la antigua grecia 1

18
Trabajo realizado por Sara Barberán, Laura Martín y la colaboración de Samuel Alcoceba.

Upload: guest2700b5

Post on 27-May-2015

14.127 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Antigua Grecia 1

Trabajo realizado por Sara Barberán, Laura Martín y la colaboración de Samuel Alcoceba.

Page 2: La Antigua Grecia 1

Los orígenes de la HéladeLos orígenes de la HéladeInfluencia geográficaLos orígenes de la antigua Grecia nacen en donde está la Grecia actual, añadiendo el sur de la península Balcánica e islas y costas bañadas por el mar Egeo.Esta situación favoreció la comunicación con el Mediterráneo y su posterior expansión.El relieve de esta zona es montañoso, con valles difíciles de comunicar y costas recortadas.

Page 3: La Antigua Grecia 1

La Hélade, sus gentes y sus culturasLa Hélade, sus gentes y sus culturasLos lazos comunes de la Hélade tenían que ver con su cultura, cuyas bases eran:Ω La religiónLa religión: Era politeísta, ya que adoraban a muchos dioses.Δ La lengua:La lengua: Todos hablaban griego y escribían con el mismo alfabeto.Las principales obras griegas, la Ilíada y la Odisea, relacionan el lenguaje y la religión.

Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería, pero dada la pobreza del suelo, empezaron a practicar la pesca. También se dedicaron al comercio y a la colonización de otras zonas, por todo el Mediterráneo.

Page 4: La Antigua Grecia 1

Los dioses griegosLos dioses griegos

Los dioses griegos eran inmortales y vivían en la montaña más alta de Grecia, el Olimpo. Los dioses eran como los humanos, formaban familias, se amaban, se peleaban…y tenían poderes extraordinarios con los que controlaban las fuerzas de la naturaleza. Se representaban con símbolos de su poder (fuego, belleza, caza, etc.)

En la religión griega, los mitos y dioses han ejercido una gran influencia en el arte y la cultura occidental de los siglos siguientes, como por ejemplo los romanos, que cogieron estas mismos dioses, eso si, cambiándoles el nombre.

Page 5: La Antigua Grecia 1

La organización político-socialLa organización político-social

Las polis griegasLas polis griegas

Las colonizacionesLas colonizaciones

La democracia atenienseLa democracia ateniense

Page 6: La Antigua Grecia 1

Las polis griegasLas polis griegasEran pequeñas ciudades-Estado independientes que estaban formadas por una ciudad principal y los campos de alrededor.

Las polis griegas tenían sus leyes, su moneda, su ejército y su gobierno propio.

En las primeras polis existía un gobierno oligárquico, compuesto por un grupo reducido de aristócratas. En el siglo VI a.C. hubo unas reformas sociales y políticas que dieron lugar a una nueva forma de gobierno: la democracia.

Las polis tenían dos partes:La parte baja: Viviendas, tiendas, edificios públicos y una gran plaza (ágora).La parte alta o acrópolis: Se hallaban los principales edificios religiosos

Page 7: La Antigua Grecia 1

Con el fin de aumentar su territorio, los griegos, empezaron a colonizar zonas de, lo que hoy en día es, el sur de Europa.

La colonización griega se divide en dos fases:* Primera fase (775-675 a. C.): en esta etapa de la colonización se forman metrópolis poco numerosas, como era Calcis, Eretria, Esparta, Corinto…; algunas fundaciones aisladas; y zonas reducidas, como Sicilia, el golfo de Tarento o el estrecho de Mesina.* Segunda fase (625-510 a. C.): en esta etapa de la colonización griega se da lugar a numerosas instalaciones y el desarrollo del comercio que permite un gran enriquecimiento.

Zonas colonizadas←

Las ColonizacionesLas Colonizaciones

Page 8: La Antigua Grecia 1

El sistema democrático ateniense se considera de los más perfectos de la Antigüedad Clásica. Contaba con instituciones como la Asamblea de ciudadanos, el Areópago y los tribunales de Justicia, siendo sus magistraturas accesibles por sorteo al conjunto de los ciudadanos.

La Asamblea popular asumía el poder legislativo, así como las diversas materias de política exterior. el Areópago, formado por ex-arcontes, mantenía sus prerrogativas legislativas.

Este sistema democrático, hacía que algunos grupos sociales como los extranjeros o los esclavos se ocuparan de las actividades económicas y del mantenimiento de la población, lo que permitía que los ciudadanos pudieran atender los asuntos políticos de la ciudad.

La Democracia AtenienseLa Democracia Ateniense

Page 9: La Antigua Grecia 1

La Grecia ClásicaLa Grecia Clásica

El esplendor El esplendor de Atenasde Atenas

Las Guerras Las Guerras MédicasMédicas

Las Guerras del Las Guerras del PeloponesoPeloponeso

Page 10: La Antigua Grecia 1

El Esplendor de AtenasEl Esplendor de Atenas

Atenas fue la ciudad principal de la Antigua Grecia durante el primer milenio a. C .Los mejores momentos de la historia de Atenas, llegaron en el siglo V a. C., bajo el mandato de Pericles, cuando sus valores y su civilización se extendieron mas allá de la

frontera de la ciudad y se hicieron universales.

El pensamiento político, el teatro, las artes, la filosofía, la ciencia, la arquitectura y muchos otros aspecto del pensamiento llegaron a su punto más alto en una coincidencia temporal y con una plenitud intelectual únicas en la historia de la humanidad.

