l4 u1 marquez rios diana rubi

2
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROFESOR: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ E.E.: GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNA: DIANA RUBÍ MÁRQUEZ RÍOS TAREA: RESEÑA

Upload: rubymarquez

Post on 10-Jul-2015

165 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: L4 u1 marquez rios diana rubi

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

PROFESOR: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ

E.E.: GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ALUMNA: DIANA RUBÍ MÁRQUEZ RÍOS

TAREA: RESEÑA

Page 2: L4 u1 marquez rios diana rubi

Lectura: Haynes

En este libro del autor M. E. Haynes, dice que la Administración de Proyectos se realiza a través de

un trabajo que tiene un inicio y fin determinados, para cumplir objetivos de acuerdo al costo,

programa y calidad, aprovechando todos los recursos.

Esta disciplina se ha puesto en práctica desde hace ya mucho tiempo, pues comenzó en Estados

Unidos De Norteamérica.

Dos características muy importantes que distinguen a la administración de proyectos es que se

concentra en un proyecto con cierta duración y necesita recursos tanto físicos como humanos.

Nos menciona también que un proyecto debe tener cuatro fases: la primera de ellas es tener

definido un proyecto, con sus respectivos objetivos-estrategias, en la segunda fase se debe hacer

una planeación del proyecto, escribir especificaciones y hacer un presupuesto, la tercera fase es la

puesta en practica, verificar su ejecución, y la ultima fase es la conclusión, es decir, la entrega del

resultado y hacer la evaluación final de lo que se hizo.

El directivo de un proyecto debe tener en

cuenta tres parámetros que son la calidad,

el costo y el tiempo. Con ello un buen

proyecto debe ser entregado con calidad

dentro del periodo correspondiente y con

el presupuesto asignado.

Se habló de que cuando un proyecto termina, es necesario que exista una negociación en al cual

este especificado que se entregó de una manera que el cliente ya quedó satisfecho con el trabajo,

que estará incluido en el contrato. Por tanto, el administrador del proyecto debe garantizarse de

que su cliente este de acuerdo con lo anterior. Un cliente puede ser interno o externo y también

pueden ser más de uno sobretodo si se refiere a un proyecto interno de la misma compañía.