krei - dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 de cara a un mejor conocimiento de los...

27
KREI 2012-2013 n.º 12 Círculo de Estratigrafía Analítica • Gasteiz •

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

KREI2012-2013

n.º 12

Círculo de Estratigrafía Analítica • Gasteiz •

Page 2: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

INDICE

Página

CONVENCIONES TERMINOLÓGICAS EN ESTRATIGRAFÍA ANALÍTICA

Propuesta de 2012 ........................................................................................................................... 5-6

ANdONI SáENz dE buRuAGA et al.

Resultadosdelasexpedicionescientíficasvasco-saharauis de 2012 y 2013 en relación al pasado cultural de la región del Tiris (SaharaOccidental)................................................................. .................................. 7-29

JOSÉ RAMOS MuÑOz

Panorama de las sociedades cazadoras-recolectoras del Pleistoceno Medio y Superior con tecnología de modo 3 enlaregióngeohistóricadelEstrechodeGibraltar. Planteamiento de relaciones y contactos. ............................................................... 31-62

HAIzEA CASTILLA LANdA, XAbIER MuRELAGA,

JuAN CARLOS LÓPEz QuINTANA, AMAGOIA GuENAGA LIzASu.

EstudiodelosmicrovertebradosdelnivelSlnc (Magdaleniensesuperior-final)delacuevadeSantimamiñe (Kortezubi,Bizkaia) ............................................................................................... 63-82

EduARdO PALACIO-PÉREz

Génesis, consolidación y crisis del concepto de “arte paleolítico” ...................... 83-117

JOSÉ MIGuEL EdESO FITO, ANE LOPETEGI GALARRAGA

Incidenciadelaactividadhumanasobrelosdepósitos fluvialesdelacabeceradelríoOiartzun ....................................................... 119-135

Page 3: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 5-6

5

Convenciones terminológicas en Estratigrafía Analítica.

Propuesta de 2012

I. Caracteres sedimentológicos 1.- Fracción Fina

Arcilla A Limo L Arena S

Media Grava G Gruesa

Clastos C Bloques B

2.- Color Amarillo a

Beige e Blanco l Gris g Marrón m Naranja j Negro n Oliva o Rojo r Verde v

3.- Compacidad Suelto t

Plástico p Compacto k

4.- Alteración (después de guión: -) Carbonato u horizonte estalagmítico T Brecha B Encostramiento o concreción E Contacto erosivo V Cubeta erosiva Cv Sumidero Sd Hendimiento D Solifluxión F Crioturbación K Rubefacción R Fosfatos P Manganeso Mn II. Caracteres arqueológicos (después de guión: -) 1.- Temas antrópicos Combustión

Hogar H Carbón C Ceniza Z

Page 4: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 5-6

6

Oquedad Fosa F Agujero U

Materia prima

Cuarcita Q Lidita L Vulcanita V

2.- Temas zoológicos Hueso O

Molusco M Helix X

3.- Temas botánicos Carbón C

Articulación de caracteres

1.- Signos

Tendencia () Adición + Inclusión [] Yuxtaposición =

2.- Elementos de orden

Superior s Medio m Inferior i Números 1, 2, 3,…

3.- Normas de articulación

• La definición de las estructuras estratigráficas (niveles) vendrá dada por la asociación jerárquica de los caracteres sedimentológicos y arqueológicos documentados.

• En la fórmula de expresión, el bloque relativo a los caracteres sedimentológicos siempre se escribirá con la primera letra en mayúscula. El bloque referente a alteraciones o caracteres arqueológicos lo hará cuando su incidencia en la estructura encajante sea significativa (a modo, según el caso, de "horizontes" o "facies") y permutará su orden ante el bloque sedimentológico. Ej.: Lm-x; X-Lm.

• En situaciones estratigráficas de inclusión, la estructura encajante prevalecerá en el orden a la encajada, representando la encajada entre corchetes. Ej. Almp [Lamc]

• En caso de reiteración de letras seguidas a la hora de la denominación, siempre que la fórmula sea excesivamente larga, se procederá a su simplificación en una. Ej.: Laabc = Labc.

• Las partes revueltas de una estructura estratigráfica se individualizarán con una R mayúscula dispuesta al final de la denominación de la misma y sin mediar guión. Ej.: AlaR.

• Siempre que sea posible, se intentará fijar la fórmula de expresión en un máximo de cuatro letras.

Círculo de Estratigrafía Analítica

Page 5: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Andoni Sáenz de Buruaga, Hossien Mohamed Ali, Juan María Arruabarrena, Daday Mohamed Mberek, María Rosario García Ortega, Ahmed Abdi Ali, Etor

Telleria, Ali Salem Iselmu Abderrahman, Oualía Chafe Sidahmed, Malainin Aomar Sidi Said, Chej Ouana Sidahmed, Muleizin Mulei Omar, Lude Mahmud

Yâa y Sidahmed Mahmud Abderrahman

Resultados de las expediciones científicas vasco-saha–rauis de 2012 y 2013 en relación al pasado cultural de la región del Tiris (Sahara Occidental)

En2004,planteábamoslaoportunidaddedarinicioaunproyectodeinvestigaciónycoo-peraciónculturalenelSaharaOccidental.Deestasuerte,desde2005hastaelpresente,hemosvenidotrabajandosistemáticamenteenelregistro,elanálisisylarecuperacióndelpatrimonioculturaldelaregióndelTiris,enlos“territoriosliberados”quegestionalaRepúblicaÁrabeSaharauiDemocrática(RASD).Enparaleloconello,hemosvenidopublicandoenestarevistaKrei,deformaregular,unaseriedeartículosquereflejanlosresultadosyaportacionesmásrelevantesquesehanlogra-do.Unasinformacioneséstas,organizadasbianualmente,quefacilitanelseguimientoesen-cialdenuestrasinvestigacionessobreelterreno1. Y con el mismo propósito comunicador se haelaboradoestanuevasíntesisqueahorapresentamosconlosdatosmásrepresentativosdelasmisionesefectuadasentierrassaharianasenlosaños2012y2013.

1. Aspectos generales y estrategias de la investigación de campo durante los años 2012 y 2013.

Antesdenada,hayqueseñalarquesehaproseguidoconlafórmulade2campañasdeex-ploraciónanual:unadinámicadeexpedicionesqueseinicióyaen2008.Y,deigualmanera,sehanmantenido,enloesencial,losmismosobjetivostemáticosdeestudioquehanvenido

1Enconsonanciaconlaperiodicidaddelarevista,sehaneditadohastaahoralosbalancesdelasactuacio-nescientíficascorrespondientesalosbienios2004-05,2006-07,2008-09y2010-11(SáenzdeBuruagaet al. 2005,2007,2009y2011).2 DecaraaunmejorconocimientodelosplanteamientosgeneralesydelaslíneasdeinvestigaciónquearticulannuestroproyectoenelSaharaOccidental:cfr. Sáenz de buruaga 2008.

