l2b - la homosexualidad

21

Click here to load reader

Upload: james-garcia-puelles

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 1/21

U N I V E R S I D A D DE P I U R A

FACULTAD DE INGENIERÍA

Curso: Cuestiones Actuales de la Filosofía 2

Profesor: Dr. Ing. Ana aría !ergara "lasco

Tema: La Homosexualidad

Integrantes#

Ca$%os Cercado& 'ean Carlos

Cru(ado !alladares& Ricardo

García )uelles& 'a$es

*a%ata Casariego& Cesar 

Piura ! de "#tu$re del %&'

Contenido

Contenido.................................................................................................................. 2

Page 2: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 2/21

+. Introducci,n..........................................................................................................2

"re-e Resea /ist,rica# Inicios De La /o$ose0ualidad.........................................................3

2. Definiciones..........................................................................................................3

2.+. Teorías "iol,gicas...............................................................................................4

2.+.+. Teoría Gen1tica...............................................................................................42.+.2. Teoría /or$onal..............................................................................................4

2.+.. Teoría Neuroanat,$ica......................................................................................5

2.2. Teoría Conductual...............................................................................................5

. As%ectos )sicol,gicos De La /o$ose0ualidad...............................................................5

3. La /o$ose0ualidad En La 4ociedad............................................................................5

5. Uni,n ci-il 6 la %ol1$ica..........................................................................................6

5.+. Uni,n Ci-il 6 Le6 natural......................................................................................6

5.2. Uni,n Ci-il en el $undo.......................................................................................77. /o$ofo8ia........................................................................................................... 7

9. /o$ose0ualidad en la nie(......................................................................................8

:. La oral ; La /o$ose0ualidad.................................................................................9

:.+. Desde el )unto de !ista de la 4ociología 6 )sicología...................................................9

:.2. Desde El )unto De !ista De La Filosofía.................................................................11

<. La Fa$ilia 6 la =o$ose0ualidad...............................................................................12

+>. /o$ose0ualidad 6 le6 natural...............................................................................13

++. /o$ose0ualidad 6 la salud..................................................................................15+2. Conclusiones....................................................................................................19

+. "i8liografía..................................................................................................... 20

2

Page 3: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 3/21

&( Introdu##i)n

  Actual$ente la orientaci,n se0ual a8re un de8ate de ace%taci,n 6 rec=a(o en nuestrasociedad& es e-idente =acernos %reguntas acerca del te$a co$o ?%or @u1 las %ersonas son=o$ose0uales o incluso ?el Bla =o$ose0ual nace o se =ace& en nuestra o%ini,n es un te$ade carcter social 6 funda$ental$ente científico& dado @ue en estos dos as%ectos nos

desen-ol-e$os co$o sociedad es de -ital rele-ancia estudiarlo a fondo.

*re+e Rese,a Hist)ri#a: Ini#ios De La Homosexualidad

-re#ia. Roma e Israel

  Durante la edad de Atenas& la %rctica de la =o$ose0ualidad fue declarada contra la le6 6se la castiga8a se-era$ente& así lo de$uestran los escritos de 4,crates 6 )lat,n @ue no s,lo noeran =o$ose0uales& sino @ue se o%onían -e=e$ente$ente a la conducta =o$ose0ual )lat,n$is$o fue -ícti$a de sodo$ía %or %arte de un regente =o$ose0ual& una e0%eriencia @ue 1lconden, co$o la $s degradante 6 =u$illante de su -ida+.

En la Antigua Ro$a& la =o$ose0ualidad era un te$a co$n 6 @ue no sor%rendía a lasociedad& la gran $a6oría la %ractica8a con =o$8res del $is$o rango de edad& una e-idenciade esto se %ueden notar en las figuras de ese entonces& donde se notan =o$8res a8ra(ndoseentre sí& co$o %or ee$%lo en la co%a Horren2.

  En el %ue8lo Israel se =alla8a incluida en el listado de una serie de conductas indignas del %ue8lo de Dios Le-ítico +:& 22J. No en -ano& el Antiguo Testa$ento incluía entre los relatos$s cargados de dra$atis$o el de la destrucci,n de 4odo$a 6 Go$orra G1nesis +& +3& +: 6+<J& cu6os =a8itantes =a8ían sido castigados %or Dios %or %racticar la =o$ose0ualidad.  

( Defini#iones

  !a$os a definir la =o$ose0ualidad3 del griego homós K @ue significa igual 6 no %ro-ienede la %ala8ra homo @ue significa =o$8re 6 el latín  sexualisJ co$o la atracci,n se0ual 6e$ocional =acia %ersonas del $is$o se0o& @ue co$o tal& lle-a i$%lícita B aun@ue no sie$%rede for$a e0clusi-a B el deseo se0ual& las fantasías er,ticas& la -inculaci,n e$ocional 6 lasconductas se0uales deseadas con %ersonas del $is$o se0oM. 

La definici,n de co$%orta$iento =o$ose0ual es cuando una %ersona %artici%a enacti-idades se0uales con $ie$8ros de su %ro%io se0o& =a6 @uienes utili(an el t1r$ino de

1 https://www.aciprensa.com/Familia/homosex-mitos.htm

2 opa !orren" #$seo %e &tenas - http://www.leopol%oper%omo.com/copa2.'p(

3 http://www.alm$%i.or(/artic$los/3129-10-mitos-so)re-la-homosex$ali%a%-arlos- *a+ier-&lonso-,roesor-%e-Filosoa

4 http://www.psicoacti+a.com/%iccio/%iccionario-%e-psicolo(ia-.htmletrah

3

Page 4: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 4/21

identidad =o$ose0ual co$o un %aso $s @ue conlle-a a autodeno$inarse =o$ose0ual 6 @uesuele aco$%aarse del a%elati-o ga6M o les8ianaM.

Teor/as So$re El "rigen De La Homosexualidad

  4e =a llegado a deter$inar algunas teorías so8re el origen =o$ose0ual& algunas se 8asan enla in-estigaci,n científica& estadística a tra-1s de las encuestas& %asare$os a deter$inarlas#

(&( Teor/as *iol)gi#as

Las teorías 8iol,gicas %retenden e0%licar el origen de la =o$ose0ualidad en 8ase afactores etiol,gicos de naturale(a orgnica. 4egn el ti%o de factores en los @ue secentran encontrarnos tres gru%os. Los @ue %onen el 1nfasis en factores gen1ticosall$an& +<52J& las @ue destacan el %a%el de las =or$onas co$o ele$entos %redis%onentes de la futura orientaci,n se0ual olodn6& asters& /endr60 6 Toro&+<9+O Dorner& +<97J 6 a@uellas @ue %retenden de$ostrar la e0istencia de diferenciasestructurales en el cere8ro de =o$ose0uales 6 =eterose0uales 4Paa8 6 /of$an& +<<>OLe !a6& +<<+J. !ea$os cada una de ellas.

(&(&( Teor/a -en0ti#a

  )ostula @ue la =o$ose0ualidad es innata. 4u origen est en los genes& siendo elfactor res%onsa8le algunas características asociadas al cro$oso$a Q trans$itido %or la $adre.

  La in-estigaci,n rele-ante en este sentido& es el 6a clsico caso con ge$elosreali(ado %or all$an +<52J& lle-o a ca8o un estudio so8re la orientaci,n se0ualde di-ersas %areas ge$elos -arones 33 $ono(ig,ticos 6 5+ di(ig,ticosJ&

encontrando una concordancia del +>> %ara la orientaci,n =o$ose0ual en$ono(ig,ticos 6 del 25 de los di(ig,ticos. Con estos aso$8rosos resultados solo %rocedía confir$ar @ue efecti-a$ente la =o$ose0ualidad tenía un fuerteco$%onente gen1ticoO %ero r%ida$ente a%arecieron críticas& siendo la $si$%ortante el =a8er utili(ado ge$elos @ue =an sido educados en un $is$oa$8iente.

Le !a6 6 /a$$er +<<3J resu$en del siguiente $odo los resultados dedistintas in-estigaciones reali(adas con ge$elos. En cuanto a =o$8res se o8ser-aen ge$elos $ono(ig,ticos la %ro8a8ilidad de @ue a$8os sean =o$ose0uales esdel 59& $ientras @ue en los di(ig,ticos es del 23 6 del +.5 entre =er$anos

no ge$elos.

