kripke

4
Universidad Nacional Autónoma de México FF y L Filosofía del Lenguaje Mtro. Erick Llamas Virginia Zahuita Ornelas Kripke sobre el nombrar y la necesidad En las conferencias sobre “El nombrar y la necesidad” Saul Kripke critica las teorías descripcionistas, en especial a las teorías de Frege, Russell, Searle, Strawsson y Wittgenstein. Kripke comienza definiendo algunos conceptos de su teoría: Mundos posibles: están estipulados, no son descubiertos. son situaciones contrafactuales. Establecen una relación de accesibilidad con el mundo actual. Nombre: aquello que en lenguaje natural se conoce como nombre propio. Además engloba a los nombres y descripciones en designadotes. Para Kripke los nombres no tienen significado. Kripke hace una distinción entre designadotes rígidos (se estipulan) y no rígidos, los primeros designan al mismo objeto en todos los mundos posibles. Los d. rígidos pueden 1

Upload: zahuita-virginia

Post on 11-Dec-2014

112 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kripke

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFF y L

Filosofía del LenguajeMtro. Erick Llamas

Virginia Zahuita Ornelas

Kripke sobre el nombrar y la necesidad

En las conferencias sobre “El nombrar y la necesidad” Saul Kripke critica las teorías

descripcionistas, en especial a las teorías de Frege, Russell, Searle, Strawsson y

Wittgenstein. Kripke comienza definiendo algunos conceptos de su teoría:

Mundos posibles: están estipulados, no son descubiertos. son situaciones

contrafactuales. Establecen una relación de accesibilidad con el mundo actual.

Nombre: aquello que en lenguaje natural se conoce como nombre propio. Además

engloba a los nombres y descripciones en designadotes. Para Kripke los nombres no tienen

significado.

Kripke hace una distinción entre designadotes rígidos (se estipulan) y no rígidos, los

primeros designan al mismo objeto en todos los mundos posibles. Los d. rígidos pueden ser

fuertemente rígidos, de los cuales su existencia es necesaria.

Referente: el objeto que satisface unívocamente el nombre. Es decir que para Kripke

existe una relación directa entre el nombre y el referente.

Kripke se muestra inconforme con hacer parte del significado del nombre a las

descripciones. Las teorías anteriores, especialmente la de Searle y la de Wittgenstein

equiparaban la identidad de los nombres con un grupo de propiedades que le otorgan a los

nombres significado, es lo que Kripke llama concepto cluster.

1

Page 2: Kripke

En el caso de este tipo de conceptos donde se necesita que el objeto referido cumpla

con cierta cantidad de propiedades para que sea el objeto, puede ocurrir que al no cumplir

con n cantidad de propiedades resulte no ser el objeto referido.

Para Kripke las descripciones únicamente deben emplearse como fijadoras del

referente.

Para rastrear a un objeto en todos los mundos posibles se requiere de su identidad,

que se compone por propiedades, dichas propiedades difieren a las que utilizamos para

identificarlo en el mundo actual, son propiedades accidentales (o vagas o intransitivas), que

no son ni necesarias o esenciales. Para identificar a un objeto en los mundos posibles se

pregunta acerca de sus componentes, las cuales no son cualidades del objeto (Kripke, 53p.)

En la segunda conferencia Kripke se dedica a echar abajo las teorías anteriores, que

en su mayoría violan la regla de no circularidad. Una de las complicaciones que implica

tratar con descripciones como propiedades esenciales de un objeto es que esas

descripciones son contingentes por lo que en un mundo posible donde los elementos

esenciales ya no fueran los mismos, el objeto tampoco lo sería.

Las referencias son determinadas no sólo por el pensamiento de cada individuo, sino

por lo que su comunidad piensa y ha venido pensando a través del espacio-tiempo, en este

sentido la teoría de Kripke, podría creerse en este sentido la teoría de Kripke tiene algunos

elementos en común con la de Strawsson, mas cabe recordar que Strawsson involucra el

significado del nombre con este consenso de convenciones.

2