l o para web

9
LUCHA OBRERA Periódico de Agenda Revolucionaria de los Trabajadores Número 2 Diciembre 2015- Enero 2016 agendarevolucionaria.wordpress.com Precio 2 Bs. El periodo de “bonanza” económica ter- minó: el descenso de las materias primas en el mercado mundial ocasionó el desplome de las exportaciones bolivianas en un 31,7%, lo que significa, menos renta IDH y menos ingresos para el TGN. En este escenario de crisis, el na- cionalismo burgués indigenista acelera su giro derechista, traicionó todas las reivindicaciones de los sectores indígenas y campesinos que lo encumbraron en el poder, y se propone hoy, cumplir la agenda imperialista: una salida ca- pitalista a las crisis basada en el endeudamien- to y la entrega del país a las transnacionales por un lado, mientras que del otro continuará aplicando duras medidas contra la clase obre- ra: más impuestos a los trabajadores y menos impuestos a las transnacionales a través de los incentivos petroleros; alianzas con la patronal como la flexibilización (y pronta eliminación) del doble aguinaldo; continuidad con la políti- ca de despidos masivos ( ya van 475 preavisos de despido en Huanuni, Enatex), etc. Este es el gobierno que pretende ser reelecto, y a su favor cuenta con una oposición dere- chista que no es una alternativa real para las masas porque no es más que la otra opción que tienen el imperialismo y las transnacionales: su programa igualmente se enmarca en el ajuste y la entrega. En este cuadro es que Agenda Revolucionaria de los Trabajadores se manifiesta: - Por el NO a la re-elección de Evo Morales - Ningún apoyo a la oposición derechista - Por la construcción de un Partido Obre- ro independiente - Por un plan de lucha para enfrentar el ataque a las conquistas obreras EVO CON LA AGENDA DEL IMPERIALISMO GIRO POLÍTICO: VENEZUELA: UNA CRISIS ENORME DE PODER Y DEL ESTADO Pág. 15

Upload: agenda-revolucionaria-de-los-trabajadores

Post on 25-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LUCHA OBRERAPeriódico de Agenda Revolucionaria de los Trabajadores

Número 2 Diciembre 2015- Enero 2016 agendarevolucionaria.wordpress.com Precio 2 Bs.

El periodo de “bonanza” económica ter-minó: el descenso de las materias primas en el mercado mundial ocasionó el desplome de las exportaciones bolivianas en un 31,7%, lo que significa, menos renta IDH y menos ingresos para el TGN. En este escenario de crisis, el na-cionalismo burgués indigenista acelera su giro derechista, traicionó todas las reivindicaciones de los sectores indígenas y campesinos que lo encumbraron en el poder, y se propone hoy, cumplir la agenda imperialista: una salida ca-pitalista a las crisis basada en el endeudamien-to y la entrega del país a las transnacionales

por un lado, mientras que del otro continuará aplicando duras medidas contra la clase obre-ra: más impuestos a los trabajadores y menos impuestos a las transnacionales a través de los incentivos petroleros; alianzas con la patronal como la flexibilización (y pronta eliminación) del doble aguinaldo; continuidad con la políti-ca de despidos masivos ( ya van 475 preavisos de despido en Huanuni, Enatex), etc.

Este es el gobierno que pretende ser reelecto, y a su favor cuenta con una oposición dere-chista que no es una alternativa real para las masas porque no es más que la otra opción que

tienen el imperialismo y las transnacionales: su programa igualmente se enmarca en el ajuste y la entrega.

En este cuadro es que Agenda Revolucionaria de los Trabajadores se manifiesta:

- Por el NO a la re-elección de Evo Morales- Ningún apoyo a la oposición derechista- Por la construcción de un Partido Obre-ro independiente - Por un plan de lucha para enfrentar el ataque a las conquistas obreras

EVO CON LA AGENDA DEL IMPERIALISMO

GIRO POLÍTICO:

V E N E Z U E L A : U N A C R I S I S E N O R M E D E P O D E R Y D E L E S TA D O Pág. 15

A propuesta de Evo Morales, la Cáma-ra de Diputados aprobó la llamada “ley de incentivos petroleros” que establece un pago extra de 30 a 55 dólares por barril para las empresas que realizan explora-ción y explotación, “incentivo” que durará de 20 a 25 años, y aunque se menciona que uno de sus objetivos es promover e in-crementar la producción de Hidrocarbu-ros en el país, en realidad se trata de una reformulación impositiva en beneficio de las transnacionales petroleras, poniendo de manifiesto la falsa “nacionalización”.

Crisis petrolera y alianza con las trans-nacionales

La Ley de incentivos petroleros se aprueba en un contexto de crisis económica mundial, caracterizado por la baja del precio de los hidro-carburos: el barril de petróleo ha llegado a cotizarse en 36,37 dólares. Esta situación ha hecho caer la ex-portación de hidrocarburos en el país en un 38,6% con respecto al 2014. En más de diez años de “proceso de cambio” Bolivia sigue en manos del capital transnacional, dependiendo de la exportación de materias pri-mas, es por eso que, con desespe-ración y euforia, el gobierno opta por una salida capitalista para lidiar con los bajos precios: “alentar” a las petroleras para incrementar la producción de hidrocarburos. Este aliento incluye la entrega de las áreas pro-tegidas a la rapacidad de los pulpos petro-leros, y para garantizar ese cometido, el presidente, de puño y letra firmó dos de-cretos supremos: el 2366, con el que se eli-mina la consulta previa y se abre las áreas protegidas y los territorios indígenas a la explotación petrolera; y el decreto 2549, que expande la frontera petrolera a casi 32 millones de hectáreas. En este contex-to, los incentivos petroleros solo vienen a ser el cherry de la torta que se comerán las “socias” transnacionales.

Menos presupuesto a universidades, municipios y Gobernaciones

El fin de la Bonanza económica, ya ha ge-nerado conflictos y fricciones. Los ingre-sos por concepto de IDH han disminuido en 1.671 millones de dólares, afectando a universidades, municipios y gobernacio-nes. Pero el problema no se acaba allí, son precisamente las universidades, munici-

pios, gobernaciones y el fondo de la Renta Dignidad los que deben aportar el 12% de sus disminuidos recursos para crear un Fondo de incentivos a las petroleras, a esto se sumará un 41% más que será aportado por el TGN. Además, el Decreto en cues-tión faculta al gobierno central a adminis-trar y realizar inversiones financieras de alto riesgo con dicho fondo. Es por eso que generó cierta resistencia: la goberna-ción de Tarija manifestó que no apoyaría la Ley de incentivos si no se les garantiza-ba la devolución de su 12% que aportará al Fondo de Incentivos. La oposición dere-chista al MAS, en la misma lógica funcio-nal y servil a las transnacionales, solo pide garantías pero, no cuestiona el fondo del asunto: los incentivos petroleros no sólo

significan un recorte presupuestario para universidades, gobernaciones y munici-pios, se trata, además, de una reformula-ción descarada del IDH, menos impuestos para las petroleras. Es decir un retroceso sobre el engaño que se montó con la falsa nacionalización.

Los incentivos petroleros: una política que Evo viene repitiendo desde el 2012

Este no es el primer incentivo que el go-bierno otorga a las transnacionales pe-troleras: el 2012, el Gobierno del MAS decretó un “gasolinazo”, elevando al doble los precios de los carburantes, cuyo obje-tivo principal era pagar a las petroleras alrededor de 60 dólares por barril de pe-tróleo. La gran resistencia popular hizo que el Gobierno desista de la aplicación de la medida. Pero, ya comprometido con las transnacionales, Evo opta por firmar el Decreto Supremo 1202 con el cual se les otorga 30 dólares adicionales por barril

de petróleo explotado, cuando las petro-leras apenas gastaban 8 dólares en la pro-ducción de un barril. El gobierno aseguró que con ese “incentivo” las empresas in-crementarían la producción de petróleo en dos mil barriles diarios. Sin embargo, los reportes diarios del Ministerio de Hi-drocarburos demuestran que, luego de la aplicación de los incentivos, la producción bajó sistemáticamente: en 2012 se produ-jo un promedio de 4.630 barriles diarios, mientras que para enero del 2015 esta can-tidad habría disminuido a 4.137 barriles. Si desde el 2012 las petroleras han recibi-do 148,8 millones de dólares por concep-to de incentivos (con resultados nulos en cuanto al incremento de la producción), con el nuevo incentivo, que se otorgará a

partir del 2016, se incrementará exponencialmente el desangre de las arcas del estado para financiar los negocios imperialistas.

Otro de los argumentos para otorgar incentivos en 2012 fue que éstos permitirían disminuir la importación de derivados de petróleo, sin embargo las impor-taciones de Diesel Oil se han in-crementado: en 2011 (antes del incentivo) se importó 4,8 millones de barriles de Diesel, mientras que para el 2014 (luego de los incen-tivos), la importación fue de 5,8 millones de barriles, es decir que la importación se incrementó en un millón de barriles. ¿A quién beneficia entonces la política de

incentivos seguida por el Gobierno?

Referéndum para definir los incentivos petroleros

Sin lugar a dudas los “incentivos” petrole-ros con que el Gobierno viene benefician-do a las transnacionales, van en contra ruta de las reivindicaciones planteadas en la Agenda de Octubre. Es escandaloso que el gobierno, con el reciente “incentivo” quiera pagar a hasta 55 dólares por barril de petróleo a las transnacionales, cuando los precios internacionales del petróleo apenas alcanzan a 36,37 dólares por ba-rril. ¡Y éste es el Gobierno que quiere ir a la reelección!

Antes que un Referéndum para re-elegir Evo-Linera, se debiera lanzar un referén-dum en el que el pueblo boliviano decida si se continúa otorgando “incentivos” a fa-vor de las petroleras.

La posición de Agenda Revolucionaria frente a la re-elección de Evo Morales

Cuadro político

El 2015 cierra con la situación políti-ca latinoamericana donde se procesa el agotamiento de los gobiernos naciona-listas burgueses, el resurgir de las luchas de los trabajadores e indígenas y el resur-gimiento de la derecha continental. En primer lugar, producto del impacto de la crisis mundial capitalista que ha golpea-do los precios internacionales del petró-leo y las materias primas (minerales, hi-drocarburos, soya) lo que ha extendido un mapa de inflaciones, devaluaciones, fugas de capitales y confiscación direc-ta de los salarios (Venezuela, Argentina, Brasil), sumado a una política de en-deudamiento externo que ha alcanzado niveles exponenciales, esto ha puesto en crisis los modelos “nacionales y popula-res”, “el (falso) socialismo del siglo XXI”, lo que pone sobre la mesa la imposibili-dad de lograr la independencia nacional y económica bajo estos regímenes na-cionalistas de contenido burgués. Esto ha preparado el camino de la implosión del chavismo lo cual le abrió el paso al reciente triunfo del MUD derechista en las elecciones legislativas de Venezuela, el desplome del Kirchnerismo y la con-secuencia del surgimiento del gobierno de la derecha macrista en argentina, la crisis del PT de Lula acorralado por la derecha que ya autorizó un juicio políti-co a Dilma Roussef por “adulteraciones fiscales” y atravesado por el agravamien-to de la resección económica combina-do con las denuncias de corrupción en Petrobras y por multitudinarias movili-zaciones compuestas de la clase obrera y la juventud contra el plan de ajuste del gobierno, la negativa de Correa a pos-tularse a la re-elección, marcan induda-blemente las tendencias a un cambio de régimen político en la mayoría de las ex-periencias nacionalistas burguesas sur-gidas tras el derrumbe de los gobiernos neoliberales, es el escenario de fondo que atraviesa el proceso político de Boli-via (bajo este cuadro de crisis capitalista, no está exenta la posibilidad de que los nacionalismos burgueses en derrumbe traten de operar la crisis de regímenes a partir de alianzas o gobiernos de coali-

ción con la derecha -que también tendrá que cabalgar con esta situación de crisis económica- bajo un “Gran Acuerdo Na-cional” lo cual daría paso a regímenes políticos que agudice el ataque a los tra-bajadores y una penetración acelerada del imperialismo).