(&(( Teor/a Hormonal

  Dado @ue todos& =o$8res 6 $ueres dis%one$os de =or$onas se0uales$asculinas 6 fe$eninas& andr,genos 6 estr,genos& en diferente %ro%orci,n segnnuestro se0o& la %re$isa 8sica es @ue el ni-el de =or$onas causa la=o$ose0ualidad& tanto en =o$8res co$o en $ueres. 4e es%era @ue los

4

Page 5: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 5/21

=o$ose0uales de8erías tener $a6ores ni-eles de estr,genos 6 $enoresandr,genos @ue sus =o$,logos =eterose0uales. ; entre las $ueres& sucedería lo$is$o& las les8ianas& co$%aradas con las =eterose0uales& tendrían $a6orescantidades de andr,genos 6 $enores de estr,genos.

  Con el o8eti-o de co$%ro8ar esta =i%,tesis olodn6& /endr60& asters 6Toro& +<9+O )ilar 6 Henric=& +<:7O 4tarSa& +<95J confir$aron @ue efecti-a$entelos =o$8res =o$ose0uales tienen $enores ni-eles de testosterona 6 $a6ores de=or$ona luteini(ante en sangre @ue los =eterose0uales& 6 ade$s el -olu$en dees%er$a en su e6aculaci,n era deficiente.

(&(1( Teor/a Neuroanat)mi#a

  )retenden de$ostrar @ue las causas de la =o$ose0ualidad se encuentran enalgunas características de deter$inadas estructuras del cere8ro& en concreto en elta$ao de un rea del =i%otla$o. Los tra8aos $s re%resentati-os de este %lantea$iento son los de Le !a6 +<<+J& tras co$%arar el =i%otla$o de +<=o$8res =o$ose0uales& +7 =o$8res =eterose0uales 6 7 $ueres cu6a orientaci,nse0ual era desconocida afir$, @ue el ta$ao de los ncleos intersticiales del=i%otla$o anterior INA/J en los =o$8res =eterose0uales era $s do8les @ueen las $ueres 6 en los =o$8res =o$ose0uales& $ientras @ue entre estos doslti$os gru%os& no =a8ía diferencias. 4egn este autor& la estructura del INA/es $s %e@uea en a@uellas %ersonas @ue sienten atracci,n se0ual =acia =o$8res.

(( Teor/a Condu#tual

  Afir$a @ue la se0ualidad es al nacer un i$%ulso neutro @ue se -a $odelando a %artir de di-ersas e0%eriencias de a%rendi(ae. )or tanto& al igual @ue la

=eterose0ualidad o la 8ise0ualidad& es una cuesti,n de sociali(aci,n $ediati(ada %or e0%eriencias es%ecíficas de a%rendi(ae @ue tienen su origen en la i$itaci,n 6en la contingencia de la %ro%ia conducta.

1( As2e#tos Psi#ol)gi#os De La Homosexualidad

  En el siglo QIQ la =o$ose0ualidad era considerada %or un gru%o de $1dicos co$otrastorno $ental =asta +<9& $o$ento en el @ue la Asociaci,n A$ericana de )si@uiatríaA)AJ decidi, retirarla de su anual diagn,stico 6 estadístico de los trastornos $entales %or@ue %arece @ue la ada%taci,n e$ocional es inde%endiente de la %referencia se0ual.

En los =o$8res Freud destaca =a6 al $enos tres $o$entos es%ecial$ente i$%ortantes. En %ri$er lugar& %odría estar causada %or algo ocurrido durante la fase anal& donde escaracterístico @ue el nio se sienta atraído %or su %ro%io cuer%o& se to$e así $is$o co$oo8eto se0ual. En segundo lugar& alrededor de los a 3 aos& el nio ca$8ia su a la genital 6lo %ro%io del desarrollo es @ue to$e conciencia de su %ene en cuanto a fuente de satisfacci,n.)or lti$o Freud dice @ue es consecuencia de un co$%leo de Edi%o no su%erado o in-ertido&es decir el nio tras ado%tar una actitud fe$enina dirige sus deseos =acia el %adre el cual se

5

Page 6: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 6/21

con-ierte en el o8eto del cual es%eran su satisfacci,n los instintos li8idinosos Freud& +<2>+<2+O %g. 25:5J.

3( La Homosexualidad En La So#iedad

  Actual$ente se da un res%eto a la co$unidad =o$ose0ual& en %arte gracias a los $edios deco$unicaci,n& dado @ue a8ri, una -entana de o%ortunidades a %ersonas cu6o talento 6 %rofesionalis$os eran 8uenos 6 dearon atrs los %reuicios de dic=as %ersonas. Las %ersonas=o$ose0uales a=ora luc=an %or los derec=os de igualdad co$o los tienen las %ersonas=eterose0uales =aciendo $arc=as %or las calles e0igiendo derec=os co$o& o%tar a un$atri$onio& acceder a una ado%ci,n de un nio& a no ser discri$inado& etc.

Uno se %regunta ?u1 siente un nio o un adolescente& al -er a dos %ersonas del $is$ose0o 8esndose o en situaciones a$orosas& %ues eso es un %ro8le$a gra-e %ara este ti%o de

edad& %or@ue se crea en el nio curiosidad 6 tendencia a re%etir dic=as acciones& %or lti$o la %ala8ra ga6 6a no es signo de alar$a& a -eces es to$ada co$o 8urla %ara ellos $is$os osi$%le$ente un -oca8lo del día a día.

'( Uni)n #i+il 4 la 2ol0mi#a

)ara introducirnos en este te$a& de ante$ano nos centrare$os en la uni,n ci-il no$atri$onial& @ue es el te$a @ue se =a ido discutiendo en los lti$os 2 aos en el Estado %eruano. 4egn la definici,n @ue el Estado %eruano =a considerado& es una uni,n -oluntariaconfor$ada %or 2 %ersonas del $is$o se0o con el fin de esta8lecer 6 garanti(ar derec=os 6de8eres& el uno %ara con el otro.

  Uno de los $a6ores dile$as @ue se afronta en la actualidad& es la uni,n entre %areas del$is$o se0o. E0iste gran %arte de la %o8laci,n @ue se re=sa a creer @ue esto sea ace%ta8le&$ientras %or otro lado se defiende a ca%a 6 es%ada la igualdad entre las uniones for$adas %or  %ersonas del $is$o se0o& 6 se rec=a(a a toda costa la desigualdad.

  La uni,n ci-il entre %areas del $is$o se0o& surgi, co$o consecuencia de una desigualdaden las %ersonas @ue %ractica8an la =o$ose0ualidad 6 co$o una res%uesta a la discri$inaci,nde todo ti%o @ue sucedía =acia ellos. Esto era una situaci,n @ue $uc=os considera8an inusta& %uesto @ue se -eían des%rotegidos de derec=os todos a@uellos @ue =an decidido for$ar una

fa$ilia con una %area de su $is$o se0o& %ero @ue el Estado no les reconoce ninguna garantíadado @ue no son reconocidos co$o unidad fa$iliar (

'(&( Uni)n Ci+il 4 Le4 natural

  )ero en este caso& =a6 @ue destacar la %ol1$ica @ue trae consigo la uni,n ci-il& -istadesde el %unto de la le6 natural& dado @ue la uni,n entre %ersonas del $is$o se0o& -a encontra de lo natural. Tal 6 co$o dio el e0 $inistro de defensa del )er& Rafael Re6& Lo@ue est en contra de la naturale(a no %uede ser 8uenoM. ; es @ue esto -a en la línea de

6

Page 7: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 7/21

la naturale(a del ser =u$ano& a@uella co$%le$entariedad @ue se da con una %ersona desu se0o o%uesto en su 8s@ueda de alcan(ar su reali(aci,n co$o %ersona. se0%lícita$ente& nos referi$os a la le6 natural& la cual entra a tallar cuando se afecta elorden natural de la -ida =u$ana& co$o cuando se da la =o$ose0ualidad& 6 a la -e( lo@ue $s lla$a la atenci,n es @ue se %retende @ue sea un acto $oral$ente 6 legal$ente

ace%tado en la sociedad.  4e %odría afir$ar entonces& con toda seguridad& @ue la uni,n ci-il -a definiti-a$enteen contra de la le6 natural& dado @ue en contra%osici,n esta conci8e la se0ualidad del ser =u$ano de una $anera tal @ue cu6o nico 6 $s i$%ortante fin es el de la trans$isi,nde la -ida. Así& tanto el rol del =o$8re co$o el de la $uer en la se0ualidad -anconfor$e a la realidad desde el $is$o $o$ento en @ue fueron creados& la cual es la %rocreaci,n.

