la alegorÍa del carruaje - cespgdl.org€¦ · ... es el lenguaje común a todos los seres...

10
LA ALEGORÍA DEL CARRUAJE Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Sal a la calle que hay un regalo para ti. Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy "chic". Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techotodo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más. Entonces miro por la ventana y veo "el paisaje": de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecinoy digo: "¡Qué bárbaro este regalo! "¡Qué bien, qué lindo!" Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación. Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo. Me pregunto: "¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?" Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron no sirve para nada. De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: - ¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo? Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados. -Le faltan los caballos – me dice antes de que llegue a preguntarle. Por eso veo siempre lo mismo -pienso-, por eso me parece aburrido. -Cierto – digo yo. Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro les grito: -¡¡Eaaaaa!! El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende. Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales. Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos. Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de nada; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso. Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.

Upload: vanquynh

Post on 18-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA ALEGORÍA DEL CARRUAJE

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice: -Sal a la calle que hay un regalo para ti.

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy "chic". Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo… todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.

Entonces miro por la ventana y veo "el paisaje": de un lado el frente de mi casa, del otro el frente de la casa de mi vecino… y digo: "¡Qué bárbaro este regalo! "¡Qué bien, qué lindo…!" Y me quedo un rato disfrutando de esa sensación.

Al rato empiezo a aburrirme; lo que se ve por la ventana es siempre lo mismo.

Me pregunto: "¿Cuánto tiempo uno puede ver las mismas cosas?" Y empiezo a convencerme de que el regalo que me hicieron no sirve para nada.

De eso me ando quejando en voz alta cuando pasa mi vecino que me dice, como adivinándome: -¿No te das cuenta que a este carruaje le falta algo?

Yo pongo cara de qué-le-falta mientras miro las alfombras y los tapizados.

-Le faltan los caballos – me dice antes de que llegue a preguntarle.

Por eso veo siempre lo mismo -pienso-, por eso me parece aburrido.

-Cierto – digo yo.

Entonces voy hasta el corralón de la estación y le ato dos caballos al carruaje. Me subo otra vez y desde adentro les grito:

-¡¡Eaaaaa!!

El paisaje se vuelve maravilloso, extraordinario, cambia permanentemente y eso me sorprende.

Sin embargo, al poco tiempo empiezo a sentir cierta vibración en el carruaje y a ver el comienzo de una rajadura en uno de los laterales.

Son los caballos que me conducen por caminos terribles; agarran todos los pozos, se suben a las veredas, me llevan por barrios peligrosos.

Me doy cuenta que yo no tengo ningún control de nada; los caballos me arrastran a donde ellos quieren. Al principio, ese derrotero era muy lindo, pero al final siento que es muy peligroso.

Comienzo a asustarme y a darme cuenta que esto tampoco sirve.

En ese momento veo a mi vecino que pasa por ahí cerca, en su auto. Lo insulto: -¡Qué me hizo!

Me grita:-¡Te falta el cochero!

-¡Ah! – digo yo.

Con gran dificultad y con su ayuda, sofreno los caballos y decido contratar un cochero. A los pocos días asume funciones. Es un hombre formal y circunspecto con cara de poco humor y mucho conocimiento.

Me parece que ahora sí estoy preparado para disfrutar verdaderamente del regalo que me hicieron. Me subo, me acomodo, asomo la cabeza y le indico al cochero a dónde ir.

Él conduce, él controla la situación, él decide la velocidad adecuada y elige la mejor ruta.

Yo… Yo disfruto el viaje.

"Hemos nacido, salido de nuestra casa y nos hemos encontrado con un regalo: nuestro cuerpo.

XXXXX

A poco de nacer nuestro cuerpo registró un deseo, una necesidad, un requerimiento instintivo, y se movió. Este carruaje no serviría para nada si no tuviera caballos; ellos son los deseos, las necesidades, las pulsiones y los afectos.

Todo va bien durante un tiempo, pero en algún momento empezamos a darnos cuenta que estos deseos nos llegaban por caminos un poco arriesgados y a veces peligrosos, y entonces tenemos necesidad de sofrenarlos. Aquí es donde aparece la figura del cochero: nuestra cabeza, nuestro intelecto, nuestra capacidad de pensar racionalmente.

