la aldea global

32
JORGE ACOSTA PISCOYA ALUMNO UNIVERCIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POS GRADO DOCTORADO EN EDUCACION

Upload: universidad-nacional-pedro-ruiz-gallo-de-lambayeque

Post on 25-Jun-2015

532 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Exposicion de la Aldea Global. Doctorado en Educación

TRANSCRIPT

Page 1: La Aldea Global

JORGE ACOSTA PISCOYAALUMNO

UNIVERCIDAD CESAR VALLEJOESCUELA DE POS GRADO

DOCTORADO EN EDUCACION

Page 2: La Aldea Global
Page 3: La Aldea Global

ALDEA GLOBAL

GLOBALIZACIÓN

CAPITALISMO

DEMOCRACIA

CIENCIA Y TECNOLOGIA

EDUCACIÓN

Page 4: La Aldea Global

DEMOCRACIA Y MERCADOS DEL NUEVO MUNDO

Imagen convencional acerca de la nueva era en que estamos entrando

Presenta Inmensa oportunidades para consolidar la democracia y los mercados abiertos.

Page 5: La Aldea Global

LA VERDAD VERDADERA:

Historia

• Nuestra defensa de la libertad y justicia contra el Fascismo y el comunismo

Sociedad

• Tolerante, donde lideres y gobierno existen, no para usar o abusar de la gente. Si no para Proveerles con libertad y oportunidades.

Mundo

• La Idea que estamos “defendiendo” en la actualidad “verdad duradera sobre este nuevo mundo”, de una manera mas efectiva

Page 6: La Aldea Global

EEUU

• Tiene que mantener su “primacía internacional” en beneficio para el mundo. (Samuel Hustington)

LA VERDAD VERDADERA:

PROMOCIÓN

• De la democracia, los derechos humanos y mercados son mucho mas importante para la política americana

PARTICIPACI

ÓN

• EEUU seguirá actuando de manera “Multilateral, cuando podamos y unilateral cuando tengamos que hacerlo” . En el mundo real “se hace lo que nosotros decimos” BUSH.

Page 7: La Aldea Global

EEUU

• Reconoce el Medio Oriente como vital para sus intereses.

Page 8: La Aldea Global

EEUU

• Lo que es bueno para nosotros es bueno para el mundo y cualquier cosa que hacemos es parte de nuestra obligación para la seguridad del mundo

BUEN

VECINO

• Si los latinos “Intentaran usar Irresponsablemente su fuerza numérica dentro de la OEA”. EEUU tendría que actuar.

INTERES

• La Región Centroamericana-caribeña refleja de manera mas clara “la Idea” con la cual el poder EEUU esta mas comprometido.

LA VERDAD DURARERA:

Page 9: La Aldea Global

EEUU

• Invadió Haití , por negarse a adoptar una constitución progresista, que les permitiera a propinarse de sus tierras, matando a miles de campesinos.

EEUU

• Después de la caída del muro de Berlín, BUSH invade Panamá para restaurar el poder a una camarilla de banqueros europeos y narcotraficantes.

EEUU

• Después de la II Guerra Mundial se apodera de Brasil como una “área de experimentación para métodos modernos de desarrollo experimental” la cual fue exitosa produciendo un crecimiento económico impresionante basado en el capitalismo..

Page 10: La Aldea Global

INDIA

• Bajo el dominio Británico cayo en decadencia y miseria, logrando algún desarrollo después de su salida. No valido para la industria farmacéutica, las empresas transnacionales hicieran grandes ganancias.

INDIA

• Usando tecnología soviética, reduce los precios de las medicinas hasta un 70% obligando a las transnacionales a recortar sus precios.

Page 11: La Aldea Global

DEMOCRACIA, MERCADO Y DERECHOS HUMANOS:

MUNDO

• Democracia, mercados y derechos humanos están bajo ataques, incluyendo a las mas importantes democracias Industriales.

EEUU

• En sus inicios nunca ha apoyado mercados libres, hasta los años de Reagan quien establece estándares de protección, para los ricos y disciplina de mercado para los pobres.

