,l :. 'iconoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las...

14
&d&&&Xd&d& EXP-UBA: 41.79812014 Buenos Aires, - Kl"7- -+A; , ,, ? < \,l :. . 'I VlSTO la Resolucion No 207712014 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina en relacion con la Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia, y Que por Resoluci6n (CS) No209190 se creo la carrera citada y se modific6 pos las Resoluciones (CS) No589190, 171 9107 y 11 4. Que por Resolucion (CS) No 1720107 se aprobo la apertura de la sede en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro ~lvarez", segljn el procedimiento estipl-dado en la Resoluci6n (CS) No807102. Lo establecido por las Resoluciones (CS) No 807102, 4657105 y 5918112. Esta Comision de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucibn. Por ello, y en uso de sus atribuciones -7, A .. vr LH u ~ ~ K ~ K ~ A u ut t~d€Wu3 AIK~~ --- A- -7 -. -- . .--A RESLIELVE: AR-I-~ULO lo.- Aplicar a la sede Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro ~ l v a r e z " la modification de la Carrera de Medico Especialista en Endocsinologia, aprobada por Resoluci6n (CS) IVO 114, y que como Anexo forma parte de la prksente Resolucion. ART~ULO 2O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad academica interviniente y por su intermedio al Hospital General de Agudos "Dr. Teodoso ~lvarez", a la Secretaria de Posgrado y a la Direcci6n General de Titulos y Planes. Cumplido, FA MORGADE, Graciela Alejandra ELVERDIN, Juan Carlos MAS VELEZ, Carlos GUELER, Jonathan

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

&d&&&Xd&d& EXP-UBA: 41.79812014

Buenos Aires, - Kl"7- - + A ; , ,,

? < \ , l : . . 'I

VlSTO la Resolucion No 207712014 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina en relacion con la Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia, y

Que por Resoluci6n (CS) No 209190 se creo la carrera citada y se modific6 pos las Resoluciones (CS) No 589190, 171 9107 y 11 4.

Que por Resolucion (CS) No 1720107 se aprobo la apertura de la sede en el Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro ~lvarez", segljn el procedimiento estipl-dado en la Resoluci6n (CS) No 807102.

Lo establecido por las Resoluciones (CS) No 807102, 4657105 y 5918112.

Esta Comision de Estudios de Posgrado aconseja dictar la siguiente Resolucibn.

Por ello, y en uso de sus atribuciones

- 7 , A . . v r LH u ~ ~ K ~ K ~ A u ut t~d€Wu3 A I K ~ ~ --- A - -7 -. -- . . - -A

RESLIELVE:

AR-I-~ULO lo.- Aplicar a la sede Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro ~ lvarez" la modification de la Carrera de Medico Especialista en Endocsinologia, aprobada por Resoluci6n (CS) IVO 114, y que como Anexo forma parte de la prksente Resolucion.

A R T ~ U L O 2O.- Registrese, comuniquese, notifiquese a la Unidad academica interviniente y por su intermedio al Hospital General de Agudos "Dr. Teodoso ~lvarez", a la Secretaria de Posgrado y a la Direcci6n General de Titulos y Planes. Cumplido, FA

MORGADE, Graciela Alejandra

ELVERDIN, Juan Carlos MAS VELEZ, Carlos

GUELER, Jonathan

Page 2: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.798/2014 - 1 -

I. INSERCION INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

Denominacion del posgrado: Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia

Denominacion del titulo que otorga: Medico Especialista en Endocrinologia

Unidadles Academicals de las que depende el posgrado: Facultad de Medicina, Universidad de B uenos Aires

Sedels de desarrollo de las actividades academicas del posgrado: Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Alvarez"

Resoluciones de (CD) de lals Unidades Academicala de aprobacion del Proyecto de Posgrado: Resolucion (C D) No 2077114

a) Esta Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia fue creada por la Universidad de Buenos, por solicitud de la Facultad de Medicina (Ex~ediente No 506.928188) hace VEINTISEIS (26) afios. La endocrinologia es la rama'de'la Medicina lnterna que estudia el funcionamiento y las distintas enfermedades del sistema endocrino, integrado por glandulas con secreciones especificas, las hormonas. Conoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse en China, unos DOSCIENTOS (200) aRos a. C., per0 ha tomado identidad y autonomia en el siglo pasado, cuando la tecnologia permitio el aislamiento, caracterizacion quimica y medicion de las diferentes hormonas. Al mismo tiempo, la investigacion basica y clinica, el desarrollo de la genetica y la biologia molecular, la aparicion de nuevos sistemas de estudios por imagenes, nuevos recursos terapeuticos farmacologicos y quirlirgicos han abonado extraordinariamente el progreso en la Especialidad, permitiendo la comprension fisiopatologica y la disponibilidad de herramientas diagn6sticas y terapeuticas eficaces.