'(( Uni)n Ci+il en el mundo

  Dada esa contra%osici,n entre las %ersonas @ue defienden la uni,n ci-il ente %ersonas del $is$o se0o 6 las @ue la rec=a(an& alrededor del $undo cada %aís ado%tauna %osici,n de acuerdo a criterios %ro%ios los cuales considera @ue se ada%tan $eor asu ideología de %aís. Actual$ente =a6 +5 naciones en el $undo donde las uniones del$is$o se0o tienen los $is$os o casi los $is$os efectos legales @ue las uniones=eterose0uales.

  Una de ellas& entre las cuales se %uede destacar Estados Unidos& reciente$entea%ro8, la uni,n ci-il entre %ersonas del $is$o se0o.

En el )er& la realidad es otra& %uesto @ue es uno de los %ocos %aíses en el @ue no se

reconoce la uni,n ci-il. )uesto @ue an en la $a6or %arte de la %o8laci,n %eruana e0isteun cierto rec=a(o a esta legislaci,n 6 $uc=os consideran @ue en sí $is$o no es un$atri$onio& sino @ue atenta contra la naturale(a del ser =u$ano. Así& se desencadenaun te$a contro-ersial @ue es de gran incu$8encia %ara toda la naci,n& %uesto @ue laa%ro8aci,n o el rec=a(o de la uni,n ci-il& re%ercutir en la educaci,n $oral de susciudadanos. De =ec=o& en el )er en el ao 2>+3 se trat, de lle-ar a ca8o una es%ecie derefer1ndu$ en el cual se %retendía conocer la o%ini,n del %ue8lo %eruano %ara e-aluar la a%ro8aci,n o desa%ro8aci,n de la uni,n ci-il. Esto gener, cierto rec=a(o en cierta %arte del estado %eruano %uesto @ue algunos considera8an @ue era inconstitucional dado@ue i8a en contra de los derec=os funda$entales de las %ersonas& 6 @ue esta $edida 8usca8a so$eter a refer1ndu$ una le6 @ue 8usca reconocer los derec=os a los

ciudadanos. 4in e$8argo& en contra%osici,n& gran $a6oría de autoridades considera8an@ue era ra(ona8le reali(ar dic=o refer1ndu$ %uesto @ue afecta8a los %rinci%ios de todoslos ciudadanos.

5( Homofo$ia

El t1r$ino =o$ofo8ia& segn la RAE& se %uede definir co$o A-ersi,n o8sesi-a =acia las %ersonas =o$ose0ualesM.

7

Page 8: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 8/21

  La =o$ofo8ia co$o tal& se =a ido $anifestando con $a6or fuer(a con el %aso de los aos& %uesto @ue la cantidad de %ersonas =o$ose0uales =a ido au$entando& 6 con esto el fuerterec=a(o =acia ellos %or la condici,n no naturalM @ue e0=i8en.

  Al igual @ue la 0enofo8ia o el racis$o& la =o$ofo8ia es una $anifestaci,n ar8itraria @ueconsiste en sealar a la %ersona de una $inoría se0ual co$o contraria& inferior o anor$al.Esto se %uede e-idenciar clara$ente en la -ida real& cuando se dan acciones discri$inatoriascontra las %ersonas =o$ose0uales& 6 no se les considera en las $is$as condiciones @ue las %ersonas =eterose0uales& e incluso se les %ri-a de ciertos derec=os %or su condici,n de=o$ose0ual. Esto incluso %uede lle-ar a consecuencias $s se-eras& cuando se da la-iolencia.

?)ero @u1 es e0acta$ente lo @ue ocasiona la /o$ofo8ia ?Es alguna enfer$edad E0istenestudios @ue definen la =o$ofo8ia co$o un %adeci$iento& %ues @uienes sienten e0%eri$entansensaciones cor%orales de re%ulsi,n e inco$odidad %sicol,gica frente a %ersonas

=o$ose0uales 6 sus -i-encias& e inclusi-e agitaci,n %sico$otora @ue los lle-a a insultarles&=erirles& o =asta en el caso $s e0tre$os asesinarles. 

Un e@ui%o de -arias uni-ersidades =a de$ostrado @ue la =o$ofo8ia es $s %ronunciada en %ersonas con una atracci,n no reconocida %or el $is$o se0o 6 @ue =an crecido con %adresautoritarios @ue %ro=i8ían tales deseos.5

Estos estudios ta$8i1n afir$an @ue tanto %adres& orientaci,n se0ual 6 una educaci,n 8asada en el $edio =acia los =o$ose0uales& influ6en directa$ente en una =ostilidaddiscri$inatoria 6 en dar res%aldo a %olíticas anti=o$ose0uales .5

4in e$8argo& algunos autores afir$an @ue el estudio tiene -arias li$itaciones& %uesto @ue

todos los %artici%antes eran estudiantes uni-ersitarios& %or lo @ue sería interesante 6 tilfuturas in-estigaciones %ara %ro8ar estos efectos en adolescentes $s ,-enes @ue an -i-enen casa de sus %adres 6 en adultos $a6ores @ue =an tenido tie$%o de esta8lecer una -idainde%endiente 6 de esta $anera -er los ca$8ios de las actitudes a lo largo del tie$%o.

  /ace %oco& en el ao 2>+& un colecti-o de %ersonas de asociaci,n en %ro de la=o$ose0ualidad CVGEJ en Es%aa& %resentaron un estudio en adrid en el @ue see0traeron conclusiones $u6 i$%ortantes& reali(ado a ,-enes entre +2 6 25 aos de edad @ue=a8ían sufrido $altrato escolar %or =o$ofo8ia. Dic=o estudio o8tu-o cifras $u6 %reocu%antesen las @ue se -eía @ue la gran %arte de adolescentes $altratados se %lantea8an el suicidio

!( Homosexualidad en la ni,e6

A lo largo de los aos se =a ido in-estigando acerca de las causas 8iol,gicas& gen1ticas&=or$onales 6 neurol,gicas de la =o$ose0ualidad& %uesto @ue se @uiere a-eriguar si es %osi8le@ue una %ersona na(ca con dic=a condici,n& o es @ue la ad@uiere con el tie$%o. No se sa8ee0acta$ente& ni ta$%oco se =a %odido co$%ro8ar @ue la =o$ose0ualidad se ad@uiere desdenio& ni @ue se nace con esta condici,n& aun@ue e0istan %ersonas @ue crean @ue es algogen1tico.

8

Page 9: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 9/21

  4in e$8argo& di-ersos estudios desde el %unto de -ista %sicol,gico fueron reali(ados en el2>>> =asta la actualidad& donde =u8o un $a6or fortaleci$iento de los co$%orta$ientos=o$ose0uales& sugieren @ue es una condici,n ad@uirida& 6 %or tanto @ue e0isten causas detrsde ello. 4egn este estudio& lo $s %ro8a8le es @ue dic=a condici,n sea causada %or trau$as

 %erci8idos o reales de8idos a condiciona$ientos fa$iliares& a$8ientales& sociales& culturales oes%irituales. Los cuales %ueden ser# confusi,n so8re la identidad se0ual o i$%ulsos @ue 8uscan re%arar 6 llenar necesidades e$ocionales insatisfec=as con $ie$8ros del $is$o se0o.

  De8ido a @ue la $a6oría de los =o$ose0uales sintieron esta confusi,n so8re su identidadse0ual en sus aos de for$aci,n& la =o$ose0ualidad %uede -erse& no co$o un i$%ulso =aciarelaciones con $ie$8ros del $is$o se0o& sino co$o un i$%ulso =acia la re%araci,n de-ínculos 6 relaciones de a$or senti$ental con %ersonas de su $is$o se0o& co$oconsecuencia de los %ro8le$as $encionados en la fa$ilia.

