulador de los diferentes procesos productivos, garantizando la libre empresa y libre movilidad del capital y del trabajo, creando un horizonte de previsibilidad a largo plazo

Page 23: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

23

para las empresas y garantizando siempre la sustentabilidad de los recursos sociales y naturales de la Provincia. Se desarrollarán además acciones para generar fuentes de energía alternativas, compatibles con una política ambiental.

5. Promover el crecimiento de la Provincia como centro turístico nacional e internacional de excelencia,

permitiendo generar riqueza y empleos en diversas áreas provinciales. 6. Ordenar el territorio provincial mediante un plan que oriente y regule en forma coordinada las áreas

urbanas, naturales y rurales; que privilegie los equilibrios territoriales internos; que regule y optimice la creación de infraestructura y equipamiento; y que organice la Provincia en diferentes regiones fuertemente articuladas entre sí. Todas las acciones deberán conducir a elevar el nivel de vida de la población de la Provincia.

7. Consolidar a la Provincia de Río Negro como un área de articulación y redistribución de los flujos de

transportes y comunicaciones entre el Atlántico y el Pacifico y entre la Patagonia y el resto de la Argentina, mejorando el posicionamiento nacional e internacional de la provincia y apoyando una agresiva estrategia exportadora de productos rionegrinos, permitiendo de esta manera un mayor desarrollo económico.

8. Consolidar la política ambiental provincial, protegiendo los recursos para las futuras generaciones y

generando una imagen de marca que nos identifique a nivel nacional e internacional como una Provincia con calidad ambiental y ecológica.

9. Consolidar la transformación del Estado Provincial en función de su rol de promotor y generador de

equilibrios sociales y territoriales. El Estado será en este nuevo escenario el organizador dinámico y estratégico de la articulación de los niveles provincial, regional y local, en función de programas y proyectos concertados políticamente entre el sector estatal y privado superando la desintegración y desarticulación institucional característico de los esquemas de competitividad interinstitucional. Para ello se mejorarán las políticas públicas, la calidad de las relaciones entre actores e instituciones, y las modalidades de gestión del desarrollo.

10. Implementar las políticas de desarrollo en forma coordinada y articulada, en función de proyectos

consensuados territorialmente a nivel local y regional. La Provincia privilegiará los programas de desarrollo de carácter integral y global, y su implementación en forma concertada entre actores locales, regionales y provinciales, garantizando de esta manera una creciente participación de la sociedad civil en la construcción de su propio destino.

Page 24: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

24

METAS ESTRATEGICAS PARA EL DESARROLLO DE RÍO NEGRO Para poder construir una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales es necesario plantearse estrategias, de manera de optimizar recursos y generar los mayores efectos posibles. Estas estrategias no son simplemente acciones que el gobierno deba llevar adelante, pues si así fuese sería necesario definir numerosas estrategias de acción, son objetivos de largo plazo que retoman los objetivos básicos planteados y los hace operacionales, de manera que permita construir el futuro, marcando un rumbo de orientación en el desarrollo de una organización, una empresa, un territorio. Las metas estratégicas son imágenes que debidamente explicitadas y concertadas permiten estructurar la acción (a través de un plan) y favorecer un accionar común a partir del cual la solidaridad y el juego de competencias se ordenan. De más está decir que no todas las propuestas de desarrollo deben ser consideradas como metas estratégicas. Las metas estratégicas no deben contener necesariamente soluciones ni respuestas para todo, la función de estas es señalar la orientación, el camino, y estructurar un proceso de desarrollo. Las metas estratégicas constituyen entonces el faro que orienta y hacia el cual se dirigen todas las acciones de una sociedad, haciendo que el sueño de futuro se transforme en la energía social capaz de construir ese futuro deseado. Las mismas se inspiran en el reconocimiento de una identidad que es necesario revalorizar, en la apertura a los procesos de innovación, en la necesidad de reformular los sistemas productivos a la luz de los cambios globales y a las necesidades de la gente, y en el compromiso de legar a nuestros hijos un territorio más atractivo, con mayor calidad de vida y mayor potencial de desarrollo. Las metas estratégicas surgen de una lectura y un análisis permanente de cuatro variables fundamentales: • En primer lugar de la observación de la problemática provincial (la suma de fortalezas y debilidades

provinciales). Es decir, de la situación de la Provincia, la disponibilidad de recursos naturales y humanos y la capacidad económica para llevar adelante los proyectos de desarrollo, etc. (viabilidad técnica y de recursos)

• En segundo lugar, y como elemento central, una meta estratégica surge del análisis de la energía y la voluntad de una sociedad que se manifiesta en última instancia a través de la búsqueda y generación permanente de proyectos de desarrollo (personal o colectivo). Es decir que una meta estratégica para definirse como tal requiere de hombres que la movilicen y la construyan día a día. Se trata de la viabilidad social de una meta estratégica.

• En tercer lugar, las metas estratégicas se construyen en función de las condiciones de contexto nacional e internacional, las cuales nos definen la viabilidad económica y política global.

• En último lugar, las metas estratégicas se construyen teniendo en cuenta la capacidad político institucional de llevarlas adelante. Esto quiere decir que no tiene sentido plantear una meta estratégica si no existe la viabilidad política e institucional para llevarla adelante

En base a estos cuatro criterios hemos definido cinco grandes metas estratégicas para el desarrollo de la Provincia, cada una de las cuales tiene un significado y un rol diferente. El gráfico siguiente muestra la organización de las mismas en un esquema general del desarrollo. Las metas estratégicas Río Negro, Tierra de Culturas y Provincia Innovadora son estrategias centrales que atraviesan todo el Plan, son el núcleo central de nuestra propuesta, pues sin dinamismo cultural e innovación no es posible pensar en un desarrollo sostenible y a largo plazo. Las metas estratégicas Provincia Verde y Provincia Integrada son estrategias sistémicas, que envuelven todas las demás metas, sin un territorio integrado, con calidad de vida y ambientalmente sustentable no es posible pensar ninguna otra estrategia. Las metas estratégicas Provincia agroindustrial diversificada y un destino turístico de excelencia, están directamente involucradas a la producción y el desarrollo económico provincial. De esta manera, todas estas estrategias conforman un sistema o conjunto global y coherente de propuestas, íntimamente articuladas e interrelacionadas entre sí, y que cobran coherencia en un territorio concreto (local, regional o provincial).

Page 25: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

25

RIO NEGRO: TIERRA DE CULTURAS - PROVINCIA INNOVADORA La innovación y el cambio cultural son el eje de transformación de la Provincia. Son la energía que transforman una sociedad, un territorio, una economía, de allí que no se presenta como una estrategia más, sino como un eje o estrategia estructural que atraviesa todas las demás dimensiones de la vida provincial. Es necesario entender que ambas, cultura e innovación cumplen un rol de articulación entre el pasado, el presente y el futuro. La cultura es una constante valorización de nuestra sociedad y nuestro territorio; a través de ella se concreta el esfuerzo permanente de anexión del pasado con el presente y el futuro, sintetizando la historia en las manifestaciones permanentes de nuestra vida y específicamente de nuestra identidad. La innovación es un proceso cualitativo de creación; innovando se construyen nuevas ideas, nuevos modelos, nuevas conductas, un salto permanente hacia el futuro. De esta manera, mientras la cultura nos brinda el anclaje en el territorio, en la historia y en la identidad rionegrina, la innovación nos proyecta hacia el futuro. Ambas encuentran en la Educación el instrumento indispensable para el logro de estos objetivos. Bajo este nuevo ángulo, el Gobierno de la Provincia de Río Negro esta convencido de que la proyección hacia el futuro (innovación) sólo puede concretarse con un anclaje firme en la tierra y en nuestras formas cotidianas de vivir. Desde otro punto de vista, la cultura y la innovación se relacionan con el desarrollo provincial por otro hecho más concreto: la transformación y el desarrollo provincial no depende sólo del diseño y la elaboración de programas y proyectos. Porque para que esta reestructuración pueda tener cabida y sostenibilidad a través del tiempo, es necesario antes cambiar las condiciones culturales y de innovación. En otras palabras, se trata, por un lado, de generar las condiciones necesarias, de crear un ambiente facilitador de tales cambios, el desarrollo cultural, que implica una permanente revalorización del territorio y sus habitantes; y por otro lado, la innovación, que implica creatividad, base elemental que permitirá generar esos cambios. En las páginas siguientes, presentaremos los fundamentos de una política centrada en la cultura y en la innovación así como los programas específicos que permitirían llevarla adelante.

RIO NEGRO: TIERRA DE CULTURAS Los hechos culturales son las manifestaciones mismas de la vida de las comunidades. Esto es evidente si consideramos que la cultura es una dimensión fundamental en la vida de cualquier grupo humano, una dimensión que va más allá de la alfarería o de pintura y que representa una forma particular de encontrarse en el mundo y convivir con otros grupos sociales. Sin embargo a pesar de la importancia de la cultura como dimensión humana, durante muchos años o en determinadas circunstancias político institucionales, la promoción del desarrollo cultural fue condicionada y abolida. En un mundo globalizado y fragmentado, donde la crisis y el snobismo son moneda corriente, el elemento cultural reaparece hoy como una expresión de transformación, de recuperación y apropiación de espacios históricos que tiende a consolidar la ubicación y la identidad del hombre a través de su reencuentro con sus raíces y su futuro. La cultura es entonces, en este mundo de deslocalización permanente, el anclaje con la tierra y la historia individual y colectiva, único lugar desde donde se puede pensar el desarrollo humano.

Bajo esta óptica, nos hemos propuesto consolidar a la Provincia como un lugar de encuentro, no sólo como lugar de exposición de artesanías y productos artísticos, sino como símbolo de una nueva manera de vivir la cultura, donde todos los grupos sociales puedan reencontrar con su historia,

Page 26: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

26

afirmándose en el presente y proyectándose hacia el futuro. Básicamente, consideramos que la cultura debe formar parte de un proyecto de desarrollo por dos grandes motivos:

En primer lugar porque las actividades culturales pueden significar un ámbito de desarrollo local

y regional de suma importancia. Se trata, por así decirlo, de una fusión entre economía y cultura a partir de una recuperación de los procesos económicos a través de la cultura y de una revalorización de la cultura por el resarcimiento de la economía, no bajo una óptica de mercantilización de la cultura, sino como una dimensión lógica de todo proyecto humano. El caso de la Provincia de Río Negro sería en este sentido paradigmático. Como ejemplo podemos mencionar a grupos de inmigrantes alemanes que valorizan productos de su cultura (cocina, artesanías, etc.) como recursos económicos; también los grupos mapuches que convierten su conocimiento textil (producto de una herencia cultural propia) en una herramienta para generar ingresos monetarios. De esta manera se vinculan dos dimensiones de la sociedad a través de la explotación de recursos que en ciertos momentos históricos fueron inexplotados, o lo que es más grave aún, menospreciados. De esta manera, las manifestaciones culturales pueden ser una fuente de empleo y nuevos recursos económicos si se basan en una actividad económicamente rentable. Para que esto sea posible deben expandirse los limites de la acción cultural de manera que la demanda sea lo suficientemente importante y estable como para asegurar una permanencia de la actividad cultural. Esto implica generar una demanda regional permanente que se debe satisfacer con una oferta local, es decir generar un polo de desarrollo cultural regional con base local (oferta local y demanda regional). De allí que se deba pensar en un proyecto cultural que exceda lo local y se proyecte a nivel región.

