kotosh

14
Cronología Fase Sub-Fase 2000 a.C. . . 1500 a.C. Kotosh - Mito Templo de los Nichitos Templo de las Manos Cruzadas Templo Blanco 2. CONTEXTO Ubicación Territorial: Se encuentra en la cuenca del Alto Huallaga en el departamento de Huánuco, una pequeña pampa situada a 4 km al oeste de la ciudad y sobre el margen derecha del río Higueras. Ubicación Cronológica: Se ubica en el periodo Arcaico Tardío, cuya antigüedad remonta a 2300 años a.C.

Upload: miguel-angel-solano-diaz

Post on 06-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe acerca de Kotosh

TRANSCRIPT

Page 1: Kotosh

Cronología Fase Sub-Fase

2000 a.C.

.

.

1500 a.C.

Kotosh - Mito

Templo de los Nichitos

Templo de las Manos Cruzadas

Templo Blanco

2. CONTEXTO

3.

Ubicación Territorial:

Se encuentra en la cuenca del

Alto Huallaga en el

departamento de Huánuco,

una pequeña pampa situada a 4

km al oeste de la ciudad y sobre

el margen derecha del río

Higueras.

Ubicación Cronológica:

Se ubica en el periodo Arcaico

Tardío, cuya antigüedad

remonta a 2300 años a.C.

Page 2: Kotosh

1. INTRODUCCIÓN

Kotosh es la evidencia más temprana de

arquitectura pública y ceremonial en los

Andes

Se ha venido interpretando que el

Periodo Arcaico es un lapso del tiempo

en el cual los primeros cazadores y

recolectores empezaron a adaptarse a

los variados ambientes de los Andes

Centrales después del Periodo

Pleistoceno para finalmente establecer

la vida agrícola sedentaria. En general se

considera que el Periodo Arcaico

termina con el uso de la cerámica, pero

no se define bien el comienzo, ni se

establece satisfactoriamente la

cronología de las fases al interior del

Arcaico.

En el presente artículo se resumirá el

aspecto social y religioso en el valle alto

del río Huallaga hacia el final del Arcaico

y se presentara una idea acerca del

cambio de la definición de este periodo.

Page 3: Kotosh

En Kotosh se construyeron varios

templos similares a la usanza de la

Tradición Mito, el más famoso es el de

"Las Manos Cruzadas". Durante la época

mito (2000 a.C. a 1500 a.C. en Kotosh),

funcionaron tres templos al mismo

tiempo, ubicados uno por encima del

otro a modo de escalera. Pero no usaron

los mismos templos todo el tiempo. Al

pasar los años enterraron los templos

antiguos y construyeron otros nuevos

encima.

El más antiguo de todos los Templos

Mito en Kotosh es el llamado Templo

Blanco, pues sus muros están pintado de

ese color. Pasado un tiempo enterraron

los templos de esa época y se

construyeron otros nuevos sobre los

viejos, como el famoso Templo de las

Manos Cruzadas, llamado así porque en

una de sus paredes, debajo de un nicho

se encontró una escultura que

representa un par de manos cruzadas.

Esta escultura es la más antigua

encontrada en el Perú. Luego se

enterraron estos templos y se

construyeron otros nuevos: el templo de

los Nichitos, construido sobre el Templo

de las manos Cruzadas.

El Templo Blanco, en la parte inferior. Arriba, el

Templo de las Manos Cruzadas.

El Templo de las Manos Cruzadas.

6. LOS TEMPLOS DE LA FASE KOTOSH-MITO

Page 4: Kotosh

5. LA TRADICIÓN MITO

La época más antigua hallada en este

sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y

duró desde el 2000 a.C. al 1500 a.C. En

ese tiempo se construyeron los

primeros templos en donde los ritos

consistían en sentarse alrededor de un

pequeño fogón en donde se

quemaban pequeñas ofrendas. Kotosh

es una de las evidencias más antiguas

de construcciones dedicadas a la

actividad ceremonial o religiosa en el

Perú, y la forma de sus templos y la

disposición de sus elementos

interiores definen al más antiguo

movimiento religioso del antiguo Perú,

conocido hoy en día como "Tradición

Mito".

La "Tradición Mito" está representada por dos elementos, uno tangible: el templo, y otro

intangible: el ceremonial del fuego sagrado. Los templos de la Tradición Mito se caracterizan por

ser pequeños cuartos de forma cuadrangular o circular (con sus 88 metros cuadrados, el de Kotosh

es uno de los más grandes), un único acceso, el piso dividido de dos niveles, uno más bajo, al

centro, rodeado por un nivel más alto a modo de banqueta que lo rodea, este nivel es tan alto

como la altura de un escalón. El nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo que

sirve de fogón, el que es alimentado de aire fresco por un pequeño conducto que corre por debajo

del piso hasta el exterior del cuarto. Algunos templos mito no presentan muros, o al menos estos

no han sido encontrados por los arqueólogos, otros (muchos de ellos) tiene hornacinas adornando

sus muros.

