la anemia en niños

Upload: diego-nieves

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    1/28

     1 

    UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL

    BENIGNO MALO

    CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA

    ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE CINCO

    AÑOS.

    MONOGRAFIA PREVIA A LA

    OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

    BACHILLER EN CIENCIAS.

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    DAVID ENRIQUE MORQUECHO RIVERA.

    DIEGO PAÚL NIEVES PICÓN.

    DIRECTORA:

    LIC. DALILA VASQUEZ.

    AÑO LECTIVO: 2014-2015.

    CUENCA.ECUADOR.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    2/28

     2 

    ÍNDICE.

    RESPONSABILIDAD DE AUTORES…………………………………………………...3 

    AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….....4

    RESUMEN...……………………………………………………………………………5 

    ABSTRACT……………………………………………………………………...6 

    INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...7

    CAPITULO I.

    La anemia……………………………………………………………………………….8 

    1.1.Definición y aspectos generales……………………………………………………..8 

    1.2. Síntomas de la anemia………………………………………………………………8 

    1.3. Causas de la anemia………………………………………………………………..10 

    1.4.Consecuencias de la anemia………………………………………………………..11 

    CAPITULO II

    Tipos de anemia……………………………………………………………………….13 

    2.1. Anemias Regenerativas…………………………………………………………...14

    2.2. Anemias Arregenerativas………………………………………………………….17 

    CAPITULO III.

    Prevención y Tratamiento…………………………………………………………....22 

    3.1. Prevención…………………………………………………………………………22 

    3.2. Prevención en bebés y niños pequeños…………………………………………….23 

    3.3 Alimentos para prevenir la anemia…………………………………………………24 

    RECOMENDACIONES……………………………………………………………...25 

    CONCLUSIONES…………………………………………………………………….26 

    BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………27 y 28 

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    3/28

     3 

    RESPONSABILIDAD DE AUTORES

     Nosotros David Enrique Morquecho Rivera y Diego Paúl Nieves Picón, comoestudiantes del colegio Benigno Malo, somos responsables de los comentarios y la

    información vertida en este documento y resultados, presentados en esta monografía

    realizada previa a la obtención de título de bachiller, declarando que el patrimonio de la

    misma es perteneciente al colegio Benigno Malo.

    ……………………………………….. ……………………………………….... 

    David Enrique Morquecho Rivera. Diego Paúl Nieves Picón.

    Estudiante. Estudiante.

    ……………………………………. 

    Lic. Dalila Vásquez.

    Tutora Responsable

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    4/28

     4 

    AGRADECIMIENTO

    Agradecemos principalmente a Dios por brindarnos la

    vida y la salud, también nuestros padres, que han dado

    todo el esfuerzo para poder culminar esta etapa de nuestras

    vidas, y darles gracias por apoyarnos en todo momento,

    incluso en los instantes más difíciles que hemos pasado en

    el trayecto.

    A la Lic. Dalila Vázquez y nuestros maestros que

    conocimos en el colegio, por brindarnos su sabiduría y

    enseñarnos a superarnos día a día, también agradecemos a

    nuestros amigos y familiares por el apoyo constante que

    nos dieron cuando más lo necesitábamos.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    5/28

     5 

    RESUMEN

    La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se

    detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de

    hemoglobina en la sangre menor de lo normal. La hemoglobina es una sustancia

     presente en los glóbulos rojos de la sangre, éstos se encargan de transportar el oxígeno a

    todos los tejidos y órganos del cuerpo.

    La preocupación de que los niños desarrollen anemia se basa en la falta de

    incorporación de alimentos sólidos con contenidos en hierro, pues el hierro es necesario

     para producir la hemoglobina.  Si no hay suficiente hierro disponible, la producción de

    hemoglobina es limitada, lo cual afecta la producción de las células rojas de la sangre.

    Aunque la anemia no es siempre por falta de hierro ya que hay otros factores existentes

    que pueden producir la misma como el déficit de: ácido fólico, vitamina B12 o

    vitamina E, que también son esenciales para producir la hemoglobina.

    Lo preocupante es que en los niños puede producir retardo en el crecimiento y en el

    desarrollo cognoscitivo. La importancia de la anemia por déficit de hierro se debe a su

    asociación con retrasos del desarrollo psicomotor y trastornos de la conducta de los

    mismos, por otra parte el organismo corre riesgo de muerte, entonces su sistema de

    autodefensa recurre a su capacidad de adaptación, aumentando la capacidad de

    absorción de este metal y otros metales como: el plomo, el cadmio y otros metales

     pesados tóxicos, que tienen una configuración química parecida al hierro.

    A pesar de que se han tomado medidas drásticas para reducir la anemia en niños, esta

    sigue presente azotando a los infantes de los países más pobres, siendo su causante

     principal la desnutrición, viéndose afectado principalmente países de África.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    6/28

     6 

    ABSTRACT.

    The anemia is defined as a low concentration of hemoglobin in the blood. It is detected

     by means of a laborator analysis in which a level of hemoglobin is discovered in the

    minor blood of the normal thing. The hemoglobin is a present substance in the red blood

    cells of the blood, these take charge transporting the oxygen to all the fabrics and organs

    of the body.