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013. 7

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Page 6: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

singularizando el contenido de cada una de esas misiones2.Enconsecuencia,lacampañadeinvierno(enEneroyFebrero)profundizaenloscamposdeinvestigaciónenArqueología,Paleoclimatología-MedioambienteyCartografía.Porsuparte,lacampañadeotoño(enSep-tiembreyOctubre)incidepreferentementeenelestudioetno-antropológico3. Estaorganización temporaly temáticade la investigaciónsobreel terrenonoshaposi-bilitadoavanzar sustancialmenteen lasdosestrategiasdeconocimientodequeparticipannuestrasmisionesinvestigadoras:larelaciónconelterritorioyelpaisaje(decaraalregistroarqueológico,medioambientalycartográfico)ylarelaciónconsuspobladores(decaraalarecuperaciónetno-antropológica).

Enefecto,porunaparte,sehaprofundizadoenelmejorconocimientodelterritorioapartirdelainspeccióndenuevosespacios.Loquehasupuestounrefuerzodelaperspectivaterri-torialdelTirisconlaincorporacióndenovedososámbitos.Especialmente,hayqueseñalar

3LasituaciónpolíticadelosúltimostiemposentornoaMalíyalasregionesvecinasdelSahelhatenidosuincidenciadirectaennuestromarcoterritorial.Así,derivadodeello,lasmedidasdeseguridadsehanmultiplicadoyendurecido,e,incluso,algunacampañahasufridoaplazamientostemporalesensuplanifi-caciónydesarrolloteóricos.Estasituacióndeinestabilidadasimismohaimposibilitado,porelmomento,continuarconelprogramadeinvestigaciónpaleoetnológicasustentadoenlaprácticadela“observación participante” (odecohabitaciónconfamiliasnómadas)queveníamosrealizandoencampañasdeprima-veraenlosaños2010y2011.

Figura 1 – Panorámica de la montaña de Oum Âbana-Mijek.

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

8 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Page 7: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

2deestoscontextosenlosquesehanllevadoacabolastareasdereconocimiento más in-tensivo:uno,eseláreadelergdeAzefal,enelextremossurorientaldelTiris,quecompartenlasregionesdeDuguechyAgüenit;elotro,eslaparteseptentrionaldelaregióndeMijek,enlasproximidadesdelaalineaciónmontañosadeRichtyenelsectorNWdenuestromarcogeográficodeactuación.Podemosafirmarque,tantodelunocomodelotro,poseíamosrefe-renciaspatrimonialesmínimasy,porconsiguiente,queambosconstituíansendosvacíosenelconocimientocientíficodelpasado.Porotraparte,seharealizadounaimportantelaboretno-antropológicaatravésdelaprác-ticadeentrevistasabeduinosyapersonasrepresentativasdelosdiversosestamentosdelatradicionalestructurasocialdelosgruposhumanosdelOccidentedelSahara.Lasencuestassehanefectuadoenlos“territoriosliberados”delTirisydelZemmur(SaharaOccidental)yenelmarcourbanodelosCampamentosdeRefugiadosSaharauisenTindouf(Argelia).Latareadesarrolladahaaportadounnúmeroimportanteysuficientedeentrevistascomoparapensarenlaconclusiónprovisionaldesuprácticaenesteparticularcontextoquevenimosanalizando,masnoasíenelinmediatodeotrasregionesdelOccidentesahariano.

Figura 2 – Prospección arqueológica en torno al área montañosa de Oum Ruezein (Mijek) y muestra de bifaces achelenses y de industrias laminares postpaleolíticas recuperadas en el lugar.

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 9

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Page 8: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

2. Las Expediciones científicas en el Sahara de 2012.

Duranteelaño2012sellevaronacabo2misionesdeestudioenlastierrassaharauis:laXIII y XIV Campañas de Investigaciones Arqueológicas, Medioambientales y Culturales en el Sahara Occidental.LaXIIICampañadeExploracionescientíficassedesarrollóentreel28deEneroyel25deFebrerode20124.Porsuparte,laXIVCampañadiscurriódel8deSeptiembreal13deOctubrede20125.Enrelaciónalatareadeinspecciónterritorial,hayqueseñalarquelaactividadestuvofo-calizadaendeterminadoscontextosdelasregionesdeMijekydeDuguech,asícomoenelergdeAzefal,emplazadoenunespaciobajocustodiaadministrativadeDuguechyAgüenit.Veamos,deseguido,lasáreaspreferentesquesereconocieronenestosenclavesmayores.Para ello, procederemos a su presentación de N a S: iniciando la exposición por la región de Mijek,siguiendoporladeDuguech,yconcluyendoenelergdeAzefal.

1.- Región de Mijek.Lasprospeccionesmásintensassellevaronacaboenelsectorseptentrionaldeestaregión,entornoalazonamontañosasdeOumRuezein(Richt)yalasebja de Agsumal. Además, se efectuaronalgunasactuacionespuntualesensendossectoresdelaplaniciecentraldeMijek. 1.1.- Zona de Oum Ruezein:a)ÁreadelamontañadeOumRuezein;b)Áreadelamon-tañaysebjadeOumÂbana-Mijek;c)ÁreamontañosadeGleibatElFula. 1.2.- Zona de Agsumal:a)ÁreaseptentrionaldelasebjadeAgsumal;b)Áreadelamon-tañadeGlebElJeil;c)ÁreadelamontañadeGlebAlaz. 1.3.- Zona de la Planicie central de Mijek: a)ÁreadelasebjadeFarfarat;b)Áreameri-dionaldelaplaniciedeGleibatElHaulía.

2.- Región de Duguech.LasinspeccionesmásprolongadassepracticaronentornoalazonadeLejuad.Másbrevesy,encasos,puntualesfueronlasqueseacometieronenalgunossitiosdelconjuntomontañosodeEijydelaplaniciecentraldeDuguech. 2.1.- Zona de Lejuad:a)ÁreamontañosadelosinselbergesdeLejuad:sectoroccidental;b)ÁreadeladhâyadeGalbElÂabib.

4ElequipodetrabajodelaXIIIExpedicióncientíficaalSaharaOccidentalestuvocompuestopor:AndoniSáenzdeBuruaga,HossienMohamedAli,JuanMaríaArruabarrena,DadayMohamedMberek,EtorTelle-ria,AhmedAbdiAli,MalaininAomarSidiSaid,OualíaChafeSidahmedyChejOuanaSidahmed.

5 ElequipodetrabajodelaXIVExpedicióncientíficaalSaharaOccidentalloformaron:AndoniSáenzdeBuruaga,HossienMohamedAli,MaríaRosarioGarcíaOrtega,DadayMohamedMberek,AliSalemIsel-muAbderrahman,MuleizinMuleiOmaryLudeMahmudYâa.

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

10 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Page 9: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

2.2.- Zona de Eij:a)ÁreamontañosadeGalabtEij:revisióndeestacionesartísticasenlossectores septentrional y oriental. 2.3.- Zona de la Planicie central de Duguech:a)ÁreadelasmontañasdeGalabtDuguech:sector central.