Page 3: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

k ~ ~ i ~ : ~ ~ ~ ~ ~ ~ J : J & ~ ~ EXP-UBA: 41.7'981201 4

Como uno de 10s grandes sistemas de integracion fisiologica vital, que entiende en el control de CUATRO (4) areas basicas del organismo, crecimiento y desarrollo, mantenimiento del medio interno, diferenciacion celular y reproduction', regulacion del metabolismo y del aporte nutritional, nada escapa al interes e incumbencia de la endocrinologia, y esa mirada integradora solo puede realizarse cuando existe la formacion especializada. El endocrinologo no solo se ocupa de la enfermedad endocrina, sin0 que entiende como la patologia de cualquier tipo, o la terapeutica instituida, modifican el delicado equilibrio que permite la existencia. La justificacion principal para la existencia del posgrado es que una formacion clinica general resulta insuficiente para que el medico sea capaz de manejar apropiadamente el area, ya que solo el entrenamiento intensivo, el estudio y la formacion continuos en ciencias basicas como quimica, biologia, fisiologia, fisica, etc., adaptada a las incumbencias antes descriptas, permitiran aplicar 10s avances cientificos en tiempo y forma, mejorando la calidad y expectativa de vida. Es que la Endocrinologia es una de las grandes especialidades de la Medicina lnterna y, por ende, resulta imprescindible que exista una Carrera de Medico Especialista que la contemple.

b) Comparacion con otras ofertas existentes en la Universidad, establecer similitudes, diferencias y posibilidades de articulation. No existen ofertas similares en la Universidad de Buenos Aires.

6) Justificacion: Explicitar las caracteristicas del proyecto segljn requisitos de la reglamentacion vigente. La presente Carrera de Especializacion fue diseiada de acuerdo con lo establecido en las Resoluciones (CS) Nros. 4657105 y 591 8112.

Ill. OBJETIVOS DEL POSGRADO

Formar medicos endocrinologos con una solida base en Medicina Interna, capacidad de analisis critico, de sintesis y adquisicion de aptitudes de razonamiento medico Iogico que lleven a la soluci6n concreta de 10s problemas planteados, a traves de un desempetio eficiente y etico. Desarrollar el habito de considerar cada situacion clinica desde el angulo de sus bases patogenicas moleculares, inmunes y otras, asi como de 10s mecanismos fisiopatol6gicos involucrados. Comprender la intima relacion de la investigacion basica y clinica, desarrollando el espiritu critico aplicable tanto al analisis de la informacion (lectura de trabajos, cursos, etc.) cuanto a la actuacion concreta en medicina asistencial. lncorporar un solido concept0 de formacion continua a traves del manejo de la bibliografia y demas sistemas de actualization, en especial 10s informaticos. Mantener las competencias en Medicina lnterna en aquellas situaciones clinicas en las que puede haber complicaciones endocrinas. Conocer y controlar las complicaciones de 6rganos y/o sistemas no-endocrinos originadas por trastornos endocrino-metabolicos. Capacitar para el trabajo en equipos multidisciplinarios, con aptitud de asumir roles variados dentro de estos.

Page 4: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-LIBA: 41.7981201 4

8. Priorizar la formacion de medicos que puedan ejercer eficazmente sus actividades en areas alejadas de 10s Centros de formacion, manteniendo un contact0 estrecho con 10s mismos.

9. Jerarquizar el desarrollo de 10s aspectos humanisticos que el progreso tecnol6gico y 10s cambios sufridos en 10s sistemas de atencion medica han puesto en riesgo, dificultando la relacion medico-paciente.

10. Educar respecto a la importancia de 10s problemas personales de 10s pacientes y su repercusion sobre la afeccion bajo tratamiento.

11. Entrenar en la comunicacion clara y amplia de 10s procedimientos a emplear, tratamiento y evolucion del padecimiento, independientemente del nivel socio- cultural del pacien te.

12. Minimizar en todo lo posible el daiio que provocan enfermedades deformantes y las que acarrean trastornos reproductivos.

IV. PERFlL DEL EGRESADO

El egresado debera poseer una formacion completa de la Endocrinologia que le permita desarrollar una practica asistencial sin fisuras. Ademas, debera prepararse para estar en condiciones de adquirir una actualizacion continua y permanente de las novedades que surjan en la especialidad, sean estas directas o indirectas (especialidades afines). Debera tambien adquirir 10s conocimientos de la Endocrinologia basica con el fin de incorporarlos a la practica clinica, toda vez que sea oportuno y pertinente. Debera estar preparado para desarrollar programas de investigacion clinica en la especialidad.

