l'tbdigital.binal.ac.pa/doc-mujer/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y...

32
EL TRABAJO INFANTO JUVENI L .... ... ...... ... ...... . ...... ... ....... .. ...... . ..... .... ...... .. . . ..... .... ......... . . cio absorbe el 13 por ciento de éstos y la industri a el 8 por ciento . (Véase Gráfica No . 6) . Es de destacar que entre la población infantil , la proporción de niños que trabajan en la agricul- tura es superior a la de adolescentes . En el caso de las niñas, su principal fuente d e empleo es el servicio doméstico : 5,896 de las 8,49 2 (69 por ciento) realizan esta actividad . El comer- cio, en segundo lugar, con el 14 por ciento ; y la agri- cultura con el 8 por ciento . Más de la mitad de las niñas que están entre lo s 10 a 14 años y tres cuartas partes de las que está n entre los 15 a 17 años son empleadas domésticas . Por categoría de ocupación, la mayoría de ni- ños y niñas se insertan en el mercado laboral com o trabajadores familiares no remunerados (36 po r ciento), lo cual es consistente con el peso del sector GRÁFICA No . 7 Categorías de ocupación de la niñez y adolescencia trabajador a Año 1994 12 r 10 Niño s % Niñas 8 , 6 L'T - 1 0 Anm /// / ~S" ' Empresa de gobierno Empresa privada Servicio domestico Cuenta propia Trabajo familiar 35

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

cio absorbe el 13 por ciento de éstos y la industri ael 8 por ciento . (Véase Gráfica No . 6) .

Es de destacar que entre la población infantil,la proporción de niños que trabajan en la agricul-tura es superior a la de adolescentes .

En el caso de las niñas, su principal fuente deempleo es el servicio doméstico: 5,896 de las 8,49 2(69 por ciento) realizan esta actividad. El comer-cio, en segundo lugar, con el 14 por ciento; y la agri-cultura con el 8 por ciento .

Más de la mitad de las niñas que están entre los10 a 14 años y tres cuartas partes de las que está nentre los 15 a 17 años son empleadas domésticas.

Por categoría de ocupación, la mayoría de ni-ños y niñas se insertan en el mercado laboral com otrabajadores familiares no remunerados (36 po rciento), lo cual es consistente con el peso del sector

GRÁFICA No . 7Categorías de ocupación de la niñez y adolescencia trabajadora

Año 199412 r

10Niños

% Niñas—

8 ,

6

L'T -

1

0 Anm ////~S"'Empresa de gobierno

Empresa privada

Servicio domestico

Cuenta propia

Trabajo familiar

35

Page 2: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N P A N A M Á

agrícola y su concentración en el área rural . (Ve r

Gráfica No . 7) .Llama poderosamente la atención la alta pro -

porción de niños, niñas y adolescentes empleados

en empresas privadas : el 32 por ciento responde a

esta categoría . En el caso de los niños, este porcen -

taje asciende a 39 por ciento mientras que el de la s

niñas al 11 por ciento.Dado el porcentaje de subempleo y el salari o

medio, que serán analizados en el siguiente capí-tulo, se puede inferir que ni siquiera en los seg-mentos formales del mercado, que teóricament eestán amparados por la legislación laboral y de se -guridad social, se respetan los derechos de los ni -

ños y niñas que trabajan .Consistente con la distribución regional y po r

área, la inserción ocupacional de los niños y niña strabajadores se manifiesta de acuerdo al segmentode mercado .

El análisis de la inserción por segmento se aso -cia a la teoría de la heterogeneidad estructural, l acual explica las diferencias que existen entre área surbanas y rurales, así como entre las formas de or -ganización que se dan en cada una de ella . En essentido, se reconocen los segmentos modernos e in-formales o tradicionales en cada una de dichas áreas .

Este enfoque es importante por cuanto :

"en los sectores modernos existe un mercado d e

trabajo relativamente organizado y estructurado ;

de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra . . . a los individuos más calificados, con mayo r

experiencia de trabajo y con una cierta organiza-

36

Page 3: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ción sindical . De otra parte, existe una demandade mano de obra claramente identificable en lasunidades productivas de mayor tamaño y en la sempresas organizadas. En cambio, en los sectorestradicionales no cabe hablar de un mercado de tra -bajo, en que interactúen una demanda por y unaoferta de mano de obra. Más bien se da una crea-ción espontánea de ocupaciones, como estrategi ade sobrevivencia, luego de haber intentado conse-

guir una ocupación en las franjas modernas . Loque equivaldría a la oferta de mano de obra de lossectores modernos, es en efecto mayoritariament eun excedente de fuerza de trabajo no absorbido po rlos sectores modernos . En ese excedente se con-centran los elementos de tipo periféricos del mer-cado de trabajo, visto en su conjunto; en efecto, e nlas actividades tradicionales predomina la flerz ade trabajo más joven, más vieja, los analfabetos, e lservicio doméstico, los migrantes nuevos, etc . '

En los sectores tradicionales o informales predo -minan, en general, ocupaciones de baja productivi-dad e ingresos que, la mayoría de los casos, son fluc -tuantes y ocasionales . Sin embargo, lo más grave de lempleo en estos sectores es la escasa movilidad delfactor mano de obra hacia los segmentos modernos .

No obstante pertenecer por su propia naturale -za al sector tradicional, el empleo doméstico sedefinió como segmento aparte con el objeto de te-ner una visión más clara de la inserción ocupacio -

PNUD/01T.. La planificación del empleo en los países en desarrollo .Panamá,1990 .

37

Page 4: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

nal debido a que, especialmente en el caso de lasniñas, tiene un peso específico significativo .

Los resultados señalan que la inserción de ni-ños y niñas en el marcado varía de manera signifi-cativa, aunque en ambos casos se ubican básica -mente en el mencionado sector . En efecto, dos decada tres niñas se emplean en labores domésticas .Si además se suma su participación en el sector in -formal urbano y en el tradicional rural, en su con-junto, el 80 por ciento de las niñas empleadas seinsertan en el sector tradicional .

En el caso de los niños, dos de cada tres se ocu -pan en actividades del sector tradicional rural, 1 5por ciento en el sector informal urbano y 1 por cien -

GRÁFICA No . 8Inserción de la niñez y adolescencia trabajador a

por sexo y segmento de mercad oAño 1994

NIÑOS

NIÑAS

2323

SIU

q SMU

STR

®SMR q S. DOM .