El cochero sirve para evaluar el camino, la ruta. Pero quienes realmente tiran del carruaje son tus caballos.

No permitas que el cochero los descuide. Tienen que ser alimentados y protegidos, porque… ¿qué harías sin los caballos? ¿Qué sería de vos si fueras solamente cuerpo y cerebro? Si no tuvieras ningún deseo, ¿cómo sería la vida? Sería como la de esa gente que va por el mundo sin contacto con sus emociones, dejando que solamente su cerebro empuje el carruaje. Obviamente tampoco puedes descuidar el carruaje, porque tiene que durar todo el proyecto. Y esto implicará reparar, cuidar, afinar lo que sea necesario para su mantenimiento. Si nadie lo cuida, el carruaje se rompe, y si se rompe se acabó el viaje…"

LAS EMOCIONES: ¿PARA QUÉ SIRVEN?

Tus emociones amplían claramente tu inteligencia. El miedo te dice que estás en peligro, la tristeza que has perdido algo importante, la alegría que has alcanzado algo que deseabas. Te dan la información relacionada con tu bienestar, te informan si estás satisfaciendo o frustrando tus metas o necesidades.

Las emociones guían el razonamiento, son procesos organizadores que es necesario atender. Junto con la razón nos ayudan a ser más eficaces en entornos cambiantes, a adaptarte rápidamente, enfrentar problemas, te ayudan a CONDUCIR TU VIDA, sin ellas no tendríamos vidas satisfactorias.

Al igual que con los sentidos, recorren todo nuestro cuerpo, nos dan información íntima, sólo tuya, que penetra en la conciencia, es territorio tuyo y privado.

Primer Nivel: Las emociones ocurren te llevan a la acción en el proceso de momento a momento. En muchas ocasiones actuamos movidos por la emoción sin pensarlo, simplemente lo haces.

Segundo Nivel: En un nivel de mayor conciencia, prestas atención a tus sentimientos, lo que le da significado y valor a tu vida, si no atiendes este nivel de experiencia, faltará orientación de lo que te es significativo. Para ello es importante reflexionar en algunos de ellos, para dar sentido a tu experiencia particular.

LAS EMOCIONES EXPONEN LOS PROBLEMAS PARA QUE LA RAZÓN LOS RESUELVA son tu termómetro, para el paso que sigue. Puedes “leer” información valiosa en tus emociones y usarlas inteligentemente.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL implica utilizar tus emociones, sentimientos y estados de ánimo con habilidad para ayudarte a enfrentar la vida.

EMOCIÓN Y TIEMPO

Presente Las emociones se centran en el presente, guían tus acciones hacia metas inmediatas. Vivir en el presente es saludable y es un proceso de tipo meditativo. En este estado, eres consciente de tus reacciones emocionales inmediatas al entorno, por ejemplo cuando meditas diciendo “inspiro estoy calmado, expiro siento gozo”…así sientes paz en el momento presente, sabiendo que tendrá consecuencias positivas.

Si vivimos Para el momento presente sería solo impulsividad, algo agradable sin medir consecuencias. Vivir en el presente emocional proporciona orientación y energía.

Pasado y Futuro Aunque las emociones se basan en el presente, están influenciadas por el pasado y ejercen influencia sobre el futuro. Tus reacciones actuales a las circunstancias y a las relaciones se han forjado, principalmente en tu historia emocional. Generamos a

menudo emociones por el recuerdo, pero también emociones anticipadas, por lo que imaginamos que podrá pasar.

Las emociones del pasado son reales pero las del futuro están al servicio del pensamiento únicamente; son ensayos a escenas futuras en el teatro de tu mente. Sentimientos virtuales, que son peligrosos cuando se confunde la realidad con las fantasías y reaccionas como si estuviera sucediendo ahora mismo. Te entristeces, te angustias, te atemorizas, por cosas que aún no han pasado.

Los ensayos a posibles hechos futuros son saludables solo en la medida en que te ayuden a planificar y actuar para evitar problemas futuros.

La emoción solamente actúa en el presente, para poder ver la consecuencia de tus actos necesitas del pensamiento y de la imaginación, lo que desarrolla tus capacidades.