  En -ista de los estudios desarrollados& en los @ue se dice @ue la condici,n =o$ose0ual& es

una condici,n ad@uirida& %uede lle-ar a creer @ue la for$aci,n @ue se le da a un nio encuanto a orientaci,n se0ual es de gran i$%ortancia& 6 @ue de =ec=o e0isten factores @ue sondeter$inantes %ara la ad@uisici,n de dic=a condici,n. De lo @ue sí se %uede estar seguro es@ue la influencia de a$8os %adres es funda$ental en el nio @ue se est for$andoO estos sonlos nicos lla$ados a %ro%orcionarle un correcto uicio $oral @ue re%ercutir en su -idafutura. En este caso ca8e resaltar @ue la sind1resis& si 8ien es cierto se encuentra en todos losseres =u$anos 6 nunca se %ierde& esta se acti-a con el conoci$iento& 6 en algn caso %odre$itir algn uicio err,neo si de -erdad no se cuenta con la 8ase $oral adecuada %ara a8ordar correcta$ente cada situaci,n @ue el nio afronte en su creci$iento co$o %ersona. Endefiniti-a una fa$ilia $u6 8ien constituida& %adre 6 $adre otorgar dic=a sensate( @ue el nionecesita en su actuar. A tra-1s de ellos& la calidad esencial de $asculinidad o fe$ineidad delnio es a%ro8ada& refor(ada 6 lla$ada a una $adure( 6 e@uili8rio crecientes.

  4e %odría concluir con todo lo escrito& @ue es $u6 i$%ortante el rol @ue uegan a$8os %adres en la educaci,n de los nios& a$8os son una i$agen de la cual el nio reci8e a$or&co$%rensi,n 6 so8re todo son los lla$ados a inculcarle una recta conducta 6 so8re todo&for$ar en 1l un uicio $oral 8ueno& %ara @ue de esta $anera su creci$iento co$o %ersona seael $eor.

7( La 8oral 9 La Homosexualidad

7(&( Desde el Punto de Vista de la So#iolog/a 4 Psi#olog/a

  )ara iniciar con la discusi,n dare$os una definici,n de $oral originada %or la %sicología 6 sociología. E0isten -arias corrientes %sicol,gicas 6 sociol,gicas @ue %ro%onen sus %ro%ias teorías 6 diferentes definiciones de la $oral& difieren en c,$o sefor$an los ni-eles de $adure( de la $oralidad& en c,$o se de8e reali(ar el uicio $oralo @ue conte$%la a este %ara lle-arse a ca8o de for$a correcta. )ero incluso sinconsiderar estas diferencias 6 conte$%lando una $oral $adura 6 8ien instruida& sie$%ree0istirn situaciones @ue nos %ongan en encruciadas donde resulta $u6 difícil tener un uicio $oral @ue nos des%ee todas las dudas.

9

Page 10: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 10/21

  Afortunada$ente %ode$os rescatar una definici,n @ue todos co$%arten @ue la %ode$os enunciar de la siguiente $anera la $oral es el resultado de la e-aluaci,n del uicio $oralM& definire$os @ue el uicio $oral es un %roceso sociocogniti-o %or@ueresulta de %roceso cogniti-o desarrollado %or la %ersona %ero @ue se -e influenciada de

for$a directa %or el $edio en el @ue se desen-uel-e& o8-ia$ente $edioM tiene unaconnotaci,n social %ero no @ueda reducida solo a eso 6a @ue las circunstancias @uerodean al acto @ue se est e-aluando %ueden ca$8iar el resultado del uicio $oral.

Con esta definici,n inicia una discusi,n 6a @ue significa @ue el uicio $oral esindi-idual %ero a la -e( es diferente en cada indi-iduo& %ero la %sicología 6 sociologíaaseguran @ue del %roducto de la sociali(aci,n es decir de co$%artir e0%eriencias con las %ersonas en nuestro entorno los uicios $orales de todos se austan o dic=o de otra for$ase $oldean %ara %arecerse entre sí.

  Trate$os de dar una definici,n de =o$ose0ualidad lo suficiente$ente clara co$o

 %ara %oder desarrollar una secuencia l,gica @ue nos %er$ita llegar a la -erdad. )ri$erola %sicología considera a la =o$ose0ualidad co$o una des-iaci,n se0ual @ue tiene %or causa un dese@uili8rio neuro@uí$ico 6 =or$onal& aun@ue la %sicología an se encuentraen la dis6unti-a de si las %ersonas con estas tendencias nacen así o ca$8iaron a estanaturale(a %or algn e-ento o e-entos @ue ocurri, durante sus -idas. Con esto 6a defino %roceda$os a anali(ar las relaciones entre la $oral 6 la =o$ose0ualidad desde el %untode -ista sociol,gico 6 %sicol,gico. )ero %ara entender c,$o es @ue =e$os llegado a este %unto donde la $a6or %arte de la sociedad ace%ta la =o$ose0ualidad es necesarioentender uno de los grandes $ales @ue =a %erseguido a la =u$anidad desde tie$%osin$e$oriales 6 esta es la Discri$inaci,n. )ero $uc=os se cuestionaran @ue tiene @ue -er la discri$inaci,n con la $oralidad 6 aun $as con el te$a @ue esta$os tratando& %ues %ara eso =a6 @ue iniciar con una 8re-e definici,n de discri$inaci,n# Es una ideología@ue se%ara 6 considera inferiores a las %ersonas %or su ra(a& religi,n& genero& o%ci,nse0ual u otros $oti-osM. La discri$inaci,n =a sido la ustificaci,n %ara grandes a8usosco$o lo =an sido la escla-itud& el $ac=is$o e incluso conflictos 81licos. uc=as %ersonas =an luc=ado %ara ca$8iar esta ideología %ara de$ostrar @ue todas las %ersonasde8en ser res%etadas 6 @ue a %esar de no estar de acuerdo con la for$a de ser o %ensar del resto de %ersonas eso no nos da derec=o a e0cluirlas 6 $enos de lasti$arlas. /ane0istido $uc=os =1roes 6 $rtires @ue =an dado su -ida %ara lograr un ca$8io co$osucedi, en Estados Unidos 6 la guerra ci-il @ue se origin, %or la a8olici,n de laescla-itud& 6 así %odría$os dar una gran cantidad de ee$%los %ero esta discusi,n noest orientada a =a8lar so8re la discri$inaci,n %ero considere i$%ortante =acer una$enci,n antes de llegar al @ue creo @ue ser $i argu$ento so8re el cual sostendr1 estadiscusi,n.

  La =o$ose0ualidad =a estado %resente en todo el $undo 6 en toda la =istoria&confor$e =e$os llegado a la 1%oca $oderna las %ersonas =o$ose0uales =an co$en(adoa luc=ar %ara 6a no ser discri$inadas de la sociedad& cansados de los a8usos e insultosestas %ersonas =an al(ado su -o(& iniciaron %rotestas 6 $arc=as& entre otras $uc=asacciones %ara %oder lograr el a%o6o del %8lico %ara de$ostrar @ue ellos ta$8i1n %oseen

10

Page 11: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 11/21

derec=os. ; es @ue estn tan arraigados a esta causa @ue co$en(aron a ocurrir incidentesdonde ellos arriesgaron su -ida 6 -arios de ellos la %erdieron con-irti1ndose en $rtires&esto se =ace notar $s en los %aíses del oriente donde la =o$ose0ualidad es condenada a$uerte. La discri$inaci,n =a to$ado de$asiadas -idas durante la =istoria %or lo @ue %ara e-itar @ue esta siga to$ando $s -idas es @ue el $undo decidi, to$ar acciones&

algunos los %aíses =an co$en(ado a reconocer instituciones for$adas %or =o$ose0uales6 %or lo tanto les %er$iten $ostrarse en %8lico. Lo @ue nos lle-a a nuestro te$a dediscusi,n a=ora las sociedades =an co$en(ado a ace%tar la =o$ose0ualidad 6 cada unode sus ciudadanos =an co$en(ado a -erse influenciado %ara ace%tarlos es decir @uea=ora la =o$ose0ualidad es ace%tada $oral$ente %or la definici,n @ue di$os al inicio.

  Esto i$%licaría @ue a=ora las le6es ci-iles o un acuerdo de la $a6oría deter$inan lo@ue es 8ueno $oral$ente. /e$os caído en un relati-is$o 6 este es incongruente con la-erdad& %or lo @ue todas las conclusiones @ue llega$os sern err,neas.

7(( Desde El Punto De Vista De La ilosof/a

  En la filosofía -e$os @ue la $oral est definida %or la sind1resis @ue es la tendencia@ue tene$os in=erente a nosotros %ara =acer el 8ien 6 rec=a(ar el $al& es uni-ersal 6 nose e@ui-oca. La sind1resis orienta el uicio de los actos $orales& sie$%re nos dares%uestas aun@ue estas no sie$%re sern claras. Teniendo esto en cuenta analice$os la=o$ose0ualidad 8ao la $inuciosa lu%a de la filosofía.