38

Page 5: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

-PERFIL DEL EMPLEO INFANTO JUVENI L

Edades Niños Niñas

10a14años 31 .5 17 . 1

15 a 17 años 68 .5 82 . 9

Área de residencia

Urbana 23 .9

62 . 6

Rural 76.1

37 . 4

Rama de actividad económica

Agricultura 62 .9 8 . 4

Comercio 12 .9 14 . 4

Industria 7 . 8

Servicio doméstico 69 . 4

Categoría de ocupación

Trabajador familiar no remunerado 40.7 16 . 4

Empleado empresa privada 39.2 10 . 8

Trabajador por cuenta propia 18 . 7

Segmento del mercado (sector)

Tradicional rural 63.5 15 . 6

Informal urbano 14 . 8

Empleo doméstico 69 . 4

Ocupación principa l

Agricultores, ganaderos y ocupaciones afines 64.1% 8.4

Trabajadores en servicios personales 11 .0 73 . 9

Artesanos y operarios 11 .0

Vendedores 12.5

39

Page 6: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

to en el servicio doméstico . (Ver Gráfica No . 8) .

5 . EL DESEMPLEO INFANTO JUVENI L

Aún cuando el drama de la población menorde edad, especialmente la infantil no es estar des -ocupada sino por el contrario, estar ocupada, de-bido a la grave situación por la que atraviesa en u ncontexto mucho más amplio, y al elevado índic eque ocupa entre adolescentes9, se considera impor-tante incorporar algunas líneas al respecto .

Uno de los principales problemas que durante la súltimas décadas afecta a la fuerza laboral panameñ aes el desempleo . Las cifras son elocuentes . El mer-cado laboral registra, desde mediados de la décadade los ochenta, tasas de desempleo superiores al 1 Cpor ciento, y la tendencia es mantenerse de manerasostenida por encima de ese nivel . Tradicionalmente, han sido la juventud y las mujeres, especialmentelas más jóvenes, los grupos más afectadas por la fal-ta de oportunidades en el mercado de trabajo .

En el caso que nos ocupa también se manifiest ade manera patética . El desempleo entre niños, ni .ñas y adolescentes alcanza un 23 .2 por ciento, l cque en términos absolutos representa un total d e11,059 personas, entre 10 y 17 años, que busca e mpleo y no lo encuentra .

Esta tasa de desempleo infanto juvenil sólo e ssuperada por la que registra el grupo etario de 18 (24 años (28.2 por ciento), lo cual es indicativo d e

9 La tasa de desempleo para 1994 ascendió a 13 .8% y el desempleo del )yenes (15 a 24 años) se estimó en 27 .7% .

40

Page 7: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL. TRABAJO INFANTO JUVENIL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

las enormes dificul-tades que enfrentanlos jóvenes, en ge-neral, en el mercad ode trabajo .

Analizado po rsexo, la diferencia enla tasa de desempleoentre niños y niñasno es significativa :22.4 y 25 .8 por cien-to, respectivamente,contrario a lo qu emanifiestan cifra ssegún las cuales eldesempleo femenino dobla al masculino .

No obstante, en términos absolutos, son los ni -ños los más afectados por el desempleo, ya que tre sde cada cuatro desocupados, entre 10 y 17, año sson de este sexo .

Llama poderosamente la atención el elevadodesempleo infantil que en todo el país alcanzó 18 . 1por ciento, con mayor intensidad entre niñas queentre niños . Es más: entre las niñas, el desempleoinfantil es prácticamente igual al juvenil .

En términos de área, la tasa de desempleoinfanto juvenil urbana (26 .4 por ciento) es superio rala rural (21 .5 por ciento), aunque debido a la ma -yor tasa de participación de esta última, es allí don -de se concentra el mayor número de desocupado sdel grupo objeto de estudio .

El hecho de que las áreas urbanas, especialmen -te las metropolitanas, sean los principales centros

GRÁFICA No . 9Tasas de desempleo infanto juveniles por

edades, sexo y área . Año 1994

TOTA L

10-1 4

15-17

Niños 21,

Niñas

Urbana

Rural

15

20

25

30Porcentaje

41

Page 8: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

de atracción de las migraciones internas, y que e nestos sitios se manifiesten con mayor intensidad yrapidez los efectos de las fluctuaciones de la eco-nomía, incide de manera directa en la evolució ndel desempleo infanto juvenil urbano .

Por otra parte, en las áreas rurales, en general ,la incidencia del subempleo, particularmente e linvisible, es muy superior a la del desempleo .

Otro hecho importante es la cesantía infanto-ju-venil, o sea, niños, niñas y adolescentes desocupa .dos que ya han tenido empleo previo. Algo meno sde la mitad (42 por ciento) de la niñez y adolescenci adesocupada se clasifica como cesante y el resto com o

CUADRO NO . 5POBLACIÓN INFANTO JUVENIL DESOCUPADA ,

POR SEXO, EDAD Y AREA DE RESIDENCI AAÑO 1994

Sexo, edadTotal Nunca han trabajado Cesantes

y área . Número % Número % Número %

Edad10-17 11059 100 .0 6403 57.9 4656 42 . 110-14 2278 100 .0 1596 70.1 682 29 . 915-17 8781 100.0 4807 54.7 3974 45 . 3

Sexo 11059 100.0 6403 57 .9 4656 42 . 1Niños 8104 100.0 4646 57 .3 3458 42 . 7Niñas 2955 100.0 1757 59.5 1198 40 . 5

Área 11059 100.0 6403 57.9 4656 42 . 1Urbana 4327 100 .0 2584 59.7 1743 40 .3Rural 6732 100.0 3819 56.7 2913 43 .3

Fuente : UNICEF-BID Proyecto Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, en base ala Ecuesta de Hogares de 1994.

42

Page 9: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

trabajadora nueva, o sea, que se incorpora por pri-mera vez a la fuerza laboral . (Ver Cuadro No . 5) .

Estas cifras, indicativas de la enorme presió nque hace la niñez y la adolescencia por ingresar a lmercado laboral, suponen en la mayoría de los ca-

sos el abandono de los estudios, con graves conse-cuencias a mediano y largo plazo en términos deingresos y pobreza .

DESEMPLEO INFANTO - JUVENI L

• 11,059 niños, niñas y adolescentes están desocupados .• Uno de cada cinco niños, niñas o adolescentes que conforman la fuerz a

laboral infanto juvenil está desocupado .C Tres de cada cuatro desocupados infanto juveniles son niños .• Aproximadamente dos de cada tres desocupados infanto juveniles resi-

den en el área urbana .• La intensidad del desempleo infanto juvenil urbano es superior al rural .• El desempleo juvenil es superior al infanti l• Gran parte los desocupados son trabajadores nuevos, o sea, que busca n

incorporarse por primera vez al mercado .

