k^ta 'i

23
K^ta 'i<=¥/ DI- SARROLLOAGRICOLADtSARROLLOAGRICOLADESARROLLOAG -LOAGRICo( OFICINA DE DESARROLLO AGRÍCOLA Dt SAR ROLLO AGRICOLADESARROLLOAGRI COL ADESAR ROLLO AGRI COLAD ES ARROLLOAGRI Cin' ^ _l 0 L a 0 j 0 Úi tr ^ iij ü <í. I 0 o ¡x ^5 0 _l 0 a tr < m yj 0 < 0 U ct ú < 0 j J O ÍI Cf «t X u Ll ■t J 0 o tr 0 4 0 J _l 0 ir fr <C OJ n 1 0 o tr 0 •i 0 j j 1 tr tr < m Üi ü ■í _l 0 u 0- 0 *^l 0 J J 0 X X rf m LU c ct J 0 o iT ü < 0 ™J J 0 tr ir ^< m lij Q "C 0 ü tr 0 ■í 0 J ™J r tr [I ñ lii 0 < 0 o ce u 0 ™i J ü tr tr < i') iij Q ci; J 0 O E 0 <i 0 ™) _i 0 tr ir < m yj Q _l 0 ü (2 0 « 0 J _l D 5 cr < m til Q •t J 0 j iX O í 0 J _l 0 d ce < « lii Q MANUAL DE OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.DRENAJE Y VÍAS DE ACCESO IIRRIIGACIIOW YAMACAMICHA-HUANCAYO AGOSTO 1983

Upload: others

Post on 12-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

K^ta 'i<=¥/ DI- SARROLLOAGRICOLADtSARROLLOAGRICOLADESARROLLOAG -LOAGRICo(

OFICINA DE DESARROLLO AGRÍCOLA Dt SAR ROLLO AGRICOLADESARROLLOAGRI COL ADESAR ROLLO AGRI COLAD ES ARROLLOAGRI C i n '

^ _ l 0

L

a <í 0

j 0 Úi tr ^ i i j ü <í. I

0 o ¡x ^5

0 _¡ _l 0 a tr < m y j 0 < 0 U ct ú < 0 j

J O Í I Cf «t X u Ll ■t J 0 o tr 0 4 0 J _l 0 ir fr <C OJ n

1 0 o tr 0 •i 0 j j 1 tr tr < m Üi ü ■í _l 0 u 0-

0 * l 0 J J 0 X X rf m LU c

ct J 0 o i T

ü < 0 ™J J 0 tr ir ^< m l i j Q "C

0 ü tr 0 ■í 0 J ™J r tr [ I ' í ñ

l i i 0 < 0 o ce u ' í 0 ™i J ü tr tr < i') i i j Q ci; J 0 O E 0 <i 0 ™ )

_i 0 tr ir < m y j Q

_l 0 ü (2 0 « 0 J _l D 5 cr < m t i l Q •t J 0 j

iX

O í 0 J _l 0 d ce < « l i i Q

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO.DRENAJE

Y V Í A S DE ACCESO

IIRRIIGACIIOW YAMACAMICHA-HUANCAYO

AGOSTO 1983

MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA

PROYECTO ESPECIAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

DRENAJE Y VÍAS DE ACCESO DE LA IRRIGACIÓN

YANACANCHA

OFICINA DE DESARROLLO AGRÍCOLA

MINISTERIO DE AGRICULTURA

FROYECTO ESPECIAL DE PEQUERAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES

Director E|ecutivo

Ing. VÍCTOR R ALCOSER DIOSES

Director Plan MERIS I

Ing. WILFREDO SARMIENTO CORTEZ

Director Descrrollo Agrióla

Ing ÓSCAR R VIGO ÁNGULO

Jefe Zona! Sierra Centro

Ing. Guillermo Malparfida Lagos

LIMA, 1985

MANUAL DE OPERACIÓN DE U INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

SUB-PROYEaO YANACANCHA

Elcdíorado por

Ing CIRO DaSO PALOMARES

Participación

Ing CARLOS TORRES MARTÍNEZ

Mecanografiado

Srto Mercedes Vego Manrique

I N D I C R Pag

1 O ANTECED1NT""T 1

2 O OBJETIVOS y METAS 1

3 O OPERACIÓN DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN 1 3 1 Bocatoma de Yanacancha 1

A Muros de encausamxento 2 B Barraje fxjo 2 C Cámara de captación 2 D Compuertas de limpia 3 E Compuerta de admisión 3 F Aliviadero de demasías 3

4 O OPERACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 4 4 1 Canal aductor 4 4 2 Canal princifái 4 4 3 Canales laterales de primer orden 4 4 4 Canales laterales de segundo y tercer orden 5

5 O OPERACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE 5 5 1 Drenes colectores 6 5 2 Drenes principales 6 5 3 Drenes secundarios 6

6 O COSTOS DE OPERACIOSÍ PARA LA AIM5INISTRACI0N TÉCNICA DEL SECTOR DE RIEGO 6

7 O CROQUIS DE lA RED DE RIEGO 7

****************

RELACIÓN DE PIANOS

PUÑOS Nos, 02 y Í3ZA Moflo Inventario de lo Infraesfruciura de R!^o, Dro"'- T y Vfos de Acceso,

PUNO No. 04 PUNO No. 19 PUNO No. 20 PUNO No. 21

PUNO No. 22 PUNO No. 23

Cüoquls Red de Riego

bocatoma

BocQfomo

BocatoiTKi

Bocotomo

Topograffa y Ubicocfon Planta y Perfil

Plaota,Cortes y Detalles

^'arios

Esfructura y Detalles Vanes

Tomos Liieitiles

CUADROS

CUADRO No, 01 COSÍOS de Operación poro b Acfrnínis-iracion del Sector de Riego» Año 19©.

