labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa villa hidalgo fue habitado, al igual que todos los...

27

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo
Page 3: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo
Page 4: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles.

Debido al éxodo masivo de indígenas al Valle de México, estos territorios quedaron casi abandonados antes de la colonia, por lo que a la llegada de los españoles su colonización fue casi inmediata. Más tarde en el siglo XVII “la posta” (ahora Villa Hidalgo) era parte del recorrido y lugar de descanso y relevo de los cansados animales que transportaban oro y plata que se explotaba de las famosas minas Real Sierra de Pinos.

E

Page 5: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

a para 1717, año de su fundación, se le conoce con el nombre de Santa Rita, pertenece al partido de Pinos.

En 1874, a solicitud de algunos vecinos de la misma comunidad, Santa Rita es erigida Congregación. Para el año de 1880, por fin se le da la categoría de municipio.

En el año de 1935 se le cambia el nombre de Santa Rita, por el que tiene actualmente, Villa Hidalgo. El nombre de Villa viene de población pequeña e Hidalgo en memoria del padre de la patria que nos lego la libertad e independencia: Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Y

Page 6: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo
Page 7: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l clima es semiseco y templado con una precipitación pluvial media anual de 550 mm. Los vientos dominantes soplan de SW a NE, las velocidades varían de 7 a 10 Km., por hora, hay algunos días de vientos violentos con velocidades de 40 a 60 kilómetros por hora.

Limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al sur y al este con Pinos y al oeste con Noria de Ángeles. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 116 kilómetros

Según el último censo poblacional de 2010 la población total asciende a 18,490 pobladores. 9,120 son hombres y 9,370 mujeres.

E

Page 8: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

a vegetación es muy pobre en este lugar ya que la aridez del terreno no deja prosperar más que algunas especies como son: nopal, maguey, biznagas, sábila, huizache, mezquite, ramón y escasos álamos; el árnica, sangre de grado, aceitilla, manrubio estafiate, epazote, gobernadora, orégano, etc.

Es escasa y únicamente comprenden las siguientes especies: liebre, conejo, zorrillo, coyote, rata, lagartijos y aves silvestres, como el tordo, gorrión, gruya, palomas, etc.

L

Page 9: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

a localidad de Presa de Valenzuela está situado en el municipio de Villa Hidalgo (en el estado de Zacatecas). Tiene 697 habitantes. Está a 2240 metros de altitud, siendo una de las principales localidades del municipio.

L

Page 10: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo
Page 11: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

e ubica sobre la carretera Villa Hidalgo – Noria de Ángeles, aproximadamente a 5 kilómetros de la cabecera municipal.

La comunidad del Refugio se estableció sobre lo que fue una de las haciendas mezcalerías que quedaron dentro de lo que ahora es la jurisdicción del municipio de Villa Hidalgo. Encontramos en pie el templo que ahora pertenece a la comunidad, con estilos que se contraponen en su fachada y su nave.

S

Page 12: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

e lo que fue la infraestructura de la hacienda es poco lo que podemos encontrar, algunas edificaciones en adobe que se mantienen en pie.

Posiblemente la hacienda era parte de una serie de haciendas de pequeña producción de mezcal, que en conjunto con las grandes haciendas en el municipio de Pinos, abastecían gran parte del norte del territorio. De vuelta al templo, es sencillo apreciar las partes que se han ido construyendo en momentos más recientes, sin embargo su cúpula y los detalles en el altar, nos dejan saber que perteneció a la época de la hacienda. En la vista lateral podemos apreciar claramente la nave en forma de cruz latina, tan característica de las haciendas y las partes que se han ido adhiriendo.

D

Page 13: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

a gastronomía de la región del semidesierto sureste estará llena de un elemento que se

vuelve primordial para la subsistencia de la zona: el nopal. En diferentes platillos y de

diferentes formas, aparecerá completando el cuadro de alimentos. Junto con el nopal, el

agave representará otro elemento importante, las haciendas de mezcal son parte

fundamental de la historia de la región.

Los platillos típicos en el municipio son el mole, la birria y el caldo de carnero, nopalitos en diferentes formas.

L

Page 14: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l jardín principal se encuentra frente a la Parroquia de Santa Rita y presenta uno de los diseños más modernos de los municipios.

El Kiosco y la fuente dejan esas formas circulares y nos presentan diseños geométricos de corte moderno. Las jardineras y bancas proporcionan un lugar para el descanso al medio día o durante la tarde. El jardín entero es enmarcado con un arco que no rompe con el diseño que se planeó para el jardín.

