l lengua tge

13

Click here to load reader

Upload: alcides-meza-casavilca

Post on 27-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: l Lengua Tge

LENGUAJE – EVALUACIÓN – TRASTORNOS - PSICOLINGÜÍSTICA

Test Illnois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA) – 2004, 2001, 1994, 1984

Autor/a S. A. Kira, J. J. McCarthy y W. D. KirkAdministración IndividualDuración Aproximadamente 1 hora.Aplicación Niños/as de 3 años a 10 años.Significación El principal objetivo de esta prueba es detectar posibles fallos o dificultades

en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión) que son causa de la mayoría de los problemas del aprendizaje escolar. Al mismo tiempo, de forma complementaria, intenta poner de manifiesto las habilidades o condiciones positivas que puedan servir de apoyo a un programa de recuperación. Ahora se dispone de una nueva versión con estímulos completamente actualizados y con una tipificación basada en una amplia muestra representativa de la población española. Esta nueva versión permite que los profesionales puedan aplicar una de las pruebas más prestigiosas y utilizadas para la evaluación de los problemas del lenguaje, con estímulos y baremos actuales, manteniendo el original enfoque teórico del ITPA.

Composición Manual. Cuaderno de estímulos 1. Cuaderno de estímulos 2. Cuaderno de anotación. 2 Plantillas de corrección

Test de Habilidades Psicolingüísticas de Illinois (Formato VHS)(ITPA) – 2000

Autor/a V. del Barrio GándaraDuración 52 minutos.Significación Prácticas de evaluación psicológica. Los/as alumnos/as tienen acceso a

contemplar cómo un experto aplica una selección didáctica de la prueba de ejecución: el test de habilidades psicolingüísticas de Illinois, aprendiendo el uso de la misma y adquiriendo una información práctica que completa sus conocimientos teóricos.

Composición Vídeo.

Escala Llenguatge Infantil (ELI)

Autor/a Cristóbal Saborit Mallol; Juan Pedro Julián MarzáAdministració IndividualAplicació Xiquets de 3 anys a 5 anys i 11 mesosSignificación Avaluació del components del llenguatge implicats en els processos de

comunicació i retard L'ELI és una prova per avaluar el llenguatge en les primeres etapes (0-6 anys). Consta d'un manual de aplicació, amb instruccions, fulls de resposta, protocols, barems, taules de consultes, casos pràctics i un quadern d'imatges. L'obra va acompanyada d'un CD-ROM, amb la finalitat de facilitar les feines als professionals

Composición Llibre. Quadern d’imatges y fulls de de resposta: escala de llenguatge infantil (3-6 anys). 1 CD-ROM.

Page 2: l Lengua Tge

Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON), 1989

Autor/a S. A. Kira, J. J. McCarthy y W. D. KirkAdministración IndividualDuración 10 o 12 minutos.Aplicación Niños/as de 3 años a 10 años.Significación El principal objetivo de esta prueba es detectar posibles fallos o dificultades

en el proceso de comunicación (deficiencias en la percepción, interpretación o transmisión) que son causa de la mayoría de los problemas del aprendizaje escolar. Al mismo tiempo, de forma complementaria, intenta poner de manifiesto las habilidades o condiciones positivas que puedan servir de apoyo a un programa de recuperación. Ahora se dispone de una nueva versión con estímulos completamente actualizados y con una tipificación basada en una amplia muestra representativa de la población española. Esta nueva versión permite que los profesionales puedan aplicar una de las pruebas más prestigiosas y utilizadas para la evaluación de los problemas del lenguaje, con estímulos y baremos actuales, manteniendo el original enfoque teórico del ITPA.

