kulture

10
•¿OMO SE VIVE LACULTURA EN COLOMBIA? •DIVERSIDAD ETNICA • ritmos nacionales • vida silvestre • Lugares emblemácos de Colombia

Upload: catalina-melo-velandia

Post on 23-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: kulture

•¿OMO SE VIVE LACULTURA EN COLOMBIA?

•DIVERSIDAD ETNICA

• ritmos nacionales

• vida silvestre

• Lugares emblemáticos

de Colombia

Page 2: kulture

Colombia, país

de diversidad

étnica

Colombia tiene el privilegio

de ser uno de los países del

subcontinente con mayor

recepción de etnias desde

el descubrimiento de

América. Este hecho

contribuye al alto índice de

riqueza inmaterial de

nuestro país.

Las etnias indígenas, que representan el 3,4% de la población nacional, se encuentran repartidas en su mayoría en la zona rural colombiana, con mayor presencia en los departamentos de Cauca, Nariño, La Guajira, Putumayo y Amazonas.

La población afro descendiente, con el 10,6% de la población nacional, se ubica en el corredor del pacífico colombiano, en el Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina, en la comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del país.

Las comunidades gitanas,

por su parte, se encuentran

distribuidas en sectores

populares de las ciudades y

en núcleos variables

llamados compañías, y se

calcula que están

conformadas por un total de

5,000 personas.

RAICES DE MI TIERRA

¿Como se vive la cultura en

“ Rastafari no es una

cultura, es

una realidad.”

Bob

Marley

2

Page 3: kulture

Ubicada en el extremo noroccidental de América Latina y rodeada por las majestuosas montañas andinas, la vida silvestre en Colombia es muy diversa debido a la variedad orográfica del país, por lo que es

un punto caliente, crucial para numerosos hábitats y una extensa biodiversidad. Esto se refleja fuertemente en la variedad de la fauna colombiana que habita los paisajes

montañosos.

Fauna colombiana

Vida silvestre

La fauna de Colombia se caracteriza por contar con una serie de fascinantes especies, entre las que destaca el cóndor andino, que es el símbolo nacional de

Colombia y, con su silueta firme y pico ganchudo, es una de las aves más grandes del mundo; la pacarana, semejante a un gran conejillo de indias y clasificada como el tercer

roedor más grande del mundo, y el mono aullador rojo, que es conocido por sus ruidosos aullidos al disputar el espacio territorial

con otros machos.

3

Page 4: kulture

Lugares emblemáticos de Colombia

la rica diversidad de los lugares más emblemáticos de Colombia está presente en todo, desde su geografía física y su clima a su gente y su cultura. Es también es una tierra llena de recursos naturales, tradiciones precolombinas y algunas de las esmeraldas más hermosas del mundo.

Desde las costas tropicales a los picos nevados de sus montañas, este país del noroeste de América del sur ofrece algo para todos. Los residentes y visitantes pueden encontrar: una fauna espectacular en la selva o noches locas en las modernas grandes ciudades, relajantes playas del Caribe o encantadores

pueblos coloniales ocultos en la cordillera de los Andes. Este es el cuarto país más grande en América del Sur, donde la altitud varía tanto como su clima, y donde innumerables focos de atracción nos cuentan la historia de Colombia, pasada y presente.

Parque Tayrona

Mesa de los santos

4

Page 5: kulture

Máximos literarios colombianos

El país goza de una tradición literaria extensa que cuenta con varios autores destacados a nivel mundial. La literatura colombiana se ha destacado en el ámbito hispano desde el siglo XIX y hoy sigue siendo referente en materia de excelencia en obras y el reconocimiento de sus

La lista de los escritores colombianos recomendados la encabeza el premio Nobel colombianoautor de novelas como Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca,Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera.

“Un escritor puede escribir lo que le dé la gana siempre que sea capaz de hacerlo creer”.

“Ve, pensamiento, Ve libre y vuela.” (Fragmento de Ve pensamiento)

Oriundo de Cali (Valle del Cauca) este escritor encontró en María su mayor consagración literaria. Es una de las obras más importantes del siglo XIX en Latinoamérica, en la que la notable narrativa muestra tanto la sociedad vallecaucana como la estructura social de Colombia en ese entonces.