2 Entre niñas, la intensidad del desempleo infantil yjuvenil es prácticament eigual .

43

Page 10: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

YII

Remuneracionesy condicionesde trabajo de la niñezy la adolescencia

1 . INGRESOS PERCIBIDO S

La naturaleza del trabajo que realizan n iños, niñas y adolescentes, la precaria inser-ción en las actividades productivas, así c omo la evidente desprotección, que en té r

minos de sus derechos se manifiesta en el mercad claboral, dan como resultado una situación alarmante en lo que a sus remuneraciones e ingresos se refiere .

Dos parámetros de referencia importantes pananalizar los ingresos de los niños/as trabajadore sson el salario mínimo legal y el costo de la canas tbásica de alimentos . De acuerdo a la escala oficiavigente al momento de la encuesta, el salario mínmo se situaba alrededor de los B/ 200 .00 mensu ales para las labores de menor calificación. Para etrabajo doméstico, en Panamá, Colón y San Migu e

44

Page 11: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

lito 10 , el mínimo se estableció en B/ 75 .00 al mes .Por su parte, la canasta básica de alimentos (CBA )para la Ciudad de Panamá, en el mismo períod ode referencia, se estimó en unos B/ 43.20 por per-sona al mes .

Uno de los indicadores que refleja la precarie-dad del trabajo infantil, y por tanto las condicione sque enfrentan una vez que se incorporan al merca-do laboral, es el ingreso promedio . Para los niños /as trabajadores se estimó en B/ 86 .00 por mes, loque representa una cuarta parte del ingreso pro-medio del total de ocupados, que se calculó en B /353.00 mensuales .

Los ingresos de la niñez y adolescencia trabaja-dora varían significativamente de acuerdo al sexo ,segmento del mercado de trabajo, edad y área .

En ese sentido, el ingreso promedio de los niño salcanzó la suma de B/ 95 .00, mientras que el de lasniñas fue de B/ 67.00. El ingreso medio de niños yniñas trabajadores se estimó en B/ 95.00 y B/ 77.00en las áreas urbana y rural respectivamente .

Al desagregar el análisis se encuentran ingre-sos tan bajos como B/ 39.00 para las niñas ocupa-das en el sector tradicional rural o B/ 40.00 paralosniños de 10 a 14 años insertos en el sector infor-mal urbano, los cuales representan apenas un aquinta parte del salario mínimo legal . Esta últimaes quizá la manifestación más visible, aunque n onecesariamente las más grave del fenómeno de ltabajo infantil . (Ver Gráfica No . 10) .

l5 En los distritos de David, Chitré, Santiago, La Chorrera, Aguadulce, La sTablas y Penonomé, el mínimo para activid ades domésticas era de B/ .60 .00;mientras que en el resto de la Repúbllica de fijó en B/ 50 .00 mensuales.

45

Page 12: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GRÁFICA No . 1 0Ingreso medio mensual de la niñez y adolescencia trabajador a

por sexo y segmento. Año 1994 .

200

150y

7Total SMU SIl1 SMR STR

86 152 86 122 5995 150 88 124 6367 161 50 96 39

Si se analizan los ingresos medios del resto d e

los grupos etarios por sexo, en las diferentes área.y segmentos, es claro cómo el ingreso de la niñe z

adolescencia es totalmente desventajoso en relaci d

con el que devengan los adultos .El análisis no sólo pone en evidencia la prec s

ria inserción que logra la niñez y adolescencia e:el mercado laboral sino que, además, constituye u lllamado de atención a la forma cómo, en muchocasos, se desconocen sus derechos laborales y saprovechan de su situación, así como del eleva d

costo que que representa tanto para los individuo

.

100

50

Total fNiñosNiña s

46

Page 13: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

como para la so-ciedad la opció ntrabajo versus es-tudio .

En términos ge-nerales, el ingresomedio de niños ,niñas y adolescen-tes trabajadores enPanamá se encuen-tra, en todos los ca -sos, por debajo delsalario mínimo le-gal ; y en muchoscasos es insuficien -te para cubrir re-querimientos ali-menticios mínimos .

Igualmente alarmantes son los resultados de lanálisis de la distribución de las niñez y adolescen-cia que trabaja por tramos de ingreso, especialmen-te en su relación con la CBA y el salario mínimo .

A nivel nacional, el 80 por ciento de los niños yniñas trabajadores de 10 a 14 años reportaron u ningreso inferior al B/ 43 .20 (costo de la CBA), mien-tras que en el grupo de 15 a 17 esta proporción al-canzó el 47 por ciento . Más grave aún: tan sólo el 1y4 por ciento de los grupos respectivos registra-ron ingresos superiores al salario mínimo legal . (VerCuadro No . 6) .

Por sexo, si bien una proporción significativa -mente inferior de niñas que de niños, en ambos gru-pos de edades, perciben ingresos inferiores al cost o

(En Balboas )

TOTA L

10-1 4

15-1 7

18-24

25-2 9

30-34

llljyglr.

as

35-39

40-4 4

45-4 9

50-54

55-5 9

60-64

0 ioo 200 300 400 500 600

ml5

65-6 9

70y más

GRÁFICA No. 1 1Ingreso medio

mensual poredades .

Año 1994.

47

Page 14: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DES AR.ROLLO HUMANO EN PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CUADRO No . 6DISTRIBUCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TRABAJADORA POR

TRAMOS DE INGRESO MENSUAL, SEGÚN AREA Y SEXOAÑO 1994

Edad, sexoTotal Niños Niñas Urbana Rura l

y área Núm .

% Núm .

% Núm .

% Núm . % Núm . % '

Total 36,633 100 .0 28 .141 100 .0 8,492 100 .0 12035 100 .0 24,598 100 .0 'Hasta 43.20 20,692 56 .5 17,684 62 .8 3,008 35.4 3094 25 .7 17,598 7t 5

43 .21 -

86 .40 7,009 19 .1 3,294 11 .7 3,715 43 .7 4,022 33 .4 2,987 12 . 186 .41 - 150 .00 6,150 16 .8 4,675 16 .6 1,475 17 .4 2,852 23 .7 3,298 13 .4 ,

151 .01 - 200 .00 1,651 4.5 1,472 5.2 179 2.1 1,187 9 .9 464 1 .9201 .00 - 300 .00 977 2 .7 862 3 .1 115 1 .4 798 6 .6 179 0 .7301 .00 - 400 .00 - - - - - - - - - -401 .00 - 500.00 -

l- - - - - - - - -

500 y más 154 0 .4 154 0 .5 82 0 .7 72 I

0.3

Fuente : Proyecto UNICEF-BID Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, en base a la En .cuesta de Hogares de 1994 de la Dirección de Estadística y Censo .

de CBA, la proporción de niños que recibe ingr esos superiores al mínimo legal vigente es superio ra la de las niñas . Esta misma relación se mandenen tanto en el área urbana como en la rural .