Tras un década de nacionalismo indíge-na, Evo y el MAS, constituye en la al-ternativa política del imperialismo y de la burguesía nativa. Solo de esa forma se puede entender: 1) que el parlamen-to –compuestos por masistas y derechis-tas- esté a punto de aprobar una “ley de incentivos” a las transnacionales finan-ciado con el 12% del IDH en detrimen-to del presupuesto para universidades, alcaldías, gobernaciones y el fondo de Renta Dignidad; 2) que a través del D.S 2549 se haya ampliado la frontera petro-lera a 32 millones de hectáreas a favor de las transnacionales petroleras invadien-do aéreas protegidas como la Amazonía y territorios de comunidades indìgenas; 3) que el jefe de Repsol, Antonio Brufau, haya dicho que “Bolivia es un país “mag-nífico” para invertir”. Traducción: Evo ha garantizado a Repsol la expoliación sin límite de los hidrocarburos (gas) en el campo Margarita, donde posee el 37% del paquete accionario mientras YPFB

nada, y toda una arquitectura de leyes que protegen sus ganancias de todo tipo de problemas, no solo de una posible crisis económica sino de las que puedan surgir de las luchas de los trabajadores y el pueblo. Esto pone al desnudo la crisis del “capitalismo andino” y el abandono de la reivindicación del proceso políti-co y social que motorizó su ascenso con base campesina e indígena.

Si bien el MAS ha recibido derrotas polí-ticas en el plano electoral, supo procesar esas crisis políticas (frente a una derecha huérfana, fraccionada y cooptada por el MAS), a diferencia del Chavismo y el Kirchnerismo que manifiestan un de-rrumbe Ahora el gobierno nacional ope-ra un giro político: Evo Morales viene a cumplir con las tareas que la derecha continental tiene asignada en su agenda: ajuste a los trabajadores, más entrega de los recursos, financiamiento y protec-ción de los negocios del imperialismo, un exponencial endeudamiento exter-no condicionado al capital financiero, represión a la clase obrera y los sectores populares, apertura para una acelerada intervención del imperialismo en la eco-nomía nacional.Asistimos a una transición: la mal lla-mada “bolivianización” de la economía

Políticas

1 2

INCENTIVOS PETROLEROS: falsa nacionalización al desnudo

Editorial

nacional termina en una rabiosa entre-ga del país al capital financiero interna-cional. Es decir, un semibonapartismo cada vez más a la derecha y proimpe-rialista.

Movimiento Obrero, Burocracia Sin-dical

La suspensión “momentánea” de la cancelación del doble aguinaldo para fin de año es más que un “giño” a la pa-tronal, pone de manifiesto el carácter patronal del Gobierno del MAS: antici-pa el ajuste y la defensa del régimen de superexplotación de los trabajadores. ¿Cuáles es el cuadro que lleva a esta si-tuación? Un gobierno semibonapartista que ha paralizado a los trabajadores es-tatizando los sindicatos, convirtiéndo-los en instrumentos del estado burgués y no al servicio de las masas explotadas; ha cooptado a las direcciones sindicales y transformándolas en una burocra-cia sindical representante del gobierno frente a los obreros y sujeta a las pre-siones del capital financiero internacio-nal, por eso la dirigencia no organiza a las bases para luchar y sólo promueve resoluciones declarativas. Las direccio-nes sindicales (cob, cods, fstmb, con-federación fabriles y magisterio) han sido cómplices de todo tipo de ataque al conjunto de la clase obrera y trabajado-ra: derrota de la huelga de mayo por una jubilación de 100%, míseros aumentos salariales, incremento de despidos, per-manencia de la subcontratación, terce-rización y precariedad laboral a niveles altísimos, recurrente violación de los derechos laborales en manos de la pa-tronal (privada y estatal), la vigencia del Estatuto del Funcionario Público en las empresas estatales (Cartonbol, Papel-bol) que pisotea los derechos laborales y da vía libre a la superexplotación de los trabajadores, y un sinfín de agravantes y golpes al movimiento obrero a la cabe-za de Trujillo. Y además la ausencia de la estructuración política y organizati-va de la clase obrera, es decir su propio Partido Obrero.

Este escenario contribuyó a la perdida de independencia política de los traba-jadores frente al estado burgués y una burocracia sindical ejerce su rol de gen-darme de la burguesía para asegurar su dominación sobre los trabajadores pi-soteando la democracia obrera, abusan-do de la disciplina sindical para generar el terror en los dirigentes contestatarios

y apañando las persecuciones políticas del gobierno nacional. Esta tendencia producto del capitalismo en decaden-cia se ve reforzado por la debilidad en el surgimiento masivo de direcciones obreras combativas y clasistas y por una desorientación política del movimiento obrero en su conjunto. La superación política y organizativa de esta situación pondrá a la clase obrera como direc-ción clasista, agotará la experiencia del nacionalismo burgués y combatirá a muerte a la burocracia sindical.

Sin embargo, se abre una inicial transi-ción en la clase obrera (fabril y mine-ra) que viene desarrollando luchas de enormes contundencia en pos de sus reivindicaciones. Lo que anticipa una intervención mucho mayor en función de una orientación política que la iz-quierda esta llama a desarrollar en el movimiento obrero. Para este objetivo la izquierda necesita deshacerse de sus taras; segundo penetrar en el proceso político de las masas, y convocar al mo-vimiento obrero a la construcción del Partido Obrero Independiente.

El carácter del Voto por el No

En este cuadro, Agenda Revoluciona-ria de los Trabajadores plantea el desa-rrollo de una campaña política indepen-diente por el NO a la re-elección de Evo Morales bajo una base programática. Es decir debe estar enmarcado en una es-trategia de lucha: contra el giro político de Evo Morales que viene a ejecutar la agenda de los capitalistas (ajuste a los trabajadores -impuesto al salario, despi-dos- y protección de las ganancias de las transnacionales imperialistas y la bur-guesía nativa); por la defensa de las rei-vindicaciones de los trabajadores; por la unidad de los obreros, trabajadores, indígenas, campesinos pobres contra el nacionalismo burgués indigenista que a nombre de no “retroceder” en el “pro-ceso de cambio” intenta alinear a estos sectores bajo un frente de colaboración de clases con la burguesía; por la recu-peración de los sindicatos de las manos de la burocracia sindical oficialista. En ese sentido, Votar por el NO expresa la lucha consciente por la independencia y la democracia sindical del movimiento obrero frente al gobierno del MAS, con-quista que lograremos con direcciones clasistas y revolucionarias al interior de los organismo de masas y construyendo el Partido Obrero. Este es el carácter de

nuestro Voto por el NO, como una polí-tica de delimitación y organización que exige la etapa actual.

Nos oponemos a hacer “frentes am-plios” con grupos oportunistas y ex bu-rócratas dirigentes disfrazados de “sec-tores sociales y populares”, no usamos el Voto por el NO para levantar frentes de colaboración de clases; creemos que el NO expresa las posiciones más varia-das y contradictorias -nos oponemos al frentismo por el frentismo, y a la “uni-dad por la unidad”- no es una base clara y de principios para hacer frente. Enfa-tizamos la clarificación política, no uti-lizar este método solo lleva a la creación de frentes oportunistas. También nos oponemos a cualquier frente con la de-recha que se presenta como “democráti-ca” pero que en una década de gobierno masista se ha dedicado a mantener en vigencia el régimen de explotación y opresión hacia los trabajadores y tra-bajadoras sin ningún cuestionamiento; solo ha tratado de disputar el poder al MAS en función de sus propios inte-reses económicos: entre uno y otro no hay antagonismo sociales; solo pugnas que se expresan en las fracciones de la burguesía. Por eso, ningún apoyo a la derecha que viene a ajustar y reprimir a los trabajadores.

Lo otro, votar nulo, es solo abstenerse a este proceso político que viven en carne propia las masas bolivianas y mirar des-de el balcón.

Agenda de los Trabajadores

Llamamos a poner en el centro de la escena la agenda de los trabajadores. Esto será posible con la masificación de asambleas en todos los centros de trabajo y que le impongan a la COB, la Confederación de Fabriles el mandato de movilizaciones masivas por:

-Un doble aguinaldo para todos los trabajadores.-Cumplimiento de los derechos labo-rales.-Fin de la tercerización. Abajo la pre-carización laboral.-Por más puestos de trabajo. Ni un despido más. - Por un incremento salarial que per-mita recuperar el valor adquisitivo del salario.

Un nuevo periodo, marcado por el fin de la bonanza, se abre en Bolivia y uno de los sectores más golpeados serán las mu-jeres trabajadoras y amas de casa. Si bien aún no se aprecian con claridad las conse-cuencias, ya hay impactos que marcan el rumbo de lo que se avecina: los despidos en Huanuni, Enatex y el impuesto al sala-rio, anuncian que, en el marco de la crisis, el gobierno nacional embestirá contra la economía de las familias. Las mujeres no sólo tendrán que lidiar con el desempleo, sino también con la administración de sa-larios miserables que no cubren la canasta familiar básica. A esto se suman los ata-ques a conquistas sociales que el gobierno aplicará contra las mujeres. La Ministra Ariana Campero, esa misma que calla ante las burlas machistas del presidente -o cuando un candidato masista le dijera que debía quedarse en Yacuiba “cama adentro y patrón encima”- quiere imponer la dis-minución al subsidio de lactancia con el argumento de que “es excesivo” y por eso las mujeres estarían “haciendo negocio” vendiendo esos productos.

“La crisis tiene rostro de mujer”

La crisis vendrá a profundizar la precari-zación de un mercado laboral ya precario. El Defensor del Pueblo sacó un informe que revela un incremento del 24% de la vulneración a los derechos laborales en 2014, siendo las mujeres las más afectadas. El incremento del empleo informal es la manifestación de una precariedad laboral extrema que según el CEDLA subió en los últimos 12 años, sumiendo en ésta situa-ción al 51% de la población. En cuanto a la precariedad laboral femenina, para el 2010, había 70 de cada 100 mujeres asala-riadas con un ingreso inferior a la canasta familiar establecida según normativa.

Recientemente, el país fue testigo de cómo una madre de 25 años estaba dispuesta a regalar a su niño más pequeño. La vida de ésta joven madre refleja cómo la bar-barie capitalista azota a las mujeres con mayor crueldad. Lavando ropa o cocinan-do, pero las más de las veces desempleada (porque los empleadores no la aceptan con hijos), vive de alquiler en una pe-queña habitación con sus tres hijos a los que no puede alimentar. No cabe juicio moralista alguno contra esta mujer deses-perada que, abandonada por el padre de sus hijos y vencida por la brutalidad ca-pitalista toma este tipo de decisión. Y es que la batalla de las mujeres trabajadoras

contra la opresión es diaria: contra el ma-chismo, pero también contra la opresión económica; muchas desempleadas, y otras trabajando hasta reventar (en casa y fue-ra de ella), pero sin tener una vida digna para ellas ni para sus hijos. Y es que para la mayoría de mujeres de la clase obrera “El Vivir Bien” no se aplica de la misma forma que se aplica para las ministras, se-nadoras, dirigentes Bartolinas corruptas, o politiqueras levanta manos del MAS y de la derecha trasnochada.