  Durante toda la =istoria la =o$ose0ualidad =a estado %resente& %or@ue a=ora se nos=ace $s notoria @ue antes es %or@ue la cantidad de %ersonas con esta tendencia aau$entado& esto no %uede ser -erdad %or@ue significaría @ue en algn $o$ento 6a noe0istirn %ersonas =eterose0uales& las %ersonas con tendencia =o$ose0ual sie$%re

re%resentaran solo un %orcentae del total de %ersonas @ue -i-en en la actualidad. Lae0%licaci,n de %or @u1 en el %asado no se =acía tan notoria la %resencia de las %ersonas=o$ose0uales era %or@ue estas sentían -ergWen(a de $ostrarse reali(a8an susacti-idades a escondidas& %referían -i-ir en el anoni$ato e incluso $uc=os $ostra8anuna -ida =eterose0ual solo %ara e-itar las es%eculaciones.

Considero @ue este co$%orta$iento no se de8e a defender una re%utaci,n ante lasociedad& este co$%orta$iento tiene una causa $s grande& al igual @ue un nio @ue %ara=acer algo $alo se esconde es%erando @ue nadie lo -ea& conocían gracias a su sind1resis@ue sus actos no eran 8uenos 6 %or eso se escondían. )ero confor$e el tie$%o %asa8aestas %ersonas co$en(aron a $ostrarse $s %or@ue su%onían @ue era intil ocultarse&

 %ero esto inicio una serie de ata@ues so8re estas %ersonas %or %ersonas @ue tenían $iedoa lo desconocido @ue aun@ue %resentían @ue lo @ue %resencia8an no era 8ueno no teníanderec=o a lasti$ar a otro ser =u$ano& 6 es así @ue las %ersonas =o$ose0uales iniciaronsu luc=a %ara ser ace%tados& %ara 6a no tener $iedo del a8uso 6 recla$ar los derec=os@ue ellos considera8an les %ertenecían. Es o8-io @ue estas %ersonas =an caído en elsu8eti-is$o %or@ue ellos @uieren definir lo @ue %ara ellos es 8ueno o $alo 6 es %or esto@ue recla$an derec=os @ue no les corres%onden.

11

Page 12: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 12/21

  De este ra(ona$iento =e llegado a este @ue ser $i %rinci%al argu$ento so8re estete$a& a los =o$ose0uales les =a costado $uc=o tie$%o %oder lograr @ue los ace%taranesto se de8e a @ue tu-ieron @ue es%erar a @ue una generaci,n co$%leta fuerainfluenciada con sus ideas. )ode$os e0%licar esto de la siguiente $anera la conciencia$oral e$ite un uicio errado cuando =a6 un error en su conoci$iento $uc=as %ersonas

@ue a=ora ace%tan la =o$ose0ualidad =an sido es%ectadores desde $u6 ,-enes de la=o$ose0ualidad 6 la luc=a de los =o$ose0uales %ara ser ace%tados esto co$en(, agenerar un conoci$iento @ue eli$ina la discri$inaci,n& la cual en todas sus for$as es$ala& %ero %artir de este %unto =a =ec=o @ue las %ersonas se -ean o8ligadas a ace%tar unai$agen @ue sie$%re =a sido u(gada co$o $ala %or la sind1resis %ara %oder aca8ar conun $al @ue considera$os $s grande 6 en la =istoria =a logrado lle-ar la -ida de$illones.

  "ao esta %re$isa una nue-a generaci,n -a a ser criada 6 estos co$etern el $is$oerror en su uicio causado %or un error en su conoci$iento.

;( La amilia 4 la <omosexualidad

El %ri$er %unto @ue deseo tratar en este a%artado es si %uede e0istir algo tal co$o un$atri$onio entre dos %ersonas del $is$o g1nero& no dudo @ue entre ellos no e0ista cario 6res%eto %ero %odría$os considerarla una uni,n $atri$onial& el $atri$onio =a estado %resenteen todas las culturas de la =u$anidad& es una uni,n @ue se res%eta 6 @ue se for$a con un %ro%,sito $a6or @ue es el de for$ar una fa$ilia. )or esto considero @ue una instituci,nfor$ada %or dos %ersonas =o$ose0uales %uede e0istir %ero lla$arla $atri$onio o an %eor darle los derec=os @ue solo al $atri$onio le corres%onde es un error @ue afectara a nuestra=istoria.

La uni,n entre un =o$8re 6 una $uer en el $atri$onio tiene un 8ello %ro%,sito @ue es el %rocrear %ara así co$en(ar una fa$ilia& %ero una %area =o$ose0ual carece de este fin no solono es ca%a( de %rocrear sino @ue reali(an esta acti-idad con el nico o8eti-o de satisfacer susnecesidades se0uales& %or@ue de8ería$os darles $s derec=os a una uni,n @ue tiene co$oo8eti-o sola$ente la 8s@ueda de %lacer $utuo.

  Una de las funciones $s i$%ortantes @ue tiene el $atri$onio es la de educar a los nios 6for$arlos %ara @ue en el futuro estos tengan su %ro%ia o%ini,n 6 un uicio $oral 8ien educado.)or lo @ue necesita $odelos %arentales educados 6 @ue %uedan 8rindar un 8uen ee$%lo& 6ono trato de soca-ar a las %ersonas =o$ose0uales su%ongo @ue $uc=as de estas %ersonas =ande ser res%onsa8les& 8uenas 6 educadas en cuestiones $orales 6 acad1$icas %ero co$o se

$encion, en el a%artado anterior la correcta educaci,n de la sind1resis es necesaria %or@ue deestos de%endern los uicios $orales& %or lo @ue unos %adres @ue su situaci,n e0%one a unerror de su$a i$%ortancia @ue en el futuro %odría llegar a influir de una %eor for$a en la$oral de los nios. Los nios estarn e0%uesto a una situaci,n @ue no solo confundir suconciencia $oral sino @ue %uede fo$entar situaciones @ue en el futuro %odrn %onerlos enuna situaci,n $oral en las @ue no sa8rn c,$o actuar. Aun %eor es @ue el error de crian(a sere%etir %or indefinidas generaciones lo @ue causar @ue en el futuro la noci,n inicial de lasind1resis se %ierda.

12

Page 13: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 13/21

  Entonces $e %arece @ue =a6 dos grandes $oti-os %or los cuales no de8ería$os su%oner @ue a la uni,n de dos %ersonas =o$ose0uales se le considere un $atri$onio %or ninguna delas instancias& %or@ue no tiene una causa -erdadera de la cual aferrarse 6 %or@ue no tendría unfin ni %ro%,sito. Una uni,n 8asada en el %lacer sin i$%ortar de @ue e0istan $uc=os $s

senti$ientos @ue aco$%aen a este 6 un deseo de co$%artir una -ida no %odrn cu$%lir conel de8er $s grande de la fa$ilia es el de educar& cuidar 6 %roteger a los niosO 6 si este de8er no se %uede cu$%lir la fa$ilia carece de sentido. Una fa$ilia confor$ada %or %adres=o$ose0uales no %ueden cu$%lir con este de8er %or lo tanto la fa$ilia @ue se intentan for$ar carece de %ro%,sito.

  En la 8s@ueda de la -erdad 6o no @uiero dar la idea de @ue =e %erdido $i o8eti-idad& 6ono 8usco @ue las %ersonas crean @ue estas %areas no tienen senti$ientos de afecto $utuo 6 eldeseo -erdadero de co$%artir una -ida untos ese tal -e( sea el derec=o @ue no les %ode$osarre8atar es%ecial$ente luego de la luc=a @ue ellos =an li8rado %ara conseguir @ue el estadoles recono(ca este ti%o de uni,n. ;o solo @uiero defender @ue esta uni,n nunca %odr

ree$%la(ar a una uni,n -erdadera de un =o$8re 6 una $uerO 6 digo -erdadera %or@ue co$osa8e$os $uc=as %ersonas se casan %or otros $oti-os& estas %areas ta$%oco desarrollancorrecta$ente el rol de una fa$ilia.