Se explica esta situación por la elevada incidencia del trabajo doméstico entre las niñas ya que, e rla mayoría de los casos, el salario de mercado y e

mínimo legal de esta actividad está por encima decosto de la CBA .

En relación a los niños/as trabajadores que pe rciben ingresos superiores al salario mínimo, sol amente hay un caso que merece destacarse . Se trae.del 13.5 por ciento de niños de 15 a 17 años de eda iubicados en el área urbana que se encuentra pc.encima del límite .

48

Page 15: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GRÁFICA No . 1 2Distribución de la niñez y adolescencia trabajador apor tramos de ingreso, según sexo y área . Año 1994 .

Hasta 4320 143 .21 a 86.40 186 .41 a 150 1 151 a 200 I 201 a 300 I 301 a 400 I 401 a 500 I 500 y más

La Gráfica No.12 muestra la elevada concentra -ción de las remuneraciones de la niñez trabajador aen los tramos de ingreso inferiores a los B/ 86 .40mensuales y la baja proporción que se sitúa po rencima del mínimo legal .

La distribución por deciles de la población ocu -pada" es otra forma de analizar el ingreso de l aniñez trabajadora . De acuerdo con este método, e l15 por ciento de los ocupados ubicados en el pri-mer decil corresponde a niños/as trabajadores .

11 La distribución por deciles corresponde a un ordenamiento de la pobla-ción ocupada en grupos de 10% cada uno, en donde el primer decil re -presenta el 10%de los ocupados de menores ingresos y el décimo decil ,

el 10% de los ocupados de mayores ingresos.

49

Page 16: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á

Esta cifra adquiere mayor relevancia cuando se con -sidera que la niñez trabajadora representa apena sel 4 por ciento de la población ocupada total .

La situación de los niños, de acuerdo con est alínea de análisis, es más precaria que la de las niñas.Los niños, que son el 5 por ciento de los ocupadosdel sexo masculino, representan el 20 por ciento d elos ocupados que se ubican en el primer decil. En elcaso de las niñas, constituyen el 3 por ciento deltotal de ocupadas del sexo femenino y el 11 por cient ode las que corresponden al primer decil.

En términos relativos, el peso de la niñez y ado-lescencia ocupada en los niveles más bajos de in-greso es muy superior a la del resto de los grupo setarios. (Ver Cuadro No . 7) .

El único grupo que tiene una mayor participa-ción de ocupados en el primer decil es el de 18 a 2 4años. No obstante, representa el 17 por ciento delnivel total de ocupados .

La situación de los ingresos de la niñez trabaja -dora lleva a reflexionar sobre el aporte real del tra-bajo infantil en los hogares, especialmente en aque-llos afectados por pobreza, factor que se toma com ola principal causa de su incorporación temprana a lmercado laboral . En este sentido, la conclusión pa -rece ser obvia: el ingreso que genera el trabajo in-fantil, en la inmensa mayoría de los casos, no al .canza siquiera para su propia subsistencia . Esteaspecto será abordado en detalle en páginas poste-riores .

50

Page 17: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL

CUADRO No . 7 . DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS DE LA OCUPACIÓN PRINCIPA LPOR DECILES DE POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE EDA D

my grupos Declaran DECILES&dad ingresos 1 4 24 34 42 54 6Y 74 8 4 92 10 4

Total 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 1100 .0 100 .0 100 . 010-14 0 .6 4 .5 07 0 .6 - - - i

- 0 . 115-17 2 .5 10 .4 8 .4 3 .0 1 .4 1 .0 0 .7 - - - 0 . 118-24 17 .3 23 .7 26 .2 24 .9 26 .4 24 .8 19 .1 15 .5 7 .1 3 .7 2 .225 -29 16 .0 11 .9 15 .9 19 .5 20 .3 18 .9 18 .5 18 .6 17 .2 9 .9 9 . 430-34 154 10.5 11 .5 13 .0 15 .0 17 .8 17 .2 18 .5 19 .8 16 .7 14 . 535 -39 13 .8 7 .1 9 .0 10.4 10 .8 12 .5 13 .3 16 .2 18 .6 20 .3 19 . 640 -44 11 .6 8 .1 6 .8 7 .2 i

8 .1 10 .0 13 .2 10 .9 14 .0 19 .1 18 . 945 -49 9 .4 6 .3 6 .8 8 .0 8 .2 5 .2 7 .0 8 .5 11 .2 15 .0 17 . 650 -54 6 .3 5 .0 6 .0 4 .8 5 .5 5 .1 5 .0 6 .0 6 .4 9 .7 9 . 655 -59 3 .4 4 .0 37 3 .6 2 .3 2 .2 3 .0 3 .0 3 .8 E

3 .0 5 . 160 -64 1 .8 3 .0 2 .1 2 .4 1 .0 •

1 .7 1 .8 1 .7 0 .9 1 .5 1 . 665-69 0 .9 2 .6 1 .3 1 .5 0 .5 0 .4 0 .8 0 .9 0 .4 0 .4 0 . 6

70ymás 0 .9 2 .9 1 .7 1 .1 0 .4 0 .4 0 .4 0 .4 0 .5

0 .5 0 . 8

Hombres 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0

100 .0 100 . 010-14 0 .8 7.1 1 .0 1 .0 - - - - -

0 .2 -15-17 2 .5 11 .5 9 .0 4 .1 1 .7 '

1 .3 1 .1 - -

-- 0 . 118-24 18 .0 26 .4 28 .1 25 .8 30 .1 272 18 .3 14 .8 6 .4 4 .4 2 . 025 -29 16 .2 10 .0 14 .3 19 .7 21 .5 19 .7 202 16 .5 17 .5 10 .5 9 . 730 -34 15 .0 9 .2 11 .5 12 .4 14 .3 1

17 .3 17 .1 ,

17 .3 20 .41 15 .7 13 . 135 -39 12 .7 6 .5 8 .1 9 .7 9 .5 11 .4 11 .5 15 .5 16 .1 18 .3 18 . 240 -44 11 .2 5 .1 6 .0 6 .5 6 .8 9 .5 13 .3 11 .8 13 .9 18 .8 18 . 145 -49 9 .1 5 .4 5 .3 7 .0 6 .8 5 .2 6 .8 9 .4 11 .5 13 .1 19 . 150 -54 6 .7 5 .5 6 .5 4 .2 4 .9 4 .3 5 .7 7 .6 6 .9 10 .9 10 . 655 -59 3 .7 3 .1 3.8 3 .9 2 .5 1 .6 3 .0 3 .6 5 .1 4 .2 5 . 760 -64 2 .0 3 .5 2 .9 2 .3 1 .0 1 .8 1 .5 1 .8 1 .4 2 .3 1 . 765 -69 1 .2 3 .0 1 .6 2 .1 0 .4 0 .6 0 .9 1 .2 0 .6 0 .7 0 . 8