Los sentimientos te proporcionan información constante de tus reacciones presentes a los sucesos que van ocurriendo, declaran quién eres al inicio de cualquier momento dado, ya que la primera reacción te habla de quién eres, no cómo deberías o te gustaría reaccionar, quién eres de verdad.

Tus emociones tienen toda la sabiduría de tu historia, en el hoy, en el momento. Según como te sientas tratado en el mundo, así lo verás, con confianza o con inseguridad. Las emociones serán brújula, pero no les puedes permitir actuar solas, tienen siempre que ir acompañadas por el aprendizaje adquirido, la cultura, el razonamiento.

EL PRESENTE EN TU CUERPO: En el presente surgen sentimientos y sensaciones, antes de que tus palabras. Es importante saber expresar el “Yo siento” , este sentimiento solamente se puede significar a través de sentirlo, validarlo es decir reconocerlo, razonarlo y expresarlo, ya que tu mente necesita simbolizar la experiencia, la sensación que estás teniendo a través de palabras y así darle un significado personal.

PARA VIVIR INTELIGENTEMENTE tienes que integrar la cabeza y el corazón.

       

EMOCIÓN = SINFONÍA DE SENSACIONES, PENSAMIENTOS E IMÁGENES

Es importante observar nuestras emociones, porque ellas nos darán indicativos de quienes somos realmente en el momento que estamos viviendo y se está generando la emoción, no como deberíamos o nos gustaría, La emoción no miente, expresa nuestro verdadero sentir ante la circunstancia, persona o pensamiento.

Inician con la emoción que genera un movimiento en el interior de nuestro cuerpo (bioquímicos), se producen las sensaciones y continúa con un movimiento corporal, el pensamiento interviene para procesarlas y termina con un significado o sentido que damos a lo que nos ocurre.

Si la emoción por aprendizaje cultural o familiar no se nos ha permitido expresarla, se desviará hacia otra, y tal vez vivamos con culpa la emoción primaria, pero esa es realmente la que nos habla de quién soy y qué siento.

Existe una humanidad emocional, es el lenguaje común a todos los seres humanos, desde el inicio de su presencia, como la música o un poema, que no tiene tiempo, igual nuestras actitudes no verbales, expresiones faciales, corresponden a un lenguaje universal.

Ante las reacciones primeras que tuvimos como seres humanos para sobrevivir, como ante el peligro, sentir miedo y huir o ante el daño enfadarnos y después sentir alivio, o ante una pérdida, sentir tristeza y aislarnos, cuando aparece el Neocortex la función se copiará a nuestro sistema más primitivo, permitiendo que así como hay una función biológica, protectora y con memoria para reaccionar, nuestro sistema de memoria emocional procesada, también tenga una reacción automática ante lo que vivimos, en base a la experiencia.

FUNCIONES DE LAS EMOCIONES

1) ES UNA SEÑAL QUE INFORMA SOBRE TU BIENESTAR – mensajes de ti, reacción primaria ante la situación

2) NOS PREPARA PARA LA ACCIÓN – según la emoción será el movimiento – cambios biológicos

3) VIGILA EL ESTADO DE NUESTRAS RELACIONES amenazas para el vínculo

4) EVALÚAN SI LAS COSAS VAN COMO QUEREMOS O NO

5) SIRVEN DE SEÑALES A LOS DEMÁS ayudan a organizar la interacción que sigue y la emoción tendrá que fluir de alguna manera

6) LA EXPRESIÓN NO ES SIEMPRE LA SOLUCIÓN el cuerpo expresa mucho pero no siempre cambia lo que se necesita

7) DECIDIR CÓMO ACTUAR FRENTE A LA SEÑAL, poniendo límites con Inteligencia Emocional

8) EL PENSAMIENTO PONE LA EMOCIÓN EN PERSPECTIVA Y HACE QUE TENGA SENTIDO Autoconocimiento, conocimiento del otro, pensamiento optimista-pesimista, capacidad de comunicar, de resolver conflictos

En resumen:

LAS EMOCIONES informan, acerca de los vientos en el ámbito de tus relaciones, más próximas, íntimas ¿Está creciendo….se ha interrumpido….necesita reparación?