&%( Homosexualidad 4 le4 natural

  Las dificultades %ara co$%render el conce%to de le6 natural %roceden de la su%erficialidadde una cultura agn,stica @ue est $u6 arraigada en los %aíses desarrollados. Esta es una ideaclsica 6 $oderna @ue recorre toda la =istoria del %ensa$iento 6 llega =asta nuestros días. Larenuncia a ella significa %erder los encla-es en los @ue se a%o6a la de$ocracia 6 la -igenciade los derec=os =u$anos. Errores 1ticos co$o la =o$ose0ualidad o la ideología de g1neroencuentran ca$ino des%eado cuando todo un $odo de %ensar se ol-ida de @ue el

co$%orta$iento recto =a de res%onder al ser de las %ersonas.5

  )ara tener una %erce%ci,n $s clara de le6 natural& citare$os la definici,n de esta en dos %ers%ecti-as# en cuanto ordenaci,n i$%uesta so8re la naturale(a =u$ana 6 en cuantoordenaci,n =ec=a %or la ra(,n del =o$8re.

  En el %ri$er as%ecto& en cuanto ordenaci,n i$%uesta so8re la naturale(a =u$ana& la le6natural es el orden i$%reso en los a%etitos del =o$8re& desde los @ue tiene en co$n con losseres irracionales =asta el a%etito racional o -oluntad.7

  4egn 4anto To$s& todos los a%etitos son un factum& es decir& algo @ue el =o$8re no eligetener %ero sí elige $oderar& con la finalidad de la consecuci,n del fin lti$o en -ista del cual

el =o$8re fue creado& 6 =acia el cual todas las inclinaciones estn nati-a$ente dis%uesta. 9

5 Cfr. Reencuentro con la ley natural. (2014) http://www.almudi.org/noticiasantiguas/!01"reencuentroconlaleynatural

6 Cfr . ,oole" ie(o. Filosoa %el erecho: 5. e at$ral.http://www.etica%erecho.com/ema5erechoat$ral.p%. /7

13

Page 14: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 14/21

  Las inclinaciones naturales son ele$entos necesarios sin los cuales la -ida =u$anaX%ura$ente racionalY sería in=u$ana 6 ade$s co$%leta$ente i$%osi8le. :

  En cuanta ordenaci,n reali(ada %or la ra(,n& segn 4anto To$s& es la dis%osici,n @ue=ace del =o$8re los $edios necesarios %ara lograr el final natural @ue le -iene i$%uesto %or 

el =8ito de los %ri$eros %rinci%ios %rcticos en for$a de inclinaciones. Es decir& es la $is$aordenaci,n =ec=a %or la ra(,n %rctica.<

  To$ando en cuenta estas dos %ers%ecti-as& %ode$os dar un $eor anlisis de la=o$ose0ualidad desde el %unto de -ista de la le6 natural.

  Los actos =o$ose0uales son contrarios a la le6 natural 6a @ue esta reflea el $undo 6 losseres =u$anos tal 6 co$o Dios los cre,. La le6 natural %ro=í8e la acti-idad =o$ose0ual 6a@ue esta no inclu6e el %ro%,sito o8eti-o del se0o co$o tal 6 co$o de =ec=o en una realidadde carne 6 sangre.+>

  El desorden $oral 6 social @ue %ro$ue-e el =o$ose0ualis$o %ro-iene del =ec=o de @uetoda relaci,n =o$ose0ual -iola tanto el orden natural co$o el %lan de Dios. No %uede =a8er duda acerca del uicio $oral e0%resado contra las relaciones =o$ose0uales. Escoger a alguiendel $is$o se0o %ara lle-ar a ca8o la acti-idad se0ual es anular la ri@ue(a del si$8olis$o& elsignificado 6 la finalidad del %lan de Dios en cuanto a la se0ualidad. La relaci,n =o$ose0ualno es una uni,n co$%le$entaria con6ugal ca%a( de trans$itir la -ida& %or ello es @ue frustrael lla$ado a una -ida de entrega @ue el E-angelio considera la esencia de la -ida cristiana. ++

  Co$o todo desorden $oral& la acti-idad =o$ose0ual no %er$ite la reali(aci,n de la %ersona =u$ana ni la felicidad& %or@ue acta en contra de la sa8iduría creadora de Dios  El %rinci%al funda$ento %or la cual la le6 natural es contraria a la =o$ose0ualidad es %or@ue los actos =o$ose0uales estn cerrados a la trans$isi,n de la -ida. La Iglesia no ensea@ue la conce%ci,n de8e darse %ara @ue la e0%resi,n se0ual %ueda ser $oral& sino con lafinalidad de @ue estos actos se0uales est1n a8iertos a la conce%ci,n de un nue-o ser =u$ano.Todos los actos se0uales de8en estar a8iertos a la conce%ci,n %or@ue todos los roles diferentes@ue for$an %arte de la conce%ci,n son %arte de la realidad del =o$8re 6 de la $uer en su$is$a creaci,n co$o =o$8res o co$o $ueres.+2

7 Cfr . #$id. ,oole" ie(o. /8

8 Cfr . #$id. ,oole" ie(o. /9

9 Cfr . #$id. ,oole" ie(o. /9

10 Cfr . #orrison" a+i% 2011. %n m&s all& para la homose'ualidad (2da edicin). #a%ri%: %iciones ,ala)ra" ;.&. 148

11 Cfr. omose'ualidad: la opinin de uman *ife #nternacional.http://www.+u,ium.org/te'tos/se'ualidad/se'4-.htm

14

Page 15: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 15/21

  La le6 natural e0%resa el sentido $oral original& el cual %er$ite al =o$8re %oder diferenciar& discernir entre lo 8ueno 6 lo $alo& lo correcto e incorrecto& la -erdad 6 la $entira&de esta $anera siguiendo los as%ectos de las definiciones de la =o$ose0ualidad anterior$ente$encionadas& en cuanto ordenaci,n i$%uesta so8re la naturale(a =u$ana& es la %rocreaci,n la@ue se i$%one al ser =u$ano& es decir& el =o$8re se encuentra en la tierra %ara seguir dando

-idaO si en caso co$eta actos =o$ose0uales& -a en contra del %rinci%io natural %or el cual est %resente en la tierra. En cuanto ordenaci,n =ec=a %or la ra(,n del =o$8re& esta deter$ina @uela nica %osi8ilidad %ara %oder continuar con la %rocreaci,n es $ediante con otra %ersona delse0o o%uesto& así estaría reali(ando su fin natural i$%uesto. + 

Las le6es de uni,n ci-il son le6es inicuas& o%uestas a la le6 natural. La inclinaci,n=o$ose0ual es o8eti-a$ente desordenada& siendo los actos =o$ose0uales intrínseca$entedesordenados. )or lo tanto& desde el %unto de -ista $era$ente natural& es il,gico afir$ar @ue %ueden constituir una relaci,n afecti-a @ue en sí $is$a %uede %oseer un -alor nico einesti$a8le& ni @ue esas relaciones tienen un inter1s nica$ente %ersonal& @ue de8e ser res%etado. 4e de8e tener en cuenta @ue el res%eto& la co$%resi,n 6 delicade(a =acia las

 %ersonas @ue siguen esta tendencia& e-itando todo ti%o de discri$inaci,n =acia ellos& nosignifica ustificar un %roceder desordenado& confor$ndonos con @ue 1ste no sea reconocido %or el derec=o.+3

  El )a%a 'uan )a8lo II& en res%uesta al )arla$ento Euro%eo& el cual e@ui%ara8a la uni,n=o$ose0ual al $atri$onio natural& =a dic=o# ZLa Iglesia rec=a(a la discri$inaci,n de los=o$ose0uales& %ero considera $oral$ente inad$isi8le la a%ro8aci,n urídica de la %rctica=o$ose0ual. 4er co$%rensi-o con @uien %eca no e@ui-ale a a%ro8ar el %ecado. Cristo %erdon,a la adltera& %ero le dio @ue no %ecara $s[.+5

  Finali(ando la Iglesia cat,lica oficial$ente nos dice @ue el acto =o$ose0ual es contranatura& siendo in$oral e i$%idiendo la %ro%ia reali(aci,n 6 felicidad 6a @ue esta es contraria ala sa8iduría creadora de Dios.

&&( Homosexualidad 4 la salud

  4urge la %regunta si ?se nace así& es decir& si e0iste en el ser =u$ano un factor deter$inante con el cual ad@uiere desde un inicio esta orientaci,n se0ual. Los =alla(gosrecientes asocian la conducta =o$ose0ual con alteraciones de la estructura cere8ral o de losgenes.

