la antropologìa de franz boas

7

Click here to load reader

Upload: maria-paula-scotta

Post on 18-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Antropología linguistica

TRANSCRIPT

Page 1: La Antropologìa de Franz Boas

Scotta, María PaulaSeptiembre 2015

La antropología de Franz Boas: entre especulaciones y rigor científico. Conocido como uno de los fundadores de la antropología cultural moderna Franz Boas, etnógrafo alemán nacionalizado estadounidense, intervino en el campo de las ciencias sociales para realizar una profunda revisión de la metodología y el aparato conceptual reinantes en la etnografía hasta fines del siglo XIX.El enfoque antropológico inaugurado por los trabajos de Boas se instaló como la alternativa superadora a los criterios decimonónicos hegemónicos hasta ese momento.

La antropología antes y después de Boas: entre el evolucionismo, el difusionismo y el determinismo

En “Las limitaciones del método comparativo de la antropología “ (1896) Boas delinea las problemáticas de la antropología moderna y plantea los fundamentos hegemónicos de la misma. En su texto anotará que el objetivo de la investigación antropológica es encontrar los procesos por los que se ha desarrollado en ciertas etapas una cultura. Para cumplimentar dicho objetivo existen en el campo varios métodos. El primero de ellos se construye sobre un supuesto de base romántica y evolucionista:

Los mismos fenómenos éticos se dan entre las más diversas gentes(…) Las nociones metafísicas del hombre pueden reducirse a unos pocos tipos que son de distribución universal (…) cuando encontramos una analogía de rasgos únicos de cultura entre gentes distantes, la suposición no es que ha habido una fuente historica común, sino que han surgido independientemente. (1896,85)”

Dicho fundamento ha generado, según Boas, una metodología de cuño comparativo que aísla y clasifica las causas, agrupa las variantes de ciertos fenómenos etnológicos según las condiciones externas bajo las que vive la gente o según las causas internas que influencian sus mentes. Es así como Boas sostiene que dicho método parte de una generalización, que en estrecha consonancia con el presupuesto antropólogico reinante, establece la igualdad de los fenómenos etnológicos encontrados como prueba de que la mente humana obedece a las mismas leyes en todos los lugares.

La primera crítica de Boas a este método radica en que dicha generalización (que compara fenómenos culturales similares de varias partes del mundo, para descubrir la historia uniforme de su desarrollo) plantea la suposición de que el mismo fenómeno etnológico se ha desarrollado de la misma manera en todos los lugares. Y esta situación no se encuentra respaldada por una prueba feaciente ya que incluso en una revisión superficial podemos encontrar los mismos fenómenos antropológicos desarrollados de maneras diversas. Para Boas, suponer que todos los fenómenos particulares pueden explicarse mediante una ley general evocan un gran sistema unívoco de evolución de la sociedad y esto, además de ser de escaso valor, es principalmente parcial y reduccionista.

La segunda crítica de Boas, a nuestro juicio la más interesante, es la que plantea que la hipótesis evolucionista implica de superioridad de la civilización eurpea por encima de las demás. Siendo ésta el horizonte hacia el cual tienden todos los demás tipos culturales más primitivos.Retrospectivamente, se construye un desarrollo ortogenético hacia la moderna civilizacion europea. Está claro que si se admite

1

Page 2: La Antropologìa de Franz Boas

Scotta, María PaulaSeptiembre 2015

que puede haber tipos diferentes y coexistentes de civilización, la hipótesis de una sola línea general no puede mantenerse.

La segunda corriente, conocida como difusionismo, asegura que la diversidad cultural existente y la posibilidad de hallar elementos culturales semejantes en pueblos alejados geográficamente, se explica por la diseminación de los mismos como consecuencia de múltiples factores: guerras, intercambio comercial o movimientos migratorios. En definitiva, esta escuela propone que los desplazamientos humanos eran el factor principal de la difusión cultural. Al respecto Boas, palntea que la inductividad del método niega la posibilidad del proponer otras fuentes orginarias a dicho fenómeno.

En los textos trabajados, Boas también pone en cuestión los diversos determinismos sobre los que elaboraban sus trabajos los autores anteriores a él: determinismo geográfico, racial, económico y psicológico. El primero de ellos supone que las conductas son resultado de las condiciones del medio en el que viven las personas y que los accidentes geográficos particulares favorecen, además, el desarrollo de determinados rasgos culturales. Si bien Boas no tiene dudas de que algunas conductas son resultado de las condiciones ambientales, en tanto adaptación del sujeto al medio donde se mueve, de todos modos, la presencia de rasgos culturales similares en distintas regiones no puede ser explicada atendiendo simplemente a factores ambientales.

