l3 u1 marquez rios diana rubi

3

Click here to load reader

Upload: rubymarquez

Post on 10-Jul-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: L3 u1 marquez rios diana rubi

UNIVERSIDAD

VERACRUZANA

PROFESOR: DR. CARLOS ARTURO TORRES GASTELÚ

E.E.: GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ALUMNA: DIANA RUBÍ MÁRQUEZ RÍOS

TAREA: RESEÑA

Fecha: 23 de febrero de 2011

Page 2: L3 u1 marquez rios diana rubi

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Márquez Ríos Diana Rubí Gido & Clements

Lectura: Gido & Clements

En este capítulo de los autores Gido & Clements, “Conceptos de administración de

proyectos”, nos habla de las características que debe tener un proyecto, y

sobretodo su definición.

El libro dice que un proyecto es alcanzar un objetivo determinado, a través de la

realización de tareas, las cuales deben tener un cierto orden y con la mejor

administración de los recursos, también, se define en términos de alcance,

programa y costo, y por consiguiente debe tener un objetivo específico para tener

un resultado esperado.

Debe tener una fecha límite de inicio y termino del mismo. Un proyecto debe tener

un Cliente, que es quien provee los fondos para alcanzarlo.

De acuerdo ala descripción de un proyecto que se dijo anteriormente se pueden

mencionar varios ejemplos, como la planeación de una boda, la creación de un

software o pagina web, introducir un producto nuevo al mercado, entre otros.

Los factores limitantes del éxito de un proyecto son el alcance, es decir, el trabajo

que se va a realizar y hasta donde queremos llegar, el costo, es la cantidad que se

va invertir en el proyecto y que va proporcionar los fondos, y el programa, que es

precisamente los tiempos de cuando inicia y termina cada actividad.

Un gerente de proyecto es el que tiene una gran responsabilidad pues debe

asegurarse de que el cliente este conforme con lo que se le va entregar, así como

también que se cumpla la fecha determinada para la terminación del proyecto.

El ciclo de vida de un proyecto consta de tres fases.

En la primera fase se debe identificar una necesidad o problema para el cual se

elabore una solicitud de propuesta, (SDP).

En la segunda fase se debe desarrollar una solución a la necesidad o problema

planteado, se presenta la propuesta al cliente, se documenta y se le entrega al

cliente, y se firmara un contrato solo si tanto el cliente como el contratista están

de acuerdo.

Por ultimo, en la tercera fase se pone en práctica la solución que se propuso,

planear detalladamente el proyecto y alcanzar el objetivo.

Otro de los temas que menciona la lectura es la administración de proyectos lo

que significa que primero se debe hacer una planeación del trabajo y

posteriormente trabajar en el, a través de un plan de base, que va indicar cómo

llegar al alcance del proyecto a tiempo y con el presupuesto estimado.

Page 3: L3 u1 marquez rios diana rubi

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Márquez Ríos Diana Rubí Gido & Clements

El esfuerzo de la planeación incluye los siguientes pasos que son, definir con

claridad el objetivo del proyecto y hacer una división del trabajo y las tareas y

actividades con las que se debe cumplir, definir las actividades especificas que se

van a realizar para el proyecto, representar las actividades en un diagrama de red,

estimar el tiempo que durará cada actividad, estimar el costo de cada actividad, y

calcular el programa y el presupuesto para saber si se terminara el proyecto en

tiempo y forma.

Se habló de la planeación, es poner en claro lo que se debe hacer, como y quien

lo realizará. Para ello se debe hacer un plan inicial, el cual debe presentar las

fechas de inicio y fin de cada actividad, así como los recursos que se necesitarán,

para después implementarlo. Después se debe monitorear para ver el avance que

tiene y saber si se están haciendo las cosas como dice el plan.

El gran beneficio de todo esto es lograr la satisfacción del cliente.