la acentuación

17
La acentuación

Upload: eduardo-rubio

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La acentuación

La acentuación

Page 2: La acentuación

EL ACENTO

1.-Concepto.-Es la fuerza con que se pronuncia una sílaba

Ejm: más - ca – ra / dan – za /car – na - val

Por lo tanto Toda sílaba de una palabra, que

lleva la mayor fuerza de voz, tiene

sílaba tónica.

2.-CLASES.- El acento puede ser Prosódico

Ortográfico

Page 3: La acentuación

Clases de Acento 1.- Acento Ortográfico.- Es una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra. 2.- Acento Prosódico.- (o simplemente acento), es la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica).

Page 4: La acentuación

Reglas generales de

acentuación

Según la posición de la sílaba tónica dentro de la palabra, se distinguen cuatro tipos de Acentuación.

Page 5: La acentuación
Page 6: La acentuación
Page 7: La acentuación

Los diptongos: para separar correctamente las sílabas también debes prestarle atención a los llamados diptongos o triptongos.

Primero veamos los grupos de vocales:

Las fuertes: a, e, o

Las débiles: i, u

Page 8: La acentuación

1b. Las vocales fuertes forman silabas separadas (no forman diptongo). Técnicamente se dice que son vocales

en hiato. hiato. KO-A-LA PO-E-TA

2b.- Se forma un diptongo al combinar una vocal fuerte y una débil o al combinar dos vocales débiles. El diptongo constituye una sola sílaba.CE-CI-LIA SUE-LO CUI-DA-DO

Ejemplos de diptongo: fuerte/débil: ai, au, ei, eu, oi, ou débil/fuerte: ia, ua, ie, ue, io, uodébiles: iu, uicai-go; au-ra, la-bia; cuar-to; diez cui-da-dopei-ne, Eu-ro-pa puen-te; can-ción; sun-tuo-so ciu-dad

Page 9: La acentuación

Los diptongos y los triptongos

La acentuación

Los diptongos son la unión de dos vocales en una sola sílaba.

Llevan tildesegún las reglas

generales de acentuación.

La tilde se coloca sobre la vocal abierta a, e, o.

La tilde se coloca sobre la segunda vocal si el diptongo es uio iu .

adiós

cuídate

Los triptongos son la unión de tres vocales en una sola sílaba.

Llevan tildesegún las reglas

generales de acentuación.

La tilde se coloca sobre la vocal abierta a, e, o .

averiguáis

limpiéis

Page 10: La acentuación

Los hiatos

La acentuación Imagen 4 ORTOGRAFÍA

Los hiatos son el encuentro de dos vocales de sílabas diferentes.

Llevan tildesegún las reglas

generales de acentuación

Si el hiato está formado por las

vocales abiertas a, e, o.

león

meollo

Excepción

Cuando están formados por una vocal abierta a, e, o y una vocal cerrada i, u, la tilde se coloca siempre sobre la vocal cerrada i, u.

país

mío

La h no impide el hiato.

Importante

búho

Page 11: La acentuación
Page 12: La acentuación
Page 13: La acentuación

Es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais. Se llama hiato al conjunto de dos vocales seguidas (dos vocales abiertas, una vocal abierta y otra cerrada tónica), perteneciendo en este caso a dos sílabas diferentes. Por ejemplo: poeta (po-e-ta), río (rí-o).

Page 14: La acentuación

Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales: poeta, teatro, poético Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:

vacío hacía baúl Ataúd maíz María freír veníamos raíz reír tranvía Caída continúo capicúa ganarías garúa

Page 15: La acentuación

TIPOS DE HIATO EN ESPAÑOL 1. Cuando las vocales formen cada una por separado una emisión de voz, se tendrá un hiato. Este consistirá en una vocal cerrada acentuada y una vocal fuerte:

Page 16: La acentuación

Las letras mayúsculas

La acentuación Imagen 6 ORTOGRAFÍA

Bogotá

África

lo requieren las reglas generales de acentuación.

Las letras mayúsculas llevan tilde cuando

Órbigo

León

Perú

Page 17: La acentuación

Las palabras interrogativas

La acentuación Imagen 8 ORTOGRAFÍA

Todavía no sabemos dónde han quedado Juan y María.

¿Quién ha venido a sustituir al profesor de Arte?

siempre llevan tilde en las oraciones interrogativas y exclamativas.

Los pronombres, los determinativos y los adverbios interrogativos como quién, qué, dónde,...

¡Qué bonito es el valle en el que vivió la abuela!

Fue una sorpresa qué equipo ganó el campeonato.

¿Qué libros has traído para leer en clase de Lengua?