E

Page 15: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

e inauguró para celebrar el bicentenario de la Independencia, un busto de Miguel Hidalgo da cuenta del interés de la población por unirse a los festejos del 2010.

S

Page 16: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

e localiza en el centro de la cabecera municipal, colindando con el jardín principal y la presidencia municipal.

Si pensamos un poco en el origen de la población, veremos que su año de fundación es hacia 1717, que se funda como un lugar necesario para el camino mercantil de la región, por lo tanto es de admirar la fecha de construcción del templo. Se tiene como fecha 1790, tan sólo 73 años después de la fundación, lo cual habla de que había la población y el dinero suficiente circulando y manteniéndose en el establecimiento.

S

Page 17: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l templo está dedicado a Santa Rita de Casia, ya que era el nombre que tuvo la población en un inicio. El templo es sencillo, una nave principal con sus capillas escoltando el altar.

La fachada presenta detalles en cantera en el portal de la entrada principal, misma que es rematada con una pequeña torre y un reloj. En el interior nos encontramos con el altar principal y un trabajo de labrado con chapa en oro, pilares de cantera forman el nicho en el cual se encuentra la imagen de Santa Rita, acompañada de la Santísima Trinidad, San José y la Virgen María. Las celebraciones de Santa Rita se dan durante el mes de mayo, las celebraciones religiosas y los festejos de la feria se conjugan para celebrar.

E

Page 18: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo
Page 19: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l municipio de Villa Hidalgo cuenta con un auditorio donde se realizan diferentes eventos deportivos y culturales.

En el municipio de Villa Hidalgo existe un cajero de la empresa BANCOMER para el uso de los habitantes.

E

Page 20: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

n la cabecera municipal se tiene el servicio de telégrafo el cual es manejado por TELCOM Además de Correos de México ofrece una amplia gama de servicios adecuados para todas tus necesidades, ya sean de carácter personal o empresarial. Cada uno de ellos está apoyado de nuestra experiencia probada, la más moderna tecnología y el menor precio.

E

Page 21: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

n el municipio de Villa Hidalgo se cuenta con un Servicio Médico, en ella se encuentra una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además de otra clínica que brinda servicios de salud el cual es el Centro de Salud.

El municipio de Villa Hidalgo cuenta con servicios públicos de transporte que brindan servicio a los habitantes. Cuentan servicio de Combis, además de transporte foráneo que permite trasladarle entre los municipios cercanos a Villa Hidalgo

E

Page 22: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l municipio de Villa Hidalgo cuenta con el sistema escolar que va de Preescolar. Varias escuelas púbicas que ofrecen el servicio de Primaria. Además también de brindar el servicio de educación media básica (Secundaria)

El nivel máximo de estudio que se ofrece en el municipio de Villa Hidalgo es el de Educación Media Superior (Nivel Preparatoria)

E

Page 23: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l municipio de Villa Hidalgo cuenta con varias gasolineras que le permiten abastecer a los habitantes de este municipio en cuanto al consumo de gasolina y diesel

El Hotel Robert se ubica en la calle Netzahualcóyotl del municipio de Villa Hidalgo.

E

Page 24: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

l Parque del Cura Pascual Dávila Pinto, se encuentra ubicado en un cerro cercano a la cabecera municipal. Este lugar cuenta con varias áreas verdes. También tiene juegos par la diversión de los pequeños.

Además de asadores para uso de las personas que visitan el lugar. También hay canchas de futbol para pasar un rato de diversión.

E

Page 25: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

unas canchas de basquetbol para quienes gustan de este deporte. En verdad es un lugar lleno de diversiones y entretenimientos. En este lugar no se permiten bebidas embriagantes ya que el lugar es sagrado.

La Presidencia Municipal de Villa Hidalgo se encuentra localizada en el centro del mismo municipio proporciona los servicios de agua potable, alumbrado público, drenaje urbano, recolección de basura, limpieza de las vías públicas, seguridad pública, pavimentación, rastro, mercados y central de abasto.

Y

Page 26: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo

as instalaciones de la Unidad Deportiva de Villa Hidalgo, cada día cuenta con mejores instalaciones para los usuarios de la cabecera municipal. Cuenta con juegos para la diversión de los pequeños.

Además de varias canchas para practicar deporte como lo pueden ser futbol, beisbol o basquetbol, entre otros.

L

Page 27: labestad.reduaz.mx · l territorio que hoy ocupa Villa Hidalgo fue habitado, al igual que todos los municipios de la región, por la tribu de los huachichiles. Debido al éxodo masivo