    The worry of which the children develop anemia is based on the lack of incorporation of

    solid food by contents on iron, since the iron is necessary to produce the hemoglobin. If

    there is no sufficient available iron, the production of hemoglobin is limited, which

    affects the production of the red cells of the blood. Though the anemia is not always for

    lack of iron since there are other existing factors that can produce the same one as the

    deficit of: folic acid, vitamin B12 or vitamin And, that also are essential to produce the

    hemoglobin.

    The worrying thing is that in the children it can produce delay in the growth and in the

    cognitive development. The importance of the anemia for deficit of iron owes his

    association to itself with delays of the psychomotor development and disorders of the

    conduct of the same ones, on the other hand the organism traverses risk of death, then

    his system of self-defense resorts to his capacity of adjustment, increasing the capacity

    of absorption of this metal and other metals as: the lead, the cadmium and other heavy

    toxic metals, which have a chemical configuration similar to the iron.

    In spite of the fact that drastic measurements have been taken to reduce the anemia inchildren, this one follows present flogging the infantes of the poorest countries, being

    his principal causer the malnutrition, meeting affectedly principally countries of Africa.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    7/28

     7 

    INTRODUCCIÓN.

    La mayoría de los niños con anemia están asintomáticos y se diagnostican al realizar un

    estudio analítico rutinario. Los síntomas, cuando ocurren, están relacionados con la

    causa subyacente, el tiempo de evolución y la intensidad del déficit de hemoglobina

    El déficit de hierro no suele aparecer en los niños hasta después de los 6 meses de vida o

    hasta que duplican su peso en el caso de los recién nacidos. En el recién nacido, la

     presencia de anemia debe hacer pensar en una pérdida de sangre o en una hemólisis. Los

    lactantes presentan a las 6-8 semanas una anemia fisiológica, por lo que a esta edad se

    consideran normales cifras de Hb de 9-10 g/dl.

    Si la anemia se produce en forma súbita, los síntomas van a depender de los efectos

    fisiopatológicos de la hipovolemia que se produce. Los síntomas y signos producidos

     por la anemia son los mismos cualquiera sea su causa. Van a depender de la gravedad

    de la anemia, la velocidad de instalación y la capacidad compensatoria de los aparatos

    cardiovascular y respiratorio.

    Uno de los motivos principales que nos motivó a realizar nuestro trabajo, fue la

     preocupación al ver que niños alrededor del mundo mueren por esta enfermedad

    silenciosa, aunque algunos gobiernos se han preocupado por este tema, aun así los niños

    siguen muriendo de desnutrición y anemia

    Esperamos que nuestro trabajo sirva como un aporte, para que se tome conciencia de las

    muertes que se dan anualmente en el mundo e incitar a plantearse proyectos destinados

    a la ayuda de los mismos.

    Este proceso de investigación significo un gran esfuerzo por nuestra parte, pues nos

    ayudó a adquirir experiencias significativas en la vida personal, sobre todo conocer un

     poco más sobre el tema y llenar nuestra mente de nuevos conocimientos.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    8/28

     8 

    CAPITULO I

    LA ANEMIA.

    1.1. DEFINICIÓN Y ASPECTOS GENERALES.

    Se puede definir a la anemia como una enfermedad del cuerpo, en el cual no tiene

    suficientes glóbulos rojos sanos o cuando estos no contienen suficiente hemoglobina.

    La anemia constituye una de las causas más frecuentes de consulta por tres motivos

     principales:

    1.  Por una elevada incidencia en personas que consumen pocos alimentos ricos en

    hierro y ácido fólico.

    2.  Suele estar asociada a muchas otras patologías, en las que constituye un síntoma

    del trastorno subyacente.

    3.  Esta enfermedad tiene frecuencia en ciertos grupos étnicos, ya que está

    relacionada con la mala nutrición.

    1.2 SÍNTOMAS DE LA ANEMIA: 

    El síndrome anémico lo forman un conjunto de signos y síntomas que ponen de

    manifiesto la disminución de la hemoglobina y el desarrollo del mecanismo de

    compensación. Los principales síntomas de la anemia son:

    Palidez. Es uno de los signos más característicos de la anemia y una

    consecuencia directa del cierre de los vasos sanguíneos y del descenso de la

    concentración de la hemoglobina en sangre.Astenia: la persona se siente cansada.

    Disnea: sensación de falta de aire.

    Fatiga muscular: incluso con pequeños esfuerzos.

    Manifestaciones cardiocirculatorias:  “En una anemia crónica de aparición

    lenta, el único signo apreciable de la anemia es un soplo sistólico funcional

    (ruido que hace la sangre al salir del corazón). Si la anemia es muy intensa se

    sobreañade una taquipnea (respiración muy rápida) o pérdida del conocimiento.” 

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    9/28

     9 

    Trastornos neurológicos:  alteraciones de la visión. Cuando la hemoglobina

    está por debajo de 30 g/L, pueden aparecer signos de hipoxia cerebral, cefaleas,

    vértigos, e incluso un estado de coma.

    Dolor en cualesquier parte de la cabeza.

    Alteraciones del ritmo menstrual.

    Alteraciones renales: se produce una retención acuosa que puede dar lugar a la

    aparición de edemas o hinchazón en las piernas.

    Trastornos digestivos: consisten en anorexia, náuseas y, ocasionalmente,

    estreñimiento.

    Sentirse malhumorado.

    Problemas para concentrarse o pensar.

    Color azul en la esclerótica de los ojos.

    Uñas quebradizas.

    Deseo de comer hielo u otras cosas no comestibles.