Composición Manual. Cuaderno de estímulos 1. Cuaderno de estímulos 2. Cuaderno de anotación. 2 Plantillas de corrección

Prueba de Lenguaje Oral Navarra (PLON-R), 2004

Autor/a Aguinaga Ayerra, Armentia Lopez de Suso Mª Luisa (et. al)Administración IndividualDuración Variable, entre 10 y 12 minutosAplicación Niños de 3, 4, 5 y 6 años de edad.Significación El PLON ha sido una prueba muy prestigiosa entre psicólogos, pedagogos

y logopedas para evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los niños más pequeños. Su finalidad principal es la detección fácil y rápida de los alumnos de riesgo en cuanto al desarrollo del lenguaje, que deben ser diagnosticados individualmente para poder actuar de forma compensatoria. El PLON-R mantiene los principios básicos del PLON e incorpora importantes mejoras, como un nuevo diseño de los materiales, la extensión del ámbito de aplicación a los 3 años y nuevos baremos obtenidos con muestras más amplias y representativas. El PLON-R es un instrumento sencillo de comprensión, fácil de usar, con un tiempo de aplicación breve y de gran utilidad para detectar los problemas lingüísticos de los niños.

Composición Manual. Cuaderno de estímulos. Cuadernillo de anotación 3 años. Cuadernillo de anotación 4 años. Cuadernillo de anotación 5 años. Cuadernillo de anotación 6 años. Rompecabezas 4-5 años. Viñetas 6 años(3 laminas). 1 coche. 5 cuadrados

Registro Fonológico Inducido, 1994Autor/a Marc Monfort; Adoración Juárez SánchezAdministración IndividualDuración Entre 10 y 20 minutosAplicación Niños de 3 y 6 años de edad.Significación Registrar las peculiaridades del habla del niño, en producción inducida de

palabras y en repetición, si es necesario. Comparar su producción a la producción media de un grupo de niños de su edad que vive en un entorno social similar.

Composición Gráficas. Manual técnico. Hoja de registro

Page 3: l Lengua Tge

Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC), 1998

Autor/a M. Puyuelo Sanclemente, E. h. Wiig, J. Renom Pinsach; A. Solanas PérezAdministración IndividualDuración VariableAplicación 5 a 14 añosSignificación Es una batería de evaluación del lenguaje para escolares que explora:

morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Su propósito es ayudar a todos aquellos profesionales que tratan la patología del lenguaje y especialmente a los que se dedican a la enseñanza, en el diagnóstico de los niños con trastornos de lenguaje.

Composición Manual de evaluación. 4 cuadernos de registro: sintaxis, semántica, morfología y pragmática. Fuera de la carpeta tienen sus tres cuadernos de lo anterior nombrado para aplicar la prueba.

Bloc Screening, 2002Autor M. Puyuelo Sanclemente, E. h. Wiig, J. Renom Pinsach; A. Solanas PérezAdministración IndividualDuración VariableAplicación Entre 5 y 14 añosSignificación Elaborado a partir de la Batería BLOC, proporciona una estimación acerca

de diferentes componentes del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Incluye el programa BLOC-INFO para la corrección automática tanto de la batería completa como de la versión screening. Versión reducida del Bloc

Composición Cuaderno de registro, un disco óptico CD-ROM. Manual de usuario. También dispones del libro bloc screening con cuaderno de imágenes.

Page 4: l Lengua Tge

Bloc Screening-R, 2007Autor M. Puyuelo Sanclemente, E. h. Wiig, J. Renom Pinsach; A. Solanas PérezAdministración IndividualDuración VariableAplicación Entre 5 y 14 añosSignificación Versión revisada y actualizada de la prueba BLOC-Screening, elaborada

a partir de la Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC-C), connuevos parámetros obtenidos a raíz de un amplio muestreo (900examinados) realizado en 2004 en el marco de un estudio a gran escala.Esta prueba proporciona una estimación acerca de diferentescomponentes del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica ypragmática, en niños entre 5 y 10 años.BLOC-S-R, que incorpora una nueva puntuación global del lenguaje ymodificaciones en el programa informático BLOC-INFO, mantendrá lasfunciones de la prueba de detección rápida, por medio de unos 150ítems, y permitirá una administración de 1 hora aproximadamente detoda la prueba y con relación a los 4 componentes del lenguajeevaluados. Ello permitirá aplicar la prueba a un mayor número de niñosasí como ampliar el número potencial de profesionales que podránemplearla.El programa BLOC-INFO permite obviar la consultade baremos. El usuario introduce la pauta de aciertos y el programadevuelve para cada uno de los bloques y los módulos las puntuacionescorrespondientes del examinado.Como novedad, se introduce en la maleta un manual práctico de casos¿Aplicación a poblaciones con necesidades educativas específicas ¿quemuestra las prestaciones de BLOC-S y BLOC-C en los diversos entornosclínicos y educativos.