3.- Erg de Azefal. Individualizamoscomo talaestazonaqueparticipa territorialmentede las regionesdeDuguechyAgüenit,mercedasuunidadgeomorfológicaparticularcomocampodedunas.SituadaenelextremomeridionaldelTirissaharaui,fueobjetodeunprogramaespecíficodeprospección sistemática en torno a los sectores occidental y central de su mitad septentrional. 3.1.- Sector occidental:a)ÁreadelasmontañasysebjasdeEmherisat;b)ÁreadelassebjasdeEnfaj;c)ÁreadelasebjadeGajujiet-2;d)ÁreadelasebjadeAzefal-3. 3.2.- Sector central:a)ÁreadelasebjadeAzefal-5;b)ÁreadelasebjadeAzefal-7;c)ÁreadelasmontañasdeGleibatLekbech.Elreconocimientodeesoslugaresaportóelhallazgodeunnúmeroimportantedesituacio-nesarqueológicasymedioambientales.Deestasuerte,laMemoriacientíficaanualde2012contieneunarelaciónde131fichasanalíticascorrespondientesanuevoslugaresconvenien-tementeregistrados:117sonyacimientosyreferenciasarqueológicas,y14denunciancon-textosmedioambientalesydesubsistenciadelpasado(SáenzdeBuruagaet al.2012,114ss).Además,setomóunacolumnademuestrassedimentológicasenlapartevisibledeltraverti-nofósilpresenteenelsectororientaldelasebjadeFarfarat(Mijek),yserecogieronmuestrasde depósitos travertínicos conservados residualmente en algunas áreas de diversas sebjasidentificadasenelinteriordelergdeAzefal(comoenAzefal-1,Azefal-2,Azefal-3,Azefal-4yPlanicieGleibatLekbech-1).

Figura 3 – Monumentos líticos de tipo “corbeille” en el sector meridional de la planicie de Galb El Âabid (Duguech).

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 11

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Page 10: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

3. Las Expediciones científicas en el Sahara de 2013.

Alolargodelaño2013seefectuaronotras2misionesdeestudioenlastierrasdelTiris:laXV y XVI Campañas de Investigaciones Arqueológicas, Medioambientales y Culturales en el Sahara Occidental. LaXVCampañadeestudiosculturalessedesarrollóentreel9yel30deMarzode20136. Por suparte,laXVICampañadiscurrióentreel14deSeptiembreyel15deOctubredelmismoaño7.Enloqueconciernealalabordeinspecciónterritorial,hayqueremarcarelhechodeque,esencialmente, se procedió a proseguir la tarea de prospección iniciada en 2012 en el erg de Azefal.Noobstante,diversasactuacionespuntualessellevaronacaboenlas3regionesad-ministrativasdelTiris. de cara a la exposición de las áreas inspeccionadas, procedemos a su descripción de N a S:primero,encadaunadelasregionesdeMijek,AgüenityDuguech,y,porúltimo,enelespaciodelergdeAzefal.

1.- Región de Mijek.Enestaocasión,laregióndeMijeknofocalizóintervencionesdeenvergadura.Únicamen-te,sereconocierondossitiosaprovechandoeltránsitoporsustierras:unpuntoeneláreadeRichtBudeira(enlaalineaciónmontañosadeRicht,alNdelaregión)yunissarn (o especie de dhâyarocosa)ubicadoalNEdelamontañadeSâasâaiatElFernan,enunáreanolejanadelaplaniciecentraldeMijek.

2.- Región de Agüenit.LagranpartedeltrabajoenestaregiónsecentróenelsectorquecustodiadentrodelergdeAzefal;porloqueseincidiráenella,líneasadelante,alhablardelasactuacionesenesecampodedunas.Almargendeello,sellevaronacabootrasintervencionespuntualesendi-ferentescontextosdelamisma.

6Planificadainicialmenteparaserefectuadadel26deEneroal23deFebrero,debióaplazarseenelúltimomomentodebidoalasituaciónbélicaenMalí,traslaintervencióndelastropasfrancesasenEnerode2013.EnlasconversacionesquesiguieronconelMinisteriodeCulturadelaRASD,seconsiguióaprobarexcep-cionalmentelaactuaciónunmesymediomástarde,sibien,porrazonesdeseguridad,debióacortarsealgoeltiempodeestanciainicialmenteprevisto.ElequipodetrabajodeestaXVExpedicióncientíficaalSaharaOccidentalestuvointegradopor:AndoniSáenzdeBuruaga,HossienMohamedAli,JuanMaríaArruabarrena,DadayMohamedMberek,EtorTelle-ria,AhmedAbdiAli,OualíaChafeSidahmedySidahmedMahmudAbderrahman.

7 ElequipodetrabajodelaXVIExpedicióncientíficaalSaharaOccidentallocompusieron:AndoniSáenzdeBuruaga,HossienMohamedAli,MaríaRosarioGarcíaOrtega,DadayMohamedMberek,AliSalemIselmuAbderrahman,AhmedAbdiAli,OualíaChafeSidahmedyMalaininAomarSidiSaid.

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

12 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Page 11: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

2.1.- Zona de Dlaiet Makaenbas:a)ÁreadelasebjadeDlaietMakaenbas. 2.2.- Zona de Galb Lâasib:a)ÁreadelamontañadeGalbLâasib. 2.3.- Zona de Ermaithat:a)ÁreadelasmontañasdeGleibatErmaithat:sectormeridional. 2.4.- Zona de Legteitira:a)ÁreadelasmontañasdeLegteitira:sectorseptentrional.

3.- Región de Duguech.LastareasdeinspecciónterritorialsellevaronacaboentornoalaplaniciecentraldeDu-guechyespaciosrelativamenteinmediatosalamisma.Enlamayoríadeloscasos,lasinter-vencionescubrieronobjetivosmuyespecíficos. 3.1.- Zona de Lemdeismat:a)ÁreadelamontañadeGlebLemdeismat3. 3.2.- Zona de la Planicie central de Duguech:a)ÁreadelasmontañasdeGalabtDuguech:sectordeGlebElHairch-Duguech;b)ÁreadelbirdeGnifa-Duguech. 3.3.- Zona de la Planicie de Adam Lahmar:a)Áreadeladhâya de Ennesrane. 3.4.- Zona de Feleklek:a)ÁreadelaplanicieseptentrionaldeFeleklek.

4.- Erg de Azefal.ElcampodedunasdeAzefalabsorbió,enestaocasión,lamayorpartedelaslaboresdeprospecciónterritorialenlastierrasdelTiris.Comoyasehaseñalado,setrabajóesencial-menteenun tramodelmismobajocontrolde la regióndeAgüenit.Dentrodeese sectororientaldelAzefalrastreado,lasactividadestendieronafocalizarseen3contextos,ubicadoseneltercioseptentrional(StalAwadiyGalbTaziwalt)yenelterciocentral(StalLegleia).

Figura 4 – La inspección del erg de Azefal ha constituido uno de los objetivos estratégicos de estudio en el bienio 2012-2013 en el Sahara Occidental.