En “Cuestiones fundamentales de la antropología cultural” (1964) Boas explica -en el capítulo uno y dos específicamente- el problema del determinismo racial. Para el antropólogo existe un supuesto que sin llegar a ser científico en términos empíricos ha delimitado e incluso gobernado la producción teórica de la antropología. Dicho supuesto es enunciado por Boas en los siguientes tériminos “el logro (civilizatorio) dependende mayormente o al menos principalmente de una capacidad racial innata”. Ante este supuesto Boas enumerará diversos estudios que postulan la superioridad de la raza blanca, esperando encontrar en ella el ejemplar del hombre superior. Para poder rechazar esta idea, Boas reliza un resumido recorrido histórico por las diversas civilizaciones de la humanidad ejecutando cortes cronólogicos en los que observa un mayor grado de civilización en otras razas que no son precisamente la europea noroccidental. Las cimientes del nacionalismo, que tantas consecuencias traerá al mundo tiempo después son ya vislumbradas y analizadas por Boas, quien sostiene que en la escala más-menos civilizados los hitos cruciales no son de caracter racial, económico, o evolutivo sino que se deben fundamentalmente a acontecimientos históricos. Observamos entonces esta tendencia de Boas a brindar un papel fundamental a la historia dentro de la investigación antropólogica, consideración que ya podía vislumbrarse en su texto de 1986, cuando explica que “El metodo histórico ha alcanzado una base más válida al abandonar el engañoso principio de suponer conexiones en cualquier lugar que se encontrasen similitudes de cultura” (2010, 93). Finalmente, el antropólogo concluye:

En resumen lo que guío las razas hacia la civilización, al parecer se debe más al poder de los acontecimientos históricos que a sus facultades innatas, y hemos de inferiri que las realizaciones de las razas no autorizan, sin otras pruebas, la presunción de que una raza es superior a la otra.

En la lucha contra el determinismo, el evolucionismo y difusionismo (estos dos últimos imperantes en las tradición antropológica europea) el principal aporte de Boas a dicho campo fue dotar a la disciplina de un mayor rigor epistemológico, extrapolando métodos de estudio propios de las ciencias duras (trabajo de campo, objetos de estudios más especìficos, erradicación de supuestos y conjeturas) al

2

Page 3: La Antropologìa de Franz Boas

Scotta, María PaulaSeptiembre 2015

trabajo etnográfico. El privilegiado papel que otorgó Boas a la historia a la hora de estudiar las diversas civilizaciones, le permitió adoptar un punto de vista relativista que lo llevó a superar muchos de los desaciertos y distorsiones comunes la disciplina en el siglo XIX. Es interesante además destacar el hecho de que en sus escritos, Boas no habla de una cultura sino de muchas, planteando que cada una de ellas debe ser entendida a partir de sus propias particularidades y diferencias. Situación que además de exponer su oposición al evolucionismo le permite una valoración única de sus objetos de estudio.

Una tipología topológica de... ¿compatriotas?: Facundo o Civilización y barbarie en las pampas argentinas (1845)Según la sociocrítica de la literatura, la obra literaria, siendo parte de una cultura actualiza las probleméticas culturales de una sociedad y las introduce en la obra mediante sublimaciones estéticas. (Rama 1972) Los determinismos que párrafos anteriores mencionamos como fundamentos contra los cuales se construyen los aportes de Boas, son por lo tanto productivos no solo en el ámbito antropológico sino que se actualizan la productividad textual. Es así como si observamos el segundo capítulo del Facundo, nos encontramos con una detallada descripción de ciertas características de la nación argentina y de sus habitantes. Sarmiento llama a ese capítulo “Originalidad y caracteres argentinos” y en él esquematiza una taxonomía de los habitantes del suelo argentino, y su lugar en la sociedad. El contexto de época en el cual Sarmiento escribe explica, en parte, que en su texto podamos reconocer una concepción etnocéntrica del país y sus habitantes desde un punto de vista antropológico. Sarmiento insiste ya desde el título mismo de su libro en la dicotomía (completamente arbitraria, si se la observa desde un punto de vista sensato) entre lo que él llama “la civilización” y “la barbarie” –de público conocimiento es la relación que tuvo el autor del Facundo con los habitantes nativos de la argentina. Desde su mirada antropocéntrica e incluso eurocéntrica, la civilización era aquella parte de la sociedad que respondía –o al menos respetaba o imitaba– el modo de vida europeo (incluía su vestimenta, sus hábitos y costumbres) frente a los nativos, verdaderos herederos y dueños del territorio, quienes formaban parte de “la barbarie”, a la cual el mundo debía erradicar si quiere continuar su camino hacia la perfección.Plantea así que el ser argentino es una lucha de opuestos, pares de antinomias que pugnan por preponderar. Clara es valoración de Sarmiento respecto de cual de éstas antinomias es la que debemos subyugar.

