la afectividad

10
La afectividad en el autismo

Upload: alexander-guevara

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para educacion de niños autistas

TRANSCRIPT

La afectividad en el autismo

La afectividad en el autismofuente de placer y entretenimiento, posibilita expresarse libremente, y descargar tensiones. Le permite al nio la superacin de metas, la resolucin de conflictos y para resolverlos establece relaciones afectivas con determinados objetos, convirtindose el juguete en un soporte de la transferencia afectiva. Las emociones La memoria La atencin El pensamiento El lenguajeEl Temperamento: la propensin biolgica a reaccionar con mayor o menor prontitud e intensidad con que el individuo reacciona al entornoLa educacin emocional: La personalidad se desarrolla a raz del proceso de socializacin, en la que el nio asimila las actitudes, valores y costumbres de la sociedad

Entender las emociones de otros y saber diferenciarlas

Empleo de un vocabulario adecuado para expresar emociones

Habilidad en el afrontamiento adaptativo de emociones adversas y situaciones estresantes Capacidad para demostrar empata y simpata

Comprender que nuestro estado emocional interno no necesariamente se corresponde con la expresin emocional externa La teora de la intersubjetividad y la teora de la mente. La carencia de habilidades afectivo-perceptuales bsicas que son necesarias para relacionarse con otras personas. Hobson considera una base innata para relacionarse con las personas, siendo las emociones y los afectos los primeros caminos para acceder a la intersubjetividadEntre los 0 y los 2 aos de edad aparecen las emociones primarias bsicas: placer, tristeza, sorpresa y miedo entre otras y surgen las conductas de referencia socialEtapas del desarrollo emocional. Entre los dos y cinco aos el nio manifiesta autoconciencia a travs de emociones negativas y conductas desafiantes y van formndose de manera muy rudimentaria A partir de los 6 aos y hasta los 12 ,surge la habilidad para realizar comparaciones . Aparece el auto-concepto basado en rasgos estables de carcter. Se incrementa la habilidad para tomar una perspectiva social.DesapegoIrritabilidadConfusinFrustracinEstimulacin SensorialConstruccin de historias sociales Integracin escolar