• El segundo elemento, que creemos es el más importante, es el efecto multiplicador de la actividad

cultural a través de la movilización que genera en la sociedad provincial. De hecho, los momentos más emblemáticos y simbólicos de toda comunidad fueron siempre aquellos en los que se realiza una actividad cultural que recupere las tradiciones o el sentido de identidad común. Esta movilización local crea un ámbito cultural propicio para la creación y el desarrollo de nuevas actividades productivas (y por lo tanto para la generación de riquezas) sustentado por una diversidad de imágenes que alienta en ultima instancia la capacidad de innovación local y la creación de nuevas relaciones sociales. Movilizar a la sociedad para que valorice su historia y su cultura es en definitiva un elemento de transformación social, creador de conciencia, sentido de pertenencia y dignidad cultural.

Bajo este nuevo ángulo, una política cultural que se oriente a construir y consolidar un proceso de desarrollo provincial deberá plantearse cuatro grandes objetivos Recuperar las expresiones culturales y los espacios históricos que han garantizado,

históricamente, la identidad colectiva y la sobrevivencia ante las sucesivas crisis Generar un alto nivel de innovación permanente capaz de movilizar a la sociedad provincial Tomar de cada hecho cultural lo que permita llevar adelante una política de desarrollo sostenible

(poniendo especial cuidado en respetar la cuestión cultural misma, la tradición, la historia que le dio origen y sustento), involucrando a los mismos actores en este proceso de transformación

Construir una imagen provincial que los represente consolidando la identidad territorial. Veamos a continuación los programas de trabajo que permitirían consolidar el desarrollo cultural provincial: La construcción de una imagen guía del programa cultural

Page 27: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

27

La historia ha permitido que la Provincia de Río Negro sea un verdadero crisol de razas, tradiciones y culturas. El encuentro cultura de los inmigrantes europeos y de los grupos indígenas han le han otorgado a la Provincia un sello único e identificatorio. Estos elementos justifican ampliamente calificar a la Provincia como TIERRA DE CULTURAS . Sin embargo, más que un hecho, esta imagen de TIERRA DE CULTURAS es aún una utopía, pues a este mosaico cultural todavía le falta construir el elemento de unión, de cohesión entre cada una de las piezas (las identidades regionales), en torno a una identidad provincial. Para terminar de armar esta identidad es necesario completar y valorizar cada una de las historias e identidades locales, la de los indígenas, la de los italianos, la de los alemanes, la de los españoles, y la de los inmigrantes más nuevos que vienen llegando desde hace veinte años, trayendo consigo pautas de vida diferentes a las locales. La idea fuerza, nuestro objetivo, es consolidar la Provincia como TIERRA DE CULTURAS, una tierra rica en tradiciones y un futuro rico de proyectos. Desde ese lugar de encuentro de hombres, culturas y proyectos deberá construirse una política cultural que valorice la diversidad cultural provincial, recuperando las historias “no oficiales” para luego escribir juntos, entre todos, “la historia de un futuro en común”. Provincia de Rio Negro: observatorio de la cultura y la historia regional

Un observatorio es un ámbito de análisis y reflexión permanente sobre la realidad cultural local, que permite monitorear y por lo tanto redefinir en permanencia los procesos de desarrollo. El observatorio que proponemos constituye una red formalizada de actores e instituciones que tienen como objetivo conjunto: analizar la historia cultural regional. Analizar la diversidad cultural. Construir y consolidar la imagen de la Provincia como tierra de culturas.

Para poder interpretar la historia y la diversidad cultural regional es necesario entonces: Recuperar la historia local y regional. Para ello se deberá consolidar la acción de los museos

locales y de los estudios de investigación sobre historia local Recuperar y valorizar las manifestaciones artísticas de cada localidad y grupo social (pintura,

artesanías, música, fiestas, idiomas, cocina, etc.). Para ello deberá fomentarse las acciones culturales a través de las casas de la cultura y la promoción cultural en las distintas localidades y barrios.

Valorizar la historia y los valores culturales a través de su aprovechamiento económico. Para ello se deberá crear una política especifica de valorización económica de la Producción artística y artesanal

Integrar la historia y los valores culturales a través de un plan cultural coherente de ferias, exposiciones, y seminarios permanentes vinculados a la historia y la cultura regional debidamente articulados con la actividad turística. La realización de seminarios y congresos de historia regional, de antropología, de cultura, de artesanías, etc., transformaría a la Provincia en una sede de eventos culturales, artísticos y científicos a nivel regional, nacional e internacional, categoría que ninguna Provincia Argentina ha ocupado hasta el momento.

En síntesis, a través de diversas acciones se deberá consolidar una exposición permanente de la identidad y la cultura provincial, la cual deberá perpetuarse a través de su aprovechamiento económico.

Page 28: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

28

Recuperación de las culturas locales Es deseable comenzar a reconstruir a través de este vasto programa cultural, la relación con otros países, especialmente con España e Italia (debido a la facilidad de contactos), con el fin de construir proyectos en común.

UNA PROVINCIA INNOVADORA Estrechamente vinculado a la meta TIERRA DE CULTURAS como estrategia de revalorización y de construcción permanente de formas de vida y de organización social, se plantea la necesidad de trabajar sobre los procesos de innovación. Como dijimos anteriormente, la innovación no implica sólo la innovación y modernización tecnológica vinculada a la generación de riqueza económica, sino a un proceso cualitativo de creación de ideas, técnicas, procesos, materiales, etc. No se trata por lo tanto de una actividad patrimonio de los científicos y los tecnólogos, sino ante todo es una actividad social, realizada por el conjunto de la sociedad. La capacidad de innovación es por lo tanto patrimonio cultural, que permite generar y construir soluciones y productos en todos los ámbitos y manifestaciones de la vida. Una sociedad se desarrolla en la medida que construye innovaciones que generen productos y procesos que permitan elevar su bienestar y desarrollo. Es por lo tanto un objetivo fundamental para la Provincia de Río Negro la construcción de un proceso permanente de innovación que revalorice nuestros recursos culturales y naturales. Un sistema de innovación es una red de actores (empresas, organismos de investigación, instituciones públicas y privadas, Universidades, etc.) que en su acción e interacción generan, modifican y difunden nuevos conocimientos. La capacidad de innovación y la apropiación de los conocimientos por parte de un sistema de innovación dependerá de la intensidad y cantidad de relaciones que mantengan los actores entre sí, y obviamente de la continuidad y promoción del sistema por parte de los actores involucrados, especialmente las empresas, los gobiernos y los centros de investigación y desarrollo. Si bien la innovación se genera en distintos ámbitos y a través de fuentes diversas como la educación, la investigación, las necesidades sociales, el marketing, la publicidad, las adaptaciones y transformaciones de los productos, etc., no podemos dejar de hacer especial mención de la infraestructura científica, es decir los centros educativos, científicos y tecnológicos. Debido a que estos ámbitos son los mayores generadores y transmisores de ideas, productos y procesos, ocupan un lugar especial en el sistema de innovación. La Provincia de Río Negro es un claro ejemplo de esto pues concentra un alto porcentaje de científicos y técnicos de renombre internacional vinculados específicamente al complejo científico-tecnológico de la ciudad de San Carlos de Bariloche. La importancia de estos organismos no sólo es importante por su capacidad de generar conocimientos, sino también por su capacidad de distribuirlos. Con respecto a la distribución de las innovaciones podemos mencionar al menos tres dimensiones: • Horizontal: corresponde a la transmisión de las innovaciones entre sectores (desde sectores de

alta tecnología hacia sectores tradicionales) • Vertical: entre empresas u organismos de diferentes tamaños (desde empresas grandes con

capacidad científica hacia empresas más chicas subcontratistas o satélites)

Page 29: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

29

• Territorial: desde áreas más avanzadas científicamente hacia áreas débiles o con retraso tecnológico (desde el área de Bariloche hacia el Alto Valle, o desde EEUU y Europa hacia América Latina)

El territorio cumple un rol fundamental en este proceso de construcción y difusión de innovaciones, pues condiciona, regula y posibilita su creación y transmisión permanente. De esta manera podemos definir un medio innovador como un área (ciudad o microregión) donde se organiza y se desarrolla el sistema de innovaciones, y cuya importancia es potenciada por la cercanía y las posibilidades de intercambio permanente con otros centros. Este medio será innovador en la medida que sus recursos sean organizados, coordinados, y puestos en relación por estructuras económicas, culturales o científico-tecnológicas que permiten la explotación de recursos a través de nuevas combinaciones productivas. Así, un ejemplo de medio innovador es el área de Bariloche, donde existe una complementariedad e interacción permanente entre actores vinculados a la creación de innovaciones, en este caso vinculados al sector energético y al sector de la producción agroindustrial. El Alto Valle podría ser también considerado un medio innovador si se consolidase el rol de los actores de creación de conocimientos (organismos, centros de investigación y desarrollo) y fundamentalmente si se desarrollasen los canales de comunicación y transferencia y adopción de tecnologías. Considerando que el desarrollo local y regional esta determinado en buena medida, por su capacidad de innovación y autorenovación sostenida, y que sin una efectiva modernización tecnológica (en un sentido amplio) las perspectivas de desarrollo futuro de cualquier parte de la Provincia son limitadas, el gobierno de la Provincia de Río Negro propone consolidar y hacer de esta Provincia, además de una TIERRA DE CULTURAS, UNA PROVINCIA INNOVADORA, creadora de nuevos productos, métodos de trabajo, conocimientos, técnicas, consolidando la innovación como el motor del desarrollo y el crecimiento. La Educación, a través de sus diferentes niveles, trabajando en forma sistemática, continua y con metas claramente definidas se constituye en la herramienta que facilitará la generación de las nuevas propuestas de Cultura e Innovación. Esto podrá concretarse a través de diferentes proyectos, muchos de los cuales ya están en marcha en la Provincia. los grandes objetivos de innovación en la Provincia de Río Negro • Promover y articular el SISTEMA REGIONAL DE INNOVACION • Lograr la toma de conciencia y la participación activa de todos los sectores en el Sistema Regional

de Innovación • Generar, potenciar y fomentar la investigación y la innovación en el sector público y privado • Generar recursos genuinos provinciales para aplicar a investigación e innovación • Facilitar el surgimiento y el crecimiento de la cultura emprendedora • Constituir la Sub-Agencia Fontar Los objetivos específicos Sector Empresarial • Sensibilizar sobre la necesidad de modernización e incorporación de tecnología • Incentivar y desarrollar metodologías que permitan al sector productivo incorporar innovación. • Difundir y aplicar los instrumentos jurídicos, crediticios, impositivos y financieros que faciliten la

incorporación de innovación y la vinculación con los sectores generadores de conocimiento.