*« *«

MANUAL 0£ OPERACIÓN DE LA INFI^AESTRUCTURA DE RIEGO DEL SUB-PROYECTO " YAI^ACANCHA"

t O ANTECEDENTES

El presente manual de operación se realizó con la información proporcionada por el inventario de la infraestructura de rie­go, drenaje y vías de acc "O de la Irrigación Yanacancha, rea 1 izada en los meses de Enero-Abril de 1983 El presente ma -nual describe la operación de las estructuras hidráulicas con¿ truídas en la irrigación, asimismo, es un aporte a la adminis­tración técnica del Distrito de Riego para que elabore su res­pectivo manual de operación, según se incremente o cambie la infraestructura desde su ejecución de obra

2 O OBJETIVOS Y METAS

Entre los objetivos y metas que se desea alcanzar con el pre­sente manual, tenemos los siguientes

- Descripción del funcionamiento de las obras hidráulicas , relacionadas con la captación, conducción, medición, con­trol y distribución de las aguas de riego

- Elaborar el manual de operación ? pectivo

- Lograr una buena eficiencia de operación

- Determinar los costos de operación, administración y dis­tribución del agua dentro de la irrigación

3 O OPERACIÓN DE LAS OBRAS DE CAPTACIÓN

3 1 Bocatoma de Yanacancha

Estructura de tipo permanente ubicada a kSO mts , aproxima­damente, aguas arriba del río Cachi en la localidad de Yama conda Esta estructura está diseñada para captar un caudal de 1,000 Its/seg y se compone de las siguientes partes

2

A Huros de enc^jsamiento

Estructuras construidas con cq^creto simple f e = TfO Kg/ cm2 en ambas márgenes del río Cachí y van unidos a! ba­rraje fijo, sirve de proteccf^ del barraje y la fijación del nivel de agua de captación y encausar las aguas del río en forma continua hacía el canal aductor por medio de la cámara de captación

B Barraje fijo Estructura de concreto ciclópeo de f'c = \^0 Kg/cm2 + 30% de piedra mediana, de 37 metros de longitud, respecto al fondo del cauce, este barraje está formado de un cuerpo principal de 2 00 m de espesor con alturas variables ha£ ta llegar al nivel del cauce continúan o una distancia de í» 25 m , aguas abajo con una losa de O 25 mts de es­pesor, la que funciona como poza de - - Esta losa está provista de lloradores de 2" para eliminar la subpresión Esta estructura sirve para mantener un nivel constante de altura del agua, y su nivel coincide con la de la cámara de captación

C Cámara de captación Estructura de concreto armado de O 25 m y O 20 m de es pesor, ubicada sobre la margen derecha del río Cachi con una altura de 2 50 mts El ancho de la cámara es de 1 mt y está provista de una compuerta de O 80 x 1 05 mt en el muro frontal quer-^. la al orificio de 1 OOm x O 60m En la parte superior de la cámara se encuentra el puente de maniobras, donde se encuentran las llaves y los timones de mando circular para operar las compuertas del canal aductor y de limpia En la cara del muro frontal de la cámara y aguas arriba se ha colocado una rejilla para 'mpedír el ingreso de pie dras grandes y material flotante

3

Compuertas de limpia

Hacia la Izquierda de la cámara de captación, se encuen­tra el canal de limpia, el que está provisto de dos com­puertas de 1 05 mts x O 80 cms y un muro de 2 00 mts para independizarlo del barraje fijo y con alta carga hj_ draulica trabeje en forma independíente del barraje La losa de maniobras de dichas compuertas se fija a una altura igual a la de la cámara de captación, la que a su vez se apoya en la losa de maniobras y muros que forman las compuertas Estas compuertas de limpia son manipuladas desde el puen_ te de maniobras, mediante los timones de mando en forma manual El canal de limpia tiene en el piso una cota de 3,825150 m s n m y está diseñado para una captación mínima de 1 m3/seg , el excedente de agua y material extraño sea evacuado a través de este canal al río aguas abajo

Compuerta de admisión

Estructura metálica colocada en el lado derecho de la cámara de captación provista de una compuerta de O SOx 1 05 mts en el muro frontal El orificio de 1 00 x O 60 cms es regulado a través del timón de mando desde el puente de maniobras La compuerta permite la capta­ción del caudal de diseño de 1 m3/seg con una carga hji_ dráulica mínima de O 88 cms sobre el ounto inferior del orificio

Aliviadero de demasías

Estructura ubicada en la parte final del canal aductor e m i d o del canal principal y hada la margen Izquierda del canal (Km 0 + 0 85) que permite evacuar los exce­dentes de agua hacia el río Cachi y sólo permite el in­greso al csnal principal, un caudal máximo de 600 Its/ seq , esto sucede generalmente en épocas de máximas av£ nidas (meses de Diciembre a Abril) en los otros meses, casi no funciona el aliviadero

k

OPERACIÓN DFL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

El sistema de distnbucrón está conformado por el canal aduc tor, principa!, canales laterales de primer, segundo y terclr grado, las operaciones en dicho sistema es el que se describe a continuación