Page 11: La Antigua Grecia 1

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas es el nombre con el que conocemos a los enfrentamientos que tuvieron lugar entre el Imperio persa y las ciudades-estado griegas en el V a.C.

Las dos batallas de esta etapa, más conocidas, son:

* La batalla de Maratón: en ella los persas desembarcaron en la llanura de Maratón, y fueron rechazados por u ejército de hoplitas ateniense.

*La batalla de Salamina: tuvo lugar en el mar, cerca de una pequeña isla del mar Egeo llamada, Salamina. Ocurrió diez años después de la batalla de Maratón, y en ella, los persas, fueron derrotados, una vez más por el pueblo griego. Tras esta batalla los persas se olvidaron de la conquista de Grecia.

Page 12: La Antigua Grecia 1

Las Guerras del Peloponeso

Tras mucho años con Atenas con el poder de toda Grecia, llegaron unas guerras llamadas las Guerras del Peloponeso, en las que el pueblo ateniense luchó contra otras ciudades como Esparta, Corintio… Dichas guerras arruinaron Atenas y acabaron con el poder que ejercía ésta sobre el resto de polis. Estas guerras se dividieron en tres etapas:

*La primera fue la llamada Guerra arquidámica, en las que Esparta lanzó diversas invasiones sobre Ática y, mientras, Atenas atacaba las costa del Peloponeso.

*La segunda fue, después de firmar la paz, cuando Atenas envió a un ejército a atacar Siracusa (Sicilia), aunque este intento de ataque fracasó dejando a numerosos soldados como esclavos. *La tercera fue la llamada Guerra de Decelia es la que Esparta con la ayuda de Persia levantó rebeliones en estados bajo el poder de Atenas. Tras varias guerras se destruyó la flota ateniense y, un año después, éstos, se rindieron.

Page 13: La Antigua Grecia 1

La Grecia HelenísticaLa Grecia Helenística

El reino de El reino de MacedoniaMacedonia

Alejandro Alejandro MagnoMagno

Los reinos Los reinos helenísticoshelenísticos

Page 14: La Antigua Grecia 1

El reino de MacedoniaEl reino de Macedonia

Macedonia, al norte de Grecia, era en el siglo IV a.C. un territorio aislado y agrícola, gobernado por una monarquía. El rey Filipo II, aprovechando los enfrentamientos de las ciudades griegas durante las Guerras del Peloponeso, se lanzó con un potente ejército (falanges) a su conquista. Hacia el año 338 a.C. consiguió el dominio de toda Grecia.

Su hijo, Alejandro MagnoAlejandro Magno, le sucedió en el año 336 a. C.

Page 15: La Antigua Grecia 1

Alejandro Magno

Alejandro fue educado en el espíritu y la cultura griegos por uno de los más sabios filósofos, Aristóteles.

Durante su reinado consiguió: - Unificar las ciudades griegas para

poder conquistar el Imperio persa.- Apoderarse de muchos territorios y

abrir nuevas rutas comerciales.

Además, deseaba crear un único imperio, de Europa a Asia, con la base de la cultura griega, aunque cada territorio conservara sus formas sociales y políticas.

La muerte de Alejandro, a los 33 años, truncó su proyecto imperial. El imperio se dividió en reinos helenísticos.reinos helenísticos.

Page 16: La Antigua Grecia 1

Los reinos helenísticos

• Los reinos en los que se dividió el imperio de Alejandro se convirtieron en los reinos helenísticos (Egipto, Macedonia...), y conservaron la cultura y la lengua griegas y estuvieron gobernadas por monarcas divinizados y autoritarios.

La ciudad de Alejandría, fundada en el delta del Nilo por Alejandro en el 331 a.C., se convirtió en el símbolo de la nueva civilización helenística.

Alejandría era una ciudad de planta griega, llena de templos y monumentos. Su enorme faro, su impresionante biblioteca y su enorme puerto la convirtieron en la mayor ciudad de Grecia y en el símbolo se la mezcla de Oriente y Occidente

Biblioteca de AlejandríaBiblioteca de Alejandría

Page 17: La Antigua Grecia 1

Las OlimpiadasLas Olimpiadas

Por lo que se conoce, en el 776 a.C., en la Antigua Grecia, en una pequeña población del Peloponeso, se crearon los Juegos Olímpicos, que se celebraban cada cuatro años, y desde entonces, los deportes se convirtieron en una parte importante de la cultura griega.

Se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades deportivas de la época.De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes. En las Olimpiadas solo podían participar los hombres.

Page 18: La Antigua Grecia 1

La arquitectura griega

Los arquitectos griegos no tendían al monumentalismo, sino que intentaban crear espacios a la medida del ser humano.

La arquitectura griega se caracteriza por:

*En sus construcciones no utilizaban ni arcos ni bóvedas.

*El diseño se basaba en la unir columnas verticales y vigas horizontales, recibe el nombre de arquitrabe o dintel, por eso decimos que la arquitectura griega es adintelada o arquitrabada.

Los griegos crearon distintos órdenes arquitectónicos:

*Dórico. Era sobrio y no tenía adornos.

*Jónico. Era muy esbelto y tenía gran riqueza en su decoración, como, por ejemplo, las volutas de sus columnas.

*Corintio. Era una variedad del jónico, y se caracterizaba por sus hojas de acanto en el capitel.