Incremento de feminicidios: expresión de la descomposición capitalista

La descomposición capitalista puesta de manifiesto en sus crisis económicas cada vez más frecuentes, no solo se expresa en la falta de empleo o el ataque a las conquis-tas laborales y sociales de las mujeres; se expresa también en una sociedad que re-trocede en términos morales. En el caso de Bolivia, el incremento del feminicidio es alarmante: mientras Evo Morales anun-ciaba recientemente que los feminicidios “han disminuido en el país”, el CIDEM re-portaba que, desde la entrada en Vigencia de la Ley 348 sobre la Violencia a las Mu-jeres, se registraron 270 feminicidios. La FELCV reportó 25.807 casos de violencia contra la mujer en lo que va del 2015, y estos apenas son los casos denunciados, miles de mujeres soportan en silencio una infinidad de maltratos.

Si bien el machismo es una de las causas recurrente para explicar el feminicidio y la violencia contra las mujeres, éste actúa colaborado por un contexto económico desfavorable. Hay factores que acrecien-tan la violencia machista contra las muje-res. Asegurar que el incremento de los fe-minicidios es solo producto del machismo arraigado en la cabeza de los hombres es encubrir la responsabilidad política que

hay en el asunto, es solapar los crímenes del Estado, el de los jueces corruptos que absuelven a los asesinos y el de los patro-nes que explotan, acosan y discriminan a las mujeres trabajadoras.

Para erradicar la violencia contra la mujer no basta con condenar, repudiar, o llevar el feminicidio a esferas jurídicas simple-mente pues en este país los sobornos y los intereses políticos pasan por encima de cualquier ley. Esa certeza tiene el asam-bleísta del MAS, Marín Sandoval, que luego de golpear brutalmente a su esposa, descaradamente, pide disculpas públicas a la agredida. Tampoco bastan las ridículas consignas masistas de la Gobernación de Cochabamba en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: “Sea más dulce, la violencia daña”, como si con ser dulce bastara; de hecho, no hay personas más dulce que los agreso-res cuando buscan el perdón de la víctima.

La violencia contra la mujer es parte de una cultura y pensamiento machista man-tenidos y potenciados por la sociedad capitalista, basada en la opresión y la ex-plotación humana. Por tanto, existe una confluencia entre el patriarcado y la explo-tación capitalista: privando a las mujeres de recursos económicos y de derechos. Los terribles niveles de pobreza, la falta de empleo, los desastrosos sistemas de salud y educación son factores que aseguran y garantizan la violencia machista. Y Sin lu-gar a dudas, la crisis económica será caldo de cultivo para mayores ataques a los dere-chos de las mujeres: los ataques machistas en su entorno y los ataques económicos por parte del Estado. No por nada los ma-yores índices de Violencia se producen en países donde su población está sumida en la pobreza, y es que en una sociedad don-de se acrecienta las inequidades, la peor parte se la llevan las mujeres.

CRISIS: incremento del feminicidio, violencia y explotación hacia las mujeres

3 4

agendarevolucionaria.wordpress.com

Por: Mujeres SocialistasFoto: Asambleísta agresor Marín Sandoval junto a su pareja

Editorial Mujer

Contactos: cel. 68445092

ESTADO PLURINACIONAL: derechos a las transnacionales y represión a la nación guaraní

El brutal asalto policial del 18 de agosto a la comunidad guaraní de Yatairenda, en la Tierra Comunitaria de Origen Takovo Mora del oriente boliviano, ha sido una nueva acción del gobierno en favor de la empresa privada transnacional en Bolivia. De represión en represión el gobierno va despejando el camino de protestas popu-lares para la libre operación de los pulpos petroleros y mineros. Ayer TIPNISy Ma-llku Qota; hoy Takovo Mora.

Transnacionales mandan, Evo obedece

Las transnacionales hidrocarburíferas y mineras operan en Bolivia respaldadas por un amplio marco legal. Leyes refor-muladas por el MAS a gusto de éstas, como la de Hidrocarburos y de Minería, garantizan su operación con amplias ga-nancias y cero control estatal, con con-tratos directos, a través de la mediana empresa o como subsidiarias de las esta-tales YPFB y COMIBOL. REPSOL, PE-TOBRAS y SUMITOMO (San Cristóbal) operan con mayores incentivos económi-cos del gobierno de Evo Morales. En una crónica de la represión, un investigador cita la frase de un guaraní que ilustra la hipocresía democratizante del MAS y los intereses que defiende: “Parece que nuestros derechos están escritos en un papel mojado, por eso nosotros estamos aquí, pidiendo que se respeten nuestros derechos, así como se respeta y protege el derecho de las empresas”. Evo Morales lo confirma después de la represión: “No vamos a estar sometidos a pequeños gru-pos, porque es nuestra obligación seguir garantizando la gran inversión.”

Estado Plurinacional reprime a guara-níes

El pueblo guaraní de Takovo se encontra-ba bloqueando la carretera Santa Cruz – Camiri por casi dos semanas en rechazo a las operaciones petroleras en sus terri-torios indígenas sin aplicar su derecho a la Consulta Previa (avalada por la NCPE). En sus demandas también figuraba el rechazo a tres decretos a favor de las pe-troleras, mandato de su máxima organi-zación, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). Entre esos el Decreto Supremo 2366, dictado por Evo el20 de mayo, que abre las Áreas Protegidas (muchas coin-ciden con comunidades y territorios indí-genas) para la exploración y explotación hidrocarburífera; áreas que hasta ahora tenían un candado legal pero mediante

éste decreto son entregadas en bandeja de plata para el saqueo transnacional. La me-dida fue festejada por empresarios de una subsidiaria de YPFB como “una buena medida porque permitirá a YPFB realizar contratos con operadoras privadas en las áreas protegidas del país”.

Represión sin precedentes y persecución política es la respuesta del Gobierno al pueblo guaraní que osó rechazar estas medidas y la degradación ambiental. No sólo se descargaron inmensas cantidades de gas lacrimógeno sobre mujeres y niños, la policía, pateando puertas, ingresó has-ta las viviendas para detenciones ilegales a dirigentes y bloqueadores. El saldo: 20 detenidos, muchos de ellos apenas ado-lescentes. Así, se destapa la hipocresía y fraude del falso Estado Plurinacional del MAS, incapaz de respetar sus pro-pias leyes y su nueva CPE. El MAS se ha constituido en el principal represor de las naciones indígenas, ha intervenido sus máximas organizaciones como la CIDOB y la CONAMAQ y quiere imponerles su política servil a las transnacionales a pun-ta de decretazos y garrote.

Una reflexión necesaria

Evo Morales, García Linera y la pequeña burguesía intelectual democratizante de “izquierda” -incluida la derecha oligár-quica- encaramada en el estado, después de varios giros y pactos, propagandizó que la histórica lucha de los indígenas por la autodeterminación se resolvió con la NCPE aprobada en 2009, en el cual el movimiento de masas puso ilusiones des-de el momento que pretendió “refundar Bolivia” en el marco del capitalismo. Esta izquierda democratizante resaltaba la ta-rea de recobrar la “democracia” y “des-colonizar” el Estado mediante reformas jurídicas y modificaciones mantenien-do las relaciones sociales de explotación

y opresión, dejando intacto el régimen económico-social del capitalismo; se opo-nían a una transición hacia el socialismo conducido por el proletariado. El MAS y esta izquierda levantaron el programa del “capitalismo andino” que en los hechos no tenía la intención de alcanzar el capitalis-mo desarrollado ni superar la presión del imperialismo mundial que se ejerce con-tra la nación oprimida, el resultado fue desastroso: vaciamiento de los hidrocar-buros y minerales a manos de las trans-nacionales imperialistas redujo a Bolivia a un régimen económico rentista, se truncó la nacionalización de los hidrocarburos.

La represión a Takovo Mora visibilizó este fallido planteamiento político que intentó amalgamar las violentas contradicciones clasistas, desnudando que después de una década de nacionalismo indigenista el problema de la tierra, la defensa real de los recursos naturales, la expulsión de las transnacionales, la soberanía y la autode-terminación de las naciones originarias no ha sido resuelto; no fue otra cosa que un planteamiento reaccionario del demo-cratísimo autogestionario al no plantear la destrucción del estado burgués y excluir la transformación de la sociedad de clases mediante la revolución social.Esta experiencia ha dejado planteado que la salida no es la “restitución del estado de derecho” o la “defensa de la NCPE” (como impulsa la derecha oligárquica y los opor-tunistas de cualquier color), o entrando en un nuevo circo democratizante; más al contrario, se debe superar esa limita-ción política, oponiéndole la construc-ción de una alternativa obrera y socialista con un programa claro: expropiación de las trasnacionales petroleras y mineras, confiscación de tierras a la oligarquía. Las naciones indígenas solo lograran su autodeterminación en alianza con el pro-letariado y bajo un gobierno obrero cam-pesino.

5 6

Del 18 al 27 de enero de 2016, está pro-gramado en Tupiza el Congreso Nacional Ordinario de la Central Obrera Boliviana (COB). Allí no sólo se definirá si este ente matriz de la clase obrera sigue en manos de una burocracia oficialista cómplice de la patronal y el Gobierno; también debiera ser el escenario que planifique un plan de lucha de los trabajadores contra los ajustes (despidos, retrocesos en derechos labora-les, impuesto al salario, etc.) que se viene en el marco de la crisis internacional en que ya ha ingresado en el país.

Un Congreso en medio de la bancarrota del nacionalismo burgués El congreso de la COB se desarrolla en un nuevo panorama político latinoamerica-no. La crisis mundial del capitalismo está dando golpes certeros a todas las expe-riencias nacionalistas burguesas de Amé-rica latina. El chavismo, el kirchnerismo, el PT de lula, Correa se derrumban ante sus propias contradicciones: no han logra-do romper los miles de lazos que lo atan al imperialismo, sino que han profundizado esa dependencia hasta la postergación de la independencia nacional. Le han abier-to el paso a la derecha continental, pero esto no significa un “cambio de ciclo” del “populismo” a la “derecha”, sino la crisis e inviabilidad del Estado Burgués, de los regímenes existentes y de las relaciones sociales capitalistas; y la tendencia a la ex-plosión social en las masas.

En Bolivia, la crisis mundial capitalista pone al desnudo los límites insalvables del “capitalismo andino” y anuncia nefastas consecuencias para el conjunto de los tra-bajadores y la nación. La caída del precio del petróleo y de las materias primas ha desplomado las exportaciones y los ingre-sos por regalías petroleras. Bajo este pa-norama Evo Morales a contraído una fe-nomenal deuda externa con China, cuyo

destino es potenciar las ganancias capita-listas, mientras serán los trabajadores los que paguen la factura; también, consolido un armazón jurídico (Ley de Promoción de Inversiones, Ley de Arbitraje y Con-ciliación) que protege los intereses de los capitalistas nativos y del capital financie-ro internacional; vía decretazo no sólo amplió la frontera petrolera, entregando áreas protegidas y terrirotiros indígenas a las transnacionales, sino aprobó un enor-me “incentivo” que beneficia a Repsol, Petrobras y los de más pulpos petroleros.

Los bolivianos quedamos boquiabiertos al enterrarnos recientemente que el Cam-po Margarita –el mayor yacimiento gas en Bolivia- es propiedad de las transnacio-nales al 100% ( Repsol controla el 57, 5% del paquete accionario, la BG el 37, 5%, y Pan American Energy el 25%; mientras que YPFB y los bolivianos 0%.). Esto de-vela que la nacionalización fue una farsa, un pacto del nacionalismo indigenista del MAS con el imperialismo; sólo se renego-ció los contratos en cuanto a la renta pe-trolera y pero mantuvo el saqueo.

