la ampliación del canal de panamá

4
LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ, COLOSAL OBRA DE INGENIERÍA La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. Se construirán nuevas esclusas que estarán conectadas con el sistema de cauces existente. Estas dimensiones permitirán navegación cruzada en sentidos opuestos de buques de mayores dimensiones que los permitidos actualmente. Las obras de ejecución del proyecto no afectarán al funcionamiento del Canal. HISTORIA La ampliación del Canal es el resultado de un largo proceso de maduración técnica. Desde 1998, la administración del Canal inició un programa de estudios e investigaciones orientadas a identificar las necesidades futuras de la vía desde una perspectiva de largo plazo. El ex presidente Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y Según lo estipulado por la Constitución panameña, cualquier proyecto para ampliar el canal tiene que ser aprobado por el gabinete de ministros, por la Asamblea Nacional y por referéndum. El viernes 14 de julio de 2006 la Asamblea Nacional aprobó unánimemente el proyecto. Además, la asamblea aprobó una ley que ordenó un referéndum nacional sobre la propuesta. El referéndum de la Ampliación del Canal de Panamá fue celebrado el 22 de octubre de 2006 con resultado de aprobación de 76,8% del voto. El proyecto prevé doblar la capacidad del canal y permitir más tráfico. El proyecto creará un nuevo flujo de tráfico a lo largo del canal mediante la construcción de un nuevo juego de esclusas. Los detalles del proyecto incluyen los componentes siguientes:

Upload: alberth-malqui

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CANAL DE PANAMA

TRANSCRIPT

Page 1: La Ampliación Del Canal de Panamá

LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ, COLOSAL OBRA DE INGENIERÍA

La ampliación de la capacidad del Canal de Panamá constituye una de las grandes obras de ingeniería del siglo XXI, ya que aumentará en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías de las actuales vías marítimas que unen el Atlántico con el Pacífico. Se construirán nuevas esclusas que estarán conectadas con el sistema de cauces existente. Estas dimensiones permitirán navegación cruzada en sentidos opuestos de buques de mayores dimensiones que los permitidos actualmente. Las obras de ejecución del proyecto no afectarán al funcionamiento del Canal.

HISTORIA

La ampliación del Canal es el resultado de un largo proceso de maduración técnica. Desde 1998, la administración del Canal inició un programa de estudios e investigaciones orientadas a identificar las necesidades futuras de la vía desde una perspectiva de largo plazo. 

El ex presidente Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y Según lo

estipulado por la Constitución panameña, cualquier proyecto para ampliar el canal

tiene que ser aprobado por el gabinete de ministros, por la Asamblea Nacional y

por referéndum. El viernes 14 de julio de 2006 la Asamblea Nacional aprobó

unánimemente el proyecto. Además, la asamblea aprobó una ley que ordenó un

referéndum nacional sobre la propuesta. El referéndum de la Ampliación del Canal

de Panamá fue celebrado el 22 de octubre de 2006 con resultado de aprobación

de 76,8% del voto. El proyecto prevé doblar la capacidad del canal y permitir más

tráfico.

El proyecto creará un nuevo flujo de tráfico a lo largo del canal mediante la

construcción de un nuevo juego de esclusas. Los detalles del proyecto incluyen los

componentes siguientes:

Construcción de dos complejos de esclusas nuevos, uno en el lado Atlántico y

otro en el Pacífico, cada uno de ellos con tres cámaras, y con tinas adicionales

para reciclaje de agua;

Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas esclusas y ensanche

de los canales de navegación existentes;

Profundización de los canales de navegación y elevación del nivel de agua de

operación del lago Gatún.

Page 2: La Ampliación Del Canal de Panamá

El proyecto de la Ampliación del Canal de Panamá se inició oficialmente el 07 de

septiembre del 2007.

EMPLEOS DIRECTOS:

35000 a 40000 nuevos empleados aproximadamente.

Tercer juego de esclusas, incluyendo 6500 a 7000 empleados adicionales.

CANTIDAD DE CONCRETO EMPLEADO:

4 millones de m3

EXCAVACION DEL CAUCE DE LA NAVEGACION:

50 millones de m3 de tierra y piedra.

DIMENSIONES DE LAS ESCLUSAS ORIGINALES:

34 m de ancho

305 m de largo

15 m de profundidad

Dimensiones actuales son:

55 m de ancho

427 m de largo

18.3 m de profundidad

INVERSION DEL PROYECTO

5250 millones de dólares

Esto se pagara con la recaudación de los peajes:

Al día atraviesan el canal 14 mil barcos cuyo peaje esta entre 200 a 250

mil dólares dependiendo del tamaño, tipo de carga que lleva.

RETOS Y OBSTACULOS QUE SE PRESENTARON EN EL DESARROLLO

PROYECTO

LA MONTAÑA DE PARADISE GIL

montaña verde de 137m que formaba parte del paisaje Panameño.

BUQUES Y DISTRIBUCION DE LINEAS DE ELECTRICIDAD. ( que se

hallan a 20m de la zona de explosión).

Se hicieron 210 hoyos, cada pozo mide 14 m de profundidad y tapados

con un tapón para comprimir la explosión.

Page 3: La Ampliación Del Canal de Panamá

LAS LLUVIAS:

Llueve 8 meses y acumula 2.5 m de agua sobre la zona de trabajo.

El problema es que la arcilla se convierte en barro y por ende lo

dificulta el avance del trabajo.

Para solucionar los camiones trabajaron las 24 hrs cuya capacidad de

traslado era de 150 tn aproximadamente.

Se utilizó una excavadora cuya capacidad del cucharon fue de 34 tn

por vez, con una rapidez de cargueo cada 17 seg.

Un camión se llenaba con 4 palas por minuto aproximadamente.

Haciendo una comparación con la construcción original 4 palas a

vapor equivalían a una pala de la excavadora y el traslado era por vías

férreas para cargar a los vagones.

RIO COCOLI

Atraviesa por la zona de construcción del proyecto y es debido por ello se desvió

dicho rio haciendo seguir su curso hacia el océano pacifico.

Se hizo en empedramiento, con geo membranas y posteriormente se sembró

pasto en ambos márgenes.

ELEVACIÓN DEL NIVEL DEL AGUA DEL LAGO GATÚN EN 0,46 M

En la actualidad es de 26.7m y se quiere elevar en 0.46m, entonces

será de 27.10m

Dimensión actual es de 422 km2

Se hicieron trabajos para profundizar y ensanchar para que pueda

contener a los barcos POSD PANAMAX que son 2 veces mas pesados

y necesitan 379 mil m3 de agua.

Para ello se hicieron perforaciones con una draga.( es una de las 2

barcazas que hay en el mundo).

Se hizo una ampliación de 90m más por toda la isla.