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 13

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Page 12: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

4.1.- Sector oriental:a)ÁreadelasmontañasdeStalAwadi;b)ÁreadelamontañadeGalbTaziwalt;c)ÁreadelasmontañasdeStalLegleia.Contodo,laslaboresdeprospecciónterritorialofrecieronunefectivointeresantedenuevasinformacionesarqueológicasydeinterésmedioambiental.PruebadeelloesquelaMemoriacientíficaanualde2013recogeuncatálogode90nuevasfichasanalíticas:deellas,81corres-pondenayacimientosarqueológicosy9areferenciasmedioambientales(SáenzdeBuruagaet al.2013,118ss).Porotraparte,comoactividadescomplementarias,hayqueincidirenlarealizacióndeunsondeoarqueológicoeneltúmuloprincipaldel“goulet”deTingefufE-1(Duguech),conelpropósitodeprecisarlarelacióndelmonumentoconunaposiblefunciónfuneraria.Además,decaraalestudiodelpasadoclimáticoymedioambientaldelespacioqueocupaactualmenteelergdeAzefal,setomaronmuestrasdelosdepósitosdetravertinoslacustresqueidentificamosenunasebjaemplazadaenlaplanicieseptentrionaldeGalbTaziwalt.Todoello,coneldeseodeprocederenunfuturoalarealizacióndelosoportunosanálisissedimen-tológicos.

Figura 5 – Perspectiva de la “sebja” de Azefal-3 y toma de muestrasen uno de sus depósitos de travertinos.

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

14 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Page 13: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 15

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

4. Contribución de las Expediciones al catálogo del patrimonio cultural y medioambien-tal del Tiris.

Elcontrolyregistrodelosdatosdecampoduranteestosdosúltimosañosenriqueceyre-fuerzaelinventariodeexpresionesculturalesdelTiris.Así,las221nuevasfichasrealizadassobreelterreno(198arqueológicasy23medioambientales)hacenelevareltotaldelascum-plimentadasdesde2005,enqueiniciamosestatareasistemática,a920(824arqueológicasy96medioambientales)8.Uncatálogoqueseofrece,pues,cuantitativamente,notabley,juntoaello,variadoengestosyexpresionesdelpasado. Enefecto, las824referenciasarqueológicasrecogidassedistribuyenordenadamenteentornoalossiguientesbloquestemáticos:a)Conjuntos monumentales líticos, sepulcrales y rituales:348estaciones(42,2%);deellas,79(40,0%)sehandocumentadoenestebienio2012-13.Unaserieenlaqueseincluyenmás de 4.000 monumentos reconocidos.b)Hábitats y conjuntos industriales:336sitios(40,1%),delosque95(48,0%)sehanregistradoenestosdosúltimosaños.c)Estaciones artísticas rupestres, de tradición neolítica y época protohistórica: 104 conjuntos(12,6%);deellos,21(10,6%)identificadoseneltramotemporal2012-13.d)Talleres de explotación de rocas silíceas:27lugares(3,3%),habiéndosecontroladosólo2casos(1,0%)enesteúltimobienio;y,e)Piezas aisladas:9referencias(1,1%),tratándoseúnicamentede1caso(0,5%)delascampañasde2012y2013.Asípues,doshansidolosgruposconmayorincidenciaenlasmisionesexploratoriasdelosdosúltimosaños: loshábitatsyconjuntos industriales,y losmonumentos líticos.Mássecundariaresultalacontribucióndelasestacionesartísticas,yprácticamenteinsignificanteshansidoloshallazgosdetalleressilíceosylaspiezasaisladas.Unadinámicabásicamenteconcordanteconlaadvertidaenañosanteriores.Siunagranpartedelasreferenciasseajustaaunacronologíaprehistóricapostpaleolítica,nodebepasarseporaltoenelinventariogenerallapresenciadeconjuntosindustrialespaleo-líticos.Pues,enefecto,delos336lugaresidentificadoscomo“hábitats y conjuntos indus-triales”,lassituacionespaleolíticassuman,almenos,44casos(13,1%):correspondiendo13deellosahallazgosnovedososefectuadosen2012-13.Y,siunamayoríadeestossevinculanconlostecno-complejosdelAchelense,haytambiénalgunasseriesmásrelacionadasconlosconjuntosindustrialesdelMusterienseydelAteriense.

8Laaproximacióncuantitativatomacomoreferenciapreviadedatoselcómputodefichasrealizadohasta2011queseincluyóenlasíntesisdelosaños2010-11publicadaenKrei11(cfr. Sáenz de buruaga et al. 2011,15).

Page 14: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

16 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Figura 6 – Diversos animales, signos y rótulos “líbico-beréberes”, pintados en rojo, del abrigo rupestre de Stal Legleia-Galb 1 (Azefal) (imágenes tratadas cromáticamente con el programa de análisis “ImageJ/DStrecht”).

Porsuparte,losmediosnaturalescontroladosaportan96fichas:deellas-incluidaslas23deesteúltimobienio-,unamayoríacontinúa identificándosepreferentementeconmarcoshidrográficos,enformadesebjas y de dhâyas(70registrosentotal(72,9%),delosque20(87,0%)sellevaronacaboenlasmisionesde2012y2013).Contodo,alcanzamosunabasecuantitativamuyconsiderable,conformadaporunreper-toriosuficientementevariadodemanifestacionesculturalesymedioambientales.Unosdatosqueindudablementecontribuirána trazar,conmayorsolidez,unpanorama,cadavezmásobjetivoyriguroso,delosvariadosprocesospaleo-eco-socialesdelTiris.

Page 15: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 17

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

5. Aportaciones más relevantes de las Campañas de investigación de 2012 y 2013. Es innegable que las cuatro campañas de investigación efectuadas en 2012 y 2013 hanresultadonotablementeeficientesdecaraalconocimientodelaculturadelpasadodelTiris.Además,debeasimismoderetenerselaampliaciónenelconocimientogeográficodelterri-torio,conlaincorporacióndenuevosespacioshastaahoranoreconocidos:como,entérminosgenerales,puededecirsedelsectorNEdelaregióndeMijek,ydelergdelAzefal,enelSEdel Tiris.Sehaampliado,porconsiguiente,elespacioreconocidoyconellosucontenidoenexpre-sionesculturalesymedioambientales.Así,porejemplo,silaprospeccióndelasmontañasyplaniciesseptentrionalesdeMijeknosaportó,entreotros,unosremarcablestestimoniosin-dustrialesdelPaleolítico,lainspeccióndelergdeAzefalnosdesveló,porsuparte,lanotableexistenciadeantiguosdepósitosdetravertinoslacustresasociadosaformacionesdesebjas, y, juntoaello,lapresenciadeunosespectacularesygigantescostúmuloscomplejosenalgunasde sus áreas.Porello,situviéramosqueremarcarlasaportacionesmásdeterminativasdeestascuatrocampañasalconocimientodelpasadoculturaldelTiris,pensamosque,almenos,5debenserlossujetosacontemplar:loshallazgosdeindustriaspaleolíticasenlaparteseptentrionaldelaregióndeMijek;elcontroldenuevosysingularesmonumentoslíticosenelergdeAzefal;la

Figura 7 – Estructura de bloques alineada de Gleibat Lekbech-2/dique-1 (Azefal).