12 Cfr . #orrison" a+i%. 149

13 Cfr . ,ra%a" <aael 2004. *a homose'ualidad: erspecti,as cientcas yreligiosas. =o(ot>: ;ocie%a% %e ;an ,a)lo

14 Cfr. e sancion la ley de uniones ci,iles (##) (2002).http://www.noti,ida.com.ar/$oletines/113.html

15 Cfr. #nmoralidad intrnseca de la acti,idad homose'ual.

15

Page 16: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 16/21

  El %ri$ero de estos estudios @ue se =i(o fa$oso fue el de Le!a6. 4u tra8ao anali(, eldesarrollo de los lla$ados ncleos intersticiales& cuatro gru%os de neuronas de la (ona anterior del =i%otla$o. Descu8ri, @ue& de los cuatro ncleos& el n$ero era $enor en los -arones=o$ose0uales @ue en los =eterose0uales. Este estudio no fue definiti-o 6a @ue era reducido el

n$ero de cere8ros estudiados 6 casi todos %ro-enían de enfer$os de 4IDA.+7

  El otro estudio fue el reali(ado %or /a$er& @uien anali(, la relaci,n entre la orientaci,nse0ual de los -arones 6 un $arcador gen1tico del cro$oso$a Q. In-estig, el r8olgeneal,gico de ++3 fa$ilias con algn $ie$8ro =o$ose0ual& intentando esta8lecer una reglade %arentesco entre los $ie$8ros de tendencia =o$ose0ual. Al %arecer& %uede e0istir un factor gen1tico ligado al cro$oso$a Q. 4in e$8argo& este estudio no significa @ue se =a identificadoel gen de la =o$ose0ualidad# dada la co$%leidad de la conducta se0ual& es $u6 i$%ro8a8le@ue la orientaci,n se0ual $asculina de%enda de un solo gen. Este =alla(go es una %rue8ainicial de @ue e0iste un factor o factores gen1ticos ligados a la =o$ose0ualidad $asculina. +9

  La$enta8le$ente& estos datos no son suficientes %ara aclarar el %ro8le$a 8iol,gico @uesu86ace a la =o$ose0ualidad. Todas estas in-estigaciones estn sola$ente en sus co$ien(os&6 no sa8e$os ad,nde %odrn llegar. Co$o -i$os anterior$ente& la conducta se0ual es& desdeel %unto de -ista 8iol,gico& resultado de una interacci,n co$%lea de -arias tendencias. +:

  En otros estudios& segn o8ser-aciones %or %arte del $1dico %si@uiatra 6 fundador de la4ociedad )eruana de 4e0ología 1dica& Dr. Ren1 Flores& =a refutado la -ersi,n del onc,logoDr. El$er /uerta& @uien afir$a @ue la =o$ose0ualidad es gen1tica.

  El Dr. Ren1 Flores indic, @ue la ciencia intenta e0%licar la =o$ose0ualidad& %ero no loconsigue. Es -erdadera la e0istencia de estudios %or %arte del Instituto de Gen1tica olecular  unto con otros del $is$o te$a en cuesti,n& citados %or %arte del Dr. El$er /uerta& sine$8argo& ninguno de estos estudios =a %odido deter$inar el origen gen1tico de la=o$ose0ualidad& no la =a de$ostrado.+<

16 Cfr. spectos m5dicos de la homose'ualidad.http://www.una,.es/cd$/dh$aphomose'ualidad.html

17 Cfr. spectos m5dicos de la homose'ualidad.http://www.una,.es/cd$/dh$aphomose'ualidad.html

18 Cfr. spectos m5dicos de la homose'ualidad.http://www.una,.es/cd$/dh$aphomose'ualidad.html

19 Cfr . 6ing7n estudio ha pro$ado 8ue la homose'ualidad sea gen5tica 2014.http://www.reli(ionenli)erta%.com/nin($n-est$%io-ha-pro)a%o-?$e-la-homosex$ali%a%-sea-(enetica-rec$er%a-$n-36933.htm. <ec$pera%o 12 setiem)re"2015

16

Page 17: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 17/21

  La %sicología unto con la %si@uiatría =an ofrecido di-ersas tera%ias %ara la=o$ose0ualidad& considerada anterior$ente %or estas co$o des-iaci,n o enfer$edad natural.

En la actualidad& la $a6oría de %sic,logos afir$an @ue no e0iste trata$iento efecti-o %arala =o$ose0ualidad. Ni los trata$ientos %sicol,gicos ni los $1dicos =an %roducido ca$8ios en

la orientaci,n se0ual de las %ersonasO ade$s se afir$a @ue no tiene sentido =a8lar de algntrata$iento de la =o$ose0ualidad& 6a @ue =o6 en día no es considera co$o una enfer$edad. 2>

  !an Den AardPeg& es el %sic,logo $s o%ti$ista en el as%ecto de trata$ientos de la=o$ose0ualidad& 6a @ue considera @ue esta %uede ser curada& %ero so8retodo& %re-enidadurante la infancia con una usta educaci,n.2+

  La =o$ose0ualidad no es una enfer$edad& ni un defecto o deficiencia& ni una des-iaci,nse0ual& es un ca$ino difícil el cual $uestra una carencia natural de 8ase& el caso de @ue lacausa fuese 8iol,gica& es decir& innata o una carencia a%rendida& cuando la relaci,n con lafigura $aterna =a for$ado un a%ego inseguro& o las dos.22

  'os1 Rafael )rada $enciona& a $anera de =i%,tesis& %udo =a8er tenido dos figuras dea%ego#2

- A%ego e-itante# No se le =a ofrecido un a$8iente de seguridad& $anifestndoseleactitudes de des-alori(aci,n& rec=a(o 6 re%resi,n& %er$itiendo @ue la %ersona seconsidere indigna de atenci,n.

- A%ego resistente# 4e le =a $anifestado inconstantes e inco=erentes $uestras deafecto& con lo @ue incenti-a la a%arici,n de característica de a$8i-alencia 6 8s@uedaco$%ulsi-a de cario.

  Co$o se cit, anterior$ente& esta %ro%uesta dada %or 'os1 )rada& %er$anece a ni-el de=i%,tesis& siendo necesaria co$%ro8arla $ediante una in-estigaci,n.

20 Cfr. #$id. http://www.reli(ionenli)erta%.com/nin($n-est$%io-ha-pro)a%o-?$e-la-homosex$ali%a%-sea-(enetica-rec$er%a-$n-36933.htm. <ec$pera%o 12 setiem)re"2015.

21 Cfr. #$id. http://www.reli(ionenli)erta%.com/nin($n-est$%io-ha-pro)a%o-?$e-la-homosex$ali%a%-sea-(enetica-rec$er%a-$n-36933.htm. <ec$pera%o 12 setiem)re"2015

22 r. @)i%. http://www.reli(ionenli)erta%.com/nin($n-est$%io-ha-pro)a%o-?$e-la-homosex$ali%a%-sea-(enetica-rec$er%a-$n-36933.htm. <ec$pera%o 12 setiem)re"2015

23 Cfr. #$id. http://www.reli(ionenli)erta%.com/nin($n-est$%io-ha-pro)a%o-?$e-la-homosex$ali%a%-sea-(enetica-rec$er%a-$n-36933.htm. <ec$pera%o 12 setiem)re"2015

17

Page 18: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 18/21

  A continuaci,n se $encionan +> %ro8le$as %rinci%ales %resentados en los =o$ose0uales#23

- !I/4ida

  En el transcurso del tie$%o desde el origen de esta enfer$edad =asta la actualidad=a ido ca$8iando la %ro%orci,n de %ersonas =o$ose0uales @ue %resentan este $al&sin e$8argo& algunos siguen siendo un gru%o con co$%orta$iento de riesgo decontraer esta enfer$edad.

- Uso de drogas 6 alco=ol

  El uso de drogas ilícitas se da en su $a6oría en %ersonas =o$ose0uales res%ecto ala %o8laci,n general. Todos tienen efectos secundarios co$o %or ee$%lo lle-ar a lade%endenciaO estos estn contraindicados %ara a@uellos @ue %oseen !I/ u otrasenfer$edades.

- De%resi,n \ Ansiedad

  Las tasas de de%resi,n 6 ansiedad son $s altas en la %o8laci,n se0ual @ue en la %o8laci,n general& asociada general$ente con el $edio al rec=a(o& tanto de la fa$iliaco$o de la sociedad.