Canal aductor

Este canal se inicia aguas a^ajo de la venta de captación y tiene una sección rectangular de 1 00 mt de ancho de solera y 1 20 de altura de banqueta, con un desarrollo de 87 mi Se inicia en la cota 3,825 85 m s n m y termina en la cota 3,808 05 m s n m , diseñada para conducir un caudal de 1000 Its/seg , el caudal es regulado mediante la compuerta de ad misió» hasta su capacidad mixtma de disefio, luego continúa el flujo hacía el aliviadero que regula la entrada hacia el ca­nal principal

Canal principal

Este canal presenta una longitud total de 8,200 m 1 de los cuales 6,221 ra 1 son en tierra y 1,979 m I son revestidos e irriga a 700 Has Las tierras corresponden a la empresa Comunal de Yanacancha, el Barrio de HoayiracíwcM . y a los comuneros usufructuarios de las tierras dentro del proyecto de Irrigación La sección del canal, en tierras y a w a s *euí»S ■fadas es trapezoidal, su caoacldad de conducción es telescó­pica variando desde 600 m Its/seg a 100 Its/seg Aproxima­

damente el 75S; de su longitud se encuentra construida a me­dia ladera y el resto en partes planas

Canales laterales de primer orden

A lo largo del canal principal existen tomas para canales de primer orden, equipados con compuertas metálicas tipo gusa­no, losque son operados por el vigilante encargado de la dis tribuclón del agua, cuya apertura y cierre está sujeta al re quertmiento de agua necesaria solicitada con anticipación pa ra su suministro, previa coordinación con el Comité de Riego

5

El Presidente del Comité de Regantes, proporcionará papele­tas en las cuales se especifica el sector de riego, nombre del usuario, fecha, tiempo, hectáreas a reqar y caudal entre^ gado. Los torneros y vigilantes son los encargados de hacer cumplir lo especificado en las papeletas, en coordinación con la Oficina del Sector de Riego

Todas las tomas laterales captan simultáneamente el volumen, derivado por el canal principal, el mismo que está en función de la capacidad de éste, el agua derivada es empleada en su totalidad por el usuario o usuarios que disponen del turno de riego

Actualmente el riego se realiza durante 8 horas, empezando el mismo a las 8 a m y finalizando a las 4 p m , no se efe£ túa aún el riego nocturno ya que el recurso agua aprovechado es suficiente para cubrir las áreas desarrolladas y cultiva­das, cuando se tenga desarrollado y sembradas las 700 Has , se establecerán los tumos nocturnos de riego

Canales laterales de segundo y tercer orden

Estos canales se inician de los canales de primer y segundo orden, respectivamente, son canales sin revestir en su tota­lidad y con tomas de concreto con compuertas rústicas ( los de tercer orden) Estas tomas son utilizadas en las horas y días de turno de riego, previa autorización con papeletas de riego dtbrqadidd por las autoridades del Distrito de Riego respectivo Después del riego, los regantes cierran sus to­mas, cediendo a otros, este cumplimiento lo supervisarán los guardianes y tomeros en sus respectivos secto' y semana I-mente emitirán un informe a la oficina técnica del distrito de riego

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE

El sistema de drenaje de la irrigación Yanacancha está com­puesto por un dren colector, drenes principales y drenes s£

6

1 Drenes colectóle'? Es un dren natural que recorre de sur a norte el ámbito del sub-proyecto recolectando las aguas de los drenes principa­les paura luego evacuarlos hacia el río Cachi, este dren fun Clona durante todo el año, porque están evacuando constante­mente las aguas de la zona de drenaje y las provenientes de la SAIS - CAHUIDE- üHIDM DE OPERACIÓN "lAIVE"

2 Drenes principales

Dentro del ámbito del sub-proyecto existen drenes principa­les, tanto naturales como construidos por el PEPMI Estos drenes colectan las aguas provenientes de los drenes secunda^ nos y las evacúan hacia el dren colector, que es menos pro­fundo y de menor capacidad que el dren colector

3 Drenes secundarios

Estos drenes son de la misma capacidad que los canale-? de segundo y tercer orden y reciben la escorrentía de l s parce_ las, causadas por el riego y las lluvias, dichas aguas son evacuadas hacia los drenes principales y colector Estos drenes se seguirán construyendo

O COSTOS DE OPERACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL SECTOR DE RIEGO

Para el control y distribución del agua se requiere del per­sonal y movilidad siguiente

A PERSONAL

- 1 Tornero que debe controlar la bocatoma principal del del sub-proyecto Yanacancha y las tomas de los cana­les de primer orden

- 2 Guardianes para el control del buen uso del agua en todo el ámbito del sub-proyecto, uno para la margen derecha del dren colector y otro para la margen iz-

quierda del mismo dren

B MOVILIDAD

1 Motocicleta De acuerdo a los costos de operación presentados en el cuadro No 1, se requiere un presupuesto de S/8'671,519 para la administración del agua de riego de la Irriga -Clon Yanacancha

7 O CROQUIS DE lA RED DE RIEGO

En el plcino No 003, se presenta el croquis de la red de riego en el cual se indica la fuente de agua, ubicación de los canales, longitud, área servida, capacidad de conducción y número de usuarios