ECONOMIA

• Revolución Industrial fundada sobre el algodón barato. Edad de Oro (1945) dependía del petróleo barato.

ECONOM

IA

• Gran Bretaña utilizaba la fuerza para impedir el desarrollo industrial en la India y Egipto

Page 12: La Aldea Global

Revolución Industrial:

Page 13: La Aldea Global

Evolución de la comunicación:

Page 14: La Aldea Global

EEUU

• James Baker Secretario de Hacienda proclamo ante un publico empresarial que Reagan “había concebido mas alivio de las importaciones a la industria, que cualquiera de sus predecesores.

REAGAN

• Las medidas proteccionistas a los ricos redujeron la importaciones industriales en un 20%, ha privado al sur de 500 mil millones de dólares al año.

REAGAN

• Industria estadounidense construyo las tarjetas electrónicas (Chips), con medidas para evitar que los japoneses se apoderen de ella. Apoyo también el desarrollo de la computadora.

Page 15: La Aldea Global

CRISIS GLOBAL ECONÓMICA:

FACTORES

• Globalización de la producción• Catástrofe del capitalismo Estatal.

SISTEMA

• Bretton Woods, antes de ser desmantelado por Richard Nixon alrededor del 90% del capital en intercambios internacionales era para inversión y comercio, el 10% para especulaciones. En 1990 estos números se invirtieron.

CAPITAL

• General Motors y Volkswagen Desplazan la producción hacia el tercer mundo donde la mano de obra es barata.

POBLACION

• Tiene que ser mantenida ignorante pero controlada, utilizando mecanismo de terror a gran escala, escuadrón de la muerte “Limpieza social”

Page 16: La Aldea Global

GLOBALIZACION, EDUCACION Y DEMOCRACIA:

POLITICA

• Es la sombra que el gran capital arroja sobre la sociedad (John Dewey) mientras esto ocurra la atenuación de la sombra no cambiara la sustancia.

Page 17: La Aldea Global

PAIS N° % %

EEUU 151 30.2

86.6

JAPON 149 29.8

ALEMANIA 44 8.8

FRANCIA 40 8

BRITANICA 33 6.6

ITALIA 11 2.2

CANADAD 5 1

BRASIL 2 0.41MEXICO 2 0.4

VENEZUELA 1 0.2

RESTO DEL MUNDO

62 12.4 12.4

TOTAL 500 100

UBICACIÓN DE LAS 500 TRANSNACIONALES MAS IMPORTANTES EN EL MUND0

FUENTE: LA ALDEA GLOBAL

Page 18: La Aldea Global

MUNDO

• De las diez compañías mas grandes : seis son Japonesas, tres EEUU y una Británica/Holandesa

MATSUSHIT

A ELECT

RIC INDUSTRIA

L

• El ambiente en que se desenvuelven las transnacionales es descrito como el “espíritu de hambre”, necesidad de usar la sabiduría e Inteligencia hasta sus máximos niveles.

Page 19: La Aldea Global

GUERRAS

• Antes se hacia por territorios hoy se hace por mercados.

GANANCIAS

• Se realiza con los productos mas avanzados al inicio de una nueva generación de mercancía

Page 20: La Aldea Global

INNOVACIÓN DE TECNOLOGIA:

Page 21: La Aldea Global

PAIS

• Que fabrica mercancía de la segunda revolución industrial (coches, acero, etc.) tiene que contentarse con los salarios de México o Corea.

SALARIOS

• Altos para los países productores de la tercera revolución industrial (Informática, Biotecnología, Tecnología Espacial, ….)

Page 22: La Aldea Global

PRIVATIZACI¨ÓN

• De la riqueza Nacional Proporciono al Gran Capital un BOON inversionista, se abrieron nuevos mercados.

B.M

• Se han realizado programas de privatización en mas de 80 países, desde 1980 han sido privatizadas 6832 empresas publicas, entre ellas 2000 del Tercer Mundo.