Jorge Isaac

Gabriel garcia

marquez

5

Page 6: kulture

Ritmos Nacionales

Popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco (principios del siglo XX), la cumbia (mediados del siglo XX) y el vallenato (fines del siglo XX, inicios del XXI). Los diferentes géneros de la música folclórica de

Colombia han sido influenciados por elementos españoles, amerindios y africanos que formaron la etnografía del país, así como por otras corrientes latinoamericanas y anglosajonas que han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes al reconocimientos de varios intérpretes colombianos a nivel internacional.

Colombia tiene también exponentes de música actual con reconocimiento internacional como Shakira y Juanes ganadores de premios Grammy anglo. Otras personalidades que han alcanzado reconocimiento internacional son Fonseca, Fanny Lú y Aterciopelados, entre otros.

Shakira Fanny Lu Juanes

6

Page 7: kulture

Arte abstracto

El legado artístico de las artes colombianas que aparecen en el Museo del Oro en Bogotá incluye complejas obras de oro que recuerdan una época en que los maestros indígenas elaboraban figuras fascinantes de un valor incalculable que

inspiraron los mitos e historias legendarias de un lago lleno de oro llamado El Dorado. El cercano Museo Nacional de Colombia, curiosamente ubicado en una antigua prisión, muestra todo desde

la antigüedad hasta el arte moderno, obras que cuentan la historia del pasado y el presente del país, desde la antigüedad hasta el tiempo de la conquista española, la independencia de España, y hasta hoy día.

galería dedicada a las pinturas de

Fernando Botero que exhibe más de

100 obras.

Museo de Antioquia en Medellín

Museo Botero en Bogotá

muestra más de 100 piezas creadas por Botero.

7

Page 8: kulture

La Feria del Libro anual en Bogotá, su Festival de Teatro bienal y la Feria veraniega de las Flores de Medellín son eventos populares. Colombia también celebra una vibrante Semana Santa, especialmente en Popayán, donde músicos, artistas, desfiles elaborados y espectadores expectantes confluyen en marzo o abril. La fiesta de carnaval que se celebra cada año en Barranquilla presume de ser la segunda mayor del mundo, después de la de Río de Janeiro en Brasil. Tanto es así que la ciudad goza de dos días festivos locales durante el emocionante evento.

Nombre del

trabajo

Feria del libro

Ferias y festividades

festival Rock al Parque

Desde 1995 se lleva a cabo el festival Rock al Parque, evento en el cual se presentan grupos nacionales e internacionales de la escena del rock y metal. Es considerado el evento gratuito y al aire libre más grande de América Latina. Desde 1887, la composición musical patriótica que simboliza a Colombia es el Himno nacional de Colombia, el

cual fue adoptado oficialmente en 1920.

8

Page 9: kulture

La Capital Mundial de la Salsa

Feria de Cali

Una vez al año, en el corazón de la tercera ciudad más grande de Colombia, Santiago de Cali, los nativos y los turistas acuden por igual, a millares, para deleitarse con el espectáculo de salsa y baile de seis días de duración que es la Feria de Cali. A partir del 25 de diciembre con el hipnótico y energético espectáculo que es el desfile de un kilómetro en El Salsódromo y terminando con un concierto

inolvidable y lleno de vida el 30 de diciembre, el festival se enorgullece de crear un ambiente de verdadera fiesta para sus visitantes de principio a fin.

Ciudad portuaria cosmopolita conocida por su estilo de vida fiestero, Barranquilla ve sus calles transformadas en una fascinante

explosión de trajes de vivos colores, bailes enérgicos y bandas que tocan apasionadamente cuando celebran su carnaval callejero anual. Celebrándose durante

los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza, el Carnaval de Barranquilla parece ser que tiene sus raíces en las ceremonias de los antiguos habitantes indígenas de Colombia, en las tradiciones traídas a las costas de América del Sur por los colonos europeos y en las fiestas de los esclavos africanos en el siglo XVIII.

Carnaval de Barranquilla

9

Page 10: kulture

Info Kulture

Tel: 685 2589

Mail: [email protected]