El periodista argetino sostenía, acorde a los presupuestos antropológicos epocales, que uno de los principales rasgos de la conformación de la cultura y del modo de vivir de un determinado grupo de personas, era consecuencia de las condiciones geográficas en las que se encontraba inmerso. Así como se explicaba en aquel entonces cierta hibridación entre varias culturas, por movimientos migratorios, Sarmiento hace responsable al territorio argentino de algunos rasgos de los habitantes del suelo patrio, “otros mil accidentes prueban la verdad de que modificaciones análogas del suelo traen análogas costumbres, recursos y expedientes” (Sarmiento, 2007:37). Para sus fines, describe el espacio, la naturaleza en la que esa vida se desarrolla. Poco a poco en el texto sarmientino la historia se configura como la suma de los acontecimientos humanos condicionados por un paisaje que a la vez no solo lo justifica sino que lo determina.

Teniendo por objeto “trazar el carácter, causas y efectos de la guerra civil” (2007:40), Sarmiento se

3

Page 4: La Antropologìa de Franz Boas

Scotta, María PaulaSeptiembre 2015

encarga además de ejercer una división sobre los distintos tipos de sujetos, basando su clasificanción en una suma de supuestos que como explicamos anteriormente el mismo Boas considera necesarios de revisión. Estas distinciones permiten la aparición de varios tipos de habitantes: “el rastreador”, “el baqueano” “el gaucho malo” y “el cantor”; tipologías que fructifican en un determinado suelo.

Uno de los factores interesantes en esta tipología- que ya a estas alturas es más bien una topología-, será la facilidad y la estrecha relación con el arte que tienen ciertos habitantes.Al respecto Sarmiento aclara que esto se debe principalemente a la extensión del terreno que habitan, dado que el hombre no puede llegar a recorrer y conocer la vasta extensión territorial“¿Qué hay más allá de lo que se ve? ¡La soledad, el peligro, el salvaje, la muerte! He aquí ya la poesía” (2007:37).

Así como Sarmiento distingue la civilización de la barbarie, aclara que existen dos tipos de poesía, la culta, enfatizando que esa es la poesía de la ciudad y otra poesía, la popular, candorosa y desaliñada del gaucho. Sarmiento no sólo posa su mirada en esta tajante distinción, sino que en la escritura misma de su libro se ubica en uno de los dos niveles. No es un hecho casual la idea de comenzar su libro más celebrado con una frase escrita en francés y dar inicio a su canto de memoria al Facundo con una elegía, llevada a cabo a través de una fórmula que no tiene demasiado que envidiarle a las épicas clásicas griegas.

Finalmente el texto de Sarmiento, se vuelve productivo en este solapamiento entre los tipos de habitantes argentinos y su suelo. Finalmente y con las ideas imperantes postivistas y deterministas de la época si el punto es el que funda el objeto (Saussure 1913) lo que empezaría siendo una tipología de los habitantes de la nación deviene en una topología de los mismos, sus extrañezas u originalidades no se deben ni a condiciones históricas ni a condiciones sociales sino lisa y llanamente a las peculiaridades del vasto territorio de la nación argentina. Así, en esta ubicación asìmetrica, los hijos de la tierra nunca serán llamados compatriotas.

Bibliografía:

Boas, Franz. (1896) "Las limitaciones del método comparativo de la antropología". En Bohannan, Paul y Mark Glazer (eds.), Lecturas de antropología, pp. 85-92. Madrid: McGraw Hill. 2010.

(1943) Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Solar/Hachette. Buenos Aires. 1964

Sarmiento, Domingo (1845) Facundo . Gradifco, Buenos Aires. 2007.

Rama, Angel. (1982) Transculturación narrativa en América Latina. El andariego. Buenos Aires. 2007

Saussure, Ferdinand de (1913) Curso de linguistica general. Paydos. Buenos Aires. 1995.

4