V. ORGANIZACION DEL POSGRADO

a) lnstitucional La presente carrera se rige por lo dispuesto en Resolution (CS) No 4657105 de la Universidad de Buenos Aires.

I AUTORIDADES DE LA CARRERA:

COMITE DE SELECCION El Comite de Selection y Evaluaci6n de la carrera es designado por el Consejo Directivo. Tiene una duracion de CUATRO (4) aiios. Debe reunirse como minimo en forma bimestral y elevara un acta de dichas reuniones a la Secretaria de Educacion Medica. El Comite esta integrado por: * DOS (2) profesores regulares del area. * DOS (2) docentes de la especialidad o DOS (2) especialistas universitarios

reconocidos en la materia. * 10s Directores de las Sedes de la carrera. * el Coordinador-Director de actividades cientificas en caso de haberlo. e Los profesores y docentes o especialistas son propuestos en forma no vinculante

por mayoria simple de 10s Directores de carrera.

Page 5: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

%*dil& ~46>4?-d, :G!?<dP?2fiLJd&6j I EXP-UBA: 41.7981201 4

Son funciones del Cornite: Realizar la selection de 10s aspirantes a las carreras que no ingresen en forma directa. Establecer el orden de meritos de 10s postulantes. Resolver sobre el ingreso direct0 de 10s becarios. Disetiar el examen final centralizado en el ambito de la Facultad de Medicina. Solicitar a la Secretaria de Educacion Medica la auditoria de las distintas Sedes y Subsedes del desarrollo de la Carrera con la debida fundamentacion. Seleccionar 10s mejores trabajos por cohorte de la carrera y elevarlos a la Secretaria de Educacion Medica para que esta 10s envie a la Biblioteca Central de la Facultad. Evaluar las presentaciones de nuevas Sedes y Subsedes para la carrera. Elaborar propuestas para el mejoramiento de la carrera. Proponer al Consejo Directivo 10s requisitos de admisi6n y periodicamente revisar el plan de estudios, presentando las modificaciones pertinentes, con la aprobacion de 10s DOS TERCIOS (213) de la totalidad sus miembros. Coordinar la autoevaluacion continua de la carrera y sus distintas Sedes y Subsedes.

COORDINADOR Se designa a un miembro del Comite de Seleccion y Evaluacion de la carrera como Coordinador de la misma. Dicho Coordinador es designado por el Consejo Directivo. Debe ser un profesor de la especialidad integrante de dicho comite. Dura en el cargo DOS (2) atios, pudiendo ser nuevamente designado en forma consecutiva en una sola

>e

Director de la carrera. El Coordinador sera el nexo entre la Unidad Academica (Facultad de Medicina) y la carrera y sus distintas Sedes o Unidades Docentes. Son funciones del Coordinador:

Convocar y presidir las reuniones del Comite de Seleccion y Evaluacion. Comunicar las resoluciones emanadas de la Facultad de Medicina y sus dependencias.

I FUNCIONES DE AUTORIDAD EN LAS SEDES Y SLIBSEDES:

DIRECTOR DE LA SEDE: A ser designado por el Consejo Directivo por un period0 de CUATRO (4) afios. Funciones de Director:

Coordinar 10s procesos del dictado de la carrera. Proponer al Subdirector. Proponer al Director asociado a las eventuales Subsedes. Solicitar el llamado a concurso para Colaboradores Docentes. Coordinar el area academica. Proponer al Comite de Evaluacion y Seleccion las modificaciones del plan curricular. lntegrar el Comite de Seleccion y Evaluacion.

Page 6: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.79812014 - 5 -

Dar cumplimiento y hacer cumplir 10s requerimientos administrativos solicitados por la Unidad Academica. Garantizar la calidad de la formation en las Subsedes. Segirn Resolucion (CS) No 4657105 articulos 16 y 24. Estimular a alumnos y docentes a participar en proyectos de investigacion. Organizar y administrar 10s recursos economicos, tecnicos, humanos y materiales disponibles para la Unidad Docente. Proporcionar a la autoridad educativa correspondiente la informacion que este requiera para la mejor coordinacion de las actividades. Determinar las vacantes correspondientes a la Sede y eventuales Subsedes y comunicarlas en tiempo y forma a la Secretaria de Educacion Medica.