Composición Manual" Aplicación a poblaciones con necesidades educativas específicas. Cuaderno de registro. Cuaderno de imágenes. Manual del usuario. CD-ROM

Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE) 1996

Autor Mª Jose Lopez Gines, A. Redón Diaz, Mª Dolores Zurita Salillas, (et. al)Administración IndividualDuración VariableAplicación Entre 4 y 7 añosSignificación El lenguaje se estudia en base a tres niveles diferentes: lingüístico,

neurofisiológico y psicológico. Nuestro registro del habla-lenguaje persigue dos objetivo, por una parte, hacer una valoración de la comprensión del lenguaje desde el punto de vista semántico, analítico-sintético y de pensamiento y, en segundo lugar, una evaluación cualitativa de la elocución del lenguaje.

Composición Manual. Cuaderno de dibujos para la evaluación de la comprensión. Cuaderno de dibujos para la evaluación de la elocución. Tarjetas complementarias. Cuadernillo de respuestas de la comprensión. Cuadernillo de respuestas del test léxico-semántico. Cuadernillo de respuestas de la elocución

Page 5: l Lengua Tge

Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE-R) 2007

Autor Mª Jose Lopez Gines, A. Redón Diaz, Mª Dolores Zurita Salillas, (et. al)Administración IndividualDuración VariableAplicación Entre 4 y 7 añosSignificación El lenguaje se estudia en base a tres niveles diferentes: lingüístico,

neurofisiológico y psicológico. Nuestro registro del habla-lenguaje persigue dos objetivo, por una parte, hacer una valoración de la comprensión del lenguaje desde el punto de vista semántico, analítico-sintético y de pensamiento y, en segundo lugar, una evaluación cualitativa de la elocución del lenguaje.

Composición Manual. Cuaderno de dibujos para la evaluación de la comprensión. Cuaderno de dibujos para la evaluación de la elocución. Cuadernillo de respuestas.

El Desarrollo de la Morfosintaxis en el Niño (TSA)- 2000, 1997

Autor Gerardo Aguado AlonsoAdministración IndividualAplicación A partir de 3 añosSignificación Evalúa los elementos sintácticos que determinan funciones semánticas

secundarias nominales y verbales, así como algunos elementos de superficie que unes proposiciones. También se pretender explorar la estructuran formal de las frases en las 2 vertientes de comprensión y expresión.

Composición Manual. Libro de láminas. Hoja de registro del TSA

Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur, 2005, 2003Autor Jackson-Maldonado D., Thal D., Marchman V. A., Fenson L., Newton T.(et

al)Administración IndividualDuración Entre 60 y 90 minutosAplicación Entre 8 y 30 mesesSignificación Los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur reflejan el proceso

normal de adquisición temprana del lenguaje mediante un conjunto de manifestaciones diversas: gestos prelingüísticos, vocalizaciones prelingüísticas, vocabulario y gramática. Estos inventarios están pensados para ser cumplimentados por los padres o cuidadores

Composición Manual. Cuadernillo: vocalizaciones, primeras palabras y gestos de 8-15 meses. Cuadernillo de vocalizaciones, palabras y gramática de 16-30 meses

Método visual para la estimulación del lenguaje (VCLC)-1991,1974Autor Mª Victoria de la Cruz; Agustín Cordero. (1974: Rochana Foster; Jane J.

GiddanAdministración Individual y colectivaAplicación Niños de edad preescolar o mayores con problemas de lenguaje. También

se puede utilizar con adultos afásicosSignificación Es un programa sistemático de ejercicios para la enseñaza o la

recuperación del lenguajeComposición Guía para la aplicación. En la edición del 1974 está compuesta por 5 cajas

con tarjetas visuales.

