la agricultura ecológica en latinoamérica

3
la agricultura ecológica en Latinoamérica 16/07/2015 | esta noticia se ha visto 80 veces. El país originario de la papa es el Perú, donde existe hace miles de años y donde encontramos más de Tres mil tipos, por ese mismo motivo soporta una mega número de plagas o enfermedades que afectan las diferentes variedades. Esto hace casi imposible la exportación de papa fresca. Antiguamente, la sabiduría inca hacía 2 cosas para combatir las plagas: Sembraban semillas de diferentes variedades, dado que normalmente una plaga no afecta a todas las variedades por igual a la vez, con lo cual nunca se perdía todo el cultivo. Cambiaban la siembra de pisos altitudinales y de este modo lograban regenerar varias variedades. Actualmente, cada vez más y por distintas razones los agricultores son testigos de la degradación del suelo, la sequía y también las

Upload: kedin-aldair-ramos-bendezu

Post on 08-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

la agricultura ecolgica en Latinoamrica16/07/2015 | esta noticia se ha visto 80 veces.

El pas originario de la papa es el Per, donde existe hace miles de aos y donde encontramos ms de Tres mil tipos, por ese mismo motivo soporta una mega nmero de plagas o enfermedades que afectan las diferentes variedades. Esto hace casi imposible la exportacin de papa fresca. Antiguamente, la sabidura inca haca 2 cosas para combatir las plagas:Sembraban semillas de diferentes variedades, dado que normalmente una plaga no afecta a todas las variedades por igual a la vez, con lo cual nunca se perda todo el cultivo.Cambiaban la siembra de pisos altitudinales y de este modo lograban regenerar varias variedades. Actualmente, cada vez ms y por distintas razones los agricultores son testigos de la degradacin del suelo, la sequa y tambin las plagas, de lo cual normalmente se acusa al cambio climtico, o a los impactos de otras acciones econmicas.Por eso ha surgido una corriente de prcticas agrcolas regenerativas que lo que buscan es luchar contra las enfermedades que afectan a los cultivos y contra otros procesos que degradan el suelo donde dicha tarea se realiza. De forma similar a lo que hacan los Incas, empresas y organizaciones sin fines de lucro estn impulsando este tipo de prcticas en todo el planeta.El surgimiento de las empresas B (B Corporation) que son las que utilizan el poder del mercado para impulsar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales, est impulsando la agricultura regenerativa.Las poco ms de 1000 empresas B que existen en el mundo, trabajan bajo altos estndares sociales, ambientales y de transparencia y cuando toman decisiones tienen en cuenta los intereses de sus trabajadores, proveedores, clientes y de la comunidad donde se desenvuelven. Para estas empresas, el xito, ms all de los resultados financieros, consiste en tener impacto positivo en la sociedad y en el entorno donde se desenvuelven de forma medible y escalable. En el Per solo Natura de origen brasileo es una empresa certificada como B Corporation.Incluso hay entidades sin fines de lucro como Savory Institute que restaura praderas a travs de la implementacin de prcticas regenerativas u entidades comunitarias como COMACO (Community Markets for Conservation) en Zambia que trabaja con agricultores para que dejen de matar algunas especies de animales por dinero, tales como leopardos, cebras, hipoptamos y elefantes. A cambio, los estimulan a producir alimentos que despues ellos compran a mayor precio para venderlos con mucha xito en los supermercados.Como ellas, otras empresas y entidades sin fines de lucro, cada vez ms estn apoyando los esfuerzos por regenerar la tierra de la que depende la vida de millones de personas.Y es que mientras los polticos se ponen de tratado en la prxima COP21 para establecer compromisos concretos de reduccin de emisiones, los agricultores no pueden solo ser espectadores de lo que pasa. Necesitan las abejas que cada vez hay menos porque ayudan a la polinizacin y porque su miel puede ser una fuente de ingresos notorios, pero adems necesitan tener mejores prcticas de uso del agua que requieren para sus cultivos, y de buenos fertilizantes naturales. Ojal que esta tendencia tenga xito por el bien del mundo.http://www.ecoticias.pe/noticia/la-agricultura-ecologica-en-latinoamerica_5825