la apoplejía

9
Por: Daniela Giraldo Cardona Lina Marcela López Alarca Informática medica Facultad de medicina Instrumentación quirúrgica Universidad de Antioquia 2014/1

Upload: d511

Post on 21-Jul-2015

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Por:

Daniela Giraldo Cardona

Lina Marcela López Alarca

Informática medica

Facultad de medicina

Instrumentación quirúrgica

Universidad de Antioquia

2014/1

QUE ES LA APOPLEJÍA?

• Es un ataque cerebral que se produce cuando

falla la circulación sanguínea hacia el cerebro.

las células cerebrales pueden morir debido a la

disminución del flujo sanguíneo y a la falta de

oxígeno resultante. Existen dos amplias

categorías de ataque cerebral: aquellas

causadas por un bloqueo del flujo sanguíneo y

aquellas causadas por una hemorragia cerebral.

Él bloqueo de un vaso sanguíneo en el cerebro

o el cuello, denominado ataque cerebral

isquémico, es la causa más frecuente de ataque

cerebral y es el responsable de cerca del 80 %

de los accidentes cerebrovasculares.

DIAGNÓSTICO

Es a menudo difícil,

debido a que puede

mimetizar otras

situaciones. se trata

especialmente de un

diagnóstico clínico

basado en la presencia

de síntomas típicos.

Tiene más importancia

el estudio radiológico,

ya que este si puede

aportar datos

específicos que

orienten al diagnóstico.

SINTOMAS• Entumecimiento o debilidad repentina de la cara, el brazo

o la pierna, especialmente si es en un solo lado del

cuerpo

confusión repentina o problemas con el habla y la

comprensión de lo que se habla

problemas repentinos con la visión en uno o en ambos

ojos

problemas repentinos en el caminar, mareos o pérdida del

equilibrio o la coordinación

• dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida

FACTORES DE

RIESGO NO

MODIFICABLES

Edad

Raza

Antecedentes

familiares del

ataque cerebral.

FACTORES DE

RIESGO

TRATABLES

Presión arterial

Hipertensión

Fumar cigarrillo

Enfermedades

cardiacas

Diabetes

Desequilibrio del

colesterol

CONSECUENCIAS

HEMISFERIO DERECHO

En este caso con esta zona dañada se observará consecuentemente una hemiparesia, la debilidad de la mitad del cuerpo en su zona izquierda y/o una hemiplejía, es decir la parálisis del brazo, rostro y la pierna del lado izquierdo del cuerpo, una negligencia izquierda es un término que aduce a una reducción de la percepción del daño ocasionado, también se pueden presentar daños en la visión

CONSECUENCIAS

HEMISFERIO IZQUIERDO

se presentará la dificultad para hablar, la incapacidad de análisis, la falta de organización de las palabras, por ello es común la dificultad de expresión y razonamiento.