Ajuste a los trabajadores

Los últimos 3 años el ajuste a los traba-jadores se ha evidenciado: despidos (Ena-tex), jubilaciones forzosas (Huanuni), salarios bajísimos, una ley de pensiones neoliberal, postergación del doble agui-naldo, y la tentativa de un impuesto al sa-lario que ha sido “abrogado” por cálculo político: 21 de febrero es el referéndum de re-elección de Evo Morales. Revelan el carácter patronal del gobierno masista y anticipa para después del referéndum un ajuste mayor a los trabajadores. Este es el Gobierno al que quieren reelegir los buró-cratas de la COB.

Naturaleza política del saliente CEN de la COB

La gestión de Trujillo y el CEN de la COB ha puesto al desnudo una violenta con-tradicción: la política burguesa de esta burocracia sindical, por un lado, y las rei-vindicaciones inmediatas y los objetivos históricos de la clase obrera y las masas en general, por otro.

Trujillo ha rifado la independencia polí-tica de la clase obrera frente al estado, la burguesía y el gobierno nacional, eso le ha valido derrotas al movimiento obrero en su conjunto. Una de las mayores derrotas fue la Huelga de Mayo por una jubilación

del 100%, donde Trujillo levantó la me-dida de acción directa y declaró “cuarto intermedio” desmovilizando a mineros, fabriles y magisterio, permitiendo que se imponga la jubilación neoliberal del MAS; amparó los míseros salarios del gobierno nacional; respaldó la política de “restructuración” en Huanuni y Enatex, abriendo el camino a despidos masivos de trabajadores.

Trujillo y toda la burocracia sindical pu-sieron la COB bajo la supuesta “Alianza Estratégica” con Evo Morales, y junto a la Conalcam hacen campaña por la re-elección de Evo-Alvaro. O sea, esta bu-rocracia sindical es la mejor auxiliar de la política burguesa del gobierno en el seno de la clase obrera.

Organizar la lucha de forma indepen-diente

Este congreso debiera ser un instrumento para concretizar un Plan de Lucha, fre-nar el plan de ajuste de la burguesía que el MAS viene aplicando, y cambiar la direc-ción traidora por una dirección revolucio-naria. La próxima dirección de los traba-jadores debe tener como tarea inmediata agrupar, unificar y organizar la lucha con-tra la política de ajuste que profundizará el gobierno masista. Para ello se precisa una política independiente que vaya más allá del electoralismo de algunos dirigen-tes sindicales o del oportunismo de algu-nos izquierdistas. En esa medida, el Con-greso no sólo debe elaborar un plan de lucha contra los ajustes capitalistas, sino también debe plantearse una estrategia de poder de los trabajadores.

El desenvolvimiento de la crisis mundial capitalista hace un llamado a la clase obre-ra, ésta debe ponerse a la cabeza de la lu-cha por tomar el poder político, a partir de una estructura política independiente, es decir, de un Partido Obrero Indepen-diente que exprese y asimile la experien-cia histórica y los objetivos estratégicos del proletariado y de la nación oprimida en su conjunto. A ésta tarea está convoca-da la clase obrera boliviana.

¡Por un Congreso de la COB inde-pendiente del Gobierno masista y la

burguesía!¡No a la re-elección de Evo Morales!

¡Ningún apoyo a la derecha!¡Fuera las dirigencias sindicales traido-

ras!¡Por un Partido Obrero Independiente!

La clase obrera ante el XVI Congreso de la C.O.B

Pueblos Indígenas Movimiento Obrero

7 8

1. EL derrumbe de los nacionalismos burgueses en Latinoamérica

La bancarrota capitalista mundial no pue-de pasar por alto América latina. Las dife-rentes experiencias nacionalistas burguesas de la región, que se presentaron como la supuesta “respuesta superadora” a la crisis de regímenes que dejó el neoliberalismo, no pudieron, en los hechos, romper las cadenas con el capital; han fracasado en estructurar un estado nacional e iniciar un proceso de industrialización capitalista autónomo. El periodo de bonanza, mar-cado por los altos precios de las materias primas sólo les permitió financiar planes y políticas sociales de carácter precario, no rompieron con la primarización de la eco-nomía. Es así que, la crisis empieza a soca-var las bases económicas y sociales de los gobiernos nacionalistas de Latinoamérica. La baja de los precios de los minerales, del petróleo y la escasez de alimentos, junto a la contracción de la demanda del mercado Chino los ponen contra las cuerdas. Hoy, el nacionalismo burgués se convierte en el primer responsable de que la derecha con-tinental haya escalado. Sin embargo, no estamos frente a “un cambio de ciclo” del “populismo” a la Derecha; sino frente a un sistema capitalista en crisis donde los regí-menes nacionalistas (Venezuela, Argen-tina, Correa, y también Brasil) se vuelven insoportables para la existencias de la ma-sas; igual que el capitalismo, han entrado en una bancarrota que pone al desnudo su inviabilidad para dar solución a los proble-mas políticos, económicos y democráticos de las naciones oprimidas. Lo que sí está presente en este escenario es el desarrollo de la tendencia hacia una situación de ex-plosión social en las masas, que pone a la orden del día la lucha por el poder político. No hay “cambio de ciclo” ni “régimen con-solidado” sino la expresión de la fractura económica, social y política del sistema ca-pitalista y sus regímenes políticos.

2. Transición: el “capitalismo andino” en la picota

Se ha iniciado una etapa de transición en el conjunto de la situación política nacio-nal en el marco de la bancarrota mundial capitalista. La “bonanza” económica, apun-talada por los altos precios internacionales

de las materias primas (minerales, hidro-carburos, soya) ha terminado. Al tercer trimestre las exportaciones bolivianas se han desplomado en un 31,7% ($us 3.207,1 millones menos). La exportaciones de hi-drocarburos cayeron en 38,6%, minerales en 13%, manufacturera en 32,7%, agrope-cuaria en 32,5%. Y la exportación de gas natural, que representa el 43,6% del total exportado, cayó en 35,7%, produciéndo-se una disminución de 1.671,7 millones de dólares a los ingresos por regalías del IHD (La Razón, 01/10). La bancarrota econó-mica en Argentina y Brasil acentuó la cri-sis en la exportación de gas, con el prime-ro la exportación ha caído 47,5%; con el segundo un 34,5% (La Razón, 04/10) y se pronostica el barril en $us 5 aproximada-mente para ambos países. Esto ha impac-tado en un fenomenal déficit comercial de $us 103 millones (La Patria, 02/10). En un país donde no hubo industrialización y se sigue dependiendo de la exportación y sa-queo de las materias primas, el Gobierno no sólo apuesta a incrementar los volúme-nes de producción de hidrocarburos para intentar lidiar con los bajos precios, su de-pendencia hacia el capital transnacional le impone la otorgación de mayores garantías y beneficios a las transnacionales del rubro: el parlamento aprobó una ley que establece incentivos por exploración y explotación hidrocarburífera de entre $us 30 a 55 por barril. Dicha Ley establece que serán las gobernaciones, alcaldías, universidades públicas y el fondo de la Renta Dignidad las que financien este incentivo, aportan-do el 12% de los recursos que reciben por IDH. En otras palabras se trata de un recor-te presupuestario para estos sectores y una reformulación del IDH que, en los hechos significa, menos carga impositiva para los pulpos petroleros.

3. La salidad capitalista ante una nueva etapa

Endeudamiento y Entrega

La situación de una inminente crisis que baja los ingresos estatales ha puesto con-tra las cuerdas al nacionalismo indigenis-ta. Ahora opera una fenomenal entrega de Bolivia al capital financiero internacional, de proporciones alarmantes: por un lado, se ha contraído una enorme deuda externa con china de $us 7.500 millones. “La deuda

pública de Bolivia —de $us 6.100 millones a octubre la externa y de 4.237 millones a junio la interna— suma 10.337 millones, un valor que representa el 70% de las Re-servas Internacionales Netas (RIN) regis-tradas hasta el 9 de octubre por el Banco Central de Bolivia (BCB), de $us 14.183 millones. Esta deuda total subirá a $us 17.837 millones cuando se desembolse el 100% del crédito chino, es decir, represen-tará el 54% del PIB actual y superará en $us 3.654 millones a las actuales RIN” (La Razón, 25/10). Una deuda exorbitante que según García Linera la deuda es “mane-jable”; nosotros contradecimos esto: pri-mero, las reservas internacionales bajan, los ahorros internos no alcanzan ni para los presupuestos departamentales, la caí-da del petróleo y la baja de las materias primas ponen contra la pared la economía boliviana, lo que repercute en el PIB que sufre una baja importante; también se re-gistra un 35% menos de regalías por IDH para este año producto de la caída del cru-do. Segundo, la deuda externa contraída no está dirigida a la industrialización del país, sino a la construcción masiva de ca-minos y una red ferroviaria que unirá la red Oriental con la Occidental; el objetivo es crear una red interoceánica para unir el Atlántico con el Pacífico y viabilizar el

comercio entre empresas Brasil y China. Este crédito le otorga a China una acu-mulación exponencial de intereses duran-te largos años, y además la adjudicación de los proyectos ferroviarios y camineros (como es el caso de la doble vía El Sillar que queda en manos de la empresa china Sinohydro), y el Mutún que, después de la salidad de la Jindal & Steell, ahora se hará cargo la empresa china Sinosteel. Es decir un endeudamiento totalmente con-dicionado.

Queda claro el giro del nacionalismo in-digenista: de la mal llamada “boliviani-zación” de la economía nacional hacia el capitalismo financiero internacional. Esto se debe al panorama de bancarrota capita-lista mundial que afecta enormemente los precios internacionales de los commodi-ties y la inversión en hidrocarburos y mi-nerales, también a la vigencia del régimen rentista (regalías, etc.) estrangulador que golpea fuertemente los ingresos estatales. Con esta operación de endeudamiento y entrega se intenta subsanar la merma en los ingresos estatales. Lo que salga de este giro es lo preocupante: porque China y Europa prestan a condición de un ajuste a los trabajadores, es decir tarifazos, im-puestos, despidos, etc. Pero, con un Evo

Morales que viene de dos derrotas políticas consecutivas (elecciones y estatutos auto-nómicos), se pone en duda su capacidad para pilotear el ajuste a los trabajadores.

¿Qué clase de ajuste se viene?

Contra los trabajadores y en defensa de los negocios de los capitalistas y las transna-cionales. Aplicando ya el ajuste, el gobierno nacional ha dirigido 475 preavisos de des-pido a obreros de la mina estatal de Hua-nuni. La ministra de desarrollo productivo, Verónica Ramos, ha puesto en duda el se-gundo aguinaldo para los trabajadores de Enatex, amenazando con el cierre de la em-presa textil, pues solo generaría pérdidas, omitiendo la responsabilidad gubernamen-tal que la ha dejado morir sin inversiones y sin mercado.

A este panorama se suma el cierre “tem-poral” de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), la mayor reserva de hierro en el mundo – más de 40.000 millones de tone-ladas- por el abandono del proyecto de la transnacional india Jindal & Steel lo que generó el despido de 94 trabajadores. Para regresar a los trabajadores despedidos a sus puestos el sindicato ha presupuestado Bs. 2 millones.