    Mareo al ponerse de pie.

    Lengua adolorida.

    Frío en las manos y los pies.

    Dolor en el pecho.

    Estos signos y síntomas pueden presentarse porque el corazón tiene que trabajar más

     para bombear sangre rica en oxígeno por el cuerpo. La anemia también puede causar

    lesiones en otros órganos del cuerpo porque la sangre no les puede llevar suficiente

    oxígeno. La anemia puede debilitar a las personas que tienen alguna enfermedad

    catastrófica. Esto puede hacer que el tratamiento de esas enfermedades no sea tan

    eficaz.

    Otros de los síntomas puedes ser: 

      Cambios en el color de la piel.

      Presión arterial baja.

      Piel fría y pálida.

      Piel amarilla.

      Soplo cardíaco.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    10/28

     10 

    1.3 CAUSAS DE LA ANEMIA.

    Como son de nuestro conocimiento, existen diferentes factores por lo que se da la

    anemia siendo los siguientes:

    Uno de los factores causantes principales ocurre debido a una falta de hierro en

    la dieta. El hierro es necesario para producir la hemoglobina.  Si no hay

    suficiente hierro disponible, la producción de hemoglobina es limitada, lo cual

    afecta la producción de las células rojas de la sangre.

    La anemia por carencia de vitaminas  es otra de las causas que se produce por

    la falta de ácido fólico, vitamina B12 o vitamina E. El cuerpo necesita todos

    estos nutrientes para producir hemoglobina. Las vitaminas en general son

    elementos indispensables para que se lleven a cabo en el organismo multitud de

     procesos metabólicos básicos que dan como resultado la obtención de energía o

    la síntesis de proteínas.

    La anemia falciforme,  es un motivo, debido a una anomalía en los glóbulos

    rojos puede ser de carácter hereditario. El bazo es un órgano que ayuda a filtrar

    la sangre de infecciones y las células falciformes se atascan en este filtro y

    mueren. Debido a la reducción del número de células de hemoglobina que

    circulan en el cuerpo, una persona con anemia falciforme padece de anemia

    crónica.

    Una enfermedad parasitaria intestinal  también puede provocar pérdidas de

    sangre, al ser consumida por los parásitos. "Los parásitos consumen sangre y

     provocan pérdida de hierro y otros nutrientes, así como también, generan

    cambios en las paredes intestinales, reduciendo la superficie de la membrana

    dedicada a la digestión” (Diego Pochat, 2006) 

    Algunas enfermedades o infecciones, como las infecciones urinarias,la tuberculosis, el paludismo, los tumores, la fiebre tifoidea y la leucemia, entre

    otras, pueden causar anemia.

    Una ingestión de leche entera de vaca u otros animales en los menores de 1

    año puede producir una pérdida de glóbulos rojos, lo que provocaría una salida

     periódica de glóbulos rojos hacia la luz intestinal y con el tiempo, anemia. Por

    su alto contenido de sodio, excesiva cantidad de proteínas y escaso aporte de

    hierro y de ácidos grasos esenciales,

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    11/28

     11 

    Una exposición diaria a la contaminación ambiental  que producen las

    fábricas de pinturas, tintes, baterías y talleres de metalmecánica. Esas

    situaciones pueden llevar a una intoxicación progresiva por plomo del

    organismo y ocasionar una anemia severa. Los síntomas de niveles elevados de

     plomo pueden incluir anemia que es el principal causante de bajo número de

    glóbulos rojos en los niños.

    Algunos antibióticos pueden producir anemia cuando se usan por largos

     periodos de tiempo. Por esta razón, cuando el pediatra recete algún antibiótico al

     bebé, es importante seguir estrictamente sus instrucciones en cuanto a la dosis y

    al tiempo de duración del tratamiento. El consumo excesivo de estos hace que el

    sistema de defensa del cuerpo se active y destruya sus propios glóbulos rojos.

    Otras causas pueden ser:

    Incapacidad del cuerpo para absorber bien el hierro, aunque el niño esté

    consumiendo suficiente cantidad de este elemento.

    Pérdida de sangre lenta y prolongada, generalmente a causa de los

     periodos menstruales o de sangrado en el tubo digestivo.

    1.4. CONSECUENCIAS DE LA ANÉMIA. 

    La anemia infantil afecta a países en vías de desarrollo, Las mujeres en gestación, los

    niños y los ancianos son los más aquejados. 

    En los niños puede producir retardo en el crecimiento y en el desarrollo

    cognocitivo. La importancia de la anemia por déficit de hierro se debe a su

    asociación con retrasos del desarrollo psicomotor y trastornos de la conducta en

    niños menores de 2 años que pueden ser irreversibles. Los mismos se presentan principalmente en la motricidad gruesa y en el lenguaje.

    Las concentraciones de hemoglobina menores a 10,5 g/dl. y la anemia de más de

    3 meses de duración se asocian con puntajes mucho más bajos en las pruebas de

    desarrollo e incluso algunos estudios sugieren que en algunos niños con anemia

    los puntajes bajos persisten aún después de una buena respuesta hematológica al

    hierro, por lo tanto el tratamiento no le alcanzó para mejorar este aspecto tan

    necesario para su vida futura. El retraso madurativo de estos niños en relación

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    12/28

     12 

    con otros de la misma edad, persiste durante los años escolares cuando han

    tenido anemia siendo lactantes.