8

COSTOS DE OPERACIÓN EN lA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DE RIEGO AÑO 1983

PERSONAL

Numero DESCRIPCIÓN EGRESO* MENSUAL

E G R E S O S P a r c i a l Mensual Anual S/

TOMERO GUARDIANES

TOTAL

150,000 150,000

150,000 300,000

450,000

1'800 3 «600

5'400

Incluye Leyes Sociales

B MOVILIDAD (UNA MOTOCICLETA)

DESCRIPCIÓN

1 Motocicleta de 125 c c

Combustible (Galón/diario) Aceite (galón) Cambio y relleno Lavado y engrase Reparaciones

SUB-TOTAL

T O T A L

Can­tidad

1

1

1/16 1 1

Nro veces anual

1

365

365 12 1

Costo Unitario S/

2-000000

1,800

750 20,000 60,000

Costo Anual S/

2*000000

657000

17109 240000 60000

2'974 109 297 410

3*271519

TOTAL GENER iL 8*671,519

* ísr -«líi. «

? 500» E 50* Nr

8,000 E 8,500 E 9,000 E

11,800 N

! ^ l r * # # » * Í- ^S i Sf «%

9,500 E 10,000 E 11,500 E

n.oooN

BOCATOMA

n;,5oo H -

.i'.OOONl -

?,500iB E 8,000 E 8,500E 9,500 E io,ooa E 10,500 E 11,000 E n,5§0E

yo ge

¡M6»¥ICT0R ALCOSER D

REVISADO

ING' SIMÓN LAU CARRiLLO

APROBADO

mG° EDUARDO LWAPE .£^1 r-F L.'IF .if ' . ^ L .

3

CIRO DELZO P TOPOe

i s íg i« i^s«w«fc«r^

R TORRES T

•m^-ímemmi

ESCALA

FECHA

OlBUJC

1-5,000

ABR - 83

I ■)PTO í t

I ■STR

JUNIN

HüANCAfO

YANACANCHA

REPÚBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE AGRICULTUf PROYECTO ESPECIAL DE PEQUEÑAS

Y MEDIANAS IRRIGACIONES e«s«*«*«*m*«»»*4isiw* «•■

BOC.

C /. *

SUB-PROYECTO YANACAiCHA PLANO DE INVENTARIO INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

DRENAJE Y VÍAS DE ACCESO í « I :siJ^ j>'m ym Á i'H.i¿mmv^^m!íimMm''9is^iém>^É>th¿^ímm,0m tóL^^W.Sfc.'-JI'^.i^i.W.»

hí 01 ú

02

ASM^-.^ » ¿«\íl i

¿,500II

■11,500 i

L E f £ i i A

n'MANENTE

■•K:IPAL REVESTIDO - Í B Q -

•í'JPAL SIN REVESTIR '"■■■■■

'• PRIMER ORDEN REVESTIDO - S - - © -

SEGUiDO ORDEN S/I^VESTIR — • • —

'RSWER ORDEN S/REVESTIR — • —

; AÍDAS "Q^-cS

11,000 i

i/.OOTISUACION

.A

:.ti

c Cu II COWlPL:

DREN DRE ORE CAÍ

XGuA AL Cáf

:>" ^ i ERRO ;:t MURO

--'"T.)R • ' - I I ! .

'.OARiO /^^( 'ZABLE

^AL

y¡3(

í. T«,SÍ«i

W,t»0 i

12,500 a E

' ■fi^'^'WMWW»*!

W ■- , t 4 M ^ ,

•i '-.■•

■Hí. _ '"

5+450

5+684

1 "3 0 1 8 i

t e.

J 1

100 12

6

m

6+037 00 , 15

cp [3

6+502

' . 0 0 - 2 ! i

I H I I

6f546

'fyj . l í .

S L -

LATERAL-NS5

LATERAL - &S g

LATE/i AL - NS 7

LATERAL - &S 8

LATERAL - m 9

I .. .J

i i 1 \ 1

1

t -

LATEfíAL - m ¡O

6-1-998 J

D € *

'09 3+425

[ ]

: !J 100

Í 4 I 0 9 4

■.: 0+010 i c '

? I i_É| 0+025

Of32^r

\ BOCATOMA

1+919

;2D0 28 í

i í r ? z ■:

S L - 2 - 2 _íij>__? ^ É : 3!

70 ["-SI— S L - 4 - 2

' i ^ !

^

^

^

^

iL."-lii-»1^5IL

r in S L - 3-2

S L - 2 - 3 Syi'i"'

LiüJ

^

^

0+860 0+878 S L C70-e , I

2 - 5 00 19

É iSoíT' S L ^ 2 - I s : - I -5 ; 0t620

0+870 SL - 1-3

É 0+610 S L -

0+520 S L

É 0+730 S L

P4.725

0+720 S L

0 + 525 S L

É 0+355 S L - t-

/

I /

/

Ñ s 1,1

/ ■

f / f

R

T - p - I 1 ,. p . 2 -». r l

CAiAt F^íiN'. ■'r'.'A, ritvl/'l i i T

"CANA "iílHC 'PA, SÍM ''»1vf - . ' i ' ^ "

CANAL OE ' .'Hl^LH "1-v t, - i ; * - . -

CANAL ce i" ':'H''IH '^:H t i f v l ' fu l

CANAL 01 2^' OA-ril.-i '"•.'■■ ' I ■ ? .i't--

■ » « »

CANAL PE I ' . ' '<«■•- f'.