Page 30: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

30

• Promover, apoyar y articular la interacción formal e informal entre los distintos sectores vinculados a la innovación

• Establecer redes de oferta y demanda entre los distintos sectores productivos intra y extra provincial y los centros generadores de conocimiento.

• Realizar, coordinar y promover acciones de capacitación

Sector Público • Sensibilización sobre la necesidad de modernización e incorporación de tecnología y del rol del

estado como promotor y articulador de los distintos sectores • Difusión de los beneficios promocionales FONTAR • Establecimiento de redes de oferta y demanda entre las distintas direcciones vinculadas a los

sectores económicos provinciales • Jerarquización de la “boca de entrada”:

• Participación de la dirección de entrada del proyecto en el seguimiento y análisis • Interacción entre las direcciones para la captación de proyectos desde las distintas áreas

Sector Laboratorios Nacionales y Universidades • Fomentar un ámbito de trabajo con el fin de definir políticas y acciones de vinculación

tecnológica pertinentes al sistema regional de innovación • Apoyar y promover actividades que favorezcan la generación de la cultura emprendedora.

Sector Servicios de Apoyo (UVT) • Concientizar a los actores de este sector sobre su papel crítico en la tarea de vinculación

tecnológica • Promover, apoyar y articular acciones en conjunto y convenios de colaboración entre las

distintos servicios de apoyo y las UVT.

Page 31: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

31

UNA PROVINCIA INTEGRADA Estrategias para un territorio y una sociedad integrada y solidaria

La organización de un territorio implica la proyección en el espacio de las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales de una sociedad. Un estilo de desarrollo determina, por lo tanto, un tipo de organización de los pueblos y ciudades, del medio ambiente y de los espacios rurales. Así el modelo de territorio que se ha construído en la Argentina responde al estilo de desarrollo propio de los últimos treinta años: modernización agrícola diferencial, proceso trunco de industrialización y desarrollo de servicios con fuerte urbanización. En líneas generales este modelo ha dado lugar a los siguientes fenómenos:

• Desequilibrio y desintegración territorial: mientras en algunas áreas se concentra la población, en otras se

crean desiertos poblacionales. El medio urbano carece entonces de las dotaciones de equipamiento e infraestructuras necesarios para contener la masa poblacional, produciéndose además una degradación del patrimonio edificado por mezcla y superposición de usos. Contrariamente, en el medio rural la falta de población y de inversiones no permiten rentabilizar los equipamientos, generándose una falta de expectativas y una baja calidad de vida para la población que queda.

• Impactos ecológicos y paisajísticos debido a la inadecuada localización de actividades, infraestructuras y equipamientos (uso inadecuado de un paisaje, riesgos de inundación o de movimientos de laderas, erosión, extinción de especies autóctonas etc.)

• Mal manejo de los recursos naturales debido a la sobreexplotación por un lado y a la falta de políticas de protección y conservación por otro (abandono a su propia evolución de situaciones ambientalmente indeseables)

• Mezcla y superposición desordenada de usos, lo cual genera incompatibilidades, etc. • Inadecuación en la relación habitantes, residencias, servicios básicos, equipamiento comunitario, etc.

Como se ha expresado en el diagnóstico, la Provincia de Río Negro no ha estado exenta de las consecuencias nefastas de este modelo. Para evitar todos estos problemas y para potenciar e integrar el desarrollo de todo el territorio, el Gobierno de la Provincia de Río Negro se propone llevar adelante un Programa Provincial de ordenamiento territorial, cuyo objetivo será la adecuación y organización el territorio en función de un desarrollo eficaz y equitativo de la política económico-productiva, cultural, social, turística y ambiental de la Provincia, revirtiendo procesos de marginación y generando un mayor equilibrio territorial. Esta política de ordenamiento territorial representa una estrategia que permitirá controlar y organizar el crecimiento y la dinámica de las actividades humanas, evitando los conflictos y desequilibrios territoriales, y tendiendo a una mayor integración y equilibrio territorial y una mejor calidad de vida para sus habitantes. Esta estrategia deberá articular la planificación sectorial (turística, de salud, de educación, etc.), al urbanismo, y a la planificación económica, a través de la coordinación de los diferentes organismos y actores concernidos en el desarrollo provincial. Su base sera de carácter democrático (con la participación de los ciudadanos y de los organismos concernidos), global (coordinadora e integradora de políticas sectoriales), funcional (capaz de adaptarse a las diferentes regiones) y prospectiva (tomando en consideración las tendencias y evolución a largo plazo de los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales que inciden en el territorio). En síntesis, las políticas propuestas pretenden garantizar y controlar el crecimiento y el desarrollo de las actividades, compatibilizando la integración y el desarrollo económico, el equilibrio territorial y ambiental y la plena satisfacción y acceso a los recursos sociales de todos los habitantes de la Provincia. Para ello se van a utilizar dos tipos de instrumentos: • Herramientas legales cuyo objetivo es guiar y orientar las actividades, previniendo conflictos y problemas

futuros. Actualmente la provincia cuenta con leyes y normas diversas. A través de este plan de ordenamiento se creará un marco legal más amplio y global que permita abarcar todas las problemáticas territoriales provinciales desde los niveles provinciales hasta los locales.

• Un programa técnico-político de actuaciones que organice, ordene y optimice los recursos territoriales. El plan de ordenamiento va a declinarse en un conjunto global y coherente de programas, proyectos y acciones, que definirá las orientaciones de la organización territorial de la Provincia, guiando las acciones y fijando los lineamientos fundamentales en materia de planificación, preservación y gestión del medio

Page 32: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

32

ambiente y de los recursos históricos y culturales; planificación, organización y control del espacio urbano y rural (de sus usos y su gestión); planificación y creación de viviendas, infraestructura (agua, luz, gas, cloacas, transporte y comunicaciones, etc.) y equipamiento (educativo y cultural, sanitario y de calidad de vida en general, deportivo y recreativo, etc.)

Los objetivos que se persiguen a través de esta política de ordenamiento territorial son las siguientes (no se incluyen las acciones ambientales, las cuales serán planteadas en la estrategia Provincia Verde): • Organizar en forma coherente el uso del suelo y la distribución de las actividades en la Provincia de

acuerdo a las condiciones ambientales, la optimización de las relaciones entre actividades - recursos naturales - equipamientos públicos, y el uso múltiple del territorio.

• Lograr un desarrollo equilibrado de todas las regiones de la provincias considerando la solidaridad, la equidad y el equilibrio provincial como eje rector de toda política de crecimiento.

• Organizar el sistema de infraestructura (agua, luz, caminos, etc.) y equipamiento (escuelas, hospitales, etc.) de modo que garantice una dotación adecuada y económicamente eficiente de los mismos para la población de toda la Provincia de acuerdo con sus necesidades, demandas actuales y futuras, en términos tanto de calidad como de cantidad, promoviendo de esta manera la elevación de la calidad de vida de la población, y revirtiendo los círculos viciosos de declinación local en áreas rurales o marginales por falta de equipamiento e infraestructura.

• Mejorar la integración y articulación territorial de todas las regiones al ámbito provincial a través de una estrategia de complementariedad económica y de integración intraprovincial.

• Ordenar y adecuar el sistema ferrocarretero provincial, vinculándolo al nuevo contexto de globalización e interdependencia mundial, a través de la puesta en marcha de estrategias de articulación entre Patagonia y resto del país y bioceánica

Ordenar y adecuar la organización de los asentamientos humanos en función de su capacidad de crecimiento, las condiciones ambientales, su nivel de equipamiento e infraestructura y su rol regional, de manera que se eviten conflictos ambientales o fenómenos de segregación socio-espacial o de marginación socio- económica

Formular el marco legal de regulación, organización y uso del suelo de la Provincia Las acciones a llevar adelante son las siguientes (sólo se mencionan los grandes programas, pues las acciones a llevar a cabo a nivel local resultarán de las operaciones concertadas de desarrollo local que vamos a explicitar en el modelo de gestión a llevar adelante): Programa de estudio de base de la dinámica y organización territorial de la Provincia. En forma articulada entre los organismos provinciales y otros ONG implementaran un inventario y diagnóstico acerca de la organización territorial, los usos del suelo, los conflictos ambientales de la Provincia, dando lugar a la creación de un Sistema de información territorial provincial. Programa de ordenamiento municipal y regionalización provincial Los estudios de base permitirán reglar los conflictos de ejidos colindantes todavía existentes. Por otro lado se definirán regiones y microregiones dotándolas del marco legal que regule su organización, funcionamiento y formas de relación con el nivel superior provincial y el nivel inferior municipal. Estas regiones y microregiones provinciales serán clasificadas según su nivel de necesidades y recursos de manera que puedan ser identificadas como: áreas de nivel I (de intervención prioritaria), áreas de nivel II (áreas en dificultad) y áreas de nivel III (áreas en transición), esto permitirá organizar y priorizar las acciones de desarrollo. Programa de desarrollo de infraestructura y equipamiento comunitario. A partir de los estudios de base se definirá un plan de creación de redes de agua, luz, gas, etc. y de escuelas, hospitales, salas médicas y otros equipamientos comunitarios. Este plan se realizará con un horizonte de mediano y largo plazo (20 años) identificándose además las prioridades en su ejecución, considerando en primer lugar las áreas en dificultad anteriormente definidas. Programa de integración territorial

Page 33: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

33

La Provincia de Río Negro tiene una posición estratégica en Argentina. Para un mejor aprovechamiento de esta situación se plantea llevar adelante una política de integración en tres niveles: intraprovincial, extraprovincial (entre la Patagonia y el resto del País) y bioceánica. Para ello se preveen las siguientes obras: • Pavimentación de las rutas provinciales 6 y 8 con el fin de integrar el Alto Valle con la Región Sur, • pavimentación y desarrollo de la ruta de la Margen Sur desde Valle Azul hasta el Embalse el Chocón y

creación del Puente de la Isla Jordán, que constituirá una alternativa vial a la ruta nacional 22 y una integración productiva de todo esta área.