4. La derrota política y desgaste del MAS

La transición también se manifiesta en un desgaste político del M.A.S. y ruptura in-ternas. El termómetro lo han constituido las elecciones para Alcaldes y Goberna-dores y, en mayor proporción, el reciente Referendo para aprobar los Estatutos Au-tonómicos. En las municipales y departa-mentales el M.A.S. ha sufrido un retroce-so en cuanto al control de plazas políticas, perdiendo sus fuertes políticos como los departamentos de La Paz y municipios como El Alto y Cochabamba. Por otro lado, el reciente Referendo se ha constitui-do en una tremenda derrota política para el oficialismo: mientras el gobierno nacional desarrolló una campaña por el SI entrela-zándola con la campaña de re-elección, se impuso el NO con el 70% de los votos en 4 de los 5 departamentos en los que se aplicó la consulta; en Potosí, el rechazo alcanzó el 90%. Esto constituye un golpe político de primer orden al nacionalismo indigenista. Sin embargo, Evo Morales supo procesar esas crisis políticas-electorales. Es decir la burguesía no le retirado su apoyo.

Según las encuestas no oficiales el proceso de referéndum de re-elección de Morales marca una tendencia en el electorado del 50% por el NO, abre la posibilidad de otra derrota política para el MAS.

5. Oposición Derechista

La oposición de derecha pro imperialista y oligárquica, conservadora y reaccionaria, no se vislumbra como alternativa real para las masas sino como la otra opción para el imperialismo, las transnacionales y la bur-guesía nativa. Su programa está enmarcado en el ajuste y la entrega, en el llamamiento de la “defensa del Estado de derecho” y el “respeto a la CPE” es decir un programa burgués que prolonga el estado de miseria y esclavitud asalariada en las masas obreras e indígenas, anuncia la represión a las lu-chas de los trabajadores; no es capaz de ser referente político para las masas ni asegura el dominio de las mismas, sin embargo ha salido de su impasse: el triunfo electoral de la derecha oligárquica está enmarcado en la crisis del modelo del “capitalismo andino”, el proceso de agotamiento políti-co del MAS, los amarres con los aparatos burocráticos salidos del masismo y los lla-

Giro Político: Evo Morales con la agenda del imperialismo y contra la clase obreraRESOLUSIÓN POLÍTICA

Situación Política Nacional Situación Política Nacional

9 10

mados “librepensantes”: la pequeña bur-guesía intelectual y civil que por haber quedado relegada de cuotas de poder y beneficios jugosos se ha salido del MAS. Pero este triunfo electoral de la derecha no debe entenderse como un giro de las masas hacia la derecha; sino como las li-mitantes de un “voto castigo” que pone con claridad el actual proceso empírico de las masas, y llama a una intervención política desde la izquierda. Es más la de-recha pro imperialista deberá cabalgar con una crisis económica latente que pondrá al régimen inestable y con la in-tervención obrera y popular más visible.

6. Para frenar el ajuste e imponer una Salida Obrera a la crisis es necesario construir un Partido Obrero Indepen-diente

Movimiento Obrero Esta transición inicialmente se desen-vuelve en el movimiento obrero. Se ha expresado en unas seguidillas de luchas sindicales que han escapado al control de la burocracia sindical y el gobierno nacional. Las bases obreras le han im-puesto a la burocracia sindical una mar-cha de conjunto contra el impuesto al salario. Han hecho retroceder, momen-táneamente, a la burocracia sindical de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) frente a despidos de mineros cuando, en sinto-nía con el gobierno y las transnaciona-les, ésta pedía una “reestructuración”, lo que en otros términos significa aumen-tar los despidos. El caso más detonante es el centro minero Huanuni, las bases obreras le impusieron a la burocracia sindical una nueva elección de la direc-ción del sindicato; semanas después en asamblea general han desconocido a la dirigencia oficialista (Trujillo, Perez, Montes) para elegir a tres mineros como pre-candidatos de la COB, FSTMB, COD (Oruro) y en las últimas eleccio-nes del SMTMH han desplazado a la bu-rocracia oficialista , ha ganado el frente O.R.O que se presenta como anti-oficia-lista , esta reacción es producto de todos los avatares que están sufriendo gracias a la política de ajuste gubernamental y sustentada por la burocracia sindical.

Aun así, la burocracia sindical como dirección de las organizaciones obreras aun juega como un factor de contención, de ataque, persecución, desmoralización y persistente atomización y fragmenta-ción de las luchas obreras lo que posibi-

lita la no organización de la clase obrera y su autonomía política, profundizada por la ausencia de democracia obrera al interior de las organizaciones de masas. Superar esta situación, es decir derrotar la larga atomización, la marginación del proletariado como clase, y lograr impo-ner una salida obrera al derrumbe del modelo del “capitalismo andino” está íntimamente determinado por la estruc-turación política de la clase obrera, es decir de una organización política inde-pendiente del nacionalismo burgués, la derecha y la burguesía, eso es: el Parti-do Obrero Independiente. Este Partido Obrero al estructurar la intervención de la clase obrera, con un plan de lucha y métodos de acción directa, la centrali-za bajos sus objetivos históricos pero también bajo un programa de reivindi-caciones, permitirá romper el factor de contención, la pondrá como alternativa clasista frente al desbande burgués, pe-queñoburgués o la derecha oligárquica, podrá hacer superar las limitaciones mismas del conjunto del movimiento de masas, que aun pone su existencia en las ilusiones democráticas, es decir acelera-rá la experiencia de las masas en relación al nacionalismo burgués indigenista y la derecha oligárquica.

7. La Izquierda, el morenismo y nueva-mente el PT

La Protesta ARPT-UITCI: en su etapa democratizante y oportunista

¿Por dónde va la izquierda hoy? La Pro-testa-UITCI (ahora ARPT) participa or-gánicamente en la creación del Consejo Nacional de Defensa de los Derechos Constitucionales de Bolivia (Conde-cob,) una articulación que apela al de-mocratismo y con una composición de sindicalistas ex masistas, dirigentes y un ex funcionario del estado, su programa plantea: la “inmediata restitución del estado de derecho”, “respeto a la nueva CPE” y la “expropiación de las transna-cionales sin pago” es decir que buscan que bajo el sistema capitalista se “resti-tuya” los “derechos” y la “democracia” y en esa defensa de la CPE ratifican el “derecho a la gran propiedad burguesa”, o sea, el derecho a la propiedad de las transnacionales cuando dicen oponerse a la mismas; por antonomasia es una formación nebulosa que expresa sus insalvables contradicciones políticas. El reclamo de “restitución del estado de derecho” y “respeto a la democracia” es la bandera que la derecha oligárquica ha venido oponiendo al nacionalismo

indigenista de Evo; el morenismo y la derecha oligárquica al igual que la pe-queña burguesía democratizante van de la mano en este punto. Se trata de una capitulación al orden burgués por parte del morenismo recalentado, que se ha dado a reivindicar la democracia bur-guesa producto de su oportunismo des-enfrenado, tratando de disfrazarlo bajo el ambiguo discurso de “expropiación” de las transnacionales. Indudablemente, la naturaleza de su programa es confu-so, empuja a los explotados a la tarea de “defensa de la CPE” es decir de de-mocratizar la sociedad capitalista, algo totalmente opuesto al objetivo histórico del proletariado de conducir a las masas oprimidas a romper la estructura capita-lista, destruir el Estado Burgués y abolir la propiedad privada.

Unida a esta política democratizante la ARPT-UITCI convoca a reactivar el “PT”. Sin un balance de por medio, des-pués de hacer el intento de un “partido basado en los sindicatos con la burocra-cia sindical” de Trujillo y cía., vuelve a levantar la consigna “Por un PT” esta vez de “bases”, “sin burócratas” y con un “programa revolucionario” (sic). Bajo este argumento se intenta encubrir el oportunismo electoral y los zig zag po-líticos.

LORCI: la abstención y el PT como norma

Hace unos meses, la LORCI llamó a la realización de un congreso de bases de la COB, para “analizar” la situación de la lucha del movimiento obrero y el caso del PT junto a la burocracia sindical (a la cual contribuyó). La inexistencia de un balance político sobre la desastrosa experiencia del PT, hacía suponer que esta “organización” – de origen morenis-ta y que ha fracasado en su intento de superar su origen- aun no había zanjado su política oportunista de hacer un “PT basado en los sindicatos” con la buro-cracia sindical. Dicho y hecho, la LORCI vuelve a llamar a “poner en pie el PT” y de paso frente al referéndum bate los records de la abstención, llama a vo-tar nulo, igual que en todo su historial como grupo político.

Al lanzarse a manos llenas a la cons-trucción del PT, la LORCI y la ARPT-UITCI, demuestran su origen morenista (el abc del oportunismo). En el fondo no es otra cosa que el abandono la política bolchevique en cuanto a la construcción del partido obrero independiente, que

logre la independencia política de la clase obrera, más al contrario, insisten en levantar un PT sujeto a la burocracia sindical.

Frente al referéndum de re- elección de Evo Morales, la LORCI dice: “el referén-dum no ofrece ninguna alternativa a los trabajadores, ya que siga gana el SÍ se re-fuerza la institución presidencial y la ló-gica bonapartismo de Evo Morales, y si gana el NO queda intacto el actual orden de dominio expresado en la actual Cons-titucion” y concluye “votaremos blanco o nulo” (Palabra Obrera nº 66), esto da entender que para la LORCI estamos frente a una operación de marketing, y que las posiciones no tendrían conteni-do político. Toda una escuela de la abs-tención. No es como creemos que debe ser encarado este problema político. El referéndum se produce a una década de nacionalismo burgués indigenista lo que vaya a expresar, antes y después, es de suma importancia política para una organización revolucionaria, más si se tiene en cuenta el cuadro político lati-noamericano y la transición de Evo Mo-rales hacia posiciones más derechistas. Las masas bolivianas llegan a este refe-réndum con un grado de experiencia en referencia al nacionalismo burgués indi-genista, que las encuestas marquen entre un 45 a 54% de inclinación hacia el NO, no es un dato menor, es la tendencia de una parte de las masas a un descontento cada vez mayor con el gobierno nacio-nal. A las masas no les da igual el refe-réndum, sí les interesa remarcar el NO, sin embargo, a la LORCI sí le da igual esta experiencia viva de las masas.

La importancia de votar por el NO está en la función política que esa consigna pueda cumplir unida a una estrategia de lucha. Votar por el NO hoy es un sen-timiento en sectores obreros, indígenas, campesinos, magisterio, universitarios, etc., que llegan a esta conclusión des-pués de una década marcada por la mi-seria, la postergación de las luchas, la represión, la explotación y la pérdida de las ilusiones en un gobierno, que además está inundado de corrupción. Votar por el NO es rechazar al gobierno del MAS y todo su aparato corrupto; es rechazar su política de entrega de los hidrocarburos a las transnacionales imperialistas; es re-chazar su política anti-obrera de ajuste y de pacto con la oligarquía; significa rechazar su pacto con la iglesia frente a las más 500 mujeres que mueren anual-mente por aborto clandestino. Quien se abstiene se autoboicotea y censura,

y sobre todo ignora este proceso en las masas. Por eso no es como dice la LOR-CI: que amplios sectores de las masas votarían por el NO porque ven la “po-sibilidad de poner un límite a la acción represiva” del Gobierno masista. Estas masas votaran por el NO porque es la primera conclusión política a la cual han llegado después de una década de expe-riencia con el nacionalismo burgués. La posición de la LORCI, intenta hacer caso omiso a esta experiencia; nuestra posición de votar por el NO, tiene en cuenta esta experiencia para organizar y movilizar a las masas.

