la antorcha

3
Sarah Martínez Gámiz Crítica en México Prof. Víctor Grovas Letras Iberoamericanas UCSJ 7° Semestre Revista La Antorcha, José Vasconcelos Publicada en 1931, esta revista nace con el propósito de preservar los bienes materiales y morales de Hispanoamérica, a través de las conferencias dictadas por los diversos directores de distintos países de Latinoamérica. Busca rechazar la ideología del Imperio Americano, y no se preocupa tanto por lo estético sino por lo ideológico. 1

Upload: sarah-martinez-gamiz

Post on 26-Jun-2015

234 views

Category:

Documents


39 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Antorcha

Sarah Martínez Gámiz

Crítica en México

Prof. Víctor Grovas

Letras Iberoamericanas

UCSJ 7° Semestre

Revista La Antorcha, José Vasconcelos

Publicada en 1931, esta revista nace con el propósito de preservar los bienes materiales y

morales de Hispanoamérica, a través de las conferencias dictadas por los diversos

directores de distintos países de Latinoamérica. Busca rechazar la ideología del Imperio

Americano, y no se preocupa tanto por lo estético sino por lo ideológico.

La revista fue fundada por José Vasconcelos, quien años antes había dirigido El

Maestro, en París. Dejando claro los ideales antes expuestos en su obra La raza cósmica,

buscando unificar a América a partir de obras. Precisamente la revista pretende

proporcionar la información necesaria para llevar a cabo esas obras.

1

Page 2: La Antorcha

Esta publicación carece de elementos cosmopolitas, ya que a diferencia de otras

revistas, sólo se restringe a autores mexicanos. Debido a que procura ofrecer un

pensamiento “original”, reniega la traducción y rechaza por completo la imitación del

pensamiento extranjero. Aunque quizá en este punto se podría observar una contradicción,

ya que ve a Francia como un buen ejemplo a seguir en lo políticamente correcto. También

rechaza lo extranjero, se enaltece la xenofobia, pero es una revista que surge en otro

continente.

Las modas literarias no tienen cabida en esta publicación, el enfoque es más

ideológico. Esta ideología por alcanzar la utopía antes expuesta en la obra de Vasconcelos.

En donde en un primer plano ofrece a los lectores un pensamiento directo de los

hispanoamericanos. Sólo en un segundo plano se da el pensamiento extranjero seleccionado

por los autores de la revista.

A pesar de tener un tono nacionalista, la revista busca precisamente todo lo

contrario, pretende un esfuerzo de internacionalizar a la América española, ya que los

autores creen en ésta, y no tanto por lo que es.

Esta revista de vanguardia pareciera tener más tintes políticos, y eso si

consideramos que Vasconcelos la publicó cuando vivía en Francia, donde se construía su

carrera política.

En Palabras Iniciales, publicado en el primer número de La Antorcha, Vasconcelos

parece introducirnos a una extensión de La raza cósmica. Y esto es lo que parece la revista,

que fue finalizada por el cansancio del autor de sus luchas políticas.

2