4.. I

8 + 200 .'■iMáL DL- PRINCIPAL

•ut.' fec/ tftl conol en l l s / s i f

j Número i t IJsuir i ts

Lo í i f i t u i to to l an Mts

Arttt s t r t i i o t n Hos

V * B "

iN(^^ VÍCTOR A L C O S E ^

REVISADO

SN'f"-.' JAIME E QÜIROZ u DiPEuTOP í f EST - í :»EiOS CONSTA.

DISEÑO

Of-HfiROLLO

■iVAClONES TRIAN6

TOPOG

NIVEL

TRAZO

ESCALA

FECHA A60-I9 86

DíBüJO A MACQnm

DPTO JUNtN

FROV . HÜANCAYu

DtSTR . YANACAhCHA

f E PUBLIC A DEL PERÚ

MINISTERIO DE AGRICULTURA PF INAF

ro ESPECIAL DE PEQUEÑAS EDIANAS IRRIGACIONES

SUB - PROYECTO : YANACANCHA CROQUIS DE LA RED DE RIEGO

kf- DI ■''•

04 J

a i '

> ^ ^

e * s n I -I - ^ ^ g

•c»

1

"''..'%<.v;' /

r/4*

\ y

> .

>

i V

tu O O

m"

E3CALA f 6 0 0

I

DEFTQ J ü N l f i

- E ' : H A DIC 1979 I PROV • HUANCAYO

I D=b ■„ j í-

C O R P ORACIÓN DE R A C t O M A L I Z A C l O K Y C O N S U L T O R Í A

Q Q m mi

RE PUSUCA r€L PE'-íü

M I N I S T E R I O DE A 6 *-^^

Y AUMEñTAr

í i

..U " P L í -

■A N A _.f•':■r,,^L L € P E ^ J U E Ñ A S Y

. A N A S IR L I G A C I O N E S

PROf

B Ifc MF IfíR.AM I D t '^'F -■" i A «í 'FRRAí

L..

/ / #

¡.^/

i 1

% %

.JñL.

,zt

X /

S'

•f \

\ \

\^

\

\

\

MiS^OO

/

',9eF^3925 /p-_

r • 6 m .

\ 1 V

3.' 0t(^^""-^'^ 1 : i 1 " \

4 i l

7

t\ \

1 ...._J \ ':

/

# f

np K m, 0 _ T O « ) : p / -< i . 4'' ril i -_•?.»**»

■ /

i ^ -

I Cama jé* Limpia \

3MZ.OO

-.t

^ 1 ^ ^ ^

^ '

■' / / .

/ /

#

. V ftv 3ags.ro I í -

í

\

Sarrele_ fíjo^

MV 333S se

mv J « Í 5 , 45

] \

\ I

! i

« r j#*#^oo

H

«i t i

/

#

/ ^ /

/

/

/

/

/

/ /

V /

I

> ^ Z £ ,

/

/

/

/

/

/

/

/

7 . /

/

í 1 'i

-z

o

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

/

29

2 8

2T

2 6

2 5

2 4

&'=. '"AWCIA f-Ar'.Jf'.i^

AI I („i r. ¡4 :., E. H A . f'./lj £

A. ri.,i-A DL h^'ihn

rr / 'A :n TLKrtí-.-ir- ,=

T4'-'<LiA Af l iMULArM

7.80 4,50 i 1.

^O^

t

3;ÍÍ:-; 38¿SÚ0

n i / 2 0 0

A

3.3C .13

o

§; i ei. ;c\i

1'9 S

jes&50

Hs s^iKmr

14.80 8,40 2 .•' j .8 5.S0 ■.7' 2

4 • i 4' .t •»

2,

o

o' rS""

3

o,o d o

5 U-»

w iii: í\l' RJ

O ' l Q

Mi «I; t " i f .

Al

"r'í

-4J ^ „

•J

-r»

J >-

7.90

5!

•«

. ^

#

^ ^

* «a

t i 1 J

5

•.•a.%m,a-'^ " ' :. \ ■; 'A'? ?5K » ¿ 5 7-

v< ►* d i . im tn tac lo ' i • ;« - . 1 2 "

10 % a r t i i o i ronu. lor

P E R F I L O E L T E R R E N O EN L A U B I C A í . ! G M D É L A B O C A T O M A

•• T l t r r o »t

- * r c i H e

P E R F I L L O I 1 r U D I ^i A . L E N E L E J E f' C ! L A B O C A O M A

€. S t A •. & H = I ■' / 'J O V •- ! / 1 O O

I I " AF'H'.'iHÁDO

INS. SIMÓN LAy C, JWECTOR P L A * MERIS I

DISEÑO

Ifif. A.W. ¥ .