SUBDIRECTOR DE LA SEDE: Cada Unidad Docente podra contar con un Subdirector, quien sera en caso de ausencia o renuncia del Director, el responsable de la Unidad Docente hasta el regreso o reemplazo del Director. Su nombramiento sera realizado por el Consejo Directivo a propuesta del Director de la carrera, adjuntando sus antecedentes. Podran actuar como Subdirectores 10s especialistas reconocidos en la disciplina objeto de la carrera de especializacion en cuestion, profesores regulares de esta Facultad: titulares, asociados y adjuntos; profesores emeritos y consultos; docentes autorizados, asociados y adscriptos; 10s especialistas universitarios o quienes sin encontrarse comprendidos en dichas categorias, acrediten la competencia que 10s habilite. En caso de no ser docente de la Facultad de Medicina deberan solicitar su designacion como Docente Libre. El cargo de Subdirector tendra una duracibn de CUATRO (4) afios, r~ dn

Las funciones del Director y Sub-director estan antes detalladas. Las Subsedes son lnstituciones que requieren complementar parte de sus actividades con una Sede. Ademas podran actuar como Subsedes las instituciones con las mismas caracteristicas que las Sedes. Alli se efectuara atencion de pacientes, aprendizaje de destrezas, concurrencia y presentacion de ateneos clinicos, anatomoclinicos y bibliograficos supervisados por el Director Asociado. Las Subsedes estaran supervisadas por las autoridades de la Sede. Las mismas estaran a cargo de sus Directores Asociados, presentados al Consejo Directivo a propuesta del Director de la Carrera. Las funciones del Director Asociado estan antes detalladas.

Convenios: explicitar si se preve la existencia de convenios con instituciones para el desarrollo de las actividades del posgrado.

110 posee.

b) Acadkmica. Plan de estudios. Explicitar denominacion completa de todos 10s cursos, seminarios, m6dulos, talleres, practicas, etc. con su respectiva carga horaria presencial. Actividades de investigacion previstas en el desarrollo del posgrado indicando momento de desarrollo, tip0 de actividades, participantes (si corresponde) y articulaci6n con las otras actividades academicas.

Page 7: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

r ! ' \ r;; c c? 6 tu.

EXP-UBA: 41.7981201 4 - 6 -

Regimen de correlatividades. Contenidos minimos de cada uno de 10s cursos, seminarios talleres ylo las actividades previstas. (Adjuntar contenidos por actividad propuesta).

El plan de estudios involucra un total de SElS (6) asignaturas anuales a razon de DOS (2) por aAo lectivo. Dichas materias son:

ler . AAo: Generalidades: CIENTO VEINTE (120) horas. Fisiopatologia endbcrina: NOVEC~ENTAS (900) horas. 2do. Atio: Diagnostico y tratamiento de las enfermedades endocrinas: SElSClENTAS (600) horas. Enfermedades metabolicas: CUATROCIENTAS VEINTE (420) horas. 3er. AAo: Hormonas y cancer: CIENTO VEINTE (120) horas. Integracion endocrinologica: NOVECIENTAS (900) horas.

Los contenidos de las asignaturas seran desarrollados mediante Conferencias, Seminarios, Ateneos y un Curso Teorico Anual comun a todas las Sedes de la Carrera, en su faz teorica y por una intensa actividad practica en consultorios de pacientes ambulatorios y en salas de internacion. Tambien, las actividades practicas incluiran entrenamiento direct0 en pruebas funcionales, punciones de tiroides, elementos de laboratorio, imagenes, medicina nuclear, etc.

Cuadro correspondiente al plan de estudios

Generalidad es I I I 1

Teorica 60

Fisiopatologia Endocrina

Diagnostico y Tratamiento de las Enfermedades Endocrinas

Practica 60

630 1 270 ~

Enfermedades Metabolicas

Hormonas y Cancer

Integration Endocrinolog ica

420

Subtotal

Total

180

294

84

630

126

36

270

2118 942

3060

Page 8: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.7981201 4 - 7 -

CONTENlDOS M ~ N ~ M O S DE LAS ASIGNATURAS:

PRIMER ANO

GENERALIDADES: Concepto de hormonas, prohormonas y receptores hormonales. Diferentes tipos de hormonas. Interaccion hormona-receptor. Nociones de receptores aberrantes o ilicitos. Conceptos basicos de biologia molecular aplicada a la endocrinologia. Importancia de la ingenieria genetica en endocrinologia. Bases fundamentales de la biologia celular, la genetica, la medicina nuclear y la inforrnatica aplicadas a la endocrinologia. Concepto de anticuerpos monoclonales y tecnicas de radioinmunoensayo y radioligandos. Espectrometria de Masa. Bases inmunologicas de las enfermedades endocrinas. Mecanismos de acci6n hormonal. Tecnicas de laboratorio aplicadas a la endocrinologia. Metodologia de la investigacion. Epidemiologia. Bioetica. Aspectos legales. lmagenologia aplicada a la endocrinologia.