Page 16: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

18 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

realizacióndelsondeoarqueológicoenel“goulet”deTingefufE-1;lanovedosaperspectivadelmarcogeográficoymedioambientaldelAzefalenelpasado;y,finalmente,elavanceex-perimentadoenelregistrodetestimoniosetno-antropológicosdesdelaprácticadeentrevistasespecializadas.Almargendeestasmaterias,debemosasimismorecordarloscasosdeciertoshábitatsdetradiciónneolítica,conunamagníficamuestratipológica,yalgunasestacionesdearteconnotablesseriesdepinturasygrabadosrupestres.

Figura 8 – Perspectiva de los relieves rocosos septentrionales de Stal Legleia y muestra de bifaces achelenses controlados en esa área del Azefal oriental del Sahara Occidental.

5.1. Los novedosos hallazgos de industrias paleolíticas.

Especialmente,hayquereferirseaquíalasmuyimportantesseriesdeconjuntos achelenses de bifacesreconocidasenelNdeMijek,entornoaOumRuezein:tantoporelnúmerodeefectivos,comoporlacomposicióntipológicadeloslotes.

Yenestecontexto,además,nodebepasarseporalto-aúnporpuntualque,enestosmo-mentos,pudieraresultarelhallazgo-elcasodelconjunto achelense macrolíticodeGlebElJeil:unrepertorio(delascasynúcleos)quemuestrafrancasintoníaconlasseriesachelensesmacrolíticasque,hastaahora,habíamoscontroladoúnicamenteenlapartemásmeridionaldelTiris,alSdeDuguech.

Y,delamismaforma,debemosigualmentevalorarmuysignificativamenteelhallazgodealgúnloteindustrialdelAteriense-muyparticularmente,enelentornodeGlebAlaz,también

Page 17: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Figura 9 – Una “bazina” de planta rectangular en la zona de Stal Legleia (Azefal).

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 19

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

enelNdeMijek-:un tecno-complejocuyapresencia, talcomohemosadvertidoenotrasocasiones,senoshacíaciertamenteraraennuestrasprospecciones.

Contodo,podemossugerirque,mercedaestostestimoniosvarios,estaparteseptentrionaldeMijekresultaráunáreamuyactivadecaraalpotencialconocimientodelasantiguasocu-pacioneshumanasdelterritorio.

Porotrolado,hemosdemencionarasimismolapresenciadeunaseriedenotablesconjuntosindustrialesachelensesemplazadosenelextremoopuestodenuestromarcodeestudio,eneláreadeStalLegleia,alE.SEdelergdeAzefal.Setratadeunasseriesrelacionadasconlaexistenciadeimportantesdepósitosaluviales,residualmenteconservadosentornoalabasedealgunosdelosrelievesmontañososquecaracterizanestaparteorientaldelcampodedu-nas.

5.2. El control de singulares monumentos líticos en el erg de Azefal.

Entrelosmuchoscentenaresdemonumentoslíticosquehemospodidoreconocerenes-tasúltimascampañasa lo largodelTiris (yentre losque se incluyen loshabituales tiposhemisféricos,simplesyaplanados,concráter,encreciente,confrenteesteliforme,platafor-mastumulares,…),debemosremarcarquesehalocalizadounaseriellamativadetiposen“corbeille”(oespeciede“tumba-túmuloesteliformecircular”),delosquealgunossehallanextraordinariamente conservados. Sin duda, losmejores ejemplos se advierten en torno a

Page 18: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Figura 10 – Monumento tumular Azefal-9/1.

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

20 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

lazonadeLejuad.Hayqueprecisarqueestetipodemonumento,hastaahora,lohabíamosreconocidoraramenteennuestrasinspeccionesterritoriales.Y,juntoaello,hemosasimismodemencionarelhallazgodeunnutridogrupodeejemplarestipo“bazina”,conformatoscir-cularesycuadrangulares,concentradosentornoalosrelievesrocososdeStalLegleia,enelextremoorientaldelAzefal:unosparticularesmonumentoscaracterizadosporunarmazónconstructivoabasedemuretesylosasaplanadas,dispuestashorizontalmente,queilustrancronológicamentelosepisodiosterminalesdelaPrehistoriadelOccidentedelSahara,coin-cidiendosuplenodesarrolloconlafasepropiamenteprotohistóricaylosiniciosdelaetapahistórica,determinadasculturalmenteporlaantiguatradiciónberéber.Ahorabien,frenteatodolodicho,verdaderamente,debastantemayorsignificacióneim-pactohasidoelhallazgodevariostúmulos“gigantes”entornoauntramocentraldelAzefalpróximoalazonadelasmontañasdeGleibatLekbech.Unosmonumentosdegranenver-gaduraycuyaaltura,enalgunoscasos,superalos10m.Enestesentido,elejemplarmásimpresionante-alquehemosindividualizadocomomonumentotumularAzefal9/1-vieneconformadopordosgrandesestructuraspareadasentrelazadas:una,másaltaygrande,deformatoconiforme,deca.58x54x12,5m,ylaotra,másbajayalargada,deaspectoseg-mentoide,amododeplataformasobreelevadaanexa,deca. 50 x 48 x 9,20 m. Con todo, el

Page 19: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 21

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

monumentoconfiguraunespacioconstructivo,deplantarectangular,quesuperalos5.500m²desuperficieyunvolumenpróximoalos4.500m³depiedrascuarteadasdegranitocuyopesototalsobrepasalas11.500Tm(SáenzdeBuruaga2013a,52-54).Unejemplarquetipológicaytipométricamentenoesuncasoúnico,puesotros“megatúmulos”,relativamenteafinesencomposiciónmorfológicayasimismodevariosmetrosdealtura,sehanreconocidoentornoaesemarcodelergdeAzefalyáreasaledañas. La presencia de estas grandes construcciones, localizadas todas ellas en una zona concreta delTiris,haceplantearsenumerosascuestiones:especialmente,enrelaciónaquiéneslohicie-ron,cómo,cuándoyparaqué.Unaspreguntasque,enbuenalógica,deberíanbuscarlaopor-tunarespuestadesdelainvestigación,detalladayexhaustiva,delosmismosmonumentos.Yesquesabemosahoraalgodesuformato,desuorganizaciónydistribuciónespacial,desusespectacularesdimensiones,…Mas,seríaconvenienteelconocertambiénalgomásacercadesusautores,desusaparejosyesquemasconstructivos,desusmotivaciones,…Alfinyalcabo,aproximarnosasucontenido.Yparaellohabríaquecontemplarunnuevopasoenladinámicadeinvestigación:eldelaprospecciónasuexcavación.Probablemente,lavíamásoportunaquepudieraofreceralgunasoluciónalademandaintelectual.