El P.O.R: una secta nacionalista y ulti-matista

Por su parte el POR ha decidido repetir el mismo cambalache: llama a la “NO re-elección de Evo Morales –posición política correcta- vinculándolo con el llamado a “organizar la revolución so-cialista” y la “dictadura del proletaria-do para librarnos del Evo y las trans-nacionales” (Masas nº 2419), una clara abstracción de la mentalidad real de las masas. ¿En qué sentido? primero porque ambas consignas corresponden a dos etapas diferentes de la lucha de clases e involucran dos estadios políticos, sepa-rados uno del otro, en la conciencia de las masas. La primera consigna (No re-elección) reconoce su estadio de ilusio-nes en la democracia formal, lo cual im-plica un tipo de programa de transición; mientras que la otra consigna (“organi-zar la revolución socialista”) está plan-teada para una situación objetivamente revolucionaria, no siendo el caso en la actualidad. El dato más sugerente de que aún prevalecen las ilusiones democráti-cas en la masa, es la cantidad de masa votante en los estatutos autonómicos: 60% del padrón habilitado; el otro 40% se quedó en sus casas, no vino a quemar urnas. Ahora el POR le pide a ese 60% votante y al 40% restante “organizar la revolución socialista y la dictadura del proletariado”. Es verdad que en el esce-nario político se visibiliza una tendencia de la masa a oponerse a la re-elección de Evo Morales -según las encuestas so-brepasa el 50%- pero en la situación po-lítica nacional, todavía, no existe ningún dato objetivo que nos muestre la inme-diata “organización de la dictadura del proletariado”. Lo que indudablemente se convierte en un propagandismo abs-tracto.

Sin embargo, la actual situación del POR boliviano está vinculado a un proceso

de degeneración del Lorismo que lleva años. Juan Pablo Bacherer ha caracteri-zado esta degeneración en un texto que lleva de título: “El POR se ha transfor-mado en una secta nacionalista”. El cual nosotros reivindicamos.

8. Unificar y Organizar las luchas de los trabajadores, estudiantes, indíge-nas y las masas en general

En este cuadro, llamamos a votar por el NO a la re-elección de Evo Morales, vin-culándolo con el necesario trabajo polí-tico en el movimiento obrero para que la crisis no nos sorprenda sin una direc-ción de clase, sino que el proletariado se halle a la dirección del movimiento de masas contra la influencia del naciona-lismo burgués indigenista y la derecha oligárquica pro imperialista. Así mismo debemos profundizar nuestro trabajo en el movimiento estudiantil. La consigna por la Unión del movimiento obrero- estudiantil y por un Gobierno Obrero y Campesino solo tendrá realidad en la medida del levantamiento de un progra-ma que recoja la experiencia histórica reciente y la construcción del Partido Obrero Independiente:

No a la re-elección de Evo Morales.

Por un salario acorde a la canasta básica familiar.

Por una jubilación digna, no la mise-ria del gobierno

Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos.

Aumento del presupuesto en salud y educación.

Fuera las camarillas docentes masistas y derechistas de la Universidad.

No al pago de la deuda externa.

Fuera las transnacionales de Bolivia, por la nacionalización de los hidrocar-buros y la minería bajo control obrero

colectivo.

Por la independencia nacional y la unidad política de América Latina,

bajo la dirección de los obreros y de los campesinos.

Que la crisis la paguen los capitalistas no los trabajadores.

Situación Política Nacional Situación Política Nacional

A 5 años de la gestión de Mario Céspedes: ¿la federación y los fabriles qué hemos ganado?

1. Gestión de Mario Céspedes

Son 5 años que la Federación de Fabriles de Cochabamba esta bajo la dirección de Mario Céspedes y su aparato, en ese tiem-po no se solucionó los problemas princi-pales de los fabriles. “El Pichón” subió a la federación con un discurso de defensa de los trabajadores y en oposición a las viejas mañas de la burocracia del “Chato” Olive-ra, sin embargo, traicionó.

La Huelga Obrera de mayo: por una ju-bilación de 100%

En mayo del 2012 los fabriles han prota-gonizado una enorme huelga, junto a los mineros y el magisterio urbano, por una jubilación del 100%; mientras Evo Mora-les ofrecía una jubilación neoliberal: la ca-pitalización individual, donde los trabaja-dores financian su jubilación, mientras la patronal privada y estatal quedan librados.

En esa huelga sucedió: 1) los fabriles fue-ron duramente reprimidos por la policía enviada por Evo; 2) después de dos se-manas de huelga las direcciones obreras: COB, COD y Federación de Fabriles fre-naron la lucha y negociaron con el go-bierno, desmovilizaron a las bases con el cuento del “cuarto intermedio” y el “estado de emergencia”, esto significó la derrota; Mario Céspedes fue cómplice; 3) el go-bierno antiobrero del MAS se impuso con la jubilación neoliberal que es una miseria. La Confederación de Fabriles dirigida por Víctor Quispe, la COD bajo la dirección del “Tortuga” Villarroel y la COB dirigida por Trujillo se volvieron masistas. Mario Céspedes se acomodó al giro de las direc-ciones sindicales en el país: se integraron al estado, ofertando la independencia po-lítica de los trabajadores al gobierno ma-sista.

Luchas Fabriles

Las luchas atomizadas en las fábricas des-nudan los golpes cotidianos del movi-miento obrero. Los obreros frente al ata-que de la patronal -que viola los derechos laborales- enfrentan solos sus luchas en el seno de sus fábricas. La gestión de Mario Céspedes -más allá de discursos encendi-dos, acciones ineficientes- no ha prepa-rado ningún plan de lucha que unifique a todos los obreros fabriles, sino que ha profundizado la atomización de las luchas entre los sindicatos grandes y los sindi-catos nuevos y pequeños. El abuso de la

patronal sigue: ejemplo de esto son Vidrio Lux, Multiinternacional donde se intentó borrar de un plumazo la antigüedad y el bono de producción, respectivamente; continúa imponiéndose la prohibición a la sindicalización y existe una enorme masa de trabajadores tercerizados.

Mario Céspedes respalda a las burocracias sindicales que son cuestionadas por sus bases. En Coca Cola se generó una co-rriente desde las bases opuesta a la buro-cracia sindical pro-patronal, porque no se luchaba por los trabajadores y se ejercía al interior de la fábrica la persecución a todas las voces disidentes. La burocracia sindical y la patronal imperialista expulsaron de la fábrica a los trabajadores que componían la plancha opositora a la burocracia. Ma-rio céspedes se lavó las manos, no quiso tratar el tema en ampliado fabril, terminó apoyando a la burocracia y la patronal. Resultado: la mitad de los trabajadores del frente opositor fue despedido.

El caso de Potenza es otro ejemplo de cómo Mario Céspedes introduce la política pa-tronal al interior del movimiento fabril. Potenza se creó como un sindicato com-puesto por obreros tercerizados que bus-caban el reconocimiento de sus derechos laborales y la sindicalización ya que en el proceso de producción trabajan como un obrero más de planta y no por “promo-ción” que era el argumento que utilizaba la patronal para sostener la tercerización. Desde el inicio Mario Céspedes se opuso a la sindicalización de los trabajadores, a entregarles la personería jurídica y afirmó que no eran trabajadores fabriles. Utilizó el mismo argumento que la patronal.

Para mantenerse en la dirección de la fe-deración de fabriles, Mario Céspedes repi-tió las viejas mañas de Olivera: se prorrogó una y otra vez.

“Alianza estratégica” con el MAS Rumbo a las elecciones presidenciales de

octubre 2014, Mario Céspedes impuso a los trabajadores una “alianza estratégica” con Evo Morales que en los hechos llevó a postergar las conquistas. “El Pichón” “argumentaba” que los fabriles se habían mantenido independientes y en constante confrontación con el gobierno nacional y que eso no había logrado “ninguna” con-quista reivindicativa, por lo tanto había que pasar a la “alianza” con el gobierno. No sólo llamó a votar por Evo, sino que hasta se afilió como militante del MAS. Con esta “alianza” se regimentó al mo-vimiento fabril a manos del estado para tenerlo controlado y sin margen de orga-nización y movilización independiente. El resultado fue tremendo: no se consiguió nada. Los salarios son de miseria, el costo de la canasta básica familiar alto; frente a un ministerio de trabajo pro-patronal los fabriles han afrontado las luchas solos.

2. Por un frente de los trabajadores

Para cambiar esta situación necesitamos una dirección combativa y anti-burocrá-tica que se agrupe en un Frente de los Trabajadores que luche por las conquistas obreras postergadas y levante un progra-ma único:1) Que la patronal pague el doble agui-

naldo 2) Por un aumento salarial acorde a la

canasta básica familiar3) Que se cumpla el bono de produc-

ción, antigüedad y categorización4) Por una jubilación digna

5) Fin de la tercerización y la precarie-dad laboral

6) Por la sindicalización de todos los obreros fabriles

7) Que se abran las elecciones, nada de prorrogación

8) Ningún apoyo a la derecha, No a la re-elección de Evo Morales.

¡Recuperemos la federación para los trabajadores de la burocracia sindical

aliada al MAS!

A cuatro meses de un acuerdo desmovilizador

11 12

A más de cuatro meses del acuerdo entre la camarilla docente del MAS y la dirección burocratizada del URUS que abortara la lucha histórica, se plantea un primer balance y las tareas políticas al conjunto del Movimiento Estudiantil.

Cuadro político

La lucha del Movimiento Estudiantil de la UMSS – y todas las demás expresiones de lucha estudiantil- no se desarrolla en el vacío, explosiona a una década del nacio-nalismo burgués que transita, por un lado un proceso de agotamiento político que le ha propiciado derrotas electorales, pero que ha sabido procesarlas internamente, es decir Evo aun sigue siendo la opción de la burguesía, frente a una derecha huér-fana; por otro lado su giro hacia tomar la agenda del imperialismo, viene a cumplir la función que la derecha continental tiene asignada en su agenda: recorte de los pre-supuestos universitarios; ajuste a los traba-jadores y mayor aceleración de la penetra-ción imperialista en la economía nacional.

Un “pronóstico” que no fue

En oposición a los “pronósticos” y “ba-lance” de la dirección burocrática del URUS de que el acuerdo creaba un nuevo escenario: 1) una “victoria” para el movi-miento estudiantil; 2) el “empoderamien-to” –conciencia y organización- de los es-tudiantes frente a la camarilla docente; y 3) la “derrota” política del conjunto de las camarillas. Esta tentativa de “balance” en los hechos fue una maniobra para ocultar un amarre político con las camarillas do-centes a espaldas de las bases estudiantiles movilizadas y del conjunto de la vanguar-dia. Este “balance” fue refutado por la rea-lidad objetiva.

Por el contrario, en nuestro primer ba-lance del 9 de agosto planteábamos que el acuerdo y su resultado fue lo opuesto: un acuerdo burocrático que trajo 1) un retro-ceso desorganizado, 2) parcialmente des-movilizador, 3) causó divisiones internas en la vanguardia y que 4) no estábamos frente a una victoria del movimiento es-tudiantil. Hoy la realidad nos da la razón.

Adaptación a las camarillas

Empero, las consecuencias políticas fue-ron mayores: fue totalmente desmovi-lizador; trajo una derrota organizativa y política en el movimiento estudiantil; permitió la reorganización de las camari-

llas docentes (han entrando en una pugna llevando tras de sí a parte del movimiento estudiantil, como se constata en Medicina y Derecho, donde el papel de la ful-urus es revelador: ha brindado su apoyo a un sector de las camarillas docentes contra la otra camarilla derechista o masista. En el caso de medicina, ha brindado los espa-cios de la ful quemada a una fracción de la camarilla docente para que se lleven a cabo las elecciones a decanatura bajo el argumento de “defender la democracia” -sin ninguna delimitación política sino adaptándose a las pugnas de las camarillas lo que revela una falta de independencia política- a la vez que han garantizado fí-sicamente esas elecciones. En Derecho, donde las camarillas docentes de Freddy Arce (derecha) y Edwin Vargas (MAS) se enfrentan por espacios de poder en la facultad de Cs. Jurídicas y Cs. Políticas, la ful-urus ha decidido callarse y brindar cá-maras al aparato docente – estudiantil de Freddy Arce, pone al desnudo el acuerdo clandestino entre esta camarilla y la direc-ción del urus.