FIS~OPATOLOG~A ENDOCRINA: Anatomia funcional de la Unidad hipotalamo- hipofisaria. Fisiologia y fisiopatologia de las hormonas hipotalamicas, hipofisarias y de la glandula pineal. Neurotransmisores. Bioquimica de las hormonas hipotalamo- hipofisarias. Ejes somatotrofico, prolactinico, gonadal, tiroideo y adrenal. Neurohipofisis. Fisiologia tiroidea. Metabolismo del yodo. Fisiopatologia de las enfermedades tiroideas. Fisiologia del hueso y del metabolismo del calcio, fosforo y vitamina D. Glandulas paratiroides: anatomia, fisiologia, fisiopatologia. Anatomia y fisiologia de la corteza y medula suprarrenales. Bioquimica de las hormonas esteroideas y catecolaminas. Eje hipotalamo-hipofiso-adrenal. Fisiopatologia y etiopatoqenia de las enfermedades suprarrenales. Anatomia normal v patoloqica del ovario y del aparato gonadal femenino. Histofisiologia ovarica. Fisiologia del ovario y la reproduccion. Nociones de genetica humana y del desarrollo gonadal. Conceptos de embriologia y su importancia endocrinologica. Gametogenesis. Ciclo menstrual normal y patologico. Menarca y menopausia. Pubertad normal y patologica. Endocrinologia del embarazo, del parto y del puerperio. Bioquimica ovarica. Fisiologia de las hormonas sexuales. Fisiopatologia ovarica. Anatomia, histologia y fisiologia del testiculo y del aparato gonadal masculino. Bioquimica y metabolismo de 10s androgenos. Espermatogenesis. Espermograma normal y patologico. Pubertad masculina. Metabolismo de 10s hidratos de carbono. Fisiologia del pancreas endocrine. Fisiopatologia de la diabetes mellitus. Conceptos de disrup tores endocrinos.

SEGUNDO ANO

DIAGNOSTICO Y 'TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS: Estudio clinic0 de la Unidad hipotalamo-hipofisaria. Pruebas funcionales. Diagnostico por imagenes. Tumores de la region selar y supraselar. Sindromes de hiper e hipofuncion. lnsuficiencia hipofisaria a lo largo de la vida. Diagnostico diferencial y tratamiento de las enfermedades neuroendocrinas (medico, quirljrgico y radiante). Etiopatogenia de las enfermedades tiroideas. Patologia tiroidea autoinmune.

Page 9: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-LIBA: 41.798/2014 - 8 -

Semiologia tiroidea. Concepto de bocio y nodulo tiroideo. Diagnostico por imagenes de las enfermedades tiroideas. Exploracion funcional tiroidea. Sindromes de hiper e hipofuncion. Diagnostico clinico del hip0 e hipertiroidismo. Pronostico y evolucion de las enfermedades tiroideas, terapeutica hormonal. Trastornos en el transporte de hormonas tiroideas. Sindromes de resistencia a las hormonas tiroideas Tratamiento medico del hiper e hipotiroidismo Tiroiditis agudas, subagudas y cronicas. Tiroiditis de Riedel. Puncion biopsia con aguja fina. Patologia y citologia tiroideas. Enfoque terapeutico del n6dulo tiroideo. Tratamientos quirurgicos. Carcinoma Tiroideo. Diagnostic0 diferencial. Alteraciones en el eutiroideo enfermo. Alteraciones provocadas por drogas: amiodarona, litio y otras. Uso del radioyodo en el tratamiento de las enfermedades tiroideas. Bocio y cretinism0 endemicos, desordenes por deficiencia de yodo. Profilaxis yodada de la endemia bociosa. Deteccion del hipotiroidismo congenito a traves de programas de Salud Publica. Exploracion funcional de las glandulas paratiroides, diagnostico por imagenes. Sindromes de hiper e hipofuncion, diagnostico clinico. Enfoque clinico y terapeutico. Diagnostico diferencial de las hipercalcemias. Tratamiento. Osteoporosis, enfermedad de Paget, osteopatias metabolicas, litiasis renal. Metabolism0 fosfocalcico en el paciente hemodializado. El rition como regulador del metabolismo fosfocalcico. Calcitonina, calmodulina, osteocalcina y osteonectina. Fluorosis endemica. Raquitismo. Diagnostico, etiopatogenia, cuadros clinicos y enfoque terapeutico de las enfermedades involucradas con el metabolismo fosfocalcico. Exploracion funcional de la corteza y la medula suprarrenal. Diagnostic0 clinico, bioquimico y por biologia molecular de las enfermedades suprarrenales. Anatomia patologica, pronostico y evolucion de la patologia suprarrenal. Sindromes clinicos de hiper e hipofuncion. Diagnostico diferencial. Tumores suprarrenales. Tratamiento de las enfermedades de la corteza y la medula suprarrenal. Pesquisa, confirmation y manejo terapeutico de la hiperplasia suprarrenal congenita. Manejo en el embarazo. Exploracion funcional del ovario. Pubertad normal, retrasada y precoz. Diagnostico por imagenes de las alteraciones ovaricas. Amenorreas y otras alteraciones menstruales. Sindromes hiperandrogenicos. Sindrome de ovario poliquistico. Clinica y diagnbstico diferencial de 10s trastornos ovaricos primarios y secundarios. lnsuficiencia ovarica primaria: etiologias, diagnostico, pronostico y tratamiento. Fertilidad y esterilidad. lnduccibn de ovulation. Tecnicas de fertilizacion asistida en infertilidad masculina y femenina. Anticoncepcion. Tratamiento, evolucion y pronostico de las enfermedades ovaricas. Disgenesias gonadales. Tumores ovaricos. Terapeutica de la patologia ovarica y trastornos relacionados. Desordenes de la diferenciacion sexual. Clasificacion, diagnosticos diferenciales y conducta terapeutica. Hipogonadismos masculinos primarios y secundarios. Tumores del testiculo. Patologia testicular y de 10s demas elementos del aparato gonadal masculino hormono-dependientes. Trastornos de la funci6n sexual: libido, ereccion, eyaculaci6n. Pruebas funcionales. Laboratorio andrologico. Infertilidad, esterilidad. Enfoque de la pareja esteril. Diagnostic0 de las enfermedades testiculares. Etiopatogenia, clinica, evolucion y pronostico de las enfermedades gonadales masculinas. Terapeutica del aparato gonadal rnasculino. Trastornos geneticos en patologia testicular. Manejo de pacientes transgenero, legislaci6n vigente.