• Pavimentación de la ruta nacional 23 como estrategia bioceánica y de integración este-oeste • Pavimentación de la ruta nacional 4 como estrategia de articulación entre Valle Medio y la Región Sur • Consolidación de áreas de contacto de integración de transporte como centros logísticos (San Antonio

Oeste, Río Colorado, Bariloche, Catriel, General Roca) Programa de ordenamiento territorial y ambiental de áreas naturales en expansión Se prevee definir en forma urgente planes de ordenamiento territorial microregionales para áreas naturales en desarrollo, de manera que se puedan preservar sus condiciones ambientales prístinas. Las dos áreas a ordenar y organizar en una primera fase son el litoral Atlántico desde Viedma hasta el paralelo 42 y la Márgen sur del Río Negro. La metodología a utilizar en dichas áreas podrá ser replicada en otras áreas provinciales (perilago del Dique Casa de Piedra, Perilago del Lago Pellegrini, etc.). Definición de marco legal y normativo Todas las acciones a emprender requieren de instrumentos legales. Para ello se implementara un programa de ordenamiento y readecuación del marco legal a fin de responder con eficacia a las propuestas realizadas en este plan de ordenamiento territorial.

Page 34: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

34

RÍO NEGRO VERDE En las últimas décadas se ha ido desarrollando una mayor conciencia de que el desarrollo económico no puede ser compatible con la degradación del medio ambiente. Hoy por hoy nadie duda de que es necesario crecer y generar riquezas, pero también de que ese crecimiento no puede hacerse a expensas de la degradación de nuestra tierra, nuestra fauna, nuestra flora, nuestros paisajes. Esto implica cuestionarnos sobre las bases mismas de nuestra sociedad y nuestros sistemas productivos, sobre nuestro accionar cotidiano en interrelación con el medio en que vivimos: Por todo ello considerar la protección y el cuidado del medio ambiente debe ser prioridad de toda sociedad nueva que se quiere más respetuosa del medio en el cual vive y más responsable del mundo que le dejara a sus hijos. La Provincia de Río Negro, gracias al extraordinario marco natural que posee y al elevado grado de conciencia social que existe en torno a la preservación del medio ambiente, esta en condiciones de construir una cultura ecológica, la cual permitiría no solo solucionar los problemas ambientales manifiestos (que están afectando desde ya la calidad de vida, la producción, el turismo, etc.), sino también mejorar las condiciones ambientales, creando una imagen destacable a nivel nacional e internacional. El Gobierno de la Provincia de Río Negro lanza este nuevo desafío: la construcción de una estrategia ambiental, capaz de construir una cultura y una identidad ecológica provincial. La meta estratégica RÍO NEGRO VERDE se justifica por tres grandes motivos: En primer lugar y fundamentalmente, porque la calidad de vida y la salud de la población dependen de un entorno salubre en el que, entre otros aspectos, existan fuentes de agua pura, eliminación adecuada de desechos, alimentos sanos, ambientes no contaminados, etc. La calidad de vida entonces, depende no solamente del nivel de ingresos de la población, sino también de las características y el estado del medio en el que vive y al cual debe su sustento. Pensar en una estrategia ambiental entonces, es pensar en el presente y sobre todo en el futuro de la población rionegrina. En segundo lugar, la actividad económica de la Provincia de Río Negro se vincula directamente a la explotación de sus recursos naturales (turismo, fruticultura, ganadería, pesca, minería, etc.) renovables y no renovables. De igual modo, todas las actividades productivas que están en vías de cobrar importancia (turismo aventura y turismo rural, desarrollo agroindustrial de productos orgánicos y de calidad, desarrollo cultural, etc.) se apoyan indiscutiblemente en la excelente calidad del medio natural. No es posible entonces pensar el desarrollo provincial en el largo plazo, si no se toman en cuenta la preservación y sostenibilidad de los recursos que fundamentan su desarrollo económico. El uso de los recursos debe basarse en un concepto de sostenibilidad atendiendo a la capacidad de uso racional de los mismos, respetando su capacidad de renovación. Para que esto sea posible es necesario organizar y regular la relación entre actividad económico-productiva y medio ambiente evitando la sobreexplotación de los recursos naturales, sobre todo cuando las ganancias se diseñan en el corto plazo. En tercer lugar, la consolidación de una estrategia ambiental es parte ineludible de una estrategia de desarrollo vinculado a un cambio de condiciones de mercados y a las nuevas demandas de productos productos naturales, ya sea para consumo alimenticio o para la recreación y el goce del tiempo libre en contacto con la naturaleza. En este nuevo contexto, una naturaleza virgen y un medio ambiente natural e inhóspito que durante muchas décadas se vieron como una debilidad y un obstáculo para el desarrollo, representan hoy en día ventajas comparativas que es necesario aprovechar y revalorizar a

Page 35: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

35

través de una estrategia de marketing (imagen de marca o calidad ambiental). La marca Río Negro Verde es un verdadero caballo de Troya para el desarrollo provincial. Esta propuesta no es un proyecto de trabajo, sino una estrategia mayor del Plan de Desarrollo provincial, que atraviesa todas las demás dimensiones del desarrollo provincial. De hecho, el medio ambiente forma parte integral de todos los ámbitos de la vida provincial y en todos los niveles de organización territorial, por ello debe ser considerado en todas las estrategias y proyectos provinciales. La temática ambiental se inserta en el plan provincial de ordenamiento territorial en la medida en que permita construir los equilibrios fundamentales en la organización del espacio del hombre asegurando la conservación de los recursos territoriales. En materia productiva, y dentro de una propuesta que tiende a la diversificación y a la calidad, la calidad del medio deberá ser garantizada en toda estrategia de producción biológica, diversificación productiva, o nuevas alternativas energéticas, etc.

Sin embargo, la construcción de un proceso de desarrollo sostenible, requiere de instrumentos formales que permitan organizar y regular la relación entre actividad económico-productiva y medio ambiente. Una política ambiental de largo aliento puede cumplir dicho objetivo. Veamos entonces a continuación los objetivos planteados. El objetivo general de la estrategia RÍO NEGRO VERDE es garantizar el derecho al uso y goce de un ambiente apto para el desarrollo de la comunidad y el de las generaciones futuras. Esto se lograra en el marco de una fuerte identidad y cultura ambiental que revaloricen la conservación y sostenibilidad a largo plazo del medio ambiente y la naturaleza. Para llevar a cabo dicho objetivo se proponen las siguientes líneas de acción. Lucha contra la desertificación. La desertificación es la degradación del ambiente más extendida y de consecuencias más inmediatas en nuestro territorio. Su avance afecta la productividad de las pasturas naturales, la diversidad biológica, reduciendo las posibilidades de diversificación productiva. Si bien actualmente se esta trabajando en la formación de consorcios de conservación de suelos, dichas acciones son todavía insuficientes. Por esta razón, el CODEMA profundizará hacia el futuro la coordinación con organismos nacionales, la participación y asociación de los productores y la búsqueda de financiamiento para propiciar áreas piloto de estudio y conservación del medio. Plan Provincial Manejo del Fuego Los incendios forestales han generado graves e irreparables pérdidas materiales, la degradación del suelo, la desaparición de especies vegetales, etc. Para intensificar las acciones de prevención y control de este tipo de siniestros, se requieren estrategias concertadas entre los actores involucrados, articulando los esfuerzos del Estado Provincial a través del Plan Provincial de Manejo del Fuego, y los diferentes organismos locales y nacionales en el marco del Plan Nacional Manejo del Fuego.

Prevención del deterioro de los ecosistemas Para prevenir el deterioro de los ecosistemas rionegrinos, se pondrán en marcha cuatro programas de trabajo:

3.1 Estrategias de biodiversidad. La propiedad de los recursos naturales ejercida por la Provincia se extiende también a los recursos genéticos. Para protegerlos se propone mejorar el funcionamiento del Registro Provincial de

Page 36: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

36

resguardo Genético, lo cual permitirá controlar la extracción de los mismos y fomentar la investigación sobre el potencial farmacológico o industrial de algunas especies.

3.2. Areas Naturales Protegidas: En la Provincia de Río Negro existe una red de 16 áreas naturales protegidas. En los próximos años se plantea la efectiva incorporación de Refugios Privados de Vida Silvestre a dicha red. De esta manera se hará compatible el uso múltiple de cada área a través de la generación de proyectos de educación ambiental, gestión y conservación de la fauna y la flora silvestre, turismo de naturaleza, etc..

3.3. Uso Racional de Plaguicidas y Agroquímicos. La Provincia intensificara sus medidas de control y regulación de la contaminación del aire, suelo y agua. Para ello se implementaran recomendaciones técnicas a los productores sobre el uso de plaguicidas y agroquímicos a fin de disminuir la aplicación y la contaminación de suelos y aguas. Se fortalecerá además la educación ambiental en áreas susceptibles de riesgo.

3.4 Control y Monitoreo de Residuos Peligrosos: La calidad de vida en zonas urbanizadas tiene estrecha relación con la gestión de residuos. La estrategia de control y monitoreo de residuos pasará por tres ejes de acción:

• Creación de plantas de reciclados de residuos urbanos • Capacitación formal y no formal en torno al manejo del residuo urbano (clasificación del

residuo en los hogares, reciclado de metales, plásticos y productos orgánicos) • Control y erradicación de basureros clandestinos.

Educación Ambiental La educación ambiental es el instrumento básico de toda la política ambiental, pues permite generar conductas y hábitos compatibles con el desarrollo sustentable y los principios éticos de la gestión de los recursos naturales. Considerando que uno de los objetivos de Río Negro, provincia verde y natural, es construir una cultura ecológica, la educación ambiental deviene un eje central. Para lograr tal objetivo se propone: • consolidar la acción de capacitación a través de cursos teórico-prácticos a docentes de nivel

inicial. • crear una red de capacitación ambiental rionegrina, en forma articulada con las ONG,

Instituciones y organismos públicos, y principalmente con las escuelas y centros educativos en general, a través de programas formales y no formales.