5.3. El sondeo arqueológico en el goulet de Tingefuf E-1 (Duguech).

Comoyatuvimosocasióndeseñalar,constituyeel“goulet”unaestructuramuyparticulardeplantaendiseñobilobuladoqueresultaexcepcionalenlastierrasdelTiris.Dehecho,esteejemplardeTingefufE-1supone,demomento,elúnicomonumentodeesa tipologíaquehemos conseguido identificar en nuestras prospecciones por el SE del SaharaOccidental(Sáenz de buruaga et al.2011,11,fot.15).UnapresenciaaisladaquecontrastaconlamejorrepresentaciónquemuestranestetipodeestructurasenlaregiónseptentrionalsaharauidelZemmur(Milburn2005y2012),endonde,incluso,sehallegadoaexcavaralgunadeellas(Milburn2010).Laactuaciónarqueológicaaquíseplanteóparaelprogramadeactividadesdelaprimeradelascampañasde2013.Elobjetivofundamentaldelamismaeraintentarprecisarlarelacióndelmonumentoconunaposiblefunciónfuneraria.Paraello,sepropusolarealizacióndeunsondeodecontroleneltúmuloprincipaldel“goulet”,desdeelquepartenlosdoslóbuloso“alas”.Laintervenciónsellevóacaboeldía22deMarzode2013.Seprocedióaexcavarapartirdeunacatadeplantarectangular,de1,20x0,60m,materializadaeneláreacentraldeltúmu-lo.Progresivamentesefuerondesmontandoyextrayendolosbloquesypiedrasdesuinteriorhastaquealaprofundidadde-60cmseadvirtióunhuesolargo,enposiciónhorizontal,queparecíacorresponderaalgunadelasextremidadesinferioresdeunindividuoallásepultado:susdimensionesrondanlos17,0x2,50cmyprobablementedebaidentificarseconunatibia,parcialmentefracturada,alaquefaltanlasdosextremidadesdelasepífisis.Unavezalcanzadoellechosedimentariodelhueso,sedetuvoelprocesodeexcavación.Selimpióelejemplarparasufotografiadoyseprocedióalatomadedimensioneshorizontales.

Page 20: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

22 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

Trasello,secubrióelhuesoconunacapadearenaparapreservarlodelapresióndelaspie-dras(yasegurarsuíntegraconservacióninsitu),yseprocedióarecolocarlosbloques,clastosytierrasfinasextraídosdelinteriordelsondeo.Contodo,eltúmuloquedódefinitivamentemontadoconunaspectomuysimilaralqueposeíaantesdelaintervención. Finalmente, podíamos, pues, confirmar el carácter sepulcral del túmulo “principal” del“goulet”deTingefufE-1:esdecir,demostrarlafunciónfunerariadelmonumentolítico,entérminosgenerales.Undato,sinduda,derelevanciaquehacesugerirlaconvenienciadelaexcavacióndellugarenunfuturo.

Figura 11 – Sondeo arqueológico en el túmulo principal del “goulet” de Tingefuf E-1 (Duguech).

5.4. Los nuevos testimonios del pasado climático del Azefal.

LamayoríadelasactuacionesorientadasalconocimientogeográficoymedioambientaldelpasadodelTirisseefectuaron,enconsonanciaconelgruesodelasprospeccionesarqueoló-gicas,enelergdeAzefal.

Page 21: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 23

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Unaceptableefectivodesebjas(ysegmentosdelasmismas),ubicadasentreloscordo-nesdunaresquecaracterizangeomorfológicamenteesteparticularmedio,noshacíaalbergarrazonablesesperanzasenelcontrolenellasdeposiblesdepósitosresidualesdetravertinoslacustresreveladoresdeotrascircunstanciasambientalesdelpasado.Y,enefecto,pudimosadvertircómoenvarioscasosseconservabanesosdepósitostraver-tínicosqueeventualmentellegabanaincorporarconchasdemoluscosdeaguadulce.Enlainspeccióndetalladadeestossitios,incluso,pudodeterminarselasuperposiciónestratigráficade2o3formacionessedimentarias.Portodoello,seprocedióalatomacorrespondientedemuestrassedimentológicasenvariassebjas:Azefal-1(1muestra),Azefal-2(1muestra),Aze-fal-3(3muestrasdiferentes),Azefal-4(1muestra),PlanicieGleibatLekbech-1(1muestra)yPlanicieGalbTaziwaltN-1(2muestrasdiferentes).

Figura 12 – Formación de travertinos en la “sebja” de la planicie de Galb Taziwalt N-1 (Azefal) y detalle de una serie de posibles celdillas de entomofauna conservadas en esos

sedimentos pertenecientes a un paleolago holoceno.

Enparaleloconello,decaraaintentarposeerunainformaciónprecisadelasituacióntem-poraldeestetipodeformacionesreconocidasenelAzefal,seefectuarondiversosanálisis

Page 22: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

24 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

cronométricosAMSsobre3muestrasqueposeíancaparazonesdegasterópodos:unadeellasproveníadelsegmentodesebjadeLemelha-2,muestreadoen2011(SáenzdeBuruagaet al. 2011,fot.20),ylasotrasdoserandeloscitadoslíneasatrássegmentosdesebjasdeAzefal-1yPlanicieGleibatLekbech-1.Losresultadosobtenidosfueroncoherentes,aportando3fechasescalonadasentrelaprime-ra mitad del VII milenio y la primera mitad del IV milenio cal.b.C.:-Lemelha-2:7.940±50B.P(Poz-49060),o7.040-6.685cal.B.C.-Azefal-1:5.880±50B.P.(Poz-49063),o4.851-4.610cal.B.C.-PlanicieGleibatLekbech-1:4.920±40B.P.(Poz-49061),o3.780-3.641cal.B.C.Unosdatoscronológicosque,unidosalosqueyaposeíamosdelextrarradioyáreasinterio-resdelAzefal-comoderivabandelossondeosdelasebjadeEmherisat-1ydelasecuenciaestratigráficadelpozodeFeleklek(SáenzdeBuruagaet al.2011,28-31)-,hacenpensarenunarelativaestabilidadambientaldeesemediogeográficoenbuenaparte,especialmente,delHolocenoantiguoymedio.Unafavorablecircunstanciaqueacaso llevóalpre-Azefaladesempeñarunciertopapeldereservamedioambientalyderefugiodemográficodurantealgunosantiguosepisodiosdeadversidadclimática(SáenzdeBuruaga2013b).Porotraparte,fuerayadelAzefal,seprocedióalatomade5muestrasordenadasdeabajoaarribadelperfilestratigráficovisible,de1,5mdepotencia,delosdepósitostravertínicoscementados presentes residualmente en el sector oriental de la sebja de Farfarat (Mijek).Cualitativamente,estasseriesdeFarfaratdifierensensiblementedelasreferidasdelAzefalporsumayorgradodecompacidadyfosilización:loquequizáspudieraevocarotrostramoscronológicosprevios.

Figura 13 – Perspectiva del depósito de travertino rocoso de la “sebja” de Farfarat (Mijek).