70ymás 1 .0 3 .8 2 .0 1 .5 0 .5 0 .2 0 .4 0 .6 0 .3 0 .9 0 . 8

Mujeres 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 .0 100 . 010-14 0 .3 1 .8 0 .4 - - - - - - - -15-17 2 .4 9 .3 7 .7 0 .8 0 .8 0 . 518 -24 16 .2 20 .9 24.0 23 .0

1 18 .7 20 .0 20 .9 17 .0 8 .4 2 .7 2 . 725-29 15 .7 13 .8 17 .7 18 .9 17 .8 17 .3 14 .7 23 .6 16 .7 8 .9 8 . 730 -34 16 .3 11 .9 11 .4

1 14 .3 16 .6 19 .0 17 .6 21 .3 18 .7 18 .2 18 . 035 -39 15 .7 7 .6 10 .1 11 .9 13 .6 14 .6 17 .1 17 .9 23 .3 23 .3 23 . 240 -44 12 .5 11 .3 77 8 .7 10 .9 10 .9 12 .8 8 .7 14 .3 19 .6 21 245-49 9 .8 7.3 8 .5 102 11 .2 5 .1 7.5 6 .3 10 .7 17.9 13 .650 -54 5 .6 4 .5 5 .5 6 .0 6 .7 6 .8 3 .5 2 .4 5 .6 7 .8 6 . 855 -59 2 .8 4.8 3.5 2 .9 2 .0 3 .4 2 .8 1 .3 1 .5 1 .3 3 .460 -64 1 .4 2 .5 1 .1 2 .7 1 .0 1 .6 2.3 1 .5 - 0 .3 1 .465-69 0.5 2 .1 1 .0 0 .2 0 .5 - 0 .4 - - - -

70ymás 0 .8 2 .0 1 .3 0 .4 0 .3 0 .8

1 0 .4 - 0 .8 - 0 .9

Rnte :UNICEF-BID Proyecto Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, en base ala Encuesta de Hogares de 1994 .

51

Page 18: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .

LOS INGRESOS DE LA NIÑEZ TRABAJADOR A

• El ingreso medio de niños, niñas y adolescentes trabajadores es de B/ .86 .00mensuales -43% del salario mínimo legal .

• En términos relativos, la niñez y adolescencia representa la mayor pro -porción de los trabajadores de más bajos ingresos .

• Sus ingresos están concentrados en niveles inferiores al mínimo legal ypor debajo del costo de la canasta básica de alimentos .Con la excepción del sector moderno urbano, el ingreso medio de lasniñas es significativamente inferior al de los niños .El ingreso medio de los trabajadores infantiles en el sector informal urba -no es de B/ 40.00 por mes .

2 . CONDICIONES DE TRABAJ O

La posibilidad de combinar estudio y trabaj o—especialmente entre adolescentes— sería posible,siempre y cuando los horarios fuesen lo suficiente-mente flexibles y reducidos, y la naturaleza del tra-bajo, en términos de desgaste y esfuerzo físico, as ílo permita . Desafortunadamente, la Encuesta de Ho-

gares no dispone de elementos viables para inferi ry sacar conclusiones sobre el segundo caso . En loque a horarios se refiere, la situación de la niñez yadolescencia trabajadora no es precisamente la me-jor.

En el caso extremo de que se quisiera estable-cer algún tipo de compatibilidad entre actividade sproductivas y educativas, especialmente para elgrupo de 10 a 14 años de edad 12, tendrían que esta-blecerse jornadas no mayores de 4 a 5 horas dia -

12 Debe tenerse presente que ello de ninguna manera representa una op-ción, ya que los lineamientos de política en materia de trabajo infantilapuntan hacia su erradicación.

52

Page 19: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL.. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

rías, lo que representaría un promedio de unas 2 5horas por semana .

En el caso de adolescentes, en virtud de su ma -yor capacidad física para el trabajo y la existenci ade escuelas secundarias nocturnas, las jornadas d e8 horas diarias (40 semanales) son más compati -bles con el estudio .

La jornada promedio de trabajo de los niños/a sde 10 a 14 años de edad es de 14.3 horas por sema-na . Sin embargo, en el área urbana asciende a 31 . 7horas, valor muy superior al parámetro hipotétic oanteriormente establecido . (Véase Cuadro No . 8) .

Desde otra perspectiva, cerca dela mitad de los niños, niñas y adoles-centes trabajadores cubren jornada ssuperiores a 25 horas semanales yuna tercera parte labora 40 o más ho-raspor semana . La elevada extensiónde la jornada de trabajo también s emanifiesta entre adolescentes, espe-cialmente entre niñas urbanas qu elaboran en promedio cercano a las50 horas semanales . Se estima que e l60 por ciento de las niñas trabajado-ras laboran jornadas de 40 o más ho-ras semanales, mientras que este por-centaje se reduce a 22 por ciento conrelación a los niños .

La existencia de jornadas superio-res, inclusive a la norma que defineel subempleo visible, en algunos ca-sos es hasta tres veces mayor entreniñas que entre niños .

CUADRO No. 8JORNADAS DE TRABAJO DE LA NIÑE Z

Y ADOLESCENCIA TRABAJADORA ,POR AREA, SEGÚN SEXO . AÑO 1994

(HORAS SEMANALES )

Sexo Total Urbanas Rura l

Total 36 .7 42.3 27 . 1

10 . 610-14 1

14 .3 31 .7 _

15 - 17 28 .7 42.5 19 . 9

28 .0

,18 y más 37 .2 42 . 3

Hombres 35 .1 42.9 25 . 3

10 - 14 11 .4 29 . 8 . 4

15 - 17 22 .8 37.3 17 . 2

15 y más 36 .0 43 .1 26 . 4

Mujeres 40 .0 41 .4 34 . 9

10 - 14 31 .9 39 .0 28 .4_

15 - 17 44 .9 48.3 37 . 4

18 y más 39 .9 41 .2 35 .0

Fuente: UNICEF-BID Proyecto Menores en Cir-cunstancias Especialmente Difíciles, en bas ea la Encuesta de Hogares de 1994 .

53

Page 20: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N P A N A M Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .

Estas diferencias se explican fundamentalmen -te por el trabajo doméstico, en donde, en mucho slos casos, las jornadas diarias de trabajo supera rlas doce horas diarias .

Normalmente, las niñas que trabajan com oempleadas domésticas madrugan e inician sus la-bores antes de que despierte el primero y las con-cluyen después de que se retira el último miembr odel hogar .