.lOr-jtS I' E S C A L A ■■¡NDtCAOA i DLPTG .i!.:r-i'N

FECHA Moyo 1980

DIBUJO J' F C

PPOV

DI S I

HIJAN'^4Y0

/AMA- "AWai/]

C O R P ' ■ ^ K A C i O ^ D E

R A C t O r. A L f Z .A L i •■' N

Y €.: ; - í5"üL i L R Í A

REPÚBLICA C t L Pf-K ■

M i N ! S T E R i O DE A ' ^ R l C L u ^ U R A

''■ A L ! M t í T A C i O h

D I R E C C I Ó N G E N E R A L E J E C U T Í V A D E L

P R O G R A M A P M C I O M A L O E P E Q ' U E Ñ A S Y

n r n i A M A S I R R I G A C I O N E S

5fv NACÍONAL DE MEJORAMIENTO DE W £ 6 0 EIM L^ :?lFRRA

r^ROf'CC':. Hftt'.'iÁ'-.fOM YAf^A'As.M HA

BOCATOMA : P L A N T A Y (^EPJ

/

■ • % • /

:.,' Ho'ja de compusrta '•'.

m smPMmm

La indieada &' AÑMCO p i r i = l Modelo lO-m (24'M 24") | - \ ; ' I

\ . l . .

^r^=3=::?q^

m í;

Til-'-:

. ' 2 0 ' 1.00 . 20 .25 Í 1.00

C O R T E C E S C á L A i / 5 0

! 4 '

1 1/2

& xzrx

Pernos 1/2 '

^

3

MECANISMO DE IZAJE E S C A L A 1 / 5 0

^*Btpuerta de Jpmo

\ \

E S t l

.e

r- 4 H o r a d a r a s

-^ Dos cempugrtos (i.QO K .80 )

^0

N.V. 3,825.70

V ^ ^ :

i 1"

. - ^ - ^ -

. < / ■ < >

I i

■H

^ -

1

F

'^nda

+

/r

•~us:

o

Compuerta LOOnSÚ o'AFfMCO Mod»le ^ IO-00(42''x36'') S

N

o

8.; O'

o

3 7 . 0 0

A N ESCALA í / 5 0

1,75 , . 2 5 . .

' i

T I

Concrsto f e = » 4 0 K t / c » ^

C O R T E D-D E S C ; 1/50

Barandas f ¥9f Dgfo/i0¡ 0 .60 L 0.30

Concrete

1.75 O

tSiSzazo — -•<»

■ 1 ' -

NV,5jBE7.00^ /

o ; m

ir s

t ' - 3?*^ iCr- ;^?-- |^ ,

N.y.,3,82S.50 4-

^ ^ . 5 0

u: -Si¿~.:-

'25

NV'-3.8?,8 0 D

Comfumta

- - " V - i „ > , -o s'

• í * - " ,-,y.

« . ¿t í ;

*c * i # -J^ l / cm^+30%^e_(TM. «"-o »5 e» l

Pmfil éatfsrrsao

o ro «O

Albooilerío dp piedra de 0-¿úm asentaáa 0n cmcreto fe -IWS Kg/cm2, 0 • O.lOm

^5,S25.70

■'W'W o

o

Á Í - ^ S ^ ' í y X Í . A - t ^ - V >IS; ff-r . * í í «« í x , s t . ^ ^^^^^ ,^^^5^^^_j,^^^-;^4,,*.<?.«#.v^^ •■«--" ». ■^:7^»*''-m'i/%'i

„ ^ Tttbe pyc 4* fi lado antea tí«l vociedo M • .^>

-X

2 . 0 0 H 1.35 4 1.70

C O R T E B - B E S C A L A 1 / 5 0

Tm f f/¿ "M Í / / ¿ *

^«-i—.«Jaa«3-, - ^ t ^uJ i í ^Z^^^S

''^^uÉo dffpjga/¥._ 0 11/2 '

,XM.bAdtf±-mlv-0 H/2"

.15 .-10 ' * f -

mo«.s 002

I.-' .15 JO

Sello a sí él íleo

Filtro ú% wQteriot_jro(laado

3.75 ■4r .«O . . 2 0 ^

C O R T E A - A E S C A L A ! / 2 0

5 ! * ^ DETALLE DE JUNTA DE CONSTRUCCIÓN E S C A L A í / 2 0

DETALLE DE BARANDA E S C A L A l / £ 0

1

M O D I F I C A C i O N e s D I S E Ñ O ■ REVISADO . APROBADO F E C H á xU

REPÚBLICA DEL P E R Ú

MINISTERIO OE AQRICYLTYRA Y ALIMENTACIÓN

DILECCIÓN SENERAL EJECUTIVA DEL PROQRAMA ÍM:IONAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS IRRIGACIONES

PROYECTO DE IRRlQi lC iOW Y A N A C A N C H A

B O C A T O M A

PLANTA, CORTES Y DETALLES VARIOS

o e P T o ■• a u N I N

PROV. ■! HU A N C A Y O

OIST. í Y A N A C A N C H A

E S C A L A

I NO» CAOS

FIRMA CONSULTOHA

CORPORACIÓN Oe R A C I O N A L I Z A C I Ó N Y C O N S U L T O R I A

D I S E Ñ O •• A • W . V.

Diiuao : a. F. c . F E C H A =

DICIEMBRE 1 9 7 9

« * PLANO

21 J

- J . ^ - - í »

o m¿^>mm.>m^m.Am^^.^^i

* r ~ — ■ r ~ ~ — r ~ — - y " 3 .