Page 37: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

37

UNA PROVINCIA AGROINDUSTRIAL DIVERSIFICADA Existen en la Argentina en estos momentos dos modelos productivos vinculados a la explotación de recursos naturales. Un modelo productivista de exportación, y un modelo de desarrollo y maduración de complejos productivos La característica fundamental del modelo productivista de exportación es la primarización de la economía. La presencia de inversiones externas en el sector primario, genera un crecimiento de los sectores vinculados. Los grandes emprendimientos agrícolas ("pools de siembra", "feeds loots", grandes plantaciones, etc.), podrían representar los pilares de un nuevo auge agroexportador, fuertemente vinculado a capitales externos. El progreso en las tecnologías productivas primarias, especialmente vinculadas a los sectores de exportación representan un fuerte desarrollo del sector primario, con una disminución en términos relativos del sector terciario, y un incipiente desarrollo del sector industrial vinculado al sector primario. Este escenario productivista, íntimamente ligado al desarrollo del sector agroexportador es el planteado por diversas corrientes de pensamiento en Argentina. No podemos negar que este modelo productivo sea factible de concretarse en el futuro, y, en términos macroeconómicos (exportaciones, productividad, crecimiento, etc.) pueda ser beneficioso para el conjunto global de la economía. Sin embargo, ciertos elementos indican que su aplicación en la Provincia de Río Negro, sólo beneficiaría a un reducido sector agroexportador. En efecto, un elemento fundamental a considerar es que este auge productivo requiere de capitales externos, con una fuerte capacidad de deslocalización y de movilidad en busca de las mejores tasas de rentabilidad. La situación más probable es que al no contar la Provincia con la capacidad necesaria para retener las ganancias generadas, los capitales retornen a sus lugares de origen (Hemisferio Norte o Buenos Aires). Este es de hecho el principal problema que deben enfrentar los países emergentes: si bien las inversiones son importantes, la velocidad de extracción de las ganancias es también muy rápida. A esta situación se suma la incapacidad para crear distritos o conglomerados de alta densidad productiva vinculados al sector agroindustrial, que permitan generar un efecto derrame, así como nuevas actividades productivas. En este modelo, la provincia sólo se especializaría en la producción primaria exportable, sin capacidad para transformar o generar encadenamientos productivos hacia atrás o hacia delante, esto no sólo por la falta de inversiones en sectores transformadores, sino también por la falta de una tradición provincial en la consolidación de un complejo productivo y por la falta de protección del Estado para permitir la maduración de un incipiente complejo agroindustrial. En este contexto, el sector de servicios podría verse afectado por la deslocalización de bienes y servicios de los sectores productivos de mayor envergadura. En otras palabras, existirían dos grandes sectores de consumo de bienes y servicios: los habitantes y productores locales en general -con escasa capacidad adquisitiva-, y los grandes productores del sector primario, que deslocalizan su consumo de bienes y servicios y reinvierten sus ganancias en el exterior. En este modelo, el sector industrial no tendría cabida en la Provincia, por la simple razón que estas industrias vinculadas a la exportación tienden a localizarse en los corredores de industrialización y exportación consolidados (corredor Buenos Aires - Rosario - Córdoba), o en áreas portuarias, a fin de reducir los costos de transacción y de logística de transportes y comunicaciones. Si bien en líneas generales se prevee un aumento de las tasas de inversión y productividad (que justifique obviamente las inversiones realizadas en el sector) y en consecuencia un aumento en las tasas de crecimiento, la fuerte dependencia de las condiciones ambientales y de la coyuntura internacional, así como la ausencia de un sector industrial que permita estabilizar la tendencia de las tasas de crecimiento económico, dichas tasas mantendrían un carácter errático, haciendo aún más vulnerable a la provincia frente a las condiciones de contexto. El segundo modelo productivo, y el que proponemos para la Provincia de Río Negro, esta vinculado al desarrollo agroindustrial y a la consolidación de complejos productivos centrados en el aprovechamiento de los recursos naturales. Tal como lo afirman diversos autores, el desarrollo de la Argentina y de los países con

Page 38: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

38

una fuerte dotación en recursos naturales dependerá de la capacidad que tengan dichos países de industrializar y procesar los mismos y de la manera en que desarrollen las actividades proveedoras de servicios e insumos. Es decir que el desarrollo no se basaría sólo en la extracción y exportación de recursos, sino del desarrollo de complejos productivos fundados en un recurso específico (complejo frutícola, pesquero, minero, forestal, ganadero, etc.). Este modelo productivo es altamente compatible con la situación de la Provincia de Río Negro, donde el desarrollo de actividades hacia delante y hacia atrás de la producción primaria (encadenamientos productivos) es escaso, pues actualmente la cadena productiva se completa en áreas distantes a la Provincia. La aplicación de este modelo en la Provincia significaría: • Aumentar el nivel de inversiones productivas a través de la activación de los capitales locales y nacionales

(para ello es necesario generar un ámbito de innovación y de negocios) • Desarrollar el sector de Pymes, motor del desarrollo territorial • Aumentar las exportaciones provinciales a través de una cultura exportadora • Generar empleo en forma sustentable

En otras palabras, se propone poner en marcha un modelo productivo sustentado en el complejo agroindustrial diversificado, en base a pequeñas y medianas unidades productivas, cooperantes innovadoras, el cual en un circulo virtuoso de acumulación y reinversión, permitirá la creación de empleo sustentable, estabilizando el sistema productivo provincial, el que como sabemos es altamente dependiente del clima, del mercado y sobre todo, del sistema financiero internacional. Cuanto mayor sea la capacidad de la Provincia para innovar e insertar en el sistema nuevos sectores y actores, y en la medida en que se muestre capaz de articular en fases cada vez más especializadas la propia actividad originaria, mayor será su identidad como Provincia agroindustrial. Para ello es necesario generar un cambio estructural en los diferentes sectores económicos, diversificando y complejizando el sector productivo, creando y ampliando las actividades económicas, creando nuevos empleos y reforzando en ultima instancia, la estabilidad del sistema productivo y la estructura territorial. La idea de base es que la creación de nuevas actividades y la complementariedad entre los diversos sectores de la economía (1°, 2° y 3°) permitirían generar una red de empresas capaz de internalizar las rentas de los sistemas productivos, a través de la captación de la inversión de las mismas empresas provinciales. En otras palabras, la Provincia no es una simple plataforma receptora de inversiones y exportadora de dividendos (como es el escenario productivista que caracterizó la economía nacional de la última década), sino un espacio de innovación, transformación y creación de nuevas actividades de alta calidad y complejidad vinculada a los recursos naturales. Se trata entonces de una estrategia de valorización del complejo agroindustrial que permite generar múltiples actividades en un territorio restricto (nivel meso o microregional), y un desarrollo cualitativo de los servicios vinculados a la actividad agroindustrial. En definitiva, un modelo que potencia al máximo el valor agregado a nivel local y regional con base en los insumos locales. La creación de un espacio fértil e innovador para los negocios permitirá la reinversión, a nivel local y regional, de las ganancias obtenidas en el sector primario (minería, fruticultura, carne, lana, etc.), originando nuevas actividades de provisión de insumos, maquinaria y equipamiento en general, actividades de transformación, y actividades de consultoría, logística y comercialización. La realización de este modelo productivo exige la presencia de tres variables fundamentales: • Contar con abundantes recursos naturales, criterio que la Provincia de Río Negro satisface ampliamente. • Crear una densa red de actores (empresas de carácter familiar, instituciones, organismos públicos)

vinculados a un complejo productivo dinámico (fruticultura, minería, pesca, cárnico, etc.). Se trata de montar un escenario de pequeñas y medianas empresas fuertemente articuladas entre sí para cooperar y generar innovaciones en torno a un complejo productivo competitivo

• Ofrecer un ambiente facilitador e innovador (innovaciones técnicas y sociales) en torno al complejo. Estas actividades de diversificación y desarrollo del CAI (complejo agroalimentario) pueden ser

Page 39: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

39

Horizontales: Creación de nuevos productos (frutos del bosque, aves de corral, hortalizas, nuevas especies frutales, hierbas aromáticas, semillas, madera, plantas ornamentales, peces, etc.), prestación de servicios vinculados directamente a los recursos naturales y agropecuarios en general (turismo rural, protección del medio ambiente, etc.).

Verticales: desarrollo de aquellas actividades destinadas a la producción de bienes agropecuarios en general y al procesamiento de los mismos por ejemplo: generación de insumos (fabricación y reparación de máquinas y herramientas, reproducción de semillas, etc.), transformación de la producción agropecuaria, forestal o ictícola en general (procesamiento y transformación en general de legumbres y hortalizas, frutas, flores, cereales especiales, carnes ovinas, porcinas y bovinas, ranas, peces, pelos, lanas y cueros especiales, dulces, conservas, ahumados, licores, maderas, ropa, guantes y carteras, etc.) y creación de servicios vinculados (Management, asesoramiento empresarial, servicios de contaduría, servicios tecnológicos, etc.)

A su vez, estas actividades pueden ser realizadas en forma artesanal (hilanderas, teñidoras, cerámicas, dulces, etc.) con un fuerte componente en mano de obra (Ejemplo El Bolsón), o bien en forma industrial (procesamiento de la fruta con métodos y equipamiento industrial). Asimismo pueden ser realizadas en forma individual, grupal o empresarial (Consorcio de empresas, Unión temporaria de empresas, cooperativas, etc.). Esta amplitud de posibilidades dará lugar a diferentes formas de acción y de organización innovadoras. Estas actividades de diversificación del complejo agroindustrial no son totalmente nuevas. De hecho, históricamente han sido visualizadas como una solución a la crisis de las áreas rurales. Actualmente se considera que la diversificación y el desarrollo del complejo agroindustrial no son solo una respuesta a la crisis, sino una nueva fase del desarrollo capitalista que requiere estabilizar y sostener el mundo rural. Así lo entendieron los países europeos, en donde el desarrollo de complejos productivos está primordialmente orientado a desarrollar una actividad económica, pero también a sostener y estructurar el espacio rural. Sin embargo, la experiencia de estos países en la materia ha demostrado que, además, es necesario:

• Crear nuevas formas de organización local y microregional que activen los capitales locales en función de

proyectos concertados territorialmente, con vistas a definir un nuevo modelo de desarrollo económico productivo local.

• organizar el marco de acción institucional y empresarial de referencia desde donde se van a definir las políticas y proyectos de desarrollo (generar un ámbito de innovación y de negocios)

• Articular los diferentes sectores productivos, sociales, políticos y culturales provinciales en torno al programa de desarrollo agroindustrial.

• Generar una cultura de la diversificación agroindustrial (ámbito de negocios) ¿ Por qué un modelo productivo agroindustrial para la Provincia de Río Negro?

Actualmente, y luego de varias décadas de modernización cultural y de abandono de numerosas actividades productivas, la diversificación del complejo agroindustrial (CAI) aparece como una alternativa productiva viable para la Provincia de Río Negro debido a los siguientes elementos: 1. Viabilidad de recursos: es el único sector productivo con base provincial genuina (la producción primaria

con base en los recursos naturales locales) 2. Viabilidad cultural: Existe una cultura agroindustrial provincial producto de la historia de cada grupo

cultural (indígenas, inmigrantes italianos, españoles, alemanes, etc.), que si bien esta virtualmente olvidada , puede ser rescatada si existe organización empresarial y viabilidad económica.

3. Viabilidad económico- financiera :Una actividad agroindustrial puede generarse con un mínimo de capital, (la relación capital/empleo es el más bajo del sector industrial). Por otra parte, el desarrollo del CAI permitiría aumentar la rentabilidad, pues está demostrado que en los últimos 25 años, los precios de los productos procesados han aumentado más que los productos básicos, especialmente en el sector minero, forestal y pesquero.

Page 40: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

40

4. Viabilidad política de largo plazo: La dependencia de los precios internacionales de los productos derivados de recursos naturales genera un alto nivel de incertidumbre, que determina en ultima instancia comportamientos especulativos no compatibles con una propuesta empresarial de largo plazo. La creación y maduración de un complejo productivo permitiría reducir la varianza en los precios de los productos, y por lo tanto la varianza en los precios que percibe el productor, de manera que permita una mayor estabilidad para la planificación de negocios e inversiones a corto, mediano y largo plazo.