    La anemia por carencia de hierro también se asocia con retraso del crecimiento y

     puede causar otras alteraciones generales como: escleróticas azules, coiloniquia,

    estomatitis angular, aumento de infecciones y alteraciones digestivas.

    Si la ingesta de hierro es deficiente, el organismo corre riesgo de muerte,

    entonces su sistema de autodefensa recurre a su capacidad de adaptación,

    aumentando la capacidad de absorción de este metal y otros metales como: el

     plomo, el cadmio y otros metales pesados tóxicos, que tienen una configuración

    química parecida al hierro.

    En las embarazadas es muy peligroso, por el bajo peso. La desnutrición de la

    madre y del bebé hace que se incremente la mortalidad materno-infantil. Cierto

    es que la deficiencia de hierro ataca a todos los grupos de edad, sin embargo sus

    efectos en los primeros años de vida son irreversibles, no hay tratamiento que

    devuelva el daño.

    Con mucha probabilidad se tiene una enfermedad hemática (sanguínea) debido a

    una alteración en la composición sanguínea, generada por la disminución de la

    masa eritrocitaria que establece una concentración baja de hemoglobina.

    Los niños tienen debilidad, fatiga, falta de energía, vértigos y además la mirada

    se torna triste, ojeras muy pronunciadas, ojos cansados, deficiente memoria,

    respiración corta y esforzada, dolor de cabeza constante. Si hay heridas, su

    curación es muy lenta debido a la falta de coagulación, la piel y las membranas

    mucosas se tornan pálidas.

    Tanto la deficiencia de hierro sin anemia así como la anemia afectan la calidad

    de vida en diversas formas, ya que en todas las células (cerebro, músculo,etc.) el

    hierro es indispensable para la generación de energía. Su deficiencia semanifiesta en menor capacidad de hacer labores que demandan actividad física o

    mental y en dificultad para mantener la temperatura corporal en ambientes fríos.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    13/28

     13 

    CAPITULO II

    TIPOS DE ANEMIA.

    Como sabemos la anemia es el conjunto de signos y síntomas determinados por una

    disminución del número de eritrocitos o del total de la hemoglobina contenida en ellos

     por debajo de los valores normales para niños. Desde este punto de vista, las anemias

     pueden clasificarse según la respuesta reticulocitaria: anemias Regenerativas  y

    Arregenerativas. El recuento de reticulocitos refleja el estado de actividad de la

    médula ósea y proporciona una guía inicial útil para el estudio y clasificación de las

    anemias. Los valores normales de los reticulocitos en sangre periférica se sitúan en

    torno al 0,5-1% en los primeros meses de vida y el 1,5% después, y ya de forma estable,

    durante toda la vida.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    14/28

     14 

    2.1 ANEMIAS REGENERATIVAS.

    Se la llama anemia regenerativa porqué la médula trata de regenerar los glóbulos rojos,

    entonces aumenta la producción de glóbulos rojos, para compensar la pérdida que se da

    en sangre periférica, y de allí es el nombre de regenerativa. En las anemiasregenerativas se observa una respuesta reticulocitaria elevada, como sucede en las

    anemias hemolíticas y en las anemias por hemorragia.

      ANEMIAS HEMOLÍTICAS.

    La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos,

    normalmente los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo, en

    la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal.Pues este tipo de anemia es muy común en los niños menores de 5 años, la cual puede contener

    los siguientes síntomas.

    Palidez

    Ictericia

    Esplenomegalia

    Otros: dolor abdominal, fiebre

    Hemosiderosis con participación hepática y cardiaca

    En las anemias hemolíticas, se produce una reducción de la vida media de los hematíes

     por destrucción eritrocitaria anormalmente elevada (hemólisis). La médula ósea intenta

    compensarla aumentando la producción eritroide, respuesta mediada por la

    eritropoyetina. Como consecuencia, aumenta el porcentaje de reticulocitos en sangre

     periférica mayor que el 2% y se elevan los índices reticulocitarios. La bilirrubina no

    conjugada aumenta por incremento del catabolismo del hemo. Además, se produce

    disminución de la haptoglobina  (alfa-globulina que se fija a las proteínas de la

    hemoglobina) al ser rápidamente depurada por el sistema mononuclear fagocítico

    sobrepasándose la capacidad hepática en la síntesis. (H. González García, 2013)

    Existen dos tipos de anemia hemolítica entre que los que más destacados están:

      Hemólisis Intravascular: Consiste en la destrucción del glóbulo rojo dentro de

    la circulación con liberación del contenido celular en el plasma. En la hemólisis

    intravascular debemos señalar que la destrucción del glóbulo rojo se debe atrauma mecánico secundario a daño endotelial o destrucción directa. Así mismo

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    15/28

     15 

    la fijación, activación del complemento en la superficie celular y los agentes

    infecciosos (malaria, VIH, babeiosis) pueden causar daño directo a la estructura

    del glóbulo rojo, condicionando la degradación y destrucción del mismo. 

      Hemólisis Extravascular:  Consiste en la remoción y destrucción de los

    glóbulos rojos con alteraciones en la membrana celular. En la hemólisis

    extravascular, la destrucción y depuración de los eritrocitos con alteraciones en

    la membrana (esferocitosis, eliptocitosis hereditaria) o alteraciones intrínsecas

    del glóbulo rojo (hemoglobinopatía, deficiencia enzimática) es realizada por los

    macrófagos del bazo y del hígado. La sangre circulante es filtrada continuamente

    a través de una red de sinusoides a nivel esplénico en forma similar a un

    laberinto de macrófagos y procesos dendríticos.