Te organiza para enfrentar los vientos de cambio, las respuestas de los demás relacionadas contigo.

Comunican a los demás tu estado actual, necesidades, metas, deseos

Quien no lee las señales emocionales, tendrá dificultades interpersonales e/o intrapersonales

Te indican la forma en que conduces tu vida para hacer cambios, corregir

Las emociones intensas y sus consecuencias, quedan grabadas en la memoria. Esto ha contribuido a la supervivencia y adaptación Aprender que lo que ocurrió fue del pasado Que ya no es igual, que las cosas cambian, es básico!!

PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES SE REQUIERE DE:

1- SER CONSCIENTE DE ELLAS

2- PERMITIR Y ACEPTAR TUS SENTIMIENTOS

3- RECIBIR LA INFORMACIÓN QUE OFRECEN

4- TRABAJAR CON ELLAS

LO ANTERIOR ES INTELIGENCIA EMOCIONAL, QUE IMPLICA UTILIZAR TUS EMOCIONES SENTIMIENTOS Y ESTADOS DE ÁNIMO CON HABILIDAD, PARA AYUDARTE A ENFRENTAR LA VIDA.

EJERCICIO PIENSA EN UNA SITUACIÓN EN LA QUE LAS COSAS NO SE HAYAN DADO COMO ESPERABAS RECUERDA : 1- ¿Qué emoción tuviste ? 2- ¿Cuál es la emoción que aparece más repentinamente o el estado de ánimo más duradero? 3- ¿Tenías sensaciones corporales que acompañaban la emoción? Tensión en el cuerpo, Mandíbula, puños, temblor, sudor, calor, frío, latidos fuertes, otras….. 4- ¿Cuáles pensamientos venían a tu mente? ¿ Se refieren al pasado, futuro o presente? 5- ¿Hiciste algo, o sentías el deseo de hacer o expresar algo? Acercarte, alejarte, avanzar progresivamente, poner una determinada expresión facial, tono de voz, otro… 6- ¿Qué produjo la emoción o el estado de ánimo? Describe la situación, ¿se debió a un suceso interno? 7- ¿Qué información te está proporcionando tu emoción? Te dice algo de ti mismo Te dice algo acerca de una relación. Te dice algo relacionado con tus progresos en la consecución de una meta. 8- Reflexiona acerca de tu respuesta emocional a la situación y trata de darle sentido a lo que estás sintiendo. Intenta identificar lo que te está diciendo que decidas ¿Deberías seguir tu sentimiento? ¿Deberías tratar de averiguar que hay detrás de ese sentimiento? ¿Deberías tratar de ampliar tu visión para cambiar el sentimiento?

CASO:

Estás de pie en la salida del metro, en el lugar acordado para la cita, mirando tu reloj. “ Son las 5:10 Se suponía que él estaría aquí a las 5pm ¿Dónde está?” Repasas lo que le dijiste esta mañana antes de salir. “ Te veré a las 5 en la puerta de cristal. El lugar habitual. No llegues tarde” Te confirmas esto a ti misma. “sin duda quedó claro. ¿Dónde está? Él sabe que tengo una cita a las 5:30 ¿Puede haber tenido un accidente”.

Le llamas a su celular, está sonando, tu respiración es más rápida y la puedes escuchar mientras oyes sonar el teléfono esperando que él lo atienda. ¿Dónde está? Estás tensa y enojada, los músculos en tu estómago se contraen.

Tomas aire profundamente y te dices “trata de relajarte” y en eso una voz te manda a buzón….

Son las 5:19 cuando miras el reloj de nuevo. “Siempre llega tarde” murmuras… “simplemente no voy a quedar más con él para encontrarnos así” Estás inquieta, un poco ansiosa. Tu diálogo interno continúa, “Esto es lo último que necesito al final de un día tan largo. Es tan desconsiderado ¡¡ Estoy realmente enfadada con él!! Quizás ha ocurrido algo. ¿Ese es él? ¡No, no es! ¿Dónde puede estar?  Estás dando golpes rítmicos con el pie con creciente agitación.”