Page 23: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 25

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Y,unidoconesto, elhechodeque la regióndeMijekconserveun interesantenúmerode sebjaspuedesermuyilustrativoparanuestropropósitodeaproximaciónalaevolucióngeográficayclimática.Enestesentido,ciertamente,cadavezposeemosmayoresymejoresinformacionesmedioambientalesdelpasadodelTiris:muyparticularmente,desutramomásmeridional.Porello,resultaimperativoprocederalaidentificacióndeestetipodedocumen-tos en otras áreas del Tiris caracterizadas asimismo por la presencia de sebjasysusceptiblesdeconservardepósitosdetravertinoslacustres.Y,talcomoafirmamos,laregióndeMijekseofrececomounodeloscontextospotencialesqueacasopudieraaportardatosdeesetipo.Enconsecuencia,enarasalabúsquedadedatospaleoclimáticosymedioambientalesquecontrastenycompletencientíficamentelasinformacionesquevenimosobteniendodelasáreasmeridionalesdelTiris,devieneapremiantelaprosecucióndeestaprospecciónmedioambien-tal,comoprimerpaso,enestaregióndeMijek.

Figura 14 – “Sebja” de la planicie de Feleklek NE-1 (Duguech) y muestras líticas del hábi-tat pospaleolítico en ella reconocido.

5.5. El significativo incremento de informaciones etno-antropológicas desde la práctica de entrevistas paleoetnológicas.

Sehacontinuado-ynohaydudaqueconbastantemayorintensidad-estavíadeconoci-mientoysalvaguardadelpatrimonioetno-antropológicodesdelarealizacióndeencuestasa

Page 24: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

26 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

losgruposnómadasyalosdiferentescolectivosquearticulanlatradicionalsociedadycultu-ra bidándelOccidentedelSahara.Iniciadaen2008,estetipodeactuacióninvestigadorahacontadoconunaatencióneim-pulsoespecialesen2012y2013.Larazónnohasidootraqueintentarobtenerunnúmerorepresentativodeentrevistasdelaculturatradicionalsaharauiconelpropósitodeconcluirsupraxisenlos“territoriosliberados”delaRASD9.Hasta2011,contábamosconuntotalde81entrevistasa84personas,yunregistrosonorodeellasquesuperabalas165horasdediálogosefectivosmantenidos.Porotraparte,sien2008,2009y2010,lainmensamayoríadeellasseefectuaronenlastierrasdelTiris,en2011-conformealasugerenciaquenosplanteóelMinisteriodeCulturadelaRASD-sehicieronextensivasalaregiónseptentrionaldelZemmuryalmediourbanodelosCampamentosdeRefugiadosdeTindouf.Enconsonanciaconestanuevaorientación,alolargodeestos2últi-mosañossehaproseguidotrabajandoenestosmismoscontextosdiferenciados:sien2012sehizoenelZemmuryenlosCampamentos,en2013lofueenelTirisyenlosCampamentos.

9Decaraacontarconunaideabásicadeloscontenidosmetodológicosdeestalíneadetrabajo,desusprotocolosnormalizadosdeactuaciónydelalaboresencialrealizadadesdesuinicio,resultaaconsejablelalecturadelosbrevesapartadosetno-antropológicosincluidosenlosbalancespublicadosenKrei10y11(Sáenz de buruaga et al.2009,32-33;id.2011,31-34).

Figura 15 – Aali ould Saleh ould Humad y su familia: un beduino entrevistado el 30 de Sep-tiembre de 2012 en su “jaima”, en torno a Oued Ethlim (Bir Lehlu, Zemmur).

Page 25: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 27

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Contodo,podemosdecirque84nuevasentrevistashansidoformuladasa87personas:36sehanpracticadoenlosCampamentosdeTindouf,28enelTirisy20enelZemmur10. Son pues, en cómputos generales, 165 las encuestas realizadas a 171 personas: 87 en Tiris, 41 en CampamentosdeTindoufy37enZemmur.Porsuparte,losdiálogosgrabadosentotalsesitúanporencimadelas350horas. Conlas informacionesrecabadasenestosdosúltimosañosdebemosafirmar,pues,quesehancubiertonuestrasprevisionesenrelaciónalnúmerodeentrevistasconvenientey,enconsecuencia,podemosadelantarque,conestarepresentativamuestra,quedaríaconcluido,enprincipio,elprogramadeentrevistassobreelterrenoenlos“territoriosliberados”delaRASd.Ahorabien,sieltrabajoregulardecampodecimosquehaconcluido,advirtamosquenoocurrelomismoconlatranscripcióndelasinterviúsy,deseguido,consuanálisisyestudiopormenorizado.Termina,pues,unafasedelprogramadecampo,parainiciarseunanueva,de

10 Larazóndeunnúmerotanelevadodeentrevistas-queenlos2últimosañossuperaalrealizadoenlos4previos-hayquebuscarlaenque,adiferenciadelascampañasanterioresenlasquesecompaginabandiferentesprogramasdeinvestigaciónsobreelterreno,en2012y2013seplanificaronsendascampañasdestinadasenexclusivaalaprácticadeentrevistaspaleoetnológicas.

Figura 16– Proceso de la entrevista realizada el 28 de Septiembre de 2013 al beduino Mus-tafa ould Musa ould Emboirik, en las inmediaciones de Oued Noss (Mijek, Tiris).

Page 26: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

28 ANDONI SÁENZ DE BURUAGA et al.

tratamientodelainformación,orientadaalaevaluación,asimilación,deducciónytransmi-sióndelasenseñanzascontenidasenesostestimoniosorales.Nohay,portanto,conclusiónestricta del programa, sinoprosecucióny adecuacióndelmismo a la nuevadinámicadelconocimiento.Porotraparte,enparaleloconello,hayalgunosargumentosdepesoquenosestimulaneim-pulsanacontinuartrabajandoconestaprácticadelasentrevistassobreelterrenoenlosañosvenideros.Esdecir,acontinuardifundiendoyextendiendoespacialmenteestaexperiencia,tantoencontenido,comoenelmétododetrabajo. Creemosquenodebemos limitarnosúnicamentea lo realizadohastaahoray,conello,perder la oportunidad de seguir profundizando en esta vía de recuperación patrimonial einvestigacióndelaculturanómadadelpasado.Pues,elloredundarábeneficiosamenteenlospropósitospatrimonialesycientíficosemprendidosconestavíadeconocimiento.Estosañosdeexperiencianoshanaportadosólidasrazonesparadefenderlaconvenienciaynecesidaddeestatareacontinuadora.Porunlado,porquedesdeelprismaanalíticodebemoscontrastaresasinformaciones,espacialmente“limitadas”,dentrodelmarcogeneralmásam-pliodelOccidentedelSahara:unrequerimientocientíficoobligadodecaraaunacoherenteapreciaciónyvaloracióncualitativadelsignificadosocialyterritorialdelosrasgosculturales.Y,porotrolado,porquetrasestecontinuadoprocesodeesfuerzoyformaciónautodidactas,alolargodeestoscincoañosconsecutivosdeensayo(2008-2013),creemoshaberalcanzadounnivelaltamenteenriquecedoryrigurosoeneldirectoriodecuestionesplanteadas:unpro-gresoyavancemetodológicoque,conformealasinformacionesqueaporta,debieraseguirsuandadurainvestigadora. Entendemos, pues, que hay fundadas razonesmetodológicas y científicas indisociablescomoparaseguirfavoreciendoypotenciandoladifusiónterritorialdelaprácticadelasen-trevistaspaleoetnológicasaotrosmarcosespacialesmásomenoscercanosconelyareco-nocido.Porello,defendemosyplanteamoslaprosecucióndeestaexperienciaatravésdeunnuevoprogramadeentrevistassobreelterrenoque,enelmásampliocontextodelOccidentedelSahara,dotedecontinuidadalyaensayadoenlos“territoriosliberados”saharauis.Enestesentido,nuestropropósitoseráhacerloextensivo inicialmentea las tierrasvecinasdeMauritania.