- /e%atitis

  Las %ersonas =o$ose0uales& en este caso los =o$8res @ue tienen relaciones entreellos& tienen un riesgo alto de -erse infectados %or esta enfer$edad.

- Enfer$edades de trans$isi,n se0ual

  En las %ersonas =o$ose0uales& en este caso =o$8res& son $s co$unes lasenfer$edades co$o gonorrea& sífilis& cla$idia& sarna& etc. La nica for$a de %re-enir estas enfer$edades es -isitar con regularidad al doctor 6 el uso de %reser-ati-os.

- El cncer de %r,stata& testículos 6 en el colon

  Esto es de8ido a las %rcticas se0uales& al uso de =or$onas ana8oli(antes 6 la faltade e0$enes %eri,dicos de los =o$8res =o$ose0uales.

- !iolencia en el =ogar o en la calle

  La -iolencia es un %ro8le$a i$%ortante en la co$unidad =o$ose0ual& 6a @uefrecuente$ente sufren cual@uier ti%o de -iolencia en las calles.

- Fu$adores

24 Cfr. *os die9 principales pro$lemas de salud se'ual en homose'uales 2009.http://news.si%a-ai%s.or(/los-%ieA-principales-pro)lemas-%e-sal$%-sex$al-en-homosex$ales/.<ec$pera%o 12 setiem)re" 2015.

18

Page 19: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 19/21

  Estudios nortea$ericanos citan @ue las %ersonas =o$ose0uales fu$an =asta un5> $s @ue los =eterose0uales. Los %rinci%ales %ro8le$as relaciones son cncer de %ul$,n& enfer$edades del cora(,n& %resi,n arterial& i$%otencia& etc.

- Acti-idades 6 ali$entos

  )ro8le$as con la i$agen cor%oral son co$unes en las %ersonas =o$ose0uales 6a@ue esto los conduce a trastornos de la ali$entaci,n& ade$s de un alto consu$o deana8oli(antes& con el o8eti-o de au$entar $asa $uscular.

- )a%ilo$a %or !)/

  De todas las enfer$edades de trans$isi,n se0ual& el -irus del %a%ilo$a =u$ano&se encuentra entre los $s %ro8le$ticos 6 la cual necesita una $a6or atenci,n en lasco$unidades =o$ose0uales.

&( Con#lusiones

• En el anlisis de la introducci,n -e$os @ue la =o$ose0ualidad =a estado %resente a lolargo de toda la =istoria& es %or ello @ue los fil,sofos =an cuestionado su -alor $oraldurante todo este tie$%o. Es notorio @ue e0iste un ca$8io de o%ini,n 8rusco en laactualidad& =e$os ace%tado co$%leta$ente a la =o$ose0ualidad 6 =e$os ol-idado @uenosotros de8ería$os cuestionarnos el -alor $oral de esta al igual @ue se =i(o en el %asado. No dees @ue la %resi,n social deter$ine tu o%ini,n& no %ierdas de -ista la -erdad.

19

Page 20: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 20/21

• Esta$os en una era de relati-is$o donde la %resi,n social 6 las le6es dictadas %or losdistintos estados& sin i$%ortar si se trata de tu %aís o de uno aeno a ti %or@ue laglo8ali(aci,n se encarga de -ol-erla una cuesti,n $undial& nos o8ligan a ace%tar ideas@ue -an en contra de la $oral 6 la le6 natural. /e$os ol-idado @ue el o8eti-o de las

le6es ci-iles es el de %ronunciarse en situaciones donde la le6 natural calla %ara aclarar estas situaciones 6 definir co$o se de8e actuar. )or eso recorde$os @ue incluso en estascircunstancias de8e$os %er$anecer fir$es en nuestra 8s@ueda de la -erdad 6 fieles al uicio de nuestra conciencia $oral dirigida %or la sind1resis.

• Ade$s se %uede concluir @ue la $oral es a8soluta co$o lo es la le6 natural a$8as se 8asan en un %rinci%io a8soluto su%erior a todos nosotros& dirigido esto a nuestro te$a sede8e ace%tar @ue nunca se considerara a la =o$ose0ualidad co$o algo natural$ente 8ueno 6 %or lo tanto de8e$os educar correcta$ente a las %r,0i$as generaciones %ara @ueel error @ue se est co$etiendo no se re%ita.

• Una -e( e0%uesto la anterior conclusi,n ca8e resaltar @ue este argu$ento no ustifica

ninguno ti%o de a8uso& antes @ue nada todos los =u$anos tene$os dignidad 6 nosde8e$os res%eto %or eso. Aun@ue no este$os de acuerdo con un estilo de -ida esto nonos da facultad a -iolentar derec=os =u$anos @ue todos %osee$os %ero ta$%oco %er$ita$os @ue el estado adudi@ue derec=os 6 de8eres @ue nunca estu-ieron 8ao su urisdicci,n& co$o lo es la ado%ci,n de nios %ara %areas =o$ose0uales %or@ue aun@uees un $ediador en este ti%o de %rocesos. 4olo se encarga de %roteger 6 sustentar a lafa$ilia no tiene %otestad %ara definir co$o de8e estar confor$ada.

• La =o$ose0ual est $u6 ligada al li8ertinae se0ual& es decir a %oseer -arias %areasse0uales. 4e %uede o8ser-ar @ue estas %ersonas =an caído en el =edonis$o se0ual 6 =andeado de %riori(ar su salud& esto nos indica @ue la co$unidad =o$ose0ual =a sidoa$%lia$ente influenciada %or las teorías de Freud. /an reducido al =o$8re a algo %ura$ente se0ual& %or eso %erdieron de -ista $uc=os -alores $orales.

• Las %ro%uestas de =acer una le6 %ara el $atri$onio =o$ose0ual son o%uestas a la le6natural& 6a @ue este ti%o de inclinaci,n es o8eti-a$ente desordenada. En el sentido de@ue no se %uede for$ar una relaci,n afecti-a duradera 8asada solo en el %lacer se0ual&esta es una de las ra(ones %or la @ue no %odrn for$ar una uni,n esta8le 6 %or las @ue nose les de8e conceder la %osi8ilidad de for$ar un $atri$onio. 

&1( *i$liograf/a

A$orin Arantes de Arauo& !.& 4astre !ilarrasa oral& G. 2>>J. 4enti$ientos 6 Educaci,n.Educar& +& 3977.cInt6re& A. +<<>J. Lo @ue no es oralidad. Cuaderno Gris& 9:& 5572.ronfeld& 4. +<5:J. Notas so8re %sicología %rofunda %ersonalística en el Círculo -ienes de %sicología %rofundaM. Re-ista Colo$8iana de )sicología& !olu$en & +2& +<2.artí !ilar& . 2>>:J. Las necesidades =u$anas desde la %sicología $oral. )a%eles derelaciones ecosociales 6 ca$8io glo8al. +>2. :< +>+.

20

Page 21: L2b - La Homosexualidad

7/23/2019 L2b - La Homosexualidad

http://slidepdf.com/reader/full/l2b-la-homosexualidad 21/21

artín 'orge& .'. 2>+>J. I$%licaciones e%iste$ol,gicas de la noci,n de for$a en la %sicología de Gestalt. Re-ista de /istoria de la )sicología. +. 95>.Artículo Los =o$ose0uales ?nacen o se =acenM& conferencia de "aPn 4iler de su clase de4e0ualidad /u$ana. 4eattle )acific Uni-ersit6 +<<+.Diario Gesti,n& )er. )ol1$ica %or uni,n ci-il de %ersonas entre el $is$o se0oM Li$a&

ar(o del 2>+3.Re-ista 'ournal of )ersonalit6 and social )s6c=olog6. Estudio lle-ado a ca8o %or laUni-ersidad de Roc=ester& la uni-ersidad de Esse0 6 de 4anta "r8ara& californiaJ.  El )aísM. La =o$ofo8ia en la escuelaM %or Rosa ontero. Enero del 2>+.Diario El Co$ercio. Uni,n Ci-il# conoce al detalle los tres %ro6ectos @ue e0isten. A8ril del2>+3.  )er uno de los %ocos %aíses en a$1rica latina @ue no reconoce la uni,n ci-ilM Diario elCo$ercio. ar(o 2>+5 ?u1 es la =o$ofo8iaM %or Daniel 4=oer& )g. He8a8out en es%aol.El )aísM. La =o$ofo8ia en la escuelaM %or Rosa ontero. Enero del 2>+.

21