Page 5: Kotosh

De las ceremonias que se realizaron en estos templos se sabe muy poco, pero se

puede deducir por los restos encontrados por los arqueólogos al interior de los

fogones que en dichos actos se incineraron vegetales en presencia de un reducido

número de personas (¿las más importantes?) quienes observaban desde la

banqueta, el desarrollo del ritual realizado con un afán propiciatorio.

Al igual que en Kotosh en otros lugares del Perú se construyeron templos similares

y aunque aún no se sabe cuál es el más antiguo, a todos ellos la arqueología los ha

identificado como integrantes de la "Tradición Mito", quienes establecieron la red

más antigua de intercambio de bienes y conocimientos en los andes peruanos.

Otro de los templos de Tradición mito en Kotosh

Page 6: Kotosh

7. EL ENTERRAMIENTO RITUAL

Las investigaciones arqueológicas han

descubierto que un complejo ritual acompañó la

despedida del templo viejo y la construcción de

uno nuevo. A esta ceremonia se la ha llamado

"enterramiento ritual", y se la ha practicado

desde esa época hasta la llegada de los

españoles en 1532.

Primero se cubrió el piso con arena fina de río

hasta una altura de un metro y medio, luego se

cubrió el resto de la altura con tierra y cantos

rodados hasta alcanzar la altura del techo.

Encima una capa de 60 centímetros de espesor

de tierra color marrón, muy abundante en la

zona. Inmediatamente se construyeron el fogón

y los conductos de ventilación del nuevo templo.

Paso siguiente, se cubrió el piso con una capa de

cenizas, simbolizando que lo nuevo crece sobre

las cenizas de lo antiguo. A continuación otra

capa de tierra marrón, preparando el piso del

nuevo templo. Se construyen las nuevas

banquetas bajas. Se construyen los nuevos

muros para formar un nuevo cuarto. Finalmente

se enlucen el piso y las paredes. Ahora se tiene

un nuevo templo, aunque igual en forma y

diseño al antiguo.

Page 7: Kotosh

3. DESCUBRIDOR

Julio César Tello Rojas

Es considerado el padre de la

arqueología peruana porque fue el

primero que se propuso estudiar,

con rigurosidad y métodos

adecuados, la formación y la

naturaleza de las culturas antiguas

del Perú, convenciendo de que era

la única manera de comprender al

Perú actual.

4. INVESTIGADOR

En los inicios de la década de 1960,

un estudio realizado por

arqueólogos japoneses dirigidos por

el ilustre japonés Seiichi Izumi logró

dejar ver que bajo una edificación

llamada “Los Nichitos”, fue hallado

lo que hoy conocemos como “El

Templo de las Manos Cruzadas”.

Seiichi Izumi

Page 8: Kotosh

6.1 Templo Blanco

El más antiguo de todos los Templos Mito en

Kotosh es el llamado Templo Blanco, pues sus

muros están pintado de ese color. Pasado un

tiempo enterraron los templos de esa época y se

construyeron otros nuevos sobre los viejos, como

el famoso Templo de las Manos Cruzadas,

llamado así porque en una de sus paredes, debajo

de un nicho se encontró una escultura que

representa un par de manos cruzadas. Esta

escultura es la más antigua encontrada en el

Perú. Luego se enterraron estos templos y se

construyeron otros nuevos: el templo de los

Nichitos, construido sobre el Templo de las

manos Cruzadas.

En este lugar se encontraron restos de animales

quedamos y al perecer este lugar servía como

un centro ceremonial, donde se realizaban

ofrenda y sacrificios.

El Templo Blanco, en la parte inferior. Arriba, el Templo de las Manos Cruzadas.

Page 9: Kotosh

6.2 Templo De Las Manos Cruzadas

Tiene forma rectangular y mide 9.5 metros de

largo por 9.3 metros de ancho (prácticamente

es un cuadrado). Sus muros tuvieron una altura

de 2.4 a 2.8 metros, los que fueron enlucidos

con una fina capa de barro color blanco-crema

y engalanados con nichos y hornacinas grandes

de forma trapezoidal imitando puertas

selladas. Como los templos de su tradición, el

piso está dividido en dos niveles con un fogón

central en el nivel inferior y un conducto de

ventilación para dicho fogón.