Page 6: l Lengua Tge

Análisis del Retraso del Habla ( AREHA)-2005Autor Eva M. Aguilar y Miquel Serra RaventósAplicación Entre los 3 y 6 añosSignificación Es un conjunto de herramientas para evaluar de forma específica y aislada

el habla del niño desde los 3 años. Determinar hasta que punto el niños o la niña estudiados están dentro de la normalidad, si se sitúan en una zona de riesgo evolutivo que requerirá una evaluación posterior o presenta un retraso que es seguro.

Composición Libro

Vamos a jugar con… las palabras, las sílabas, los sonidos y las letras. 2002Autor Miren J. García CeladaAplicación Primeros cursos de primaria (de 6 a 12 años) y niños o alumnos mayores

como tratamiento de los trastornos específicos en lecto-escritura. (entre los 16 y 20 años)

Significación Este libro intenta ser una ayuda para los profesionales (maestros, logopedas, etc.) que trabajan tanto en la etapa de educación infantil o primeros cursos de primaria como para aquellos que lo hacen con alumnos/as con trastornos de lectoescritura. Se ha optado por un enfoque lúdico que permite un grado de motivación apropiado.

Composición Libro y CD-ROM

ANOMÍA, la dificultad para recordar las palabras, 2003Autor F. CuetosSignificación La anomia es el trastorno caracterizado por la dificultad para recuperar las

palabras al hablar, un déficit que acompaña no sólo a muchas lesiones cerebrales sino también al proceso normal de envejecimiento y a ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Sin embargo, esta dificultad, que hace de la recuperación léxica una operación lenta y trabajosa, no es muy diferente a la que experimentan la mayoría de las personas cuando, por ejemplo, al intentar recordar el nombre de una persona se cae en el molesto estado de "tenerlo en la punta de la lengua". La obra proporciona bases firmes para comprender la problemática, localizar la causa y evaluar la gravedad de la anomia, así como pautas para elaborar programas efectivos de rehabilitación del lenguaje.

Composición Libro

DISORTOGRAFIÁ 1 Y 2, 1980Autor Jaime M. JiménezSignificación Estos libros han sido diseñados con el objetivo de establecer un

aprendizaje individualizado de los vocablos. Dedicado a preescolares como a los primeros cursos de EGB para disminuir los errores ortográficos.

Composición 2 cuadernos de fichas con ejercicios

Page 7: l Lengua Tge

Test de Vocabulario en Imágenes - Peabody (TVIP) - 1986

Autor/a L. M. Dunn, E. R. Padilla, D. E. Lugo y L. M. Dunn.Administración IndividualDuración 10 ó 15 minutosAplicación De 2 años y medio a 18.Significación Mide el vocabulario receptivo o auditivo del individuo. Sugiere una medida

de la inteligencia general. Esta escala debe verse como una prueba de aprovechamiento puesto que demuestra el alcance de la adquisición de vocabulario en español del sujeto. Y por otro lado, puede concebirse como una prueba para discernir la aptitud escolar (habilidad o inteligencia verbal) o como uno entre los elementos, de una batería global de pruebas de los procesos cognoscitivos. Aunque está lejos de ser un pronosticador perfecto, se ha encontrado que una prueba de vocabulario es el mejor índice individual de éxito escolar.

Composición Manual del examinador. Series de láminas. Hoja de respuestas

PPVT-III(PEABODY, TEST DE VOCABULARIO EN IMÁGENES), 2006

Autor Ll. M. Dunn, L. M. Dunn y D. ArribasAdministración IndividualDuración Entre 10 y 20 minutosAplicación Entre 2 y 90 añosSignificación La tercera versión del PEABODY, una de las pruebas más

prestigiosas para la evaluación de aspectos verbales, recoge las investigaciones y mejoras acumuladas durante 50 años para conseguir un instrumento de gran precisión. Contiene 192 láminas con cuatro dibujos cada una en las que el sujeto debe indicar qué ilustración representa mejor el significado de una palabra dada por el examinador. Existen diferentes criterios de comienzo y terminación en función de la edad y el número de errores cometidos, lo que hace que generalmente no supere los 15 minutos de sesión. El proceso de construcción de la prueba, basado en la Teoría de Respuesta al Ítem, asegura que únicamente se aplican los elementos adecuados al nivel aptitudinal del examinando. La adaptación española ha contado con una muestra representativa superior a los 2.500 sujetos procedentes de 21 provincias de España.