5. Viabilidad geopolítica. El sector agroindustrial es cada vez más importante para la economía nacional. Según datos de la CEPAL, el 40% del valor de la producción agropecuaria está compuesta por insumos provenientes de otros sectores de actividad, en tanto el 40% de la producción agropecuaria se orienta como insumos a sectores de transformación. Dada su importancia para la economía nacional, este complejo agroindustrial se inserta dentro de una estrategia de especialización alimentaria planteada a nivel nacional.

6. Viabilidad de la demanda: Existe una demanda potencial de productos agroindustriales diversificados, susceptibles de ser satisfecha por una oferta local debidamente organizada.

7. Viabilidad social: A través de la diversificación y el enriquecimiento del complejo agroindustrial se generarían nuevas alternativas productivas que permitiría sostener a los pequeños y medianos productores a través de su inserción en los mercados de productos de calidad.

8. Viabilidad territorial :El mantenimiento del tejido productivo, permitiría mantener la estructura de parajes, pueblos y ciudades, sin generar mayores concentraciones urbanas en la Provincia, contribuyendo a la construcción de una Provincia equilibrada.

El modelo productivo agroindustrial se caracteriza también por el alto grado de solidaridad en espacios restrictos, fundamentándose básicamente en la teoría de los distritos, en la teoría de la proximidad y en los conceptos básicos de la economía de las convenciones. En efecto, en economías abiertas y expuestas, como la economía argentina, no existen posibilidades de desarrollo para las pequeñas unidades productivas si no se construye en un ámbito productivo local o microregional, solidario e innovador: En otras palabras, el ámbito para la generación de negocios, debe ser también un ámbito de contención social. Esto provoca la consolidación de los espacios microregionales (nivel mesoeconómico) de producción especializada en varias actividades productivas, que deberán potenciarse con la creación de las actividades satélites solidarias y cooperantes. Para esto es necesaria la implementación de un entorno productivo-institucional (en donde participen las organizaciones intermedias, los empresarios y el Estado) en un ámbito de innovación y capacitación. En este modelo entonces, no sólo interesan las empresas dinámicas y competitivas, sino el territorio (nivel meso o microregional). En efecto, las ventajas competitivas sistémicas (es decir globales), se crean y sostienen a través de un proceso localizado, pues la competitividad no es de una empresa, sino de un territorio. Está a la vista que no existe empresa competitiva en un entorno en declinación o en crisis: la competitividad sistémica que caracteriza este escenario depende pues de las relaciones entre empresas en un marco doméstico o territorial: es lo que denominamos sistemas productivos territoriales o sistemas de innovación territorial. De esta manera el desarrollo de la Provincia se asentará sobre dos pilares fundamentales: 1. Un modelo agroexportador (vinculado al gran capital) que seguirá las leyes generales de los mercados de

productos primarios (especialmente fruticultura, lana, pesca, etc.). 2. Un modelo agroindustrial dinámico, competitivo, innovador, con base territorial local, capaz de mantener

el equilibrio entre el territorio y su sociedad. Estos dos modelos no son contradictorios. Al contrario, según estudios realizados en otras partes del país y de Europa, la coexistencia de ambos modelos productivos es una condición indispensable para que el sector primario siga funcionando en forma eficiente. Efectivamente las grandes empresas requieren de un territorio dinámico y organizado, que sólo el complejo agroindustrial podrá lograr, en tanto que el complejo agroindustrial necesita el dinamismo y el grado de avance tecnológico que las grandes empresas vinculadas al sector exportador pueden generar. De esta manera no hay contradicciones en el modelo productivo rionegrino, sólo lógicas de funcionamiento diferente que es necesario coordinar. Las herramientas del desarrollo económico provincial

Page 41: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

41

Desde el punto de vista del desarrollo económico, el Gobierno rionegrino actuará como promotor, organizador y articulador de los diferentes procesos de producción y comercialización, garantizando la libre empresa y libre movilidad del capital y del trabajo, creando un horizonte de previsibilidad a largo plazo para las empresas. Dentro de este marco, el Estado Provincial se propone la creación de dos herramientas de trabajo, por un lado la Agencia Provincial de Desarrollo Económico (ADECO) más vinculada a la prestación de servicios (información, financiamiento, mercados, etc.), y por otro lado una Unidad de Coordinación y Promoción de Programas de Desarrollo Rural vinculada a la organización de procesos socio-económicos de desarrollo económico a nivel local y regional.

ADECO AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROVINCIAL

Una herramienta para el desarrollo productivo provincial Para poder implementar y conducir los procesos de desarrollo económicos ligados a la diversificación y la consolidación de complejos productivos es necesario construir una instancia de organización provincial capaz de potenciar en forma organizada las fuerzas de mercado. La Agencia de Desarrollo Económico (ADECO) es un ámbito institucional (público-privado) destinado a realizar en forma permanente un diagnóstico situacional de los problemas y oportunidades económicas existentes y ayudar -a través de distintos mecanismos compatible con la nueva lógica económica- a los empresarios a organizarse y a adquirir las calificaciones y los recursos necesarios para solucionar los problemas y aprovechar las oportunidades que el mercado puede ofrecer. Los objetivos específicos de ADECO son: • Realizar diagnósticos económicos y empresariales, identificando las posibilidades y recursos existentes en

materia de ayuda financiera, de mano de obra calificada, de provisión de espacio productivo, de información, etc.

• Evaluar los diferentes proyectos de producción y generación de empleo de manera de optimizar la utilización de recursos humanos y financieros.

• Promover junto con el sector privado, la creación de incubadoras de empresas a nivel provincial, microregional y local a fin de crear nuevas empresas o diversificar las ya existentes.

• Articular los diferentes recursos institucionales, financieros y educativos para lograr aumentar la producción y el empleo en la Provincia.

• Promover la adopción de innovaciones tecnológicas en forma conjunta con la Dirección de Innovación de la Provincia, los centros de investigación y las Universidades

• Colaborar con las empresas en la búsqueda de posibles mercados • Brindar información de mercados en tiempo real, de manera que permita a los empresarios tomar

decisiones más eficaces. • Articular las acciones económicas de nivel provincial con las de nivel local. El objetivo de ADECO no es generar empleo y producción con recursos propios, sino crear junto con los actores privados, un ámbito de innovación y de negocios. ADECO es un gestor, coordinador, promotor que articula diferentes recursos institucionales y privados como son los: • Programas de empleo (Nación, Provincia y Organismos no gubernamentales) • Programas de capacitación (Nación, Provincia, Municipios y Organismos no gubernamentales) • Programas de financiamiento - subsidios y/o créditos (Nación, Provincia, Municipios y Organismos no

gubernamentales) • Fondo de inversión para la capacitación y desarrollo empresario - laboral • Universidades • Organismos de investigación y desarrollo (INTA, INTI, Universidades, etc.) • Organismos de cooperación nacional e internacional (ICI, ONU, PNUD, OIT, etc.)

Page 42: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

42

ADECO es una organización público-privada que brinda servicios a los empresarios rionegrinos, por lo tanto, se organiza y gestiona en forma empresarial, con métodos modernos de gestión, marketing y manejo de la información. Su Directorio esta compuesto por el sector público y el privado, en tanto que su gestión y administración es llevada adelante por profesionales especializados con una fuerte orientación empresarial.

Unidad de Coordinación y Promoción de Programas de Desarrollo Rural La otra herramienta de trabajo que proponemos para consolidar el desarrollo económico provincial está vinculada al desarrollo rural. Ya hemos hecho referencia a la crisis del sector agropecuario en general. Muchas explotaciones agropecuarias no son viables desde el punto de vista del mercado, lo cual genera un proceso de marginación y expulsión de la población rural hacia las ciudades más grandes de la Provincia. Para poder superar esta situación de empobrecimiento y marginación es necesario abordar la problemática del desarrollo rural desde una perspectiva integral, que apunta a recuperar a los exluídos y sostener a aquellos que orillan las fronteras del sistema. El rol del Estado es entonces intervenir con ese proposito, promoviendo la adopción de un modelo de desarrollo agropecuario orientado a lograr el crecimiento con equidad y sostenibilidad, basado en una estrategia de promoción del autodesarrollo en el ámbito rural. Este no es un trabajo simple ni de corto plazo, pues requiere (como todo proceso social) de tiempo, de manera que se pueda generar una toma de conciencia de los actores (descubrir e interpretar la propia realidad), la modificación de comportamientos (cambio de actitudes) y el compromiso (responsabilidad frente al futuro). Intervenir en este sentido requiere la constitución de una Unidad técnico-operativa, de gestión, capacitación, coordinación y gerenciamiento que no camine sólo en la búsqueda de soluciones técnicas aisladas para los pequeños y medianos productores de la Provincia, sino en soluciones integrales construídas por la comunidad concernida. Esta unidad de coordinación que el Gobierno de Río Negro propone, es: • Una unidad de gestión, por cuanto asume el compromiso de generar el debate, el intercambio, la

concertación y los acuerdos para la acción. • Una unidad de capacitación, pues todo el proceso tiene continuamente presente tal propósito, no

es un "curso", es capacitación en el proceso; es transferir y construir colectivamente. • Una unidad de coordinación porque debe programar y articular desde el tratamiento de los temas

hasta los tiempos, actores y recursos, en un marco de participación responsable y acción comprometida.

• Una unidad de evaluación, porque la administración y monitoreo de lo que se acordó ejecutar, necesita de la evaluación permanente, los ajustes oportunos y la eficacia en la aplicación de métodos y recursos con destino al logro de los objetivos propuestos.

Esta unidad técnico-operativa estará integrada por un equipo núcleo que, con los recursos adecuados, asuma las responsabilidades antes enunciadas. Este equipo se va a apoyar en referentes locales, en capacitadores específicos y en técnicos de Instituciones u Organizaciones (ADECO), según las necesidades de cada proyecto en marcha. Las políticas para el desarrollo provincial A continuación se enumeran las principales políticas a implementar en cada sector productivo a fin de construir el escenario planteado de diversificación productiva. Fruticultura - Horticultura • Promover estrategias comerciales que posibiliten a los pequeños y medianos productores obtener

mejores valores para su producción.

Page 43: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

43

• Promover el desarrollo del pequeño y mediano productor, optimizando su posición competitiva en el mercado global, contribuyendo al bienestar económico de la sociedad.

• Suministrar información organizada y sistematizada referente a todos los aspectos productivos y comerciales que hacen a la actividad.

• Participar activamente en el control de las principales plagas que puede afectar a la actividad, que restringen las posibilidades de acceso a distintos mercados mundiales.

• Promover la integración y capacitación en Gerenciamiento Empresarial al pequeño y mediano productor.