0 í/2"a .2Ú

\, t o

. m \

O

m m

0 i'

<?-' / : • 1

r-

.& .~ .w-«_ i_~ i t«

Í5 .25 15 i :

SECTO-R DE COMPÜERT/^ LIMPIA Y EST

1.00

ESCALA f/

Jl-

- ~ ^ t

m-

At^ular3"M3"x3/f6". (f)

;„ --

i r i :5$i:z&4 WV 3.824.50

rs i I A t

MincpaJ^''

»r^ ^ ^ = - T ^ "

CORTE A - A

/»/ff#/«ej'i J / / S *

l = = / f ■

=4=== _ Sotas aura 3/4'

CORTE B - B Plstinc 3 "••,

.5d/##*rff J / #

r i i :^ :

■; í-

I!-

,t4?5ií éeApfyo poro meneas efe Cúmpmrta

0 </2"a .20

--~i

JtJ

^#»/ff 3/4"lmfámca).

i ■ ^

- 4 i . — ~ — « ^ 1 — i , J U ,

? a^.20Já^obíanf empotran 30m- 90 ios murm

0 i/. /,' . . ..y 0 ? '^orí» Compaerfíj

^v V

* » _ ^ -N»J«-" .Mu*i—ii»«-^> I" fiiiiiWiiii.ii«««.nw»»^.ai^ ^mK^m«mmm>^mimimmmmf-mmmm,^Mm«mmmmimiiammmi>Mm

0 i-'2"(l.20^

0J/l"e .20^^,^ ■ÍK ... . . ^

0 t/2"a .20

•b-j . Dobjejnajla0 1/2 \

.20 X T20"""" "" V

^\¿0J/^"s.^0

a .2Ú 8

2.00

SI

# J/2 "

O ,

H3 - i

^

. _ ^ i . « J IIUB»^*

« 1

Wf

. . ^ . j ^ . ! ! . .

tfl' !SÍ

\

m

f

0

0

Jvfífa J ^ "fasfá/f/taJ

■• '£. r»faereo hortzonfaf será é9 0//¿"e .20

. CANAL DE UñAS

.50

ARMADURA TÍPICA DE PILARES, LOSA DEL PUENTE DE

MANIOBRAS. LOSA DE MANDOS Y LOSA DE FONDO.

L

.20 ..?':-

■ .20

65 '.15 -20 .15

00 .20 4-'-

ESC ftLA 1 / 2 9

C/g rf* úeefpJf/¿"

Piancha 1/2 "

^ - - - ■ ^ " -

"*(- —

J^gg/gr 2 J/2"x 2^/2"^ 1/4

O ' to

f

« , **: . "*( m ■^m

•-%

Soíéaaurs i/2'

CAJA DE CAr': CfON í A R M A D U R A . A I / 2 5

A éMMÍW^A'j. A "/Jl^ífl.

• --i4:.:::fí

O; Ni

!

Pimcka 1/2" Angular 3"x3"x 2/16''

^.f.yl

M . ¿ ^ tt

..áMmív.U/l'\?'^^ '^ ''/^

.r' Angular 3 "x3">tS//6'

Pasaéor //',?

X ./■

'E A - A

'■/'»"^j/(e'!_íi¿_ S- i.OQ 2 "

-f-f f4¡

4/>g'{//gf ^ / / g "^ 2f/2 "x¡/4 ' A

o o.

~/^

3 'x3//0 "(2} HOJA DE COMPUERTA E S C A L á 1 / 2 0

,30

r-Ec? .^

Soláatíurú 3/4'

4 !5.,

O-

f

.,30, 1.00 ..m,

ra:5t

- i - I i - i J

42Í - «.00..,.. ^ . ^ ,

B

"jr 3"M3"X 3/6

». '4 "cúrrugaéo

£/g é« acsro f !/2

Sotéséuro t/2 'eatodo gifisrímetro

r ,T0 4-F - F

1/50

Pmaéor f/2' F<j

ltt.4 4i - — Wwwvwé^

' 1

áreméeia 3/4

ruares ÍM

ZQ 4.00 3.8?

^ A«mf^£ ^M^ "'^J/^ "» ^^* " F M PT

© J

2 1/2" .04 # *

2 1/2"

y - c; .;'í?6'5 30

■C3tl¿5. .30

SoUaéu,

Hut c>J 9/te " 4ngtíti7r J ' f J "x 3. '•'S'

CORTE D-0

DETALLE D£ EJE DE COMPUERTA E SCALA ■ 1 / 5

4 rr e4

^^^^m^^M......MCMÚá£

Con ere fc> Muros ¡ im<js f'c ~ fTS Kg/cm^

fy -4200 ^g/cm^

áorrú¡e, A.}ffttetlones f'c- i40 Kg/cm^ MuroséeBúcauíomienfo -f 30 % P.G.T.M 8

'^cubrimiento ñiuros / ¡osos ée múnéí)

9SÚS dfo fot.téú

erréAú

4 cm 4 cm (¡scfto inferior) 7.5 cm {techo superior)

esistenciú W = i.O Kg/cm^

^'^*'/. '^fíS.

b Cvarioblsdt 1.5 a 2.0m.)

ESPEctFfcá cmms

Concreto fc = i40^g/€m 2 3ú%aePM rm'i&"

Suefa t = í Kg/crn2

i¡S¿'3.20 ^

¿ úú '.

!