    PRUEBAS Y EXÁMENES

    Un examen llamado un hemograma, puede ayudar a diagnosticar la anemia y ofrecer

    algunas sugerencias para el tipo y la causa del problema. Partes importantes de este

    examen incluyen conteo de glóbulos rojos (CGR), hemoglobina y hematocrito (HCT).

    Estos exámenes pueden identificar el tipo de anemia hemolítica:

    Conteo de reticulocitos absoluto: Es un examen sanguíneo que mide el

     porcentaje de reticulocitos (glóbulos rojos ligeramente inmaduros) en la sangre.

    Prueba de Coombs directa: Es una prueba que busca anticuerpos que puedan

    fijarse a los glóbulos rojos y causar su destrucción prematura.

    Prueba de Coombs indirecta

    Examen de Donath-Landsteiner:  Es un examen de sangre para

    detectar anticuerpos dañinos relacionados con un raro trastorno llamado

    criohemoglobinuria paroxística. Los anticuerpos se forman y destruyen los

    glóbulos rojos cuando el cuerpo se expone a temperaturas frías.

    Hemoglobina libre en el suero o la orina

    Hemosiderina en la orina

    Conteo de plaquetas: Es un examen para medir la cantidad de plaquetas que

    usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la

    coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos blancos y los rojos.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    16/28

     16 

    Electroforesis de proteínas en suero

    Piruvato cinasa

    Niveles de haptoglobulina sérica

    Deshidrogenasa láctica en suero

    Urobilinógeno urinario y fecal

    TRATAMIENTO:

    El tratamiento depende del tipo y la causa de la anemia hemolítica.

    En caso de emergencia, puede ser necesaria una transfusión de sangre.

    Para un sistema inmunitario hiperactivo, pueden utilizarse fármacos que

    inhiben dicho sistema inmunitario.

    Cuando las células sanguíneas se están destruyendo a un ritmo rápido, el cuerpo

     puede necesitar ácido fólico y suplementos de hierro extra para reponer lo que se

    está perdiendo.

    En raras ocasiones, se necesita cirugía para extirpar el bazo. Esto se debe a que éste

    actúa como un filtro que elimina células anormales de la sangre.

      ANEMIAS REGENERATIVAS POR HEMORRÁGICAS

    El Hematocrito constituye un modo de estimar la masa eritrocitaria en comparación con

    el volumen plasmático. Durante la hemorragia aguda se mantiene constante la

     proporción de la pérdida eritrocitos y plasma pero durante la reposición de líquidos, se

    diluye la masa eritrocitaria y el hematocrito cae.

    Por tanto, la normalidad del hematocrito y la hemoglobina no tiene valor indicativo en

    los primeros momentos de la hemorragia, un hematocrito normal no descarta un

    sangrado agudo. La presencia inicial de anemia indica una hemorragia de gran

    intensidad. (Amparo Mercado Pardo)

    La causa puede ser interna o externa. Se instala de forma aguda o crónica. Cuando la

    anemia por hemorragias es crónica, volvemos al grupo de las anemias Arregenerativas

     porque cuando una hemorragia es crónica, va deplecionando los depósitos de los

    factores de maduración, entre ellos y el más importante, el hierro, y pasa a ser una

    anemia arregenerativa, o sea, una anemia ferropénica. En el caso de que la hemorragia

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    17/28

     17 

    sea aguda, no hay ese consumo de hierro tan marcado como cuando es crónica, y el

    médico, clínicamente, puede diagnosticar una anemia por hemorragia aguda, debido

     justamente a la manifestación clínica, es decir, si es externa, obviamente que el paciente

    se lo va a comentar al médico, y luego, el paciente será o no transfundido de acuerdo a

    los valores de hemoglobina. Pero digamos que la anemia por hemorragia aguda, es

    fácilmente detectable para el médico.

    2.2 ANEMIAS ARREGENERATIVAS.

    Las anemias no regenerativas son aquellas que cursan con respuesta reticulocitaria baja

    y traducen la existencia de una médula ósea inactiva. En este grupo se encuentran la

    gran mayoría de las anemias crónicas. Los mecanismos patogénicos en este grupo de

    entidades son muy variados e incluyen, principalmente, cuatro categorías que son:

    Alteración en la síntesis de hemoglobina: La alteración más frecuente en este

    grupo es la anemia por deficiencia de hierro o anemia ferropénica, el cuerpo

    obtiene hierro a través de ciertos alimentos. Éste también recicla hierro

     proveniente de glóbulos rojos viejos, de ahí que la falta de hierro en el cuerpo

    ocasiona que en el organismo de los niños una menor producción de glóbulos

    rojos en la sangre, por lo tanto no se lleva oxígeno a los tejidos corporales.

    Alteración de la eritropoyesis: 

    La eritropoyesis es el proceso que corresponde

    a la generación de los glóbulos rojos (también conocidos como eritrocitos o

    hematíes).  La eritropoyesis depende del estímulo adecuado de la médula ósea,

    de la integridad anatómica y funcional de ésta y de la disposición de los

    sustratos químicos necesarios para la síntesis de los componentes de los

    hematíes. Pueden incluirse en este grupo las anemias crónicas por deficiencia de

    folatos, observada en el niño malnutrido, las anemias secundarias a la

    infiltración neoplásica de la médula ósea, las anemias aplásicas hereditarias y

    adquiridas, las aplasias selectivas de la serie roja hereditaria y adquirida y las

    enfermedades por depósito (enfermedades de Gaucher, Tay-Sacks, Nieman-Pick

    y otras). (Dr. Hernández Merino, 2012).