Empiezas a caminar de un lado al otro. Comienza a lloviznar, así que tienes que entrar. “Gracias a Dios la puerta es de cristal y todavía puedes estar pendiente de ver si se acerca el coche”. Ahora estás realmente enfadada, son las 5:25 y no hay señales de él.

“Esto es extraño” piensas “Quizás le ha ocurrido algo a uno de los niños. Puede que haya que tenido que salir corriendo con alguno de ellos al hospital”. Ahora estás asustada, preocupada y enfadada, todo a la vez. “Así le va a ir….”

Miras a través de la puerta. Todavía nada. Entonces de repente, “¿Podría ser él? No lo sabes, espera, no es otro coche del mismo tipo, pero no es él. En aquel momento, emergiendo inequívocamente del tráfico ¡SI! Ese es el coche, ¡Vaya es él! ¿Qué puede haber pasado? Son las 5:33 “Se las va a ver conmigo…” Ves su cara de consternación. Tu estómago se relaja un poco “Al menos no se ha tomado todo esto con indiferencia” “¿Qué ha pasado? Exclamas mientras abres la puerta impetuosamente. “Lo siento me tomé una siesta y no escuché el despertador…” dice disculpándose.

ANÁLISIS DEL CASO CON LAS FUNCIONES DE LAS EMOCIONES

LA EMOCIÓN INFORMÓ:

Se sentía agraviada antes de que dijeras que era injusto

Ansiedad, gratitud, decepción, agitación, alivio…noticias de lo que ibas viendo y cambiando, relacionada con PREOCUPACIONES Y METAS múltiple mensajes

Todo ocurre antes de poder evaluar conscientemente la situación

LAS EMOCIONES PREPARAN PARA LA ACCIÓN

El enfado moviliza para un posible ataque verbal Se bombea más sangre,los músculos preparados, tu respiración cambia. El cuerpo a lo largo de los 15 min pasa por diferentes cambios tensándose, descargándose, bombeando adrenalina, el ritmo cardiaco se acelera. TU CUERPO TENÍA QUE MOVERSE PARA LA ACTIVACIÓN. CAMINASTE SUDASTE TE AGITASTE, ALIVIOS MOMENTÁNEOS neuroquímicos que calmaban

LAS EMOCIONES VIGILARON EL ESTADO DE TU RELACIÓN

El vínculo interrumpido momentáneamente SINTIENDO OFENDIDA aún sin pensarlo lo SABÍAS

LAS EMOCIONES EVALUARON SI LAS COSAS ESTABAN SALIENDO COMO QUERÍAS. Te alertaron d que tu meta de llegar a la cita estaba siendo frustrada

LAS EMOCIONES ACTUARON COMO UNA SEÑAL PARA OTRAS PERSONAS

Agitación al entrar al coche, = que sus disculpas cautelosas TUS EXPRESIONES mostraron tus estados emocionales, y organizaron la siguiente interacción.

EL DESARROLLO tendrá que ver con la historia propia, de la relación, de situaciones similares, con respecto al enfado.

EL ENFADO TIENE QUE SER RESUELTO DE ALGUNA MANERA

LA EXPRESIÓN NO ES SIEMPRE LA SOLUCIÓN Dar golpes inapropiado, expresar de algún modo lo que sentías parecía apropiado y puede ayudar a corregir las cosas. Puede entender de que continuos retrasos pondrán en riesgo su relación. EXPRESAR absolutamente TODO lo que se sintió y pensó puede ser exagerado, no viable. EL CUERPO expresa todo lo que con la boca no se dice, aunque esto NO CAMBIA LA SITUACIÓN