Por apoyar a una camarilla docente contra otra, la ful-urus refuerza la dependencia política del movimiento estudiantil en es-tas roscas, les salva el pellejo, en vez de uti-lizar este escenario político para separar al movimiento estudiantil de las camarillas y hundir a estas últimas en la experiencia práctica de la base estudiantil); y profun-dizó la división en la vanguardia revolu-cionaria.

URUS dirigido por una burocracia

Caracterizamos de burocracia a la direc-ción del URUS Cochabamba, por dos ra-zones concretas: primero, han firmado un acuerdo político con la rosca docentes del MAS -incluido senadores de la derecha y masistas- sin consultar a las bases estu-diantiles ni a la vanguardia organizada y movilizada lo que dio paso al aborto de la lucha histórica estudiantil (que duran-te 4 meses mantuvo la unidad estudiantil contras las camarillas docentes masistas y derechistas; contra el gobierno de Evo Morales, el estado burgués -su aparato ju-dicial y represivo-; contra los oportunistas y politikeros metidos en el movimiento estudiantil); esta burocracia, al abortar la lucha, terminó capitulando al gobierno del MAS, lo que reveló su incapacidad para dirigir una lucha política contra el nacio-nalismo burgués indigenista y las camari-llas docentes. La firma del acuerdo truncó la evolución del proceso político. Pavimentó la derro-

ta del movimiento estudiantil, le salvó el pellejo a las camarillas docentes y desmo-vilizó la lucha por los exámenes de com-petencias; cuando el proceso avanzaba de la consigna de “anulación del decretazo 01/15” hasta los “procesos de exámenes de competencias” –Facso, que estaban a punto de concretarse- y “apertura de cur-sos de inviernos” – Economía, organiza-dos por estudiantes de base - que involu-craban a 5.000 estudiantes inscritos – esto contraponía la masa estudiantil contra las escuálidas convocatorias de la camarilla docente para pasar clases fuera del campus central con el objetivo de romper el paro estudiantil.

Se entró en una etapa política: los estu-diantes imponíamos nuestros objetivos o las camarillas docentes nos derrotaban. Hoy, no cabe duda que el acuerdo no fue una victoria sino un factor de desmovili-zación que pavimentó la derrota al movi-miento estudiantil y dio paso a la reorga-nización de la ofensiva de las camarillas docentes.

Si bien estamos ante una derrota, pero por la envergadura de la lucha estudiantil y por la etapa a la cual ha entrado el proceso político boliviano surgirán nuevas luchas estudiantiles. No solo en la UMSS sino en las demás universidades.

Segundo, concluye como administradora “izquierdista” de la crisis universitaria; no puede dar pasos hacia lucha por la refor-ma universitaria en la perspectiva de la causa del proletariado por que termina subordinando la luchas estudiantiles a ob-jetivos de esta burocracia -juega el papel de desorganizar, contener y desviar las lu-chas estudiantiles. Esta dirección ultima-tista acostumbrada a los giros bruscos, a las caracterizaciones impresionistas y al salto de etapas, concluye como belicosa de palabra y capitulante en los hechos. Esto se ve cuando caracterizaron al Consejo Transitorio como “órgano de doble poder”, siendo lo opuesto, un “medio de presión limitado” que en un tiempo muy cortísi-mo se vació.

Comprendemos estas manifestaciones en las direcciones del URUS como síntoma de una degeneración del Lorismo, que atraviesa a todo el POR durante décadas.

Dinámica del proceso político

Si bien el proceso político en su dinámica no vio incluido físicamente a la totalidad de la masa estudiantil, había una acepta-

“Tortuga” Villarroel (COD), Novillo, Evo Morales, Mario Céspedes (Federa-ción) y Víctor Quispe (Confederación Nacional de fabriles)

Movimiento Fabril Universidad

ción generalizada en la base estudiantil con las medidas de “Paro Estudiantil con toma de la UMSS por la anulación del de-cretazo 01/15”. Prueba son: las marchas multitudinarias, las asambleas masivas, los refuerzo de enormes contingentes de base frente a los grupos de choques, y nin-guna tendencia, desde las bases, hacia la apertura de las puertas. Todos los inten-tos de los rompehuelgas masistas y fachos fracasaron por la intervención estudiantil. Si bien se iba produciendo un desgate en las bases –producto de 4 meses de lucha- bajo ningún concepto significó que había una tendencia a romper el paro y mucho menos que imponía un acuerdo inme-diato con las camarillas docentes, esto se verificó en la última asamblea general es-tudiantil que determinó mantener el paro con puertas cerradas hasta la expulsión de Waldo Jiménez y Juan “Negro” Ríos Del Prado. Sin embargo, por el acuerdo firma-do y por presión de la camarilla docente de la FUD que denunciaba que las puertas no estaban abiertas y que no había condi-ciones para volver a clases, la dirección del URUS abrió arbitrariamente las puertas al mediodía, sobrepasando las resoluciones de la masiva asamblea general estudiantil.El letargo de la lucha estudiantil se vio profundizado por el accionar traidor de la burocracia sindical masista de la COD y la Federación de Fabriles que desmoviliza-ron un enorme Cabildo del Pueblo que le dio 24 hrs a las camarillas para que depon-gan el decretazo sino serian expulsadas de la umss; esta burocracia sindical ayudó a trabar este proceso y desligó la unidad estudiantil de los sectores sociales, termi-nó respaldando un consejo universitario montado por las camarillas docentes don-de se volvió a ratificar el decretazo 01/15.

Las camarillas avanzan

Desde que se aborta el paro estudiantil con el acuerdo las camarillas docentes (masis-tas y derechistas) han pasado a la arreme-tida contra el movimiento estudiantil. Las elecciones a consejos y centros estudianti-les han sido ganadas en su mayoría por los pupilos de las camarillas docentes; arbi-trariamente han suspendido las elecciones a rectorado y han impuesto los rectores interinos; se imponen en las elecciones a consejeros docentes sin respetar la nor-mas estatutarias–lo que prepara un nuevo consejo universitario plagado de la misma mediocridad contra el movimiento estu-diantil, la FUL-URUS con sus “impug-naciones” no ha parado este proceso; han pateado el 2º congreso universitario que fue parte del acuerdo; ninguna autoridad ha sido proceso de enjuiciamiento por la quema de la ful y por la actual situación de gravedad de Jhon Copaga, campea la im-punidad; han encarcelado a 4 estudiantes

injustamente; las camarillas siguen a ras-trando tras de sí al movimiento estudian-til. Con toda tranquilidad los verdugos (masistas y derechistas) del movimiento estudiantil se pasean libremente por la universidad, como si nada hubiera sucedi-do. Este es el cuadro político que la buro-cracia del URUS caracteriza como “derro-ta” de las camarillas docentes y “victoria” del movimiento estudiantil.

URUS pierde su Bunker

La pérdida del bunker político del URUS, es decir el Centro de Estudiantes de la FACSO a manos del MAS fue el termóme-tro de la derrota del movimiento estudian-til. Para escapar a esta derrota política el urus intenta justificarla: 1) no haber hecho campaña, 2) ausentismo en la votación y 3) la política propagada por los “confun-cionistas pequeñoburgueses”. Pasamos a explicar: 1) no haber hecho campaña: esta justificación es un absurdo. Esta en rela-ción –según el urus- en que la base estu-diantil no habría comprendido el progra-ma ni a su dirección. URUS tuvo el centro de estudiantes bajo su dirección desde hace más tres años y con un programa ampliamente socializado; por otro lado los dirigentes uristas de la facso han sido dirección del movimiento estudiantil du-rante los 4 meses de lucha. Apelar a la falta de campaña para justificar la derrota no es más que un síntoma de desmoralización producto de haberse tragado un balance de “victoria”; 2) ausentismo: no es real porque en la facso hubo situaciones donde las elecciones se ganaban por 8 votos y con una base de votantes más pequeña- de he-cho es una característica de la facso y de la umss. El punto está en saber explicar el au-sentismo y porque una base determinada salida de una lucha de 4 meses no vota por el URUS su “dirección”- algo que el URUS obvia totalmente. Sin duda este hecho esta entrelazado con la experiencia misma de los estudiantes que sufrieron ese aborto de la lucha lo que llevó a una sensación de amargura, de no haber conseguido nada; 3) los “confucionistas pequeños burgue-ses”: levantando calumnias y buscando un chivo expiatorio, la dirigencia urista nos atribuye su derrota política a los grupos trotskystas que han cuestionado su ba-lance de “victoria”; por oponernos a este balance nos acusan de estar en el bando de las camarillas, es un intento de acallar las críticas y centrarlas contra las voces di-sidentes. Repudiamos este tipo de manio-bras estalinistas.

El balance de la derrota urista concluye en una suma aritmética: “El MAS ganó con solo 26 votos (una diferencia pequeña) en una elección marcada por el ausentismo ya que solo votaron 370 estudiantes, la

elección del año pasado tenía la votación de alrededor de 540 estudiantes, la me-dia de votantes en la facso es de 400 está por debajo de la media, el MAS tiene una plancha de 150 funcionarios públicos que votan de forma cerrada, (por eso fuimos derrotados) ” y como “todo el aparato del MAS vino a votar así también se van, el CES se vuelve una impostura” . La des-moralización terminó creando fantasma. Y sigue la justificación “los semestres su-periores se dejaron llevar por la confusión y la intriga entregaron el CES a los que dinamitaron la Facso (masistas)” en lé-xico lorista quiere decir “las masas no se elevaron al programa trotskystas, son las culpables” y “los confuncionistas incluido las corrientes trotskystas críticas los que le hechan gasolina al fuego”; también alegan que “se impuso la prebenda” pero no ex-plican cómo es que un escenario de “vic-toria” y de “empoderamiento” (conciencia y organización) estudiantil se impone la prebenda masista.

La dirección del urus de la facso no ubi-ca que esta primera derrota está enmar-cada en una derrota mucha mayor del movimiento estudiantil. Que circunstan-cialmente se invertirá pero sin mayores cambios en la situación política hacia una posible inmediata organización política de las bases que dé una vuelta a reactivar la lucha estudiantil.

En las elecciones a consejeros estudiantiles en la misma facso el urus se “recupera” y gana consejeros estudiantiles por 50 votos arriba. Con esta victoria sobre el MAS el URUS intenta confirmar sus especulacio-nes sobre la “victoria” estudiantil y su “em-poderamiento” y llama a la última derrota un “traspié”. No dice que para la “victoria” del URUS tuvo que actuar como rueda au-xiliar una parte importante de la vanguar-dia, y sobre todos no comprenden los gi-ros bruscos en la base estudiantil. Es decir una amplia franja de votantes vino a votar por la plataforma de lucha del urus pero también porque el MAS había demostra-do en tan poco tiempo su careta, es decir estar al lado de las camarillas docentes. Este apoyo electoral es limitado porque no es militante. El URUS en la facso no logra una base estudiantil movilizada por ma-terializar su programa: por la renuncia de Palacios, exámenes de competencias.