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    18/28

     18 

    Anemias secundarias a diversas enfermedades sistémicas: En estos casos

     pueden intervenir diferentes mecanismos patogénicos, entre los que se incluyen

    los siguientes:

      Enfermedades infecciosas crónicas.

      Anemias secundarias a enfermedades del colágeno: lupus eritematoso

    sistémico, artritis reumatoide juvenil, dermatomiositis y enfermedad mixta del

    tejido conectivo;

      Anemia de la insuficiencia renal crónica;

      Anemia observada en los tumores sólidos y en otras neoplasias no

    hematológicas. 

    Estímulo eritropoyético ajustado a un nivel más bajo: En este último grupo,

    se incluyen las anemias crónicas arregenerativas secundarias a una alteración en

    el estímulo eritropoyético en que el nivel de hemoglobina se ajusta a un nivel

    metabólico más bajo, como se observa en el hipotiroidismo, en la desnutrición

    grave y en la hipofunción de la hipófisis anterior. 

    Foto tomada de slideshare.net

    Foto tomada de https://encrypted-tbn3.gstatic.com Foto tomada de slideshare.net

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    19/28

     19 

    TRATAMIENTO DE LA ANEMIA ARREGENERATIVA.

    Tratamiento de la anemia implica tratar la condición de baja hemoglobina y glóbulos

    rojos en sangre, así como detectar y tratar el proceso de la enfermedad que ha llevado a

    la anemia.

    Tipos de tratamiento para la anemia

    Según la anemia que presencie el paciente, variaría el tratamiento. A continuación se

     presenta el tipo de anemia y la clase de tratamiento que esta necesita.

    TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

    Esto normalmente implica tomar suplementos de hierro para reemplazar la falta deconsumo de hierro en la dieta o la pérdida del mismo. 

    El suplemento más comúnmente prescrito por los médicos es el sulfato ferroso. Se toma

    como píldoras dos o tres veces al día.

    Preparados de hierro oral vienen con una serie de efectos secundarios que incluyen

    náuseas, vómitos, dolor abdominal, acidez, estreñimiento, diarrea, heces negras y

    ennegrecimiento de los dientes, encías y lengua.

    Tomando sulfato ferroso junto con alimentos o poco después de comer ayuda a reducir

    los efectos secundarios.

    Otra alternativa es gluconato ferroso.

    El hierro puede ser reemplazado por tomar dieta rica en hierro. Esto incluye verduras de

    hoja verde oscuro, pan fortificado con hierro y cereales, frijoles, carne, nueces,

    albaricoques, ciruelas, pasas, fechas etc.

    Calcio de café, té, encontrado en productos lácteos como leche, antiácidos etc. reducen

    la absorción de hierro del intestino y deben evitarse.

    Suplementos de vitamina c ayuda a absorber más hierro. Paciente se comprueba después

    de dos a cuatro semanas para ver si hay una respuesta.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    20/28

     20 

    TRATAMIENTO DE LA ANEMIA DE DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 

    Esto puede tratarse con inyecciones de vitamina B12. La vitamina es en forma de una

    sustancia conocida como hydroxocobalamine. Las inyecciones se dan en días alternos

    durante dos semanas.

    Si hay una carencia dietética de la vitamina, se pueden prescribir pastillas. Vitamina

    B12 puede encontrarse en la carne, leche, huevos, salmón etc..

    Para los vegetarianos o veganos existen suplementos como pastillas o cereales

    fortificados o productos de soya.

    ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO

    Para esta anemia se recetan tabletas de ácido fólico diariamente.

    Si una deficiencia de vitamina B12 no se detecta y se trata en esta etapa podría haber

    graves daños al cerebro, los nervios y la médula espinal debido a deficiencia de

    vitamina B12.

    El folato se encuentra en el brócoli, repollo verde, germen, pulsos, nueces, vegetales dehojas verdes etc..

    TRATAMIENTO PARA LA ANEMIA SEVERA

    Cuando la anemia es más severa, a menudo es necesaria una transfusión de sangre.

    TRATAMIENTO DE LA ANEMIA DREPANOCÍTICA

    Los pacientes con anemia de células falciformes (Tienden a obstruir la circulación de la

    sangre por los vasos sanguíneos de las extremidades y los órganos. La obstrucción de la

    circulación puede causar dolor, infecciones graves y lesiones de órganos.) Necesitan

    una dieta saludable, suplementos de ácido fólico, vitamina d y zinc y evitar los

    desencadenantes de la crisis.

    Esto incluye fumar, alcohol, sobreesfuerzo, deshidratación, temperaturas frías y

    calientes, demasiado apretado ropa etc.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    21/28

     21 

     No existe cura para la anemia de células falciformes, pero pueden reducir la frecuencia

    y gravedad de las crisis y sus complicaciones. Tiene que completar las vacunas contra la

    gripe, la meningitis neumococo, Hepatitis B y otras enfermedades para prevenir las

    infecciones.

    ANEMIA DEBIDO A LA INFECCIÓN

    Anemia causada por una infección generalmente mejorará cuando la infección se trata.