Page 10: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.798/201 LC - 9 -

ENFERMEDADES METABOI-ICAS: Etiopatogenia, genetica, diagnostico, pronostico y evolucion de las diabetes mellitus. Clasificacion. Pruebas funcionales. Laboratorio especializado. Cuadro clinic0 y humoral de diferentes formas clinicas de diabetes mellitus. Complicaciones agudas y cronicas de la diabetes. Tratamiento de la diabetes mellitas y de sus complicaciones. Programas de prevention y asistencia al diabetico. Metabolism0 lipidico. Tejido adiposo. Balance calorico. Nutrition. Fisiopatologia y genetica de la obesidad. Dislipoproteinemias. Clasificaci6n. Bulimia y anorexia. Obesidad exogena y endogena. Clinica del paciente obeso. Evolucion y pronostico. Dietas. Dislipidemias. Factores de riesgo. Pruebas funcionales. Laboratorio lipidico. Tratamiento de la obesidad, de las dislipidemias y de la anorexia. lmportancia de 10s factores psicol6gicos. Alteraciones endocrinas del paciente obeso y de la anorexia nervosa. Medicina y cirugia metabolica en el paciente obeso. Complicaciones de la obesidad.

TERCER ANO

HORMONAS Y CANCER: Fisiologia de la mama. Receptores de hormonas esteroideas. Enfermedades de la mama. Cancer de mama. Dependencia hormonal. Marcadores biologicos. Oncogenes. Tratamiento endocrino del cancer de mama. Fisiologia y anatomia de la prostata. Tumores benignos y malignos de la prostata. Tratamiento endocrino del cancer de prostata. Marcadores tumorales. Sindromes paraneoplasicos. Produccion hormonal por tumores malignos. Marcadores tumorales endocrinos. Calcitonina y carcinoma medular de tiroides. Carcinoide. Neoplasias endocrinas mcltiples. Sindromes endocrinos por produccion tumoral de hormonas. Tumores hormonodependientes.

INTEGRAC~ON ENDOCRINOLOGICA: En esta asignatura se integraran todos 10s conocimientos adquiridos y se complementaran con temas inherentes a la especialidad que no hayan sido tratados especificamente en una asignatura determinada, por ejemplo: inmunoendocrinologia, hipertension arterial endocrina, sistema APUD, hormonas digestivas, neuropeptidos, urgencias endocrino16gicas9 endocrinopatias del recien nacido, sindromes poliglandulares, insulinomas, corticoterapia, riA6n y corazon como 6rganos endocrinos, etc. En esta materia se pondra especial enfasis en la parte practica de la clinica endocrinologica y en la terapeutica integral de las enfermedades endocrinas.