Conjuntamente con la jornada de trabajo e simportante analizar los niveles de ingreso . Sólo 6de cada 100 niños, niñas y adolescentes que lab o .ran una jornada normal generan un ingreso supe-rior al salario mínimo legal .

GRÁFICA No . 1 3Niñez y adolescencia que trabaja más de 40 horas emanale s

y percibe ingresos inferiores a B/ .86.40 por mes(En porcentajes)

54

Page 21: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL. TRABAJO INFANTO JUVENI L. .. . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por otra parte, la mitad de la niñez y adoles-cencia que trabaja 40 horas o más por semana per-cibe un ingreso inferior a B/ 86 .40 por mes, valorque representa el doble de la canasta básica de ali-mentos per capita para la ciudad de Panamá . (VerGráfica No . 13) .

En el caso de la infancia trabajadora, la situa-ción anteriormente descrita aumenta en más de dosterceras partes .

En general, la relación de ingresos inferiores aB/ 86 .40 y jornadas de 40 horas o más por seman aes más notoria entre niñas que entre niños. En efec -to, 70 .8 por ciento de las niñas que trabajan 40 ho-ras o más por semana perciben un ingreso inferio ra la norma señalada . Las proporciones difierenpor grupos de edad, así : 82 .9 por ciento entre lasde l0 a 14 años y 69 .7 entre las de 15 a 17 años .

Pareciera existir una situación más desventajo-sa, en términos de jornadas e ingresos entre los tra -bajadores infantiles en el área urbana, en dónde másde una tercera parte trabaja jornadas superiores alas40 horas por semana, y de éstos el 87 por cient opercibe un ingreso inferior a B/ 86.40 por mes .

Esta situación es notoria especialmente entre la strabajadoras infantiles del área urbana . La mitadde ellas cubre jornadas superiores a la normal yabsolutamente ninguna obtiene ingresos superio-res a la norma antes señalada .

En términos generales, se observa que las jor-nadas a que se ven sometidas las niñas, tanto e náreas urbanas como rurales, son más intensas qu elas de los niños, y este mayor esfuerzo no se ve com-pensado de manera proporcional en los ingresos .

55

Page 22: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N P A N A M Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Estos indicadores son una clara evidencia de lbaja productividad de la mano de obra infant ovenil, pero también, y lo que es más grave, del grado de explotación a los que se somete a niños/ atrabajadores, especialmente cuando ocurre en ánbitos bajo el dominio de los sectores formale smodernos de la economía .

3 . EL LUGAR DE TRABAJO DE LA NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA

La Encuesta de Hogares permite distinguir ent e4 posibles sitios de trabajo, a saber : instituciónempresa, lo que incluye al servicio doméstico, lpropia casa, la calle y finca agropecuaria .

Consistente con el peso del empleo agrícol acerca de la mitad de los niños, niñas y adolescent etrabajadores laboran en fincas agropecuarias, u ntercera parte en instituciones o empresas y uno dcada ocho en la calle .

En el caso de los niños, las fincas agropecuariason el principal sitio de trabajo . En cambio, laempresas o instituciones, debido a la inclusión deempleo doméstico, constituyen la primera opciá :entre las niñas .

Usualmente llama la atención la presencia dniños en la calle . Es, a simple vista, la manifest ación más visible del trabajo infantil . Sin embarg ay es algo que debe tenerse muy en cuenta, se trae .de una especie de punta del iceberg de un fenóm eno mucho mayor y más complejo .

Nueve de cada 10 de los infanto juveniles q utrabajan en la calle son niños . Esto significa que pre

56

Page 23: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

senda de niñas es mínima e, inclusive, entre las d e10 a 14 años no se registra ningún caso .

Igualmente notoria es la prolongada presenci ade los niños trabajadores en la calle . Cerca del 20por ciento ha declarado que labora jornadas de másde 33 horas por semana, lo que equivaldría a má sde5 .5 horas diarias, situación que es, a todas luces,incompatible con el estudio . (Ver Gráfica No . 14) .

Por otra parte, es conocido el enorme peligro yriesgos a los que se ve expuesta la niñez que traba -ja en la calle, los cuales los pueden marcar para todala vida .

Contrario a lo que cabría esperar, en el caso d elos niños que trabajan en fincas agropecuarias, las

GRÁFICA No . 1 4Sitio de trabajo de la niñez y adolescencia y jornadas de lo s

que trabajan en la calle . Año 1994Institución o empres a

O%

<8 horas

8-1 6

17-2 4

25-32

33-40

>40 horas

57

Page 24: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N P A N A M Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

jornadas no son tan intensas . De hecho, sólo un 1 6

por ciento registra más de 40 horas por semana .

Sin embargo, la situación más difícil parece en-

contrarse entre las adolescentes que trabajan e n

instituciones o empresas (léase empleadas domés-

ticas), en dónde 8 de cada 10 labora más de 8 horas

diarias .

JORNADASY CONDICIONES DE TRABAJ O

♦ Una tercera parte de la niñez y adolescencia trabajadora tiene jornada ssuperiores a 40 horas por semana .

9 La proporción de niñas que laboran jornadas superiores a 40 horas sema -nales es tres veces mayor que entre niños . El trabajo doméstico es e lfactor que más incide en esta situación .

♦ Sólo 6 de cada 100 trabajadores infanto juveniles que laboran jornada snormales percibe un ingreso superior al salario mínimo .

♦ Las situaciones más graves en términos de jornadas e ingresos se mani-fiestan entre los trabajadores infantiles rurales y las trabajadoras infantile surbanas .

CT 9 de cada 10 niños laboran en explotaciones agropecuarias .

9 8 de cada 10 niñas se ubican en instituciones o empresas, entre las cuale sestá incluido el servicio doméstico . De éstas, tres cuartas parte trabajamás de 8 horas diarias .

q Uno de cada ocho trabajadores infanto juveniles percibe su ingreso en l acalle . El 90 por ciento son niños .

58

Page 25: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL.. .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

N

Situación familiarde la niñeztrabajadora

Una de las principales causas del trabajo in -fanto-juvenil, se señala, es la condición so-cial y económica del núcleo familiar en que

a se desenvuelven los niños trabajadores .La pobreza del hogar, el nivel educativo de lo s

padres, la condición de hogar completo o incom-pleto, su tamaño y composición y otros aspecto sde carácter cultural más difíciles aún de cuantifi-car, como son las relaciones íntimas, la escala d ehábitos y valores transmitidos de generación e ngeneración, la influencia de modelos de conductapropagados por los medios de comunicación, suinserción en la sociedad compulsiva de consum oen la que vive y la percepción que se pueda tene rsobre lo que representa y hasta donde llega la ni-ñez, se encuentran entre las posibles razones qu einducen a que niños y niñas se incorporen desd eedades muy tempranas al mercado de trabajo .