    Esto es especialmente cierto para los recién nacidos con infecciones severas llamadas

    sepsis.

    TRATAMIENTO PARA UN AGRANDAMIENTO DEL BAZO

    En algunas formas de anemia hemolítica puede ser un bazo agrandado.

    El bazo puede ser retirado para evitar que los glóbulos rojos se retiraron de la

    circulación quirúrgicamente o destruido demasiado rápidamente.

    ANEMIA EN EL EMBARAZO

    Si la concentración de hemoglobina es inferior a 9.0 g por dL de anemia en el embarazose diagnostica.

    La anemia se administra con dosis oral de 60 a 120 mg diarios de hierro. Paciente se

    evalúa después de cuatro semanas de terapia.

    TRATAMIENTO DE LA ANEMIA Y LA MÉDULA ÓSEA

    Algunos medicamentos se prescriben para estimular la médula ósea para producir más

    glóbulos rojos. Esto es útil en la anemia aplásica y leucemias.

    También puede utilizarse el trasplante de médula ósea. En este procedimiento, ósea las

    células de la médula de un donante coincidente (generalmente con una coincidencia

    genética por ejemplo un hermano o relación de sangre).

    Esto luego se inyecta en la vena. Esto entonces viaja por el torrente sanguíneo a la

    médula ósea y produce las células de la sangre nueva.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    22/28

     22 

    CAPITULO III

    3.1 PREVENCIÓN.

    Una de las causas más comunes de la anemia se debe a una mala alimentación, sin los

    elementos que van a formar parte de los glóbulos rojos, como pueden ser el hierro, la

    vitamina B12 o ciertas proteínas. De esta forma, será necesario llevar a cabouna alimentación sana y equilibrada que nos aporte todos los nutrientes necesarios, por

    lo que será bueno que conozcas los alimentos ricos en hierro. Asimismo, cabe destacar

    que los problemas alimentarios que generan anemia son provocados por la obsesión por

    adelgazar. Siempre que queramos perder peso, deberemos ser asesorados por un

    especialista en nutrición y no iniciar dietas a cuenta propia, que pueden perjudicar

    gravemente nuestra salud. De este modo, puede ser muy beneficioso para tu salud que

    sepas cómo añadir hierro en la dieta. También es necesario que presenten atención

    las personas vegetarianas, puesto que el hecho de no ingerir alimentos de origen animal

     puede derivar en una falta de hierro y la consecuente anemia. Será necesario saber qué

    alimentos pueden contrarrestar los nutrientes que normalmente aportan los alimentos

    como la carne o el pescado.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    23/28

     23 

    Algunos aspectos más al tomar en cuenta la prevención de la anemia:

    1.- Observar una dieta sana y completa, sobre todo en ciertas etapas de la vida

    (infancia, adolescencia, vejez)

    2.- Consultar al médico pediatra respecto a la oportunidad de la administración

    preventiva de hierro en los lactantes, quienes se encuentran, por la alimentación que

    reciben, en riesgo de desarrollar deficiencia de ese mineral.

    3.- Consultar al médico en caso de presentarse menstruaciones muy abundantes o

    muy prolongadas, ya que las mismas pueden ser causa de deficiencia de hierro

    4.- Consultar al médico en caso de existir anemias de origen hereditario, ya que su

     presencia en el individuo permitirá, efectuar un consejo genético en personas jóvenes

    que pueden transmitir tal alteración a su descendencia.

    5.- Consultar al médico en caso de observar la presencia de alguno de los

    síntomas, para determinar si los mismos se deben a anemia o a otra causa, y actuar.

    6.- No tomar medicamentos antianémicos sin un correcto diagnóstico del

    mecanismo que provoca la anemia, ya que, además de hacer un gasto que puede ser

    inútil e inefectivo, podremos también retardar el diagnóstico de la verdadera causa de la

    anemia.

    3.2 PREVENCION DE LA ANEMIA EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS

    La alimentación de un bebé puede influir en el riesgo que éste corre de sufrir anemia por

    deficiencia de hierro. Por ejemplo, la leche de vaca contiene poco hierro. Por esta y

    otras razones, no se recomienda que los bebés menores de un año la consuman. Después

    del primer año es posible que se deba limitar la cantidad de leche de vaca que el bebé

    consume.

    Además, los bebés necesitan más hierro a medida que crecen y comienzan a comer

    alimentos sólidos. Hable con el médico de su hijo sobre una alimentación saludable y

    unas alternativas alimenticias que le permitan a su niño recibir suficiente hierro.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    24/28

     24 

    Es posible que éste le recomiende pastillas de hierro. Sin embargo, puede ser peligroso

    darle demasiado hierro a un niño. Es importante seguir las indicaciones del médico y

    mantener los suplementos de hierro y las vitaminas lejos del alcance de los niños. Pida

    que le den los suplementos en empaques con cierres de seguridad a prueba de niños para

     prevenir sobredosis.

    3.3 ALIMENTOS RICOS EN HIERRO O MINERALES PARA LA

    PREVENCIÓN DE LA ANEMIA

    Tanto la carne roja como la blanca nos aportarán hierro. Debemos ingerir entorno a dos

    o tres veces por semana carne. Junto a la carne las legumbres son una buena fuente dehierro. Todo tipo de legumbres es beneficioso para el organismo, por lo que tienen que

    ser un constante en nuestra dieta, ya que las debemos ingerir de dos a tres veces por

    semana.