Dentro del plan de estudios estan contempladas las actividades de investigacion. Los cursantes podran ser incorporados a programas de investigacion clinica que ya esten en marcha o que recien se inicien. Estas investigaciones son las que normalmente llevan a cab0 las Sedes a traves de la participacion directa y activa de sus planteles profesionales permanentes.

Page 11: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.7981201 4 - 10 -

VI. ESTUDIANTES

a) Requisitos de admisi6n:

Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires con titulo de medico, o Ser graduado de otras universidades argentinas con titulo de medico o equivalente, 0

Ser graduado de universidades extranjeras con titulo de medico o equivalente que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS NllL SElSClENTAS (2.600) horas reloj. Tener, como minimo, UNO (1) atio de Residencia de Clinica Medica o Residencia en Endocrinologia cumplidos al 31 de mayo del afio en que comenzara la Carrera de Medicos Especialistas en Endocrinologia, o Tener, como minimo, UNO (1) atio de Concurrencia Programatica en Clinica Medica o en Endocrinologia cumplidos al 31 de mayo del aiio de comienzo de la Carrera, "ad referendum" de la entrega al lo de junio de la certificacion correspondiente. Seran admitidos automaticamente aquellos medicos Residentes de Endocrinologia que hayan adjudicado la correspondiente vacante en la Sede o Subsede donde cursaran la carrera y cumplan con 10s requisitos anteriores. Seran admitidos automaticamente aquellos medicos Concurrentes Programaticos o Becarios Extranjeros que hayan adjudicado la correspondiente vacante en la Sede o Subsede donde cursaran la carrera y cumplan con 10s requisitos anteriores.

Para las admisiones que no Sean automaticas, el Comite de Selection y Evaluation analizara 10s curriculum vitae (CV) de 10s postulantes y efectuara una entrevista personal a cada uno de ellos. De esta manera, se confeccionara un orden de merito.

c) Vacantes requeridas para el funcionamiento del posgrado:

Se aceptara el ingreso de UI\J (1) medico como minimo y hasta SlETE (7) medicos como maximo, por atio.

d) Criterios de regularidad:

a) Asistir al OCHENTA POR CIENTO (80%) de las actividades teorico-practicas. b) Rendir examenes teorico-practicos orales al final de cada period0 lectivo anual en

la Sede correspondiente . c) El regimen de examenes parciales sera determinado por cada Sede y no podra

reemplazar a 10s examenes finales. d) Para ser promovido a Segundo Atio se deberan haber aprobado todos 10s

examenes de Primer Atio. e) Para ser promovido a Tercer Atio se deberan haber aprobado todos los examenes

de Segundo Atio.

Page 12: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.79812014 - 11 -

f) Los examenes se clasificaran de CERO (0) a DlEZ (10) puntos, debiendose obtener por lo menos CUATRO (4) para ser aprobado. Los examenes finales se tomaran en mayo, dado que el ciclo lectivo anual se inicia el lo de junio y finaliza el 31 de Mayo del at70 siguiente. A aquellos que hayan reprobado, se les dara una nueva fecha de examen UN (1) mes despues de la primera. Esta fecha de iunio es exclusiva para 10s que reprobaron en mavo.

g) Para poder rendir la evaluaci6n final unica centralizada, a cargo del Comite de Seleccion y Evaluacion de la Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia, 10s alumnos deberan haber aprobado las materias correspondientes al tercer atio y presentar y aprobar un trabajo final integrador, para lo cual seran asesorados por 10s docentes del curso.

h) La evaluaci6n final linica centralizada ante el Comite de Seleccion y Evaluaci6n se tomara en la Facultad de Medicina, el mismo dia para todas las Sedes de la Carrera. La evaluacion final podra rendirse hasta TRES (3) veces dentro de 10s DOS (2) atios de finalizada la cursada del ultimo atio. De no aprobarse en ese lapso debera recursar la carrera.

i) La regularidad de las asignaturas cursadas tendra una duracion de DOS (2) atios. Los DOS (2) atios se contaran a partir de la finalizacion de la cursada.

j) Para poder rendir las evaluaciones finales de cada atio deberan tener regularizados 10s aranceles correspondientes.

e) Requisitos para la graduacibn:

a) Haber cumplido el OCHENTA POR CIENTO (80%) de asistencia a las actividades tebricas y practicas. b) Haber aprobado las evaluaciones finales anuales de cada period0 lectivo. c) Haber aprobado el trabajo final integrador. d) Haber aprobado la evaluacion final linica centralizada ante el Comite de Selecci6n y Evaluacion de la carrera.