CO«TE 6 - e ESCALA I /SO

"'^í ¡ 3628.. 00

/

t .v ^ ■.

r

'

. ; , - ?-.. . , -" • .;~iWf'..:

t '"" " '

MURO DE E N : : A U Z A M I E N T 0 E S C a . . ñ 1 /20

íí^*;- ?ú

t^x:x:x.?z'XAc^i^^'' ^ o o

9.37 /f _Aibañj¡s'-ta_ tf*¡ piedra de

irsfií f ''c -! '3 Hg/€m2

M OOt F IC A C I O N E S DISEÑO «EVIS6D0 APROBADO fECHA

R E P ü S U C A DEL P E R Ú

MINISTERIO OE A 0 R l c y L T y R A Y ALIMENTACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL EJEOfTlVA DEL PROGRAMA NACIONAL OE PEQUEÑAS Y MEDIABAS IRRI6ACIWES

1^^*.

PROYECTO OE íRRfSACIO^ YANACANCHA

B O C A T O M A

ESTRUCTURAS Y DETALLES VARIOS

C O M P Ü '¿., DE L I M Pi A í / 2 0

PERFIL E- E DEL CANAL DE E S C S L A I/5C5

TACfOM I I uepTo ¿umm

HÜANCAYO

YANACANCHA

OISEMO

DIBUJO

APROBÓ

A. W. V.

4 . f. C.

E S C A L A

CORPORACIÓN DE RACIONALIZACIÓN ¥ COMSÜLTORIA

FECHA •

OICíEMBRC t97S 22

o o

%^.

J —y—

1

i

—"T~

i

__A__

~~T~ 1

/

« — i » ^

T í

—A—

—rr—

1

r _ J _ _

'

CANAL £¥ TlEiffW

ffFVBIIlMfAÍTT tF ammi-m

1

25 4' «

J ^

o o

f í í 8 c

i

/ « ^ ^ » ^ í i ,

r - fí'""

CORTC i-B ^

100

iO ^35

m

I 0 0 I ijQ

1

/ » .

t í /

■ ' !

ÍSC

O

i_l / O

O

-^-T-T—^

i^_L.

15

■J.'M ¡M

Mf..

M A

T - i . ^«)

« 1 o

4-

(

fti o

1>-^

o o

1~'^^~~T~T~T t-. (

Amí^ 3"X2"M 3/m"

UBICACIÓN Y C A R A C T E R Í S T I C A i- _ .4,. r" c TOMA

LOTERAL B C •^ f

m 2 t 6 3 0 5 t 7 » V. .U '

DI (mi

Bl(m) I-

0.50

LTÍm) 1 _ _ -X

-f

Bgím)

é (mi

120

I

0 . »

©.67

1.00 4-

0 9 0

0 50 1 1 0.73

0 9C*

O.K.

OSO

s _ * . - , íf ntm^'x 3/i6

# i J i * « 3 A

i

FftRA DISTINTCB ¥MÍ)«ES CE H. Cz .05

Fo emmgaéoi^S"

m

nmmka sM'

H ■rrl C i 0 /2 O 3 í I

h-

.3 05

/

_ 4 i ^ ^ 2 " i í 2 " « 3 / « "

Qrrf/sef I 0 0 1 9 0 0 5 3 ¡ 0 037 O I » 0190 0 21' ScUaátm 1/2"

^m aSfliUS FRIURAS m. COMPUERTA IAC) at^ n^r.-yr

CWH A-A

<«SL--^^ j , h

Á "tí

Ar ir] Onf, o lO 015 I 0 2 0 ' 0 25

0.\."SS 0 : 2 0 014:

0 3 0 O ^ SoUa^m I A

CORTE S.S

nm-Sák. m lú iwr* l i * * - » eéomrm dos filú*inm

Ani0a) y'x J'i 1, ' i "

« I » » I 1/2

/ o U.í-í T ^

- - i

t- ^ ^ /

^

SoUaám 1/2* A

COflIE C^C

o o

1 ^ ^ 06 LA CMPt^iTA \ -

V ^¥0 OE /I4J£ ' / /

O m

i f Ú

Ploncto 4 ^ "

f i e l '

I 2 oi^air 2x2^* 3/16

ftwdora f /2"

Pm^m 1/2"

Ei» f

i €iNi,3= El Tii#»ui / .}ií.it'«'e 1/2

ij ^

4 : ^

SoM^éota íA' Pmoáor 1/2'

^ 25 ^ m

HOJA m ÍM C«PI«iTA ©04¿4 / / »

/ O 3 / f "

f 1 í*

1 í'

O 3M" a m

r i i o 3/e"

¥fKh at >•.«*■-.-í" Th- .

1>

r

Y .J : - 16

-mcLcí^'

L A I B ^ L

A 8

C

1

re?»ENTE íftIOAL DEL CANAL Lé ■ -RAL 1 Cdwl

0 36 Ü 68

C oÜ

15

i::: 0 , - 1 20 . . ^ - .

MU^J FRUTAL mmmMA

4mik im ASFAiji)

t 0 0 I

I 7 j '

2 30

CCPTE C-^

T¿' I 1 0 0

f # ' . . / ' , r..', i

1

. ' : . > , ■ - » ■ f r.;-

A W V

■ .««^ ^ « t ^5-_ffiE

A L A - i N D t C A O A S ^ C'EPTO n; I /', ; \ lo í ! 9 ^

JUN' íN

REPÚBLICA OEL Pf --x-

f.. 1

'/.'-(fCZ'^jH C-ENFRAL E<,ECüTrv'4 DE u

II ,j. I c " • ' >■. r A W í ; f *'JT-^ :;fc . / r»';

/

IN ENTññlO lE ilENES CULTUALES

INP»eMft H014