    Las frutas y verduras son además de una importante fuente de vitaminas, nos aportan

    altas dosis de minerales entre los que destaca el hierro. Algunas como el pimiento, el

    tomate, la col, los cítricos; son ricos en vitamina C  que ayuda a que el organismo

    asimile perfectamente el hierro. Debemos ingerir todos los días una buena dosis de

    frutas y verduras.

    El pescado y marisco  es otro esencial de la dieta para evitar la anemia, y es que

    contienen grandes dosis de minerales. Concretamente los mejillones tienen altas

    concentraciones de este mineral importante en la prevención de la anemia. Debemos

    consumirlo de tres a cuatro veces por semana.

    Los frutos secos también contienen altas dosis de hierro. Es importante que los

    incorporemos a nuestra dieta, pero no es aconsejable que abusemos mucho de ellos,

     pues en exceso pueden ser perjudiciales.

    Mantener una buena salud es sencillo siempre y cuando consumamos todo tipo de

    alimentos de forma moderada, ya que el exceso nunca es recomendable, al igual que los

    escases de nutrientes, pues todos son necesarios para que el organismo funcione

    correctamente. 

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    25/28

     25 

    RECOMENDACIONES.

    Como vimos en este trabajo de investigación, la anemia como bien puede ser una

    enfermedad tratable, también puede si se la deja mortal ya que al no tener una dieta rica

    en hierro podría llevar a la muerte del individuo.

    Se recomienda llevar una dieta rica en hierro para así prevenir consecuencias

    desastrosas en nuestro organismo.

    Se debe visitar al médico para evitar que la anemia sea un problema en nuestra vida, pues sobre todo en los niños que es un poco más riesgoso, y se los debe llevar con una

     buena dieta, rica en hierro y vitaminas, y la calidad de vida del niño mejorara

    notablemente.

    Para proporcionar esta información, sobre la anemia, nos hemos basado en libros y en

     páginas electrónicas que tengan información verídica, pues ha sido toda una aventura,

    ya que esta información la podemos encontrar a diario, ya sea en revistas, periódicos o

    libros, por lo que mediante esta monografía, buscamos que se tome razón del mundo en

    el que nos encontramos.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    26/28

     26 

    CONCLUSIONES.

    Como vimos en este trabajo de investigación, la anemia como bien puede ser una

    enfermedad tratable, también puede llevar unas consecuencias no muy agradable,

    afectando por ejemplo en niños a un retardo en el crecimiento y en el desarrollo

    cognitivo.

    En adultos puede afectar en su trabajo, ya que esta enfermedad produce fatiga y

    disminuye la capacidad de trabajo físico. En mujeres embarazadas puede ser muy

     peligroso, pues la desnutrición de la madre y del bebé hace que se incremente la

    mortalidad materno-infantil. Es muy importante tratar esta enfermedad a tiempo, sobre

    todo a los bebés, puesto que los efectos en los primeros años de vida pueden ser

    irreversibles y no hay tratamiento que devuelva el daño.

    Ya es hora que tomen un poco más de seriedad a esta enfermedad.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    27/28

     27 

    BIBLIOGRAFÍA

    http://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/blood/anemia-inbrief_yg_sp.pdf

    http://www.tuotromedico.com/temas/hemoglobina.htm 

    http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/ida_esp.html#

    http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S05436

    http://www.eldia.com.ar/edis/20061127/revistadominical24.htm

    http://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/anemia/index.htm

    http://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/anemia/index.htm

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000578.htm

    http://vidaok.com/la-anemia-causas-y-consecuencias/

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Consecuencias-De-La-Anemia/6583723.html

    http://laanemia19.bligoo.es/la-anemia-sus-causas-y-consecuencias#.VKF-XF4AKA

    http://laanemia19.bligoo.es/la-anemia-sus-causas-y-consecuencias#.VKF-XF4AKA

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-

    76802013000200006

    http://www.paravegetarianos.com/estilo-de-vida/vitamina-b12/deficit-de-vitamina-b12-causas-y-consecuencias

    Browen Gillispie, 2012.

    Aboutskidsheald

     N Fernandez, 2005.

    Dr, Nestor Bustos Negrete.

    Joaquín Soliz.

  • 8/16/2019 La Anemia en Niños

    28/28

    http://femeniname.com/anemia/

    http://vidaok.com/la-anemia-causas-y-consecuencias/

    http://www.webconsultas.com/anemia/sintomas-de-la-anemia-267

    http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/ida/signs

    http://sintomas.com.es/anemia

    http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/anemia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anemia

    http://www.roche.com.ar/home/informacion-sobre-salud/anemia.html

    http://www.news-medical.net/health/Treatment-of-anemia-%28Spanish%29.aspx

    https://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact

    =8&sqi=2&ved=0CDQQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.sah.org.ar%2Fdocs%2Fpr 

    evencion_anemia.pdf&ei=as4QVfulFImZyASC6ILgCw&usg=AFQjCNGuaJQXTRKg

    DglZJ7CIko7e12N5hw

    http://salud.uncomo.com/articulo/como-prevenir-la-anemia-18597.html

    http://www.vitonica.com/prevencion/evitar-la-anemia-comiendo-sano

    http://www.serpadres.es/embarazo/trimestres/articulo/como-prevenir-la-anemia-en-el-

    embarazo