A quien haya aprobado todas las exigencias de la carrera la Universidad de Buenos Aires le extendera un diploma que lo acredita como Medico Especialista en Endocrinologia. La confeccion de 10s diplomas se ajustara a lo establecido por Resoluci6n (CS) No 6234113. A 10s extranjeros sin titulo de revalidado, se les emitira el titulo de acuerdo con las especificaciones de dicha resolution.

Page 13: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

@'?" L.'

EXP-UBA: 41.798/2014 - 1 2 -

VII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Descripcion detallada de las instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades academicas del posgrado: espacios fisicos, laboratorios (si corresponde), equipamiento, biblioteca y centros de documentacion, otros.

Sede: Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Alvarez"

La Unidad Endocrinologia cuenta con espacio fisico amplio y adecuado para las actividades de posgrado. La distribution del mismo incluye:

OlVCE ( I I ) consultorios externos. UN (1) consultorio para practicas endocrinologi cas. UNA ( I ) secretaria para recepcion de pacientes. UNA ( I ) sala de espera para pacientes. UNA (1) aula con capacidad para SESENTA Y ClNCO (65) personas con TV y videoreproductor. UNA (1) biblioteca y estar medico. UN (1) despacho de jefatura. DOS (2) heladeras para almacenamiento de medicamentos termolabiles. Equipamiento informatico (CUATRO (4) computadoras en red con acceso a Internet). Acceso a WiFi en toda la Unidad. Telefonos internos y acceso direct0 al exterior incluyendo comunicaciones internacionales y fax. n - -

LeLd b'5l lhal Uel I lU3

Facultad de Medicina. Sistema de climatizaci6n frio-calor en toda la Unidad.

Laboratorio endocrinologico Salas de extracciones. Recepcion de pacientes. Area de reunion de profesionales. Despacho de jefatura. Area para inmunoensayos automatizados y area de laboratorio frio. ClNCO (5) heladeras y freezers para almacenamiento de muestras biologicas. Contadores de radiacion gamma: contador manual y automatizado con codigo de barras e interfase. Microscopios con contraste de fase y binocular con camara fotografica y contraste de fase. Equipamiento que permite la determinacion de todos 10s analitos de importancia asistencial del area endocrinologica y metabolica.

Page 14: ,l :. 'IConoce de la biosintesis, el almacenamiento, la funcion de dichos compuestos y de las celulas y tejidos que las secretan. Su origen, como disciplina de interes, puede ubicarse

EXP-UBA: 41.7981201 4 - 13 -

Biblioteca y Centro de documentacion La Biblioteca se haya disponible para 10s alumnos de la Carrera durante la matiana y la tarde. La cantidad y calidad de las revistas disponibles en papel u online cubren las necesidades de formacion y actualizacion permanente indispensables para el ambito endocrino-reproductivo. Se cuenta con conexion a un servidor para acceso a internet y correo electronico.

Personal profesional y de apoyo Jefe de Unidad: LIN (I) medico. Area Tiroides: ClNCO (5) medicos. Area Neuroendocrinologia: DOS (2) medicos. Area Metabolismo Fosfocalcico: DOS (2) medicos. Area Pediatria: TRES (3) medicos. Area Metabolismo Hidrocarbonado y Lipidico: DOS (2) medicos. Area Suprarrenal: UN (1) medico. Area Andrologia: UN ( I ) medico. Area Endocrinologia Ginecologica: DOS (2) medicos. Area Laboratorio: SIETE (7) bioquimicos y DOS (2) tecnicos. Area administrativa: CUATRO (4) secretarias.

VIII. MECANISMOS DE AUTOEVAEUAC~ON

La autoevaluaci6n es' efectuada mediante la realizacion de reuniones periodicas de 10s c

Y - uL - L'l fef'llu -0 b' r l r a,-. h l

resto de 10s miembros del Comite de Selection y Evaluacion de la Carrera de Medico Especialista en Endocrinologia. Durante las mismas se analiza el desarrollo del programa docente y 10s eventuales cambios a introducir en 10s instrumentos empleados para su implementation. Asimismo, se generan sistemas de registro y seguimiento de 10s egresados, para conocer las fortalezas y debilidades que ellos mismos encuentran una vez que se insertan en el terreno real del ejercicio de la especialidad, sea en areas centrales o alejadas del pais, o del exterior. Ello permite ajustar periodicamente 10s instrumentos de formacion, para hacerlos mas aptos a las necesidades. Por otra parte, se programan encuentros academicos peribdicos en 10s lugares donde 10s egresados son lideres de opinion y/o detentan lugares destacados en las Sociedades Cientificas locales, un mod0 de mantener la comunicacion con 10s Centros de formacion, estableciendo asi el dialog0 que garantice la formacion del recurso humano que el pais necesita.