Page 23: La Aldea Global

VARIABLE

• Importante fue la disolución del bloque socialista europeo que abrió el gran capital un potencial de mercado y de fuerza de trabajo que impulso su dinámica de desarrollo.

MERCAD

O MUNDIAL

• Cambio cuando Gorbachov aparece en 1985, no solo aporto a la multiplicación potenciales de consumidores, también a la riqueza petrolera y maderera.

RESERVAS

• De los cuatro estados centroasiáticos son considerados iguales o mayores que las de Alaska. Cuando 2015 las reservas de Alaska y del Mar Norte europeo estén agotadas se asegura el consumo energético del Primer Mundo.

Page 24: La Aldea Global

URSS

• Su disolución proporciono el segundo gran botín en know how y tecnología de punta de este siglo.

LA VICTORIA

• EEUU en la Segunda Guerra Mundial le permitió apropiarse de conocimiento científico-tecnológico de la Alemania Nazi, por un valor de ciento de millones de dólares.

Page 25: La Aldea Global

GLOBALIZACION Y ESTADO:

REVOLUCION

• Cibernética o Informática será tan profunda como la Agraria e Industrial.

Page 26: La Aldea Global

SISTEMA

SOCIAL

• Se basa en cuatro formas de poder: Económico, Político, Militar y Cultural.

SECTOR PRIVAD

O

• Es el actor real en la integración hemisférica. Libre Comercio y la Integración de los mercados de Capital (Thomas McLarty representante de Clinton).

ESTADOS DOMINANTES

• Del Primer Mundo juegan un papel dinámico en la creación de la política global

Page 27: La Aldea Global

ORGANISMOS INTERNACIONALES:

Page 28: La Aldea Global

CONTROL ESTADO

• Las formas de lucha siguen siendo predominantemente nacionales. La intervención hegemónica en los procesos electorales crece.

RELACION

• Estado primermundista y las transnacionales no es conflictiva sino simbiótica “Lo que es bueno para General Motors es bueno para EEUU”.

COMPONEN

TE CLAV

E

• Libre Comercio y la integración de los mercados de capital. Crecimiento Económico, consolidación de la democracia, para enfrentar la corrupción gubernamental y eliminar el narcotráfico.

Page 29: La Aldea Global

EL CONOCIMIENTO

• Del Primer Mundo se desarrolla en los Centros de Investigación y Universidades de Elite donde se desarrollan las tecnologías del futuro.

ARMAS

NUCLEARES

• 1945 EEUU ha gastado 4 billones en armas nucleares, mas que su deuda nacional, realizando experimento de radiación con soldados y mujeres embarazadas, ha envenenado su territorio con basura radioactiva .

GUERRA CIBERNETICA

• Ha dejado de ser un visión futurística para los militares, EEUU utilizo tácticas de guerra informática en Haití y en el Golfo .

Page 30: La Aldea Global

GLOBALIZACION Y EDUCACION:VARIABLE

CLAVE

• Los procesos educativos, en la construcción de la sociedad Global. La Insuficiencia en la formación de capital humano explica el débil desempeño en la economía latinoamericana.

VARIABLE

DECADE

NCIA

• Deuda Externa, corrupción de las elites, proteccionismo del Primer Mundo, falta de ahorro interno, fuga de capital, distribución desigual de los ingresos.

B.M

• No tiene interés en invertir en educación básica de millones de jóvenes latinoamericanos, al salir de la escuela obtienen empleos precarios o pasan al ejercito de desempleados.

Page 31: La Aldea Global

PROMEDLAC IV

(ONU)

• Quito (1993) llegaron a la conclusión de que los problemas educativos de América se debía al agotamiento de las posibilidades de los estilos tradicionales de la enseñanza

B.M

• En los años 90 sostiene que la educación es un componente vital del desarrollo nacional. Da la oportunidad de volverse mas productivo, escapar de la pobreza, mejorar la calidad de vida.

ACTUALIDAD

• Tres son los paradigmas Ideológicos de mayor importancia: 1. Capital Humano. 2. La Productividad. 3. Mercados Laborales.

Page 32: La Aldea Global

GRACIAS