Agradecimientos.Esparanosotrosundeberelreconocerelsoporteylaimplicacióndediferentesorganis-mosdelPaísVascoydelSaharaOccidentalenlaandaduradeestaexperienciacientíficaysolidaria.Así,agradecemosprofundamenteelcompromisoquehanvenidomanteniendocon-juntamenteelGobiernoVasco(desdeelDepartamentodeEducación,PolíticaLingüísticayCultura),elGobiernoSaharaui(atravésdelMinisteriodeCultura,delMinisteriodeDefensaydelaDirecciónNacionaldeProtocolo)ylaUniversidaddelPaísVasco(UPV-EHU).

Page 27: KREI - Dialnet · al. 2005, 2007, 2009 y 2011). 2 De cara a un mejor conocimiento de los planteamientos generales y de las líneas de investigación que articulan nuestro proyecto

RESULTADOS DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS VASCO-SAHARAUIS DE 2012 Y 2013... 29

Krei, 12, 2012-2013, p. 7-29

Bibliografía.MILBURN,M.(2005):“MoreEnigmaticStoneStructuresoftheNorth-WesternSahara”.Independent Archaeology, 52, 6-8.

MILBURN,M.(2010):“ThreesejournsintheWestSahara”.Sahara, 21, 210-216.

MILBURN,M.(2012):“Thoughtson“keyholemonuments”,“goulets”andsomerockcarvings”.Sa-hara, 23, 167-171.

SÁENZDEBURUAGA,A.(2008):Contribución al conocimiento del pasado cultural del Tiris. Sahara Occidental. Inventario del Patrimonio Arqueológico, 2005-2007.ServicioCentraldePublicacionesdelGobiernoVasco,Vitoria-Gasteiz,453p.

SÁENZDEBURUAGA,A.(2013a):“Notepréliminairesurladécouvertedetumulus«géants»dansl’ergAzefal(Saharaoccidental)”.Sahara, 24, 47-64.

SÁENZDEBURUAGA,A.(2013b):“Sobrelafuncióndel«área de reserva medioambiental»delAze-fal(S.-E.delSaharaOccidental)enelHolocenoylapresenciadeciertasestructuras«megatumulares»”.Sautuola,XVIII,(enprensa).

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;LÓPEZQUINTANA,J.C.;ERRASTI,X.;SEL-MANNALUCHÂA,L.;OUANASIDAHMED,Ch.(2005):“NotasobreelcomienzodeunproyectoarqueológicodeinvestigaciónsistemáticaenlaregióndelTiris(SaharaOccidental):planteamientoyprimeros resultados”. Krei, 8, 2004-2005, 7-20.

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;LÓPEZQUINTANA,J.C.;OUANASIDAHMED,Ch.;ERRASTI,X.;ORMAZABAL,A.;SELMANNALUCHÂA,L.;ARRUABARRENA,J.M.;MO-HAMEDMBEREK,D. (2007): “Nuevas iniciativas en el proceso de búsqueda e interpretación delpasadoculturaldelaregióndelTiris(SaharaOccidental):lacontribucióncientíficadelasexpedicionesarqueológicasvasco-saharauisde2006y2007”.Krei, 9, 2006-2007, 7-26.

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;LÓPEZQUINTANA,J.C.;MOHAMEDMBE-REK,D.;ARRUABARRENA,J.M.;OUANASIDAHMED,Ch.;GARCÍAORTEGA,M.R.;AOMARSIDISAID,M.;OLAZABAL,A.;BADADIALI,H.;GUENAGA,A.;SALEHCHEJ,M.;MARTÍNEZDERITUERTO,S.;LAMENDADI,B.;ERRASTI,X.;ALIHAMMA,H.;ABDIALI,A.;YAMÂABREH,M.L.;AIBADALAMIN,B.;DADAYMOHAMED,S.(2009):“Unbalancedelasexpedicio-nescientíficasvasco-saharauisde2008y2009entornoalpasadoculturaldelas“tierrasliberadas”delTiris(SaharaOccidental)”.Krei, 10, 2008-2009, 7-37.

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;ARRUABARRENA,J.M.;MOHAMEDMBE-REK,D.;GARCÍAORTEGA,M.R.;ABDIALI,A.;TELLERIA,E.;BADADIALI,H.;SALABERRI,P.;AOMARSIDISAID,M.;SIDIMOHAMEDABDELJALIL,A.;ISELMUABDERRAHMAN,A.S.;OUANASIDAHMED,Ch.;SALEKHASENNA,A.;DAHEBELALE,S.;HAIDAAMBEIRIK,A.(2011):“Investigacionescientíficasvasco-saharauisdurantelosaños2010y2011entornoalaculturayalpasadodelaregióndelTiris(SaharaOccidental)”.Krei, 11, 2010-2011, 5-40.

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;ARRUABARRENA,J.M.;MOHAMEDMBE-REK,D.;GARCÍAORTEGA,M.R.;AOMARSIDISAID,M.;TELLERIA,E.; ISELMUABDE-RRAHMAN,A.S.;ABDIALI,A.;CHAFESIDAHMED,O.;OUANASIDAHMED,Ch.;MULEIOMAR,M.;MAHMUDYÂA,L.(2012):Memoria del Proyecto arqueológico y cultural general de cooperación e investigación vasco-saharaui «Recuperación, conservación y estudio del patrimonio ar-queológico del Sahara Occidental» y de su aplicación sistemática más específica en el área geográfica del Tiris. Actuación y resultados de la Expedición Arqueológica Vasca al Sahara Occidental-2012. Vitoria-Gasteiz,(1vol.),371p.

SÁENZDEBURUAGA,A.;MOHAMEDALI,H.;ARRUABARRENA,J.M.;MOHAMEDMBE-REK,D.;GARCÍAORTEGA,M.R.;AOMARSIDISAID,M.;TELLERIA,E.;ISELMUABDERRA-HMAN,A.S.;ABDIALI,A.;CHAFESIDAHMED,O.,MAHMUDABDERRAHMAN,S.(2013):Memoria del Proyecto arqueológico y cultural general de cooperación e investigación vasco-saharaui «Recuperación, conservación y estudio del patrimonio arqueológico del Sahara Occidental» y de su aplicación sistemática más específica en el área geográfica del Tiris. Actuación y resultados de la Expe-dición Arqueológica Vasca al Sahara Occidental-2013.Vitoria-Gasteiz,(1vol.),296p.