la 3ª revolución diabética

7
LA 3ª REVOLUCIÓN DIABÉTICA ! 11 septiembre, 2014 · de 1vin · en Ciencia , Salud . · Desde que tenemos conocimiento de la diabetes, han sido numerosos los avances que se han conseguido con el fin de mejorar los pronósticos, los síntomas, los tratamientos y el modo en que estos pacientes conviven con su enfermedad crónica. Las revoluciones diabéticas: Sin ninguna duda, la 1ª revolución diabética fue lograda en el siglo pasado, cuando unos jóvenes canadienses consiguieron aislar la insulina ; que desempeña un rol fundamental en esta patología. Yo no había nacido, pero supongo que en el entorno sanitario tuvo que ser un auténtico “boom”. Tanto, que se les concedió un merecido Premio Nobel. Banting y McLeod En cuanto a la 2ª revolución; podríamos decir que fueron losglucómetros y medidores de glucosa capilares. Estos dispositivos a base de tiras reactivas han sufrido una gran transformación desde sus inicios (al igual que las insulinas) y permitieron conocer el estado del azúcar en sangre de un modo ligeramente invasivo, como es la punción capilar. Además se puede transportar y no ocupa “excesivo” espacio. Os dejo una imagen que probablemente os recuerde a los primeros “zapatófonos” puesto que los glucómetros, también han evolucionado.

Upload: julio-ortega

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Glucómetro del 2015

TRANSCRIPT

Page 1: La 3ª Revolución Diabética

LA 3ª REVOLUCIÓN DIABÉTICA !11 septiembre, 2014 · de 1vin · en Ciencia, Salud. ·

Desde que tenemos conocimiento de la diabetes, han sido numerosos los avances que se han conseguido con el fin de mejorar los pronósticos, los síntomas, los tratamientos y el modo en que estos pacientes conviven con su enfermedad crónica.

Las revoluciones diabéticas:Sin ninguna duda, la 1ª revolución diabética fue lograda en el siglo pasado, cuando unos jóvenes canadienses consiguieron aislar la insulina; que desempeña un rol fundamental en esta patología. Yo no había nacido, pero supongo que en el entorno sanitario tuvo que ser un auténtico “boom”. Tanto, que se les concedió un merecido Premio Nobel.

Banting y McLeodEn cuanto a la 2ª revolución; podríamos decir que fueron losglucómetros y medidores de glucosa capilares. Estos dispositivos a base de tiras reactivas han sufrido una gran transformación desde sus inicios (al igual que las insulinas) y permitieron conocer el estado del azúcar en sangre de un modo ligeramente invasivo, como es la punción capilar. Además se puede transportar y no ocupa “excesivo” espacio. Os dejo una imagen que probablemente os recuerde a los primeros “zapatófonos” puesto que los glucómetros, también han evolucionado.

Medidor de glucosa “Glucostix”

Page 2: La 3ª Revolución Diabética

A día de hoy un glucómetro podría confundirse casi, con un pequeño dispositivo digital y tardan pocos segundos en mostrarnos el resultado a diferencia de sus predecesores.

Medidor de glucosa convencionalDe un modo muy resumido, ésto es de lo que disponíamos a día de hoy, en cuanto a diabetes, además de alguna bomba de perfusión continua, que no convencía a más de uno y que tienen que ser supervisadas evidentemente, por un profesional sanitario.Yo os traigo lo que va ha ser el futuro, y lo que considero que es la 3ª revolución diabética:Sensores de monitorización – FreeStyle Libre:Me quedé gratamente sorprendido cuando me lo presentaron. Todo lo que sea mejorar la calidad de vida e independencia de estos paciente me llena y me satisface, así como poder transmitir con carácter urgente, noticias como éstas. Por lo que vamos a proceder a analizar el producto y mostrar algunas de las ventajas que ofrece.

 

Page 3: La 3ª Revolución Diabética

Consta de 2 componentes;

o Por una parte el sensor: que puede ser colocado por el propio paciente y tiene un

sistema muy sencillo. El sensor tiene el tamaño de una moneda de 2€

aproximadamente, y tiene un filamento (lo que le permite llegar al líquido

intersticial) además de un adhesivo hipoalergénico que no suele dar problemas de

piel. La vida útil del sensor es de 14 días (podían haberse estirado en un mes, cierto,

pero es un primer paso), transcurridos esos días el sensor deja de responder

automáticamente. Puede mojarse durante 1 hora y sumergirse 1 metro de

profundidad. El aspecto, una vez colocado en el brazo sería tal que este:

 

o Y por otra estaría el dispositivo: una mezcla de glucómetro convencional (ya que

tiene la posibilidad de realizar glucemias normales para chequear resultados) y de

escáner. Al pasar el dispositivo cerca del sensor, automáticamente realiza la lectura

de la glucemia (y sí, están siendo MUY fiables, aunque ningún dispositivo esté

exento de fallo).