Ganadería • Asistir a los productores en emergencia o desastre agropecuario. • Implementar Planes de lucha y Control de las principales plagas y enfermedades (Barrera

Sanitaria) en acción conjunta con la FUNBAPA. • Adherir al Programa Nacional de Ganados y carnes, para impulsar e incrementar la producción, a

través de incentivos fiscales . • Controlar la calidad y sanidad de los productos y subproductos de orígen animal. • Promover la diversificación productiva del sector lanero, impulsando la cría de guanaco y

choique, y dar valor agregado a la producción a través de impulsar lavaderos y peinadurías de lana, y otros proyectos industriales o manufactureros.

• Prevenir la desertificación por sobre pastoreo. Minería • Garantizar la seguridad jurídica de las inversiones. • Generar información de base. • Acompañar en su gestión al pequeño productor minero. Pesca • Garantizar la preservación de los recursos promoviendo la utilización de métodos de captura

selectivos y de bajo impacto sobre el ecosistema marino. • Establecer un sistema de administración de los recursos basado en la cuotificación de los mismos

y de derechos de propiedad sobre ellos. • Promover la diversificación productiva hacia especies no tradicionales y poco explotadas. • Privilegiar la producción de calidad por sobre la cantidad y la obtención del mayor valor agregado

posible. • Intensificar las actividades de control y fiscalización por parte del Estado Provincial. • Promover las actividades de acuicultura como complemento de la actividad extractiva. Recursos Forestales • El objetivo fundamental es el desarrollo de la forestación para uso industrial de la Provincia y la

administración del recurso nativo con vistas a su perpetuidad. Se promueve la conservación, protección, mejoramiento y ampliación de la riqueza forestal.

• En áreas bajo riego, es la forestación con salicáceas para la forestación industrial. • En la zona andina, es el manejo del recurso forestal nativo, y desde el punto de vista de la

inversión, la forestación de tierras degradadas con especies coníferas destinadas a la forestación industrial.

• Promover la implantación de bosques por su fundamental rol en la fijación de dióxido de carbono como medio de mitigar el calentamiento atmosférico global.

Page 44: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

44

En cuanto a las políticas a desarrollar vinculadas al Comercio Exterior se plantea: • Capacitar a los sectores productivos para su inserción en los mercados nacionales e

internacionales. • Asesorar técnicamente al productor y al exportador de bienes y servicios en materia de

formulación de proyectos productivos, estudios de mercado, normas de calidad, packaging, costos, aranceles, normas aduaneras, etc.

• Promoción y difusión de la producción rionegrina en ferias y exposiciones a nivel nacional e internacional.

• Asesorar al productor en materia de financiamiento y líneas de crédito existentes. • Impulsar la diversificación de la oferta exportable, promoviendo alternativas fundamentalmente

dirigidas a la producción orgánica. • Promover la inserción de la producción rionegrina en mercados alternativos. • Realizar eventos de promoción con empresarios para atraer inversiones puntuales. • Recopilar y brindar en forma rápida y segura la información que requieran los inversores.

Page 45: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

45

RIO NEGRO: HACIA UN DESTINO TURÍSTICO DE EXCELENCIA El turismo es una actividad económica que se basa en la utilización de los recursos naturales y culturales con características particulares que motivan a las personas a visitarlos. Para ello se ponen a disposición de las personas una serie de servicios a fin de satisfacer sus necesidades básicas (alojamiento, gastronomía, transportes) y permitir el disfrute del atractivo (esparcimiento, excursiones). Se trata en definitiva de transformar el recurso disponible en recurso turístico. Una característica que diferencia al turismo de todas las demás actividades económicas es el hecho que la creación de servicios y la entrega del producto se realiza indefectiblemente en el destino turístico (ya sean lugares de estadía o lugares de paso) ya que los usuarios proceden siempre de lugares alejados del atractivo. De esta manera, a través del consumo de los servicios locales de alimentación, combustible, alojamiento, artesanías, productos regionales, transporte, actividades recreativas y de esparcimiento, etc. el turismo puede generar impactos beneficiosos en un territorio. Según la dimensión del centro en cuestión esta contribución puede transformarse en el principal motor de un amplio sector de la economía local. El producto turístico consiste entonces en la oferta de todos los servicios necesarios para lograr la satisfacción de los turistas. La evolución y maduración del complejo turístico dependerá de la calidad del atractivo convocante y su estado de conservación, de la calidad y diversidad de servicios que se ofrezcan, la ubicación del destino respecto a los grandes mercados emisores y de las empresas turísticas que comercializan los productos. Sin embargo, el turismo también puede generar impactos negativos sobre la vida local. Se trata del llamado turismo colonizador. En tales casos esta actividad implica una agresión al paisaje, al medio ambiente y las culturas locales, o simplemente una absorción de los beneficios y ganancias por sectores externos (en nuestro caso desde Buenos Aires) que elaboran, controlan y orientan la actividad. Para evitar estos conflictos propios del turismo "colonizador" y generar un turismo sustentable y capaz de retener los beneficios a nivel local, es necesario realizar un esfuerzo consciente y continuo cuyo pilar es la consideración del territorio y de los hombres que lo habitan. Queda claro que es necesario valorizar los recursos humanos locales considerando las competencias y potencialidades existentes a nivel local, el ordenamiento y el sostenimiento de iniciativas y de capacidades empresariales. En cuanto al territorio, de la simple utilización de los recursos naturales (depredación) deberá ser reemplazado por una utilización que integre los equipamientos y la organización territorial dentro de una lógica de proyecto global (el equipamiento debe ser pensado para una multiplicidad de usos para los turistas, por un lado y para la población local por otro). El medio natural y/o construido por el hombre, debe ser considerado no solamente como un recurso, sino como una riqueza o capital que se reproduce muy lentamente, y que debe ser conservado y protegido para permitir su utilización a través del tiempo. De esta manera, el enriquecimiento territorial de la actividad turística implica tomar en cuenta no sólo el crecimiento económico y el progreso social, sino también la identidad cultural de la zona. Esta consideración implica leer el territorio y los hombres bajo una óptica más amplia que la meramente económica. Visto de esta manera, el territorio no es solo un recurso, es también un espacio de vida; los hombres no son meros instrumentos, sino un conjunto más complejo, mucho más rico, hecho de historia y de conocimientos.

Page 46: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

46

Esta visión implica tiempo, un proceso activo de planificación, de objetivos claros y de puesta en marcha de mecanismos que movilicen a los hombres en función de proyectos que los conciernen directamente. En otros términos, el sello de calidad de la Provincia de Río Negro en materia turística, son estos elementos originales e irremplazables: el territorio y su gente. Esto significa para la Provincia en primer lugar, un cambio en la valorización del territorio, ya que el espacio se convierte en un escenario, un útil de producción, "es la noción de territorio empresa". En segundo lugar traerá aparejado un cambio social, pues el habitante local se haría participe de un turismo controlado y consciente. Este proceso de mutación de un modelo a otro, debe ir acompañada de apoyo técnico y formación específicas de manera que permita la maduración de la actividad y su apropiación local. Teniendo en cuenta estos conceptos, el Gobierno de la Provincia de Río Negro se propone consolidar el desarrollo del turismo en base a: la conservación de los recursos naturales y culturales, el mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, y la inclusión de toda la sociedad en la construcción de proyectos turísticos locales y provinciales. El territorio ya no será un objeto explotable por algunas empresas externas, sino una empresa territorial donde todos los habitantes participan activamente. Esta es la única manera de poder construir un turismo sustentable, de calidad y con capacidad de innovación, verdadera fuente de riqueza local. Para poder avanzar en la construcción de este modelo turístico, se proponen cuatro grandes programas de trabajo, cuyo elemento en común es su elevado nivel de integración con otros organismos oficiales, ONG, y actores privados.

EXCELENCIA TURÍSTICA Una de las prioridades es la calidad del servicio turístico, a fin de concretar la meta de excelencia turística. Para ello se plantean los siguientes programas de trabajo: Fiscalización de los servicios turísticos directos e indirectos en todas sus modalidades, agencias

de viajes, establecimientos de agroturismo, empresas de turismo de aventura, etc. proponiendo en forma permanente el desarrollo y mejoramiento de los servicios en todos sus aspectos.

Concientización a nivel local y provincial sobre la importancia del turismo en el desarrollo económico. Para ello se llevarán adelante talleres, charlas abiertas, disertaciones, introduciendo contenidos de turismo en la currícula de las escuelas, etc.

Capacitación de los diferentes niveles de actores involucrados en el turismo. Para ello se implementará un plan de capacitación a sectores gerenciales, trabajadores (mozos, taxistas, despachantes de combustible, etc), al sector profesional (guías, técnicos, jefes de venta, etc). Se llevará adelante además un programa de capacitación interna para el sector público, provincial y municipal.

Categorización y certificación de calidad. Los certificados de calidad son una herramienta de marketing, tanto para el organismo turístico provincial como para el comerciante o empresario que lo posea. Se propone por lo tanto la creación de un programa de certificación de servicio que responda a estrictas normas de calidad. Asimismo se actualizará la categorización actual de la hotelería, extendiendo este mecanismo hacia otros rubros (por ejemplo agroturismo).

PLANIFICACIÓN FÍSICA DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

En relación directa con el plan de ordenamiento territorial de la Provincia se mejorarán los atractivos turísticos naturales y culturales. Para ello se llevarán a cabo los siguientes programas: Planificación Física de los atractivos naturales y culturales para generar nuevos circuitos

turísticos. Señalización de atractivos y servicios. Se colocará cartelería indicativa para señalar servicios,

Page 47: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

47

atractivos y lugares en toda la provincia. Inversiones Turísticas Públicas y Privadas. Se replanteará la ley de promoción turística de manera

de optimizar y canalizar adecuadamente las inversiones en la materia.

MARKETING TURÍSTICO Se pondrá en marcha un programa destinado a captar turistas que incluye actividades de apoyo y de promoción. Los proyectos propuestos son los siguientes: Estadísticas e Investigación sobre el turismo provincial. Se pretende mejorar las estadísticas

y los estudios relativos al turismo, profundizando la investigación de los mercados, la situación de los destinos provinciales, y el impacto económico y social que genera el turismo en la economía rionegrina.

Información. La Información es un servicio que se brinda al turista. La misma se va a reforzar en los mercados emisores y en los mismos centros turísticos de destino. Para facilitar el acceso a la información se ha creado un sitio web de turismo rionegrino (www.rionegrotur.com.ar), un cd room de Río Negro y sus centros turísticos, que se harán llegar a todos los canales de comercialización (agencias de viaje, oficinas de informes, etc.), material impreso (guías, catálogos, folletos, mapas, etc) e información varia que se colocará en lugares estratégicos (estaciones de servicio, rutas, comercios, etc.).

Promoción. Se consolidará la política de promoción en distintos lugares y eventos, en donde se expondrán productos, videos, fotos, se realizarán disertaciones, seminarios de venta para gencias de viajes, conferencias de prensa, así como la venta de nuestra producción artesanal y regional.