La limitada victoria del URUS y la situa-ción de retroceso, lo ha obligado en la fac-so a montar asambleas – que vienen en fracaso- oponiéndolas a las asambleas del Centro Masista; termina como una lucha entre aparatos sin una base real en movi-miento, lo que determina la laxitud de la resolución del problema político en la fac-so. Esta situación llama a que entendamos

13 14

esta etapa como una etapa de preparación política y organización, y no de saltos ul-traizquierdistas.

Trotsky decía “La historia puede saltar etapas, pero el partido no puede saltar las diversas etapas de la evolución de la con-ciencia”.

Llamamos a los compañeros más honestos del URUS -a la militancia trotskysta y a la base simpatizante- que realmente creyó en la lucha histórica de 4 meses a cuestionar y corregir estos giros y “balances” políticos que solo enturbian, desmoralizan y frag-mentan la unidad llevando al movimiento estudiantil a la derrota política.

Por un Frente Estudiantil de la Izquierda y la Vanguardia Consecuente

El resultado político de 4 meses de lucha, el impasse general que vive el movimiento estudiantil, la reorganización de la ofensi-va de las camarillas docentes y el gobierno indigenista, las divisiones internas entre la vanguardia trotskysta, este cuadro político convoca a una reflexión de primer orden: ¿cómo vamos afrontar las elecciones a la ful y las luchas que se vienen, cómo vamos a responder estratégicamente a ese esce-nario de casería a manos de las camarillas docentes que tendrán todo el apoyo del estado burgués y el gobierno de Evo Mo-rales? ¿Cómo vamos a dar la lucha frente a la perspectiva de la reforma universitaria? Planteamos unificar las fuerzas en un fren-

te único contra la derecha y el MAS. Plan-teamos un Frente Estudiantil de Izquierda y la Vanguardia Consecuente con un pro-grama de Lucha que debe ser enriquecido:

Campaña por Jhon Copaga, juicio casti-go a todos los responsables materiales y políticos. El estado es culpable. NO a la

impunidad.

Libertad para los 4 compañeros estu-diantes detenidos!

Defendamos la FUL de los fachos y ma-sistas. Que prime la Unidad Estudiantil.

Expulsión de las roscas de la

Universidad.a

Más de dos meses, que Jhon Copaga, estudiante de la UMSS cayó heri-do en la cabeza por el impacto de una granada de gas metálica, el res-ponsable material: un policía que, por órdenes, tiró a matar, está siendo procesado, pero los responsables políticos siguen impunes mientras Jhon continúa en coma y su vida se consume en la cama de un hospital en Argentina.

No es solo el policía. Fue el Estado y las roscas universitarias.

Waldo Jiménez, en calidad de rector; el Juan “Negro” Ríos, presidente de la Federación Universitaria Docente –FUD-; el Gobierno masista, que utilizó a la justicia, la policía y a delincuentes armados y pagados para aplastar la lucha estudiantil, son los responsables y sin embargo siguen intocables. Atentaron contra la vida de un compañero, un hijo, un amigo y un luchador como Jhon Copaga y ni siquiera se les ha removido de sus cargos. El conflicto universitario y su saldo dejaron en claro que el gobierno y la universidad están en manos de una mafia de delincuentes, corruptos y mediocres.

Justicia para Jhon

Que Jhon Copaga salga de su grave estado de salud depende de nosotros, la lucha que encabecemos por que Jhon tenga una mejor atención con médicos especializados; también creemos que aún podemos unir fuerzas en pos de hallar justicia. Por eso desde Agenda Revolucionaria de los Trabajadores, hacemos un llamado y nos ponemos a disposición de unir fuerzas con todas las organizaciones sindicales, artísticas, juveniles…para realizar una CAM-PAÑA POR JUSTICIA PARA JHON, que concluya con el juicio y castigo a los responsables materiales y políticos.

Conminamos a la Federación Universitaria Local-UMSS, como dirección de los estudiantes, a ponerse a la cabeza de este cometido. Para ellos es preciso superar los marcos del acuerdo firmado al cerrar el conflicto: La universidad no sólo debe cubrir los costos de la hospitalización de Jhon, debe garantizarle una renta vitalicia, debe garantizar el juicio y el castigo a los responsables. Porque nos importa la salud de Jhon, pero también nos importa que los culpables no queden impunes.

¡JHON SOMOS TODOS!¡NI OLVIDO NI PERDÓN, BASTA DE IMPUNIDAD!¡WALDO JIMÉNEZ Y NEGRO RÍOS A LA CÁRCEL!

¡EL GOBIERNO MASISTA ES RESPONSABLE!

09 Octubre de 2015.

Justicia Para Jhon Copaga: ¡Juicio y castigo a todos los responsables!

Universidad Universidad

Venezuela: una crisis enorme de poder y del Estado

La confirmación de que la oposición ha obtenido el 66% de los escaños de la Asam-blea Nacional ha creado en Venezuela un impasse político insuperable. Esa mayoría doblemente calificada otorga al Parlamento la facultad de neutralizar la acción del Poder Ejecutivo e incluso de proceder, a término, a su destitución. Se ha creado una suerte de doble poder en el marco de una crisis eco-nómica de características catastróficas. Las manipulaciones electorales del oficialismo para conseguir un empate parlamentario potenciaron a la oposición derechista, que ganó en las circunscripciones sobre-repre-sentadas por la reforma electoral. Impasse El chavismo ha respondido a este impasse excepcional duplicando las apuestas, pues-to que se ha apresurado a anunciar que no otorgaría una amnistía a los presos con condena judicial firme que pertenecen a la oposición, algo que haría en menos de un mes el nuevo Poder Legislativo. La oposi-ción, por su lado, le ha ofrecido al gobierno la ejecución de un plan que haga frente al derrumbe económico -un planteo manio-brero que no tiene viabilidad; uno, porque implicaría un ajuste violento que el oficia-lismo no tiene condiciones de aguantar y, dos, porque chocaría en forma violenta con el entramado de la burocracia chavista con los negocios del Estado. Los resultados extraordinarios de las elecciones limitan seriamente una solución militar al impas-se que se ha creado: no sería viable si no transfiere el gobierno a la oposición triun-fante -por ejemplo convocando a elecciones ejecutivas inmediatas. El sector mayoritario de la oposición tie-ne conciencia de que este impasse podría desembocar en una explosión social y po-lítica que no desea de ninguna manera. Por eso ha caracterizado a su victoria como un “voto castigo”, lo cual implica que no adju-dica al voto que ha obtenido un mandato para que se postule como alternativa polí-tica inmediata al chavismo y al Ejecutivo. El líder opositor Henrique Capriles ha re-iterado, en esta línea, el reclamo de que “el gobierno cambie”, esto para evitar “cambiar el gobierno”. La fracción de opositores que encabezan el encarcelado Leopoldo López y María Corina Machado plantea pasar a la vía de los hechos. En los actos de celebra-ción de la victoria electoral, unos y otros marcharon separados. La fractura del Esta-do que han dejado al desnudo los resulta-dos electorales incorpora la división dentro del oficialismo y dentro de la oposición. La

llamada ‘comunidad internacional’ presio-na por una ‘salida dialogada’, precisamente porque teme una explosión social, con total conciencia de que es inviable y que tendrá que encauzar una situación con implican-cias revolucionarias. “¿Cambio de ciclo?” La evolución de los acontecimientos en Ve-nezuela muestra las limitaciones e incluso la falacia de que América latina estaría atrave-sando “un cambio de ciclo” -del ‘populismo’ al ascenso de ‘una derecha moderna’, o di-rectamente al ‘ascenso de la derecha’, como asegura una izquierda políticamente inesta-ble. El mundo giraría, así, entre dos polos, cuyo centro de gravedad sería la vigencia del capitalismo; las tentativas nacionalis-tas son tomadas como el equivalente a una revolución social. Venezuela, por el contra-rio, deja expuesta otra cuestión: la crisis e incluso la inviabilidad del Estado realmen-te existente y de las relaciones sociales ca-pitalistas. El chavismo fue una respuesta a las situaciones revolucionarias potenciales que planteó el Caracazo de 1989, que al de-jar al desnudo sus limitaciones insalvables devuelve al país a sus condiciones iniciales pero con la proyección superior que supone el agotamiento de esta experiencia y la cri-sis capitalista mundial. Una restauración al status quo ante amenaza desatar una crisis revolucionaria superior a las del pasado. De lo que se trata ahora es de ofrecer una línea de acción a los trabajadores frente a estas nuevas circunstancias históricas. El izquier-dismo inestable (centrismo) propone, en cambio, el seguidismo al chavismo o al kir-chnerismo cuando las limitaciones de estos movimientos circunstanciales e improvisa-dos han alcanzado la estación terminal. América Latina

La crisis que se ha abierto en Venezuela in-corpora a América latina a la crisis interna-cional en curso. La bancarrota del chavismo como el de sus asociados en el continente está vinculada con el derrumbe del precio de las materias primas -ella misma relacio-nada con la velocidad que ha adquirido la crisis capitalista en China, a su vez afecta-da por la profundización de la bancarrota mundial. No hay ‘restauración’ que ponga remedio a esta situación -simplemente la puede convertir en explosiva. El alcance del chavismo acompaña la curva del precio in-ternacional del petróleo. La crisis desatada por las elecciones desatará una nueva pug-na por el petróleo venezolano -una réplica de lo que ocurre en el Medio Oriente. El destino de Pdvsa y el desarrollo producti-

vo del Orinoco replicará lo que ocurre con Petrobras. La asociación de Pdvsa con capi-tales europeos y chinos ha sido inútil para desarrollar productivamente las reservas del país; ahora volverán a la pelea los ca-pitales norteamericanos. El derrumbe del chavismo convertirá a Venezuela y a Lati-noamérica en campo orégano de la disputa por nuevos repartos de recursos y territo-rios entre las potencias capitalistas. Lo ocurrido en Venezuela podría afec-tar las negociaciones de Colombia con las Farc, y por sobre todo el alcance de lo que se acuerde. La mitad de la oposición vene-zolana es uribista. El gobierno de Obama acaba de reforzar con el presidente Santos el Plan Colombia y el desarrollo de las bases militares. También afecta la llamada ‘nor-malización’ de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Se trata de que la izquierda caracterice en forma adecuada la fractura de estas supuestas alternativas para alcan-zar la ‘estabilidad’ internacional y oriente con un programa y una organización a los obreros y campesinos. Cuando Capriles ha-bla de ‘voto castigo’ está reconociendo que el electorado no ha asumido posiciones de-rechistas sino que ha reaccionado empíri-camente, debido a una falta de preparación política previa, ante una situación política y económica desesperante. Las masas pagan el seguidismo de sus direcciones al nacio-nalismo. Esto ha ocurrido también en Ar-gentina, donde Scioli y Macri obtuvieron para sus listas solamente un tercio de los votos, respectivamente, y aún estos como votos en contra más que a favor. Tercer factor político En Venezuela (como también en Brasil, Argentina o Ecuador y Bolivia) hay un movimiento obrero clasista importante. Se encuentra, sin embargo, en una encrucija-da, porque en nombre de una ‘lucha contra la derecha’ podría renunciar a una acción política independiente, como en gran par-te ha ocurrido hasta ahora. Las distintas expresiones del nacionalismo de conteni-do burgués de esta etapa han entrado en declinación irreversible. La vanguardia de ese movimiento obrero clasista debe carac-terizar adecuadamente el momento actual: la fractura del Estado y la economía capi-talista y una tendencia a la explosión social o situaciones pre-revolucionarias. La con-signa del día es convocar a ese movimiento obrero a formar partidos obreros indepen-dientes y a introducir el tercer factor polí-tico consciente en la crisis enorme que se ha abierto.

Jorge Altamira

Internacionales