DECIDIR QUE EXPRESAR Y CÓMO ACTUAR ANTE LAS SEÑALES

Requiere de habilidades para obtener el resultado deseado

SIN EL ENFADO no tendrías una forma real de PROTEGER TUS LÍMITES DE UNA INVASIÓN

PARECE UN BUEN CORAZÓN PERO EN REALIDAD PLANO EMOCIONALMENTE Y PROPICIA EL QUE TE PISOTEEN

EL ENFADO TE LLEVA A PROTEGER LO QUE TAL VEZ LA RAZÓN NO HAGA

EL PENSAMIENTO PUSO LA EMOCIÓN EN PERSPECTIVA Y LE DIO SENTIDO

Que no oyera el despertador y que se excusara sinceramente redujo el AGRAVIO

El que no sea la primera vez REQUIERE CIERTA ACCIÓN

DICHA EXPERIENCIA EMOCIONAL IMPLICÓ SENTIR, PENSAR,HACER, REACCIONAR, IMAGINAR, PLANIFICAR, ACTUAR, Y MÁS

INVOLUCRÓ CUERPO Y MENTE, FISIOLOGIA, QUÍMICA, HORMONAS, NEURONAS……COMPLICADO MANEJAR LAS PROPIAS REACCIONES EMOCIONALES

 

 

 

 

EJERCICIO PIENSA EN UNA SITUACIÓN EN LA QUE LAS COSAS NO SE HAYAN DADO COMO ESPERABAS RECUERDA : 1- ¿Qué emoción tuviste ? 2- ¿Cuál es la emoción que aparece más repentinamente o el estado de ánimo más duradero? 3- ¿Tenías sensaciones corporales que acompañaban la emoción? Tensión en el cuerpo, Mandíbula, puños, temblor, sudor, calor, frío, latidos fuertes, otras….. 4- ¿Cuáles pensamientos venían a tu mente? ¿ Se refieren al pasado, futuro o presente? 5- ¿Hiciste algo, o sentías el deseo de hacer o expresar algo? Acercarte, alejarte, avanzar progresivamente, poner una determinada expresión facial, tono de voz, otro… 6- ¿Qué produjo la emoción o el estado de ánimo? Describe la situación, ¿se debió a un suceso interno? 7- ¿Qué información te está proporcionando tu emoción? Te dice algo de ti mismo Te dice algo acerca de una relación. Te dice algo relacionado con tus progresos en la consecución de una meta. 8- Reflexiona acerca de tu respuesta emocional a la situación y trata de darle sentido a lo que estás sintiendo. Intenta identificar lo que te está diciendo que decidas ¿Deberías seguir tu sentimiento? ¿Deberías tratar de averiguar que hay detrás de ese sentimiento? ¿Deberías tratar de ampliar tu visión para cambiar el sentimiento?

TRISTEZA Tormento Pesimismo Pesar Decepción Remordimiento Rechazo Bochorno Sufrimiento Congoja Disgusto Alienación Añoranza Humillación Depresión Suplicio Culpa Aislamiento Derrota Insulto Tristeza Melancolía Vergüenza Abandono Desánimo Lástima Desesperación Infelicidad Dolor Desaliento Arrepentimiento Soledad Inseguridad Condolencia 33

MIEDO Alarma Terror Nerviosismo Aflicción Shock Pánico Tensión Pavor Miedo Histerismo Desasosiego Susto Humillación Temor Preocupación Horror Ansiedad 17

ENFADO ENOJO MALHUMOR INDIGNACIÓN AMARGURA VENGANZA DESPRECIO IRRITACIÓN EXASPERACIÓN FURIA ODIO DESAGRADO ENVIDIA INQUIETUD FRUSTRACIÓN CÓLERA AVERSIÓN RESENTIMIENTO CELOS FASTIDIO ENFADO HOSTILIDAD MENOSPRECIO INDIGNACIÓN REPUGNANCIA ASPEREZA IRA VIOLENCIA RENCOR 28

AMOR  ADORACIÓN ATRACCIÓN SENTIMENTALISMO AÑORANZA AFECTO CUIDADO DESEO AMOR TERNURA PASIÓN CARIÑO COMPASIÓN CAPRICHO SIMPATÍA 14

ALEGRÍA EMOCIÓN JOVIALIDAD FELICIDAD EUFORIA CONTENTO TRIUNFO FASCINACIÓN DICHA ALEGRÍA JÚBILO ENTUSIASMO ESTÍMULO IMPACIENCIA ALIVIO ALBOROZO DELEITE JOLGORIO SATISFACCIÓN ESPERANZA REGOCIJO BUEN HUMOR GOZO BRÍO AGRADECIMIENTO ÉXTASIS EXCITACIÓN ORGULLO EMBELESO

SORPRESA ASOMBRO SORPRESA PASMO 3