Kotosh en la época del Templo de las Manos

Cruzadas estaba formado por una cadena de tres

templos similares levantados sobre sendas

plataformas construidas recostadas sobre la

ladera del cerro. En la plataforma alta se ubicó un

templo que no se ha conservados hasta la

actualidad, en la plataforma media, el Templo de

las Manos Cruzadas y en la plataforma más baja,

un par de cuartos gemelos. Todos funcionaron

simultáneamente y las actividades que en ellos

se realizaban estaban relacionadas entre sí

formando un conjunto ceremonial. En total la

altura de las tres plataformas suma 15 metros de

altura.

Sistema Constructivo

Construir los templos de Kotosh demandó de

sus constructores una amplia fuerza laboral

organizada, con división del trabajo y el

concurso de mano de obra especializada

(como albañiles, arquitectos y artesanos) que

sin duda provino de los asentamientos

próximos a este sitio (influencia)

Como material principal utilizaron la piedra,

junto con el barro para poder hacer estas

edificaciones.

Page 10: Kotosh

El Templo de Manos Cruzadas vista exterior

El Templo de las Manos cruzadas vista interior

El Templo de las Manos Cruzadas, reconstrucción tridimensional.

Page 11: Kotosh

8. EL SIGNIFICADO DE LOS TEMPLOS

Las características señaladas implican dos

significados que merecen mayor consideración: el

aspecto social y el aspecto religioso.

Aspecto Social

Obligadamente, el conjunto arquitectónico de

cada subfase requirió de una fuerza laboral

organizada, para determinar cuánta mano de obra

fue empleada, la mayoría de los habitantes tenía

que tomar varios cargos de manera ordenada.

Inevitablemente debía haber un grupo de

dirigentes de la obra y la sociedad debe de haber

tenido una población suficiente para realizar el

trabajo.

La distribución de otros complejos

contemporáneos sugiere que los sitios con templos

estaban ubicados cada cinco kilómetros

aproximadamente. Puede sugerirse que hubo un

intercambio de visitas mutuas entre ellas, pero no

se sabe con certeza si hubo o no un orden

jerárquico entre las aldeas o los templos.

No se registró material orgánico en las cenizas del

fogón ni en la capa debajo del piso que evidenciara

la subsistencia. Sobre el piso en el exterior del

muro oeste del Templo de las Manos Cruzadas se

excavó una delgada acumulación de cenizas de un

área de 1 metro de diámetro y de ella se

recuperaron semillas carbonizadas similares a las

de la palta, de frejoles y algunos ejemplares

parecidos a corontas de maíz que medían de 3 a 4

centímetros. Hay muchos huesos de venados, de

camélidos y de cuyes. Se puede suponer que el

sistema económico se basaba en una combinación

de agricultura, caza y de recolección.

Page 12: Kotosh

Aspecto Religioso

Como se ha visto en el proceso de

construcción del templo, cada fase de

actividades tiene carácter ritual o ceremonial.

Cuando se construía un templo se realizaba el

llamado "enterramiento ritual". En esta

ceremonia daban despedida al templo viejo y

daban la bienvenida a uno nuevo, cierto

tiempo de uso se cubre con tierra; luego se

prepara un fogón y se derrama ceniza. Sobre

ésta se coloca tierra y aparece un nuevo

templo. Este proceso se repite otra vez

después de cierto tiempo. Estas actividades

hacen recordar al proceso de agricultura

practicada en la selva tropical. La chacra es

abandonada después de unos años, se quema

el bosque, se plantan o se siembra en la

ceniza y aparece posteriormente la nueva

chacra.

El significado de las manos cruzadas que se

disponen simétricamente, en una se

sobrepone la mano derecha sobre la

izquierda y en la otra la izquierda sobre la

derecha, hace una directa alusión al sentido

de equilibrio y al principio dualista que

estuvo bien arraigado en el hombre

peruano.

Page 13: Kotosh

9. CRÍTICA

Page 14: Kotosh

10. BIBLIOGRAFÍA:

Yoshio Onuki “EL PERIODO ARCAICO EN

HUANUCO Y EL CONCEPTO DEL ARCAICO” BOLETIN DE ARQVEOLOGIA pvep, W 3, 1999, 325-333

Sistema de libros de la UNMSM: http://sisbib.unmsm.edu.pe/

Blog de arqueología del Perú: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/kotosh.htm

Página de referencia: https://prezi.com/3jcu_y2afehw/kotosh/

http://www.am-sur.com/am-sur/peru/gs/Campos/03_erste-

bevoelkerungen-ESP.html

Blog PUCP:

http://blog.pucp.edu.pe/item/111805/kotosh-y-el-

misterioso-templo-de-las-manos-cruzadas