A partir de los datos que ofrece la Encuesta d eHogares, se analizan algunos de estos aspectos .

59

Page 26: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . .

1 . CARACTERÍSTICAS GENERALE SDE LOS HOGARES CON NIÑOS Y NIÑAS

QUE TRABAJAN

En 39,302 13 hogares, lo que equivale al 7 pe

ciento de un total de 564,671, según la Encuest r

existen niños y niñas trabajadores . En el restant

93 por ciento no se observó indicios de traba j

infanto-juvenil .Las proporciones varían por área, así : en lo.

hogares del área urbana tan sólo se reporta el 4 .

por ciento de niños que trabajan . En cambio, en E

área rural se dan manifestaciones de trabajo infante

juvenil en el 11 por ciento de los hogares .

Generalmente, los hogares con niños y niñas tr a

bajadores son más numerosos que aquellos en don

de no se observa este fenómeno .En términos nacionales, el tamaño promedio d

un hogar con niños/ as trabajadores asciende a 6 .3.

personas, mientras que en hogares ajenos al trab a

jo infanto juvenil el promedio desciende a 4 .1 .Dada la composición y tamaño de los hogares

rurales, las proporciones anteriormente señalad a.

son superiores al promedio nacional . En efecto, el

esta área, el tamaño medio de un hogar que regi r

tra trabajo infanto juvenil es de 6 .64 y el que no ir

registra es de 4 .15 . En áreas urbanas, esta relació nes del orden de 5 .94 y 4.07 miembros por hogarrespectivamente .

13 Un número mayor de hogares que de niños/as trabajadores obedece a I .duplicidad que en algunos casos se da por la presencia de empleadadomésticas que duermen en el sitio de trabajo .

60

Page 27: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L

En consideración del sexo del jefe del hogar, n oexisten diferencias significativas, ni a nivel nacio-nal, ni por área, que induzcan a señalar, de acuer-do a esta condición, una mayor o menor incidenciade trabajo infanto juvenil. Las proporciones d ehogares con niños, niñas o adolescentes trabajado-res liderados por hombres y mujeres son práctica-mente iguales .

En lo que al grado educativo alcanzado por e ljefe del hogar se refiere, existen algunos factore sque merecen destacarse .

En relación con el perfil educativo de la pobla-ción panameña, no haber cursado ningún grado o ,a lo sumo, haber terminado la primaria completa ,podría considerarse bajo nivel de escolaridad . Enesta condición se encuentra el 49 por ciento de lo sjefes de hogar en áreas no indígenas .

En los hogares con niños/as y jóvenes trabaja -dores, el nivel educativo de los jefes de hogar, seanhombres o mujeres, tanto en áreas urbana como ru -rales, es inferior en relación con aquellos regenta -dos por jefes de hogar con mayor escolaridad . Así,en el 77 por ciento de los hogares con trabajadore sinfanto juveniles, el/la jefe de hogar ha cursado a l osumo primaria completa, proporción que es ligera -mente superior entre hombres que mujeres .

En el área rural, el 92 por ciento de los hombre sjefes de hogar con trabajadores infantiles no ha cur -sado ningún grado escolar . A lo sumo han com-pletado la educación primaria. (Ver Cuadro No . 9) .

En términos generales, la mayor parte de la ni-ñez y adolescencia trabajadora se origina en hoga-res cuyo jefe/a posee muy baja escolaridad .

61

Page 28: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO E N PANAM Á. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CUADRO No . 9NIVEL EDUCATIVO DEL JEFE DE HOGAR POR SEXO, EN LUGARES CON

Y SIN NIÑOS TRABAJADORES . AÑO 1994 .

Área Total Con niños trabajadores Sin niños trabajadoresy nivel educativo Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujere s

TOTAL 100.0 100 .0 100 .0 100.0 100.0 100 . 0Ningún grado 7.3 6 .8 16 .0 10 .5 6.6 6 . 5Primaria incompleta 18 .9 18 .4 31 .4 31 .7 18.0 17 . 6Primaria completa 23 .9 21 .3 30 .5 29.5 23.4 20 . 7Secundaria incompleta 16 .0 18 .5 7.4 10.2 16 .7 19 . 0Secundaria completa 18 .0 18.3 6.4 11 .5 18 .9 18 . 8Vocacional incompleta 0 .1 0 .7 - 0.7 0 .1 0 . 7Vocacional completa 2.1 2 .1 0 .6 0.9 2 .2 2 . 2Universidad incompleta 4.5 5.0 2.9 2 .4 4.7 5 . 2Universidad completa 9.1 9 .0 4.7 2 .6 9.4 9 .4

URBANO 100.0 100 .0 100.0 100.0 100.0 100 . 0Ningún grado 2.2 2 .5 6.4 3.4 2.0 2 . 5Primaria incompleta 9 .4 11 .9 14.7 20.9 9 .1 11 . 5Primaria completa 19.2 20.0 30.6 33.8 18.6 19 . 3Secundaria incompleta 19.2 21 .1 10.3 14.3 19 .6 21 . 4Secundaria completa 25.2 22.3 15.4 17.8 25.6 22 . 5Vocacional incompleta 0 .1 0 .9 - - 0.1 0 . 9Vocacional completa 3.0 2.7 1 .8 - 3.1 2 . 8Universidad incompleta 7.1 6 .5 7.4 4.7 7.0 6 . 6Universidad completa 14.7 12.2 13 .4 5.2 14.8 12 . 5

RURAL 100.0 100 .0 100.0 100.0 100.0 100 . 0Ningún grado 14 .1 17 .0 21 .1 17.9 13.2 16 . 9Primaria incompleta 31 .7 34.4 40.2 42.9 30 .7 33 . 3Primaria completa 30.4 24.5 30.5 25.0 30 .4 24 . 4Secundariaincompleta 11 .8 12 .1 6 .0 5.9 12 .5 12 . 9Secundaria completa 8.4 8.7 1 .7 4.9 9.3 9 . 2Vocacional incompleta 0.0 0.2 - 1 .4 0.0 -Vocacional completa 0.9 0.6 - 1 .8 1 .0 0 . 4Universidad incompleta 1 .2 1 .4 0.5 - 1 .3 1 . 6Universidad completa 1 .6 1 .2 0 .1 - 1 .7 1 .3

Fuente : UNICEF-BID Proyecto Menores en Circunstancias Especialmente Difíciles, en base a la En -cuesta de Hogares de 1994 .