Composición Manual. Cuaderno de estímulos. Hoja de anotación.

Page 8: l Lengua Tge

CEG, test de comprensión de estructuras gramaticales, 2005

Autor E. Mendoza, G. Carballo, J. Muñoz y Mª D. FresnedaAdministración IndividualDuración Entre 15 y 20 minutosAplicación Niños de 4 a 11 años y niños o adultos que presenten trastornos de

comprensión del lenguaje, afasia o traumatismos craneoencefálicos.Significación El Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales, CEG, es un

instrumento diseñado para evaluar la comprensión gramatical correspondiente a los niños de 4 a 11 años de edad. El sujeto debe elegir entre cuatro dibujos el que corresponde a la oración leída por el examinador, lo que requiere que determine y comprenda su estructura sintáctica. No requiere ningún tipo de respuesta verbal, por lo que es aplicable en los casos en los que el desarrollo del lenguaje expresivo esté afectado de forma importante. De rápida y sencilla aplicación y corrección, el CEG permite tanto una interpretación cuantitativa como una valoración cualitativa. Constituye un marco de referencia para psicólogos, logopedas e investigadores del lenguaje infantil interesados tanto en la evaluación del desarrollo normal del lenguaje como en la comprensión de los trastornos que afectan a este desarrollo, incluyendo afasia, TEL, trastornos de aprendizaje, deficiencias auditivas, etc.

Composición Manual. Cuaderno de elementos. Hoja de anotación.

ELA-R Examen Logopédico de Articulación, 1999

Autor Grupo Albor-CohsAdministración IndividualDuración Entre 15 y 25 minutosAplicación De 2 años en adelante.Significación El examen Logopédico de Articulación es una prueba de ejecución verbal

que pretende evaluar el grado de dominio de los diversos fonemas del castellano. Para ello se propone explorar: El lenguaje espontáneo con conversaciones con el sujeto sobre temas de su interés. El lenguaje reproductivo a través del registro propuesto. El lenguaje inducido a través de las imágenes propuestas en este examen.

Con esta exploración es posible detectar posibles problemas o retrasos tanto en el dominio de la correcta pronunciación del niño como en su grado de desarrollo fonológico.

Composición Manual. Cuadernillo. Láminas.

Page 9: l Lengua Tge

Test de Homogeneidad y Preferencia Lateral(HPL) – 2004

Autor/a J. L. Gómez Castro y Mª J. Ortega LópezAdministración IndividualDuración 10 minutos aproximadamenteAplicación De 4 a 10 años.Significación Basado en los mismos principios que el Harris y siguiendo una línea similar

en su desarrollo, este conjunto de pruebas (algunas originales, otras tomando como modelo pruebas clásicas muy contrastadas), evalúan la homogeneidad y afianzamiento de la preferencia lateral, así como la tendencia natural o contrariada de la misma con expresión de la fórmula lateral del sujeto. Muy útil para el examen de personas con perturbaciones en el lenguaje oral o escrito, en la motricidad, orientación espacial, etc.Estudia la homogeneidad y predominio lateral para mano/ojo/pie.

- Evaluación de la dominancia manual: 6 ítems.- Evaluación de la dominancia ocular: 3 ítems.- Evaluación de la dominancia del pie: 4 ítems.

Composición

Manual. Cuestionario de observación de actividades espontáneas. Hoja de anotación y registro. Material manipulativo diverso para la realización de les pruebas (11 cartas, 1 tijeras, lápiz, bloc de notas, cordón, bovina de hilo, cartulina con agujero…).