DESARROLLO DE NUEVOS SITIOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS Se trabajará en la creación de nuevos productos turísticos estructurados y especializados, de manera que se constituyan en alternativas para las actividades económicas locales y en fuente de ingresos para la comunidad. Los proyectos en marcha son: Margen Sur de los ríos Limay y Negro: es un área con un importante atractivo cientifico-

natural. A traves del Plan de ordenamiento territorial del área se pretende organizar la actividad turística.

Corredor de la Ruta 23: se tratará de valorizar recursos valiosos como fósiles, cuevas, lagunas, flora y fauna autóctona, generando un corredor de turismo de estancia y de ecoturismo.

Puntos de Acceso a la Provincia: se plantea potenciar el desarrollo turístico de Catriel, Río Colorado y Contraalmirante Cordero, como una alternativa de actividades y servicios para el turista de paso. Para ello se plantea mejorar el paisaje urbano y natural, la infraestructura y el equipamiento, fomentar la instalación de servicios básicos, colocar cartelería indicativa, etc..

Valle del río Negro. se trabajará para que empresas privadas estructuren y comercialicen productos y actividades vinculadas a la producción frutícola (galpones de empaque, jugueras, bodegas, etc.), las chacras (agroturismo), la historia relacionada a la Conquista del Desierto, el turismo religioso (Chimpay), la pesca de río y las actividades náuticas, el lago Pellegrini, etc.

Valle de Conesa. se seguirá apoyando la iniciativa privada para generar un producto de calidad que ofrezca diversas actividades: pesca, caza, agroturismo y turismo de aventura.

Camino de la Costa. Se planifica realizar junto con la Dirección de Planificación, el CODEMA y la Dirección de Urbanismo de la Provincia, un programa de Ordenamiento territorial del área conocida como Camino de la Costa de manera de organizar el turismo y preservar los recursos naturales.

Page 48: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

48

EL DESARROLLO PROVINCIAL, UN PROCESO PARTICIPATIVO, CONSENSUADO E INNOVADOR. IDEAS PARA UN MODELO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL

DESARROLLO PROVINCIAL El desarrollo provincial no es un evento, un libro o una obra, es un proceso permanente de cambio y transformación de la sociedad y su territorio, por lo tanto no es una tarea fácil, pues requiere de insumos técnicos, de recursos, pero por sobre todas las cosas, de compromisos permanentes y de planes y proyectos consensuados y concertados por la sociedad. Así lo entiende el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Para poder llevar adelante dicho proceso de autotransformación, es necesario definir un modelo de gestión que permita coordinar y articular en forma eficaz a los actores concernidos por el desarrollo provincial, entre los cuales consideramos a las regiones organizadas, los municipios, empresas, ONGs, Universidades, etc. El modelo de gestión que se propone tiene tres dimensiones que es necesario considerar: En primer lugar la modalidad de intervención: El modelo de gestión propuesto es un modelo asociativo, abierto. A través de este modelo se busca construir un proyecto de sociedad, sobre la base de una metodología pedagógica y movilizadora que requiere tiempo, pues su finalidad no es sólo la construcción de una obra, sino la toma de conciencia de los actores, la modificación de los comportamientos y el compromiso responsable de los individuos en torno a un proyecto común. Esto implica la creación de una red de relaciones orientadas a valorizar el potencial de desarrollo de un territorio (la Provincia, una región o una localidad) en función de un proyecto común que se enriquece y alimenta de acciones sectoriales y transversales e integradoras. En segundo lugar el enfoque temático de un proceso de desarrollo no puede ser sectorial (proyecto agrícola, proyecto ambiental, proyecto de salud, etc.), debe ser sistémico e integral. Los programas de desarrollo basados en análisis sectoriales o en compartimentos estancos han generado más problemas que los que han solucionado. Es necesario construir una visión global e integral de los problemas de manera de poder operar eficazmente. En tercer lugar, el nivel de organización territorial para este modelo de gestión, plantea la necesidad de trabajar en los tres niveles de organización del territorio provincial, el nivel provincial, regional y local. Un programa de desarrollo sólo se integra desde un territorio, especialmente en espacios restrictos de problemáticas compartidas y conocidas por todos. Teniendo en cuenta estas premisas, consideramos que el modelo de gestión a construir en torno al Plan de desarrollo debe basarse en la puesta en marcha del Sistema Provincial de Planificación (SPP), el cual utiliza dos herramientas previstas por la Constitución provincial "El Consejo Provincial de Planificación" (CPP) y "los Consejos regionales de planificación" (CRP). El sistema provincial de planificación: herramienta para la construcción del Plan de Desarrollo Provincial El Sistema Provincial de Planificación es una red de organismos e instancias de participación y debate a través de los cuales se construyen, consensuan, organizan y articulan los planes integrales de desarrollo provincial, regional y local. Estos planes que nacerán del acuerdo político institucional, deberán contener una parte estratégica (metas, proyectos y acciones) y un plan financiero (costos, insumos, presupuestos). El SPP se compone de un Consejo Provincial de Planificación (CPP), los Consejos Regionales de Planificación (CRP), los municipios, y las áreas técnicas y de planeamiento de la Provincia. Con respecto al Consejo de Planificación provincial, la Constitución Provincial indica en el artículo 104 "La acción de gobierno en cuanto a la promoción económica y la realización de la obra pública, responde a una planificación integral que contempla todas las relaciones de interdependencia de los factores locales, regionales y nacionales. Esta planificación es dirigida y permanentemente actualizada por el Consejo de Planificación; es imperativa para el sector público e indicativa para el sector privado".

Page 49: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

49

El consejo será por lo tanto un ámbito de discusión, articulación y concertación de las políticas de desarrollo provincial. El concepto de Consejo es superador al de organismos dependiente del Poder Ejecutivo, responde a un manejo flexible y dinámico de los asuntos de Estado, aduce a un modelo de gestión política que incluye la participación y la concertación, vía la planificación, como un proceso que coadyuve al desarrollo territorial y a la consolidación del sistema democrático de una sociedad. Tal como lo señala la Constitución, el Consejo será presidido por el Gobernador de la Provincia o quién este delegue, se integrará por miembros designados por el Poder Ejecutivo, por miembros de la actividad económica y el trabajo y por representantes de las regiones. Con respecto a los Consejos Regionales de Planificación, la Constitución dice en su artículo 108, "En cada región se establece un Consejo Regional, presidido por un delegado del Poder ejecutivo e integrado por representantes de los organismos provinciales con delegaciones en la misma, de los municipios que la integran, de los partidos políticos de la región con representación legislativa y de entidades sectoriales, especialmente de las asociaciones de trabajadores y empresarios". Es a través de estos Consejos regionales donde se viabiliza la más genuina participación y producción de acuerdos concertados a nivel regional. Con respecto a la Dirección de Planificación de la Provincia, la misma deberá • asesorar al CPP • articular a todo el Sistema Provincial de Planificación (CPP, CRP y los demás organismos y actores de la

Provincia) • proveer los estudios técnicos y metodológicos necesarios para llevar adelante un proceso de desarrollo

provincial y regional. El SPP no es una construcción espontánea, si bien los Consejos se crean por ley, su funcionamiento depende de un alto grado de compromiso, coherencia y voluntad, no sólo de los gobiernos, sino también de las organizaciones sociales, económicas y políticas. Por ello, construir un proceso de desarrollo partiendo con la construcción de una superestructura no sería lo más adecuado, pues estarían faltando los soportes básicos de la tarea. Por ello el Gobierno provincial propone poner en marcha el SPP a través de las siguientes etapas de trabajo: • En primer lugar se promoverá la conformación de los Consejos Regionales de Planificación con el firme

acompañamiento de las estructuras técnicas y financieras del Poder Ejecutivo. • En segundo lugar, una vez que los Consejos Regionales y el Poder Ejecutivo hayan consolidado el

proceso de planificación participativa (definiendo sus planes y programas de desarrollo) se constituirán en Consejo Provincial de Planificación, cuando el avance del mismo lo permita. El área de Planificación de la Provincia asumirá el rol de coordinador, articulador y conductor del proceso de construcción de este sistema de Planificación.

De esta manera, consolidar un proceso de esta naturaleza, significa avanzar en el camino de la construcción de un Proyecto de Provincia, donde el desarrollo de sus regiones adquiera presencia y vigencia a partir de sus particulares potencialidades y de la viabilidad social, política y económica, que le asigne el conjunto en función del interés y acuerdos en un "Proyecto Político" común. Sólo de esta manera se podrá garantizar la continuidad y sostenibilidad del Proyecto Río Negro

Page 50: La Argentina esta viviendo momentos de cambios muy ...fuerza a la Provincia, como a todas aquellas que basaban su desarrollo en economías regionales (fruticultura, algodón, vid,

50

PROYECTO RIO NEGRO La historia argentina de las últimas décadas esta signada por el cambio, las marchas y contramarchas, la angustia y la esperanza; la mayoría de los argentinos sufrieron sus consecuencias. Hoy la situación de la Provincia de Río Negro -como la de la mayoría de las Provincias argentinas- se agudiza, debido a la indiferencia del Gobierno Nacional frente a las crisis de las economías regionales, impulsada por una política económica que no respeta el interior del País. A ello se suma una distribución no equitativa de los recursos en relación a las responsabilidades de gobierno transferidas por la política de descentralización. Sin embargo, lo expuesto no puede convertirse en excusas que justifiquen un caminar sin rumbo o un andar sin metas y horizontes, pues la globalización y la descentralización, que han abierto nuevas posibilidades, también han generado nuevos y complejos desafíos. Ahora más que nunca entonces, es nuestra responsabilidad consolidar la contrucción de un camino y un horizonte claro y previsible. En este documento de base del Plan de Desarrollo Provincial hemos marcado metas claras y concretas hacia las cuales avanzar, hemos definido un horizonte que permita que todos los hombres que habitan esta Provincia tengan presente hacia donde vamos. Por ello, Río Negro, una Provincia fuertemente competitiva en términos económicos, solidaria en términos sociales y equilibrada en términos territoriales, es una propuesta concreta que estamos construyendo día a día, y que anhelamos consolidar. Sin embargo, estas iniciativas, para ser exitosas, requieren de una Sociedad Civil participativa y comprometida con su destino, y de un Estado organizado, inteligente y estratégico, garante de la equidad social. De esta manera, este Proyecto Río Negro alienta al Gobierno a continuar con la transformación y la modernización del Estado, mejorando su modelo de gestión y su relación con la Sociedad, generando nuevos espacios de concertación, y sobre todo, conduciendo un sólido y permanente proceso de desarrollo. El camino que debemos seguir recorriendo es arduo, por ello hoy necesitamos más que nunca creatividad, esfuerzo y trabajo. Para ello, el Gobierno de Río Negro convoca a todos los rionegrinos a caminar juntos, para que una provincia Verde, integrada, agroindustrial, turística, innovadora y con fuerte identidad , sea una realidad...siempre.