Page 4: La 3ª Revolución Diabética

¿¿¿¿Y qué quiere decir esto????

DIABÉTICOS SE ACABÓ EL PINCHARSE LOS DEDOS VARIAS VECES AL DÍA!!!!!

Múltiples ventajas:– Evidentemente, no tener que acribillarse los dedos. ¿Para qué pinchar, pudiendo escanear? Conozco a muchos diabétic@s que trabajan con guantes o con pianos o con suciedad y que han llevado peor sus controles por lo que conlleva el tener que pincharse a diario. Supongo que a todo se acostumbra uno, pero comprendo que se alegrarán si se les ofrece una alternativa mejor. A la gente no le gusta pincharse, pudiéndoselo ahorrar…– No es sólo lo que te evita; sino lo que te da. Puedes hacerte  LAS GLUCEMIAS QUE TE DE LA GANA. Sólo tienes que pasar el dispositivo cerca del brazo con un movimiento, da igual que estés en una reunión y no necesitas ni lancetas ni tiras reactivas. Veo un potencial enorme de estos dispositivos en niños diabéticos(aunque de momento está indicado para adultos). Para mantener el calibrado hay que hacer mínimo 3 mediciones al día, pero teniendo la facilidad, como si te haces 5, 10 ó 100 !!!

Page 5: La 3ª Revolución Diabética

– Independientemente de que tú te chequees o no, el sensor realiza mediciones en periodos de 15 min. y realiza una media de los valores. Esa media será representada en la gráfica del dispositivo. De manera que cuando realizo una glucemia, no sólo sé cuanto azúcar tengo, sino como ha sido las 8 h anteriores y si tiende a subir, a bajar o a mantenerse. Esto ES LA BOMBA! El paciente puede ver cómo ha digerido la comida, como hace efecto la insulina que se pones, cuanto le ha subido la glucemia ese “donete” que se ha comido (no deberías…) o cómo han sido tus curvas cuando estabas dormido (con hiperglucemias reactivas x ej). Al día el dispositivo realiza por tanto cientos de mediciones.

– Así mismo puede avisarte de cuando tienes una hipo o una hiperglucemia (no olvides que menos montañas rusas, se traduce en menos complicaciones a largo plazo) y dispone de sistema de alarma, así como otras posibilidades entre las que destacan gráficos y una memoria de 90 días. Se carga con la red eléctrica/usb y su batería dura 7 días (que varía en función de la caña que le des).

Page 6: La 3ª Revolución Diabética

– Los pinchazos quedan relegados para ocasiones en la que queremos comparar valores que nos da el dispositivo al comienzo o no se ajustan con cómo se siente uno y cree que pueden estar equivocados. Como he mencionado antes, se están obteniendo muy buenos resultados.Aspecto económico:El dinero, hay que tenerlo siempre en cuenta. ¿Es aquí donde falla?

Pues tampoco, teniendo en cuenta que cuesta en torno a 120€ , nos ahorra sufrimiento y nos ofrece ventajas.Al fin y al cabo, el glucómetro convencional con sus tiras reactivas (se calcula que cada tira reactiva le sale por 1€ a la sanidad en algunos casos, a nada que te hagas 4 mediciones, son 4€ por día) puede rondar fácil los 150-160 € al mes.Podría incluso interesar a aseguradoras etc. ya que se trata de pagar menos, no más. Es un aparato muy nuevo, por lo que de momento no está cubierto por la seguridad social.Este dispositivo revolucionario empieza a llegar a nuestro país y ya se está usando por Europa. Por una vez nos adelantamos a los yankis en estos temas de salud, ya que la tendencia siempre es de importar novedades mas que exportarlas; y ojo, no están tardando en reclamarlos!Me atrevo a ir más allá y cual tarotista, os diré que en un futuro algo más lejano, estos dispositivos serán los que suministren la insulina lenta rápida o mezcla, de ser preciso. Pero eso, sólo son imaginaciones mías.

Espero que les haya gustado lo mismo que a mi cuando me lo presentaron y le veáis el mismo potencial. No olvides que compartir, es vivir compañer@

Ejemplo de medición: