l la deuda ecologica presentacion wiki 3

Download L la deuda ecologica presentacion wiki 3

If you can't read please download the document

Upload: lina-maria-wadnipar-cano

Post on 05-Aug-2015

263 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. LA DEUDA ECOLGICA SEMINARIO DE EVALUACIN SOCIO-ECONMICA Y AMBIENTAL DE PROYECTO S JAIME ALBERTO RANGEL MENDOZA HUGO ANDRS GUTIERREZ MARTNEZ LINA MARA WADNPAR CANO PROFESOR GABRIEL CRUZ CERN, IA., ESP., MGSC PHD. CIENCIAS ECONMICAS OCTUBRE 12 DE 2011 3. LA DEUDA ECOLGICA

  • (...) La reivindicacin de la deuda ecolgica es equivalente, en una economa globalizada, a la bsqueda de un sistema econmico ms respetuoso con el medio ambiente y a la bsqueda de una reparticin de los recursos naturales ms Justa entre las personas, dos buenos motivos para los cuales trabajar y que an estn hoy lejanos". Miquel Ortega Cerd

4. INTRODUCCIN Hoy el mundo est en lenta decadencia en lo que respecta al tema ambiental; tanto que desde algunas dcadas, entidades y organizaciones mundiales estn tratando de mediaren favor delmedio ambientecon ms sinsabores queregocijos.Sin embargo, la lucha contina especialmente en los pases del sur, quienes han sufrido progresivamente de los abusos de los pases industrializados desde sus orgenes. Hablar de deuda histricamente es hablarde deudas por genocidios producto de la conquista o invasin y el etnocidoacaecido por ello, el saqueo de la biodiversidad, el exterminio de la cultura nativa. Es decir, quegracias a lo que nos expropiaronlos antepasados de los pases del norte, hoy sus generaciones actuales gozan dede bienestar,privilegio y hasta les alcanza para el desperdicio. 5. INTRODUCCIN La Tierra entra hoy en deuda ecolgica al haber consumido en lo que va de ao su presupuesto de recursos naturales de 2011, advirti hoy el Global Footprint Network (GFN), una organizacin de investigacin medioambiental. El mundo ha agotado los suministros naturales -de la tierra, los rboles y el mar- para este ao y est consumiendo sus ahorros, por lo que hay una acumulacin de dixido de carbono, segn la GFN, que determina la huella ecolgica que la humanidad deja cada ao. 6. CONCEPTO DE DEUDA ECOLGICA

  • (Russi et al, 2003) quienes definen la deuda ecolgica como la obligacin contrada por los pases enriquecidos a consecuencia del expolio continuo de los recursos naturales de los pases empobrecidos, un intercambio comercial desigual con stos y el aprovechamiento exclusivo del espacio ambiental global como sumidero de sus residuos.
  • Martinez Alier (2004) considera que la deuda ambiental es la deuda acumulada por los pases del norte por los pases del sur. En primer lugar, por las exportaciones de productos primarios a precios muy bajos, es decir, sin incluir los daos ambientales producidos en el lugar de la extraccin y del procesamiento, ni la contaminacin a escala global. En segunda instancia, por la ocupacin gratuita o muy barata de espacio ambiental la atmsfera, el agua, la tierra- al depositar los residuos del sistema de produccin. Este autor se basa en la justicia ambiental y en el derecho a que cada habitante tenga recursos y espacio ambiental de manera acorde a su desarrollo.

7. CONCEPTO DE DEUDA ECOLGICA El Centro de difusin de la Deuda Ecolgica del Observatorio de la Deuda en la Globalizacin (2003) y Ekologistak Martxan (2005), y autores como Ortega (2005) tienen el siguiente planteamiento respecto a la deuda ecolgica: Deuda contrada por los pases industrializados con los dems pases a causa del expolio histrico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilizacin del espacio ambiental global para depositar sus residuos.. Esta deuda abarcaria4 componentes: 8. MANIFESTACIONES DE LA DEUDA ECOLGICA

  • Deuda de carbono : Se concibe como la desproporcin en la produccin de gases producidos por los procesos industriales, que conducen a la contaminacin de la atmosfera y al deterioro de la capa de ozono y el efecto invernadero. 9. Pasivos ambientales : Aqu nos referimos a la extraccin de insumos (recursos naturales renovables y no renovables) que no incluye los impactos ambientales, sociales y su efectos en la poblacin, a causa su la dinmica apropiacin del recurso y a un mal pago de este. 10. Biopiratera : Es decir. la usurpacin del conocimiento e intelecto acerca de los usos de los recursos naturales y en particular de los recursos biolgicos, por parte de la industria para la formulacin de productos y negocios de artculos de consumo. 11. Exportacin de residuos peligrosos:Es la salida ansiosa de elementos finales de los procesos productivos, que se consideran como rescoldos y se convierten en un problema para el industrial.

12. CONCEPTO DE DEUDA ECOLGICA 1. LA DEUDA DEL CARBONO Adquirida por los pases industrializados con su continuada contaminacin de la atmsfera a travs de los gases de efecto invernadero.2. LA BIOPIRATERA Es decir, la apropiacin intelectual de conocimientos indgenasancestrales 3. LOS PASIVOS AMBIENTALES , Deuda originada por la extraccin de recursos naturales para una exportacin mal pagada, que conlleva un elevado coste ecolgico, adems de impedir el desarrollo sostenible de los pueblos del Sur.4. LA EXPORTACINde residuos txicos, originados en los pases industrializados y depositados en pases empobrecidos. 13. La deuda ecolgica es una obligacin primero con la bisfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecolgicos esenciales que han conducido a la destruccin de los hbitats, extincin de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligacin con la humanidad, debido a los daos en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofsica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios econmicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusin de amplias mayoras humanas.CONCEPTO DE DEUDA ECOLGICA 14. La deuda ecolgica es una obligacin primero con la bisfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecolgicos esenciales que han conducido a la destruccin de los hbitats, extincin de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligacin con la humanidad, debido a los daos en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofsica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios econmicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusin de amplias mayoras humanas.CONCEPTO DE DEUDA ECOLGICA 15. QUIEN DEBE A QUIEN? http://www.youtube.com/watch?v=MRRBoQlRVZg 16. QUIEN DEBE A QUIEN? La mayora de la poblacin que reside en los pases del norte o industrializados, necesitaran tener de 5 a 6 tierras ms. Y si tenemos en cuenta, el capitalismo globalizado no es es sostenible en lo que respecta a al sistema de produccin y distribucin. Lo que nos preocupa aqu es que para el beneficio de pocos ha acarreado el sacrificio de generaciones pasadas poniendo en riesgo la generacin actual y futura, violando sistemticamente los derechos humanos de la mayor parte de las personas en el mundo.Vemos pues, cmo la deuda ecolgica es responsabilidad esencialmente de los pases industrializados Norte, as como por los patrones de consumo que afectan la sustentabilidad local y a futuro la global. Basados en esta posicin se establece que los pases del Sur son los acreedores y los deudores son los pases del Norte. 17. RECLAMOS DE LA DEUDA ECOLGICA

  • Generar Generar un proceso de reflexin sobre las relaciones altamente inequitativas que existen entre los pases del Norte y el Sur y establecer la responsabilidad y obligacin de los primeros de reparar el entre nosotros y el medio ambiente. 18. Cambiar y frenar el modelo de desarrollo actual que propicia la extraccin y transferencia prcticamente gratis de nuestro trabajo y nuestra riqueza natural hacia los polos dominantes de la economa capitalista, nicamente para satisfacer los apetitos consumistas del Norte. 19. Lograr la Cancelacin de la Deuda Externa debido a la enorme Deuda Ecolgica que el Norte sostiene con el Sur. 20. Promover la denuncia de casos de Deuda Ecolgica y articular la conformacin de carteles de acreedores de la Deuda Ecolgica 21. Forzar al mundo industrializado a que ajuste su desarrollo destructivo al ritmo de la naturaleza y nos permita lograr una verdaderaarmona ecolgica mundial.

22. CUANTIFICACIN DE LA DEUDA Esta deuda tiene como base al actual modelo de produccin industrial, la produccin exhaustiva de residuos como la emisin de gases de efecto invernadero, el capitalismo y el libre mercado. Cuantificar la deuda ecolgica, situacin muy compleja, pues no es fcil cuantificar los daos ecolgicos en conjunto, mas cuando el numero de eventos de destruccin y contaminacin desde la colonizacin e industrializacin hasta nuestros das son incontables, de la misma manera la gran diversidad de ecosistemas y lo complejo de sus relaciones con la sociedad humana nos permite inferir lo difcil que es cuantificar el dao y cules son las consecuencias de este a nivel ambiental. Si se contamina un cuerpo de agua, sin lugar a dudas todos los elementos que interactan con este elemento reciben una carga contaminante, est a su vez es asimilada por cada uno de los elementos que hacen parte de este sistema (pj. Un lago), estos factores hacen parte de una cadena trfica, facilitan la interaccin y hace que se aumenten los riesgos a los individuos que interactan con este sistema y es muy difcil saber cundo afectan a estos, en ocasiones de manera rpida, en otras, los efectos son a largo plazo. Concluimos que es muy arriesgado determinar el efecto de cada contaminante, sus relacionesy establecer la relacin causa - efecto 23. CUANTIFICACIN DE LA DEUDA Determinar cul es el costo de un dao ambiental en relacin a la deuda ecolgica solo presupone algunos elementos, pero son muchos los aspectos que no se tienen en cuenta y que hacen parte de la cuantificacin, pues hay perdidas de diversa ndole que seguramente no podrn ser cuantificadas monetariamente pero que son fundamentales para el sistema donde se desarrolla el individuo y por su posicin en la cadena del sistema. En este orden de ideas la compensacin siempre ser parcial pues cualquier estimacin de dao y ms cuando es susceptible de renta alguno de los elementos del sistema y no incluye una evaluacin integral. 24. CUANTIFICACIN DE LA DEUDA La cuantificacin econmica (Monetaria) no es seguramente la nica manera de compensar un efecto, una vctima, un dao o evaluar la deuda ecolgica, tambin se pueden inferir algunos indicadores a partir de los anlisis de flujos de materiales; esta metodologa consiste en medir toda la materia que entran y que sale en un sistema econmico; as podemos inferir en expresin monetaria que las importaciones europeas (zona Norte) son aproximadamente iguales a las exportaciones, pero en trminos de flujo (peso de material) Europa importa 4 veces ms de lo que exporta, as las exportaciones son mucho ms costosas que las importaciones. Para los pases del sur, traer material o productos provenientes de la zona del Norte requiere el envi de cuatro veces el valor de lo que exporta (bienes primarios, insumos), esto causa pobreza, aumento de deuda exterior y un gran efecto pues su extraccin genera mucha contaminacin y poca compensacin y riqueza en la zona de produccin. 25. CASO EMBALSE DE MUA 26. ECONOMIA ECOLOGICA La economa ecolgica prctica (como ciencia y gestin de la sustentabilidad) se fundamenta en relaciones de produccin-consumo que admiten lmites termodinmicos al crecimiento y permite as mismo la realizacin de los propsitos de vida sustentable de las sociedades en el rango de resiliencia de los ecosistemas, donde se mantienen los flujos de energa y materia de la biosfera y sin impedir la reproduccin natural de la naturaleza (autopoiesis). 27. ENFOQUES DE LA ECONOMA AMBIENTAL La economa ambiental propone un conjunto de instrumentos econmicos, llamados incentivos econmicos, que tienen como objetivo principal modificar las variables econmicas reales con la idea de que el individuo se comporte de la mejor manera posible, disminuyendo los niveles de contaminacin producidos y, por consiguiente, reduciendo los problemas de degradacin de los ambientes naturales. 28. ENFOQUES DE LA ECONOMA AMBIENTAL Economa Ecolgica Economa del Medio Ambiente y los R. N. Utiliza una escala ptima. Su prioridad es la sostenibilidad Necesidades completas y distribucin equitativa Desarrollo sostenible, Global y relaciones Norte-Sur Es pesimista con relacin al crecimiento y las Preferencias Individuales Co-evolucin impredecible Maneja una concepcin del tiempo histrico irreversible Ciencia completa, integral y descriptiva Es concreta y especfica Utiliza indicadores Fsicos y biolgicos Utiliza el anlisis de sistemas Utiliza la evaluacin multidimensional Integramodelos con relacionescausa - efecto Utiliza los conceptos de localizacin ptima y externalidades Su prioridad es la eficiencia Bienestar optimo y "eficiencia paretiana" Crecimiento Sostenible Es optimista con relacin al crecimiento y a las opciones "ganar - ganar" Optimizacin determinstica y bienestar intertemporal. Maneja una concepcin del tiempo cronolgico, lineal y reversible. Ciencia monodisciplinaria, parcial y analtica Es abstracta y general Utiliza indicadores monetarios Utiliza la teroria de las externalidades y la valoracin econmica. Utiliza el anlisis costo-beneficio y costo -efectividad Aplica modelos de equilibrio general incluyendo costos externos 29. CONCLUSIONES La conciencia ambiental obliga al cambio de paradigmas y formas de pensar y entender nuestros sistemas de intercambio y de beneficios sociales. Por tanto se requieren nuevas ciencias y nuevas formas de explicar las iniciativas sociales que buscan una vida ms digna para todos y una oportunidad de acceder a mas recursos sin poner el riesgo el planeta. 30. RECOMENDACIONES Se requiere de un esfuerzo mancomunado para lograr el reconocimiento general de estas iniciativas. Invertir recursos acadmicos y estatales para garantizar que la deuda ecolgica sea un tpico principal en los grandes foros econmicos y sociales del mundo.