62

Page 29: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Es posible, por esta vía, percibir la estrecha re-lación de niveles educativos recurrentes de padre se hijos, historicamente ligados a comportamiento s

y valores implícitos en su propia cultura .

2 . SITUACIÓN DEL INGRESO FAMILIAR

Y OTRAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES,

DEMOGRÁFICAS Y LABORALE S

El análisis del trabajo infanto juvenil desde l aperspectiva de la pobreza se dificulta por la caren -

cia de información específica. No obstante, una es -

tratificación, a partir de los deciles de ingreso fa-

miliar per capita en aquellos hogares en dónde nin -

gún miembro se abstuvo de declarar su ingreso ,permite una aproximación tangencial, pero válida ,

a la relación pobreza-trabajo infanto juventil .Es conveniente recordar que, debido a la natu-

raleza de las actividades agrícolas, a una propor-ción significativa de hogares rurales se le dificultala captación de los ingresos . En aquellos casos en

los que algún miembro no declara ingresos, el ho -gar queda excluido de la medición y a la person ase le clasifica como ignorado.

Siguiendo esquemas de análisis tradicionales ,se pueden identificar 4 estratos de ingreso que co -rresponden a los deciles en los que se les clasifi-que, de la siguiente manera :

Estrato bajo: primero y segundo decil (2 0por ciento de menor ingresoper cápita) .

Estrato medio bajo : tercero, cuarto y quinto decil .

63

Page 30: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO EN PANAM Á

Estrato medio alto: sexto, séptimo y octavo decil .Estrato alto :

noveno y décimo decil . (20 porciento de mayor ingreso percápita) .

Según mediciones de los últimos años, disponi-bles, la pobreza alcanza grados de deterioro preocu -pantes en algunos estratos específicos de la socie-dad . La situación de los grupos menos favoreci-dos, del estrato bajo, se aproximarían a las existen-tes en los hogares de pobreza crítica ; y la situacióndel estrato medio bajo, a la de pobreza no crítica . 14

El ingreso mensual per cápita en el estrato bajo esde apenas B/ .24.36, de B/ .74.31 en el segundo, deB/ .172.06 en el tercero, y de B/ .533.80 en el cuarto .La diferencia entre el primer y el décimo decil e sde más de 20 veces, lo cual añade otro argument osobre la desigual forma de distribución de la rique-za en Panamá .

En todo caso, la exclusión de una parte signifi-cativa de trabajadores agrícolas de áreas rurales ,en donde prevalecen los más altos niveles de insa-tisfacción de necesidades básicas, la mayoría de lo scuales se ubicarían en los primeros deciles, permi-tiría inferir condiciones aún más deplorables a la sexistentes en los estratos más bajos .

Este tipo de análisis es importante por cuanto ,si bien señala que la pobreza es una de las más im-portantes causas del trabajo infantil, tampoco es l aúnica. De acuerdo con documentos de OIT/IPECy UNICEF, en donde se analiza la situación del tra-

14 Las últimas cifras disponibles (1991) señalan un 49% de los hogares co ningreso conocido en situación de pobreza, ya sea crítica o no crítica .

64

Page 31: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

EL TRABAJO INFANTO JUVENI L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

bajo infanto juvenil en América Latina, hay má sfamilias pobres que niños trabajando ; y si las ca-rencia familiar bastase para explicar el trabajo delos niños, cabe preguntarse las razones por las cua-les en los países de alta pobreza no se tienen mu-cho más niños trabajando . A renglón seguido con-cluye que la pobreza es factor necesario para la exis -tencia del trabajo infanto juvenil, pero no suficien -te para explicar su origen y permanencia 1 5

Sin embargo, la evidencia disponible en el cas ode Panamá tiende a confirmar la estrecha relació nexistente entre el nivel de ingreso familiar y la in -serción de niños, niñas y adolescentes en el merca -do laboral .

El caso es que en todo el territorio nacional, 8de cada 10 trabajadores/as infanto juveniles perte -necen a los estratos bajos y medio bajo de ingresos .En el área rural esta incidencia es aún mayor : el 95por ciento de los trabajadores/as infanto juvenile sse ubica en ambos estratos, con prácticamente 60por ciento en el de ingreso bajo .

La incidencia del trabajo infanto juvenil en losestratos medio alto y alto es relativamente pequeña .

Por otra parte, prácticamente 9 de cada 100 ocu -pados en el estrato de más bajo ingreso son niños /as o adolescentes, valor que aumenta a algo má sde 10 en el renglón correspondiente al área rural .Este porcentaje de niñez y adolescencia trabajado -ra va disminuyendo hasta valores estadísticament einsignificantes en los estratos de ingreso alto .

15 Comité Coordinador Interagencial para las Américas . Trabajo Infant oJuvenil en América Latina. Diagnóstico y Políticas . Oficina Regiona lde O.I .T./IPEC/UNICEF.

65

Page 32: L'Tbdigital.binal.ac.pa/DOC-MUJER/descarga.php?f=libros...trabajo relativamente organizado y estructurado; de una parte hay una oferta en la cual se concen-tra. . . a los individuos

DESARROLLO HUMANO EN PANAM Á

En hogares pertenecientes a los estratos bajo y

medio bajo, las condiciones demográficas y laboralesson significativamente más desfavorables respecto alas existentes en los otros estratos . En general, estoshogares son más numerosos, poseen una mayor pro -porción de niños /as, registran bajas tasas de partici -pación y las mayores tasas de desempleo abierto .

En términos nacionales, el tamaño promedio deuna familia del estrato de ingreso bajo es de 5 . 1personas por hogar, lo que represente 1 .9 miem-bros más que el correspondiente a una familia de lestrato de ingreso alto .

El tamaño de las familias de bajos ingresos de lárea rural, debido al subregistro, se estima ligera-mente menor a las del área urbana .

En el Cuadro No . 10 se observa como, en la me-dida en que el estrato familiar es superior se reduceel tamaño del hogar, lo cual es válido tanto para e lregistro total, como para las áreas urbana y rural .

En relación a la composición familiar, el 55 porciento de los miembros de los hogares del estrato bajoson menores de edad, porcentaje similar en área surbanas y rurales. Esta proporción de niños/ as porhogar se reduce sistemáticamente hasta menos d ela mitad en el último estrato .

En términos del mercado laboral, la tasa de par-ticipación nacional en el estrato bajo, en ambas áreas ,es inferior al 40 por ciento . Dicha tasa aumenta co nel ingreso y, en el estrato alto, supera el 60 por ciento .El hecho de que los hogares más pobres sean má snumerosos y tengan una alta proporción de niño sas, sumado a la ausencia de programas masivos d ecuidado de niños y lactantes, limita la incorporación

66