kitty

17
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DIARIO DE CLASE NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Yajaira Nohemi Alvarado Rivera ESPECIALIDAD: Telesecundaria SEMESTRE: Cuarto MATERIA: RECESO FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS MATERIA: Lunes 8 de junio de 2015 11:05am Los alumnos salen a receso después de estar las primeras clases en el aula de tecnología ya que su maestra titular cambio el día de tecnología lo cual los alumnos salen 10 minutos antes que sus compañeros, al receso salieron muy rápido del salón a comprar en la cooperativa pues ya querían comer observe que después de comprar en la cooperativa los alumnos se fueron al salón, Hugo junto con Ulises, Juan , Víctor y Pedro salieron a jugar a la cancha fútbol esperando a que los alumnos del primero” A” salieran para hacer una reta América y sus compañeras paseaban por la escuela solo Carolina ACTITUDES DE LOS ALUMNOS; en Desarrollo de la personalidad y de la identidad, Susan Harter.

Upload: yajaira-madeliin

Post on 11-Aug-2015

34 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DIARIO DE CLASE

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Yajaira Nohemi Alvarado Rivera ESPECIALIDAD: Telesecundaria

SEMESTRE: Cuarto

MATERIA: RECESO

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

MATERIA:

Lunes 8 de

junio de

2015

11:05am

11:35pm

Los alumnos salen a receso después de estar las primeras clases en el aula de

tecnología ya que su maestra titular cambio el día de tecnología lo cual los alumnos

salen 10 minutos antes que sus compañeros, al receso salieron muy rápido del

salón a comprar en la cooperativa pues ya querían comer observe que después de

comprar en la cooperativa los alumnos se fueron al salón, Hugo junto con Ulises,

Juan , Víctor y Pedro salieron a jugar a la cancha fútbol esperando a que los

alumnos del primero” A” salieran para hacer una reta América y sus compañeras

paseaban por la escuela solo Carolina junto con Brenda se quedaron el en salón

comiendo y platicando al sonar el timbre para entrar al salón tardaron en meterse

al salón pues seguían jugando la maestra me pidió que practicara después del de

recesó .

ACTITUDES DE LOS

ALUMNOS; en Desarrollo de la

personalidad y de la identidad,

Susan Harter.

Page 2: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

ESPAÑOL

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Lunes 8 de

junio de

2015

11:35 am

12:25pm

Al iniciar mi clase me presento con los alumnos de la forma en la cual trabajare

durante esta jornada de práctica le pido a américa que describiera la relatoría de la

clase , empiezo la clase recuperando conocimientos previos acerca de las lenguas

indígenas que existen en México les pregunte a cada uno de los alumnos Víctor fue el

primero en levantar la mano y participo Brenda fue quien dio una participación más

precisa sobre el tema, después de dar las participaciones les di a cada uno de los

alumnos la copia del texto informativo “El deterioro de nuestras lenguas efecto de

las políticas integracionistas” la cual cada alumno empezaron a leerlo

individualmente al terminar les repartí una hoja blanca a cada alumno para realizar

un mapa conceptual sobre el tema leído, Brenda estaba confundida pues no sabía cómo

elaborar un mapa conceptual así que les explique cómo lo podían hacer y qué

características tenía un mapa conceptual.

Al terminar de hacer su mapa conceptual les pedí que dieran una conclusión le pedí a

carolina que explicara su mapa conceptual y diera una conclusión pues observe que no

participo al iniciar la clase cuando le pedí que participara sus compañeros se

empezaron a burlar y decían que no sabía nada que no iba a participar y que se iba

a quedar callada les pedí que guardaran silencio, de esta manera carolina pudo

participar y dio una conclusión del tema Brenda participo y dio una conclusión de la clase.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA. Autor: Antoni Zabala Videilla en Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

Motivación. Etelvina Sandoval

en La escuela frente a los

estudiantes

Recursos didácticos: De isidro moreno herrera en utilización de medios y recursos didácticos.

Situación en el aula. Chris Watkins y Patsy Wagner

Conflictos en el aula. Josep en conflictos escolares.

Page 3: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: MATEMÁTICAS

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Lunes 8 de

junio de

2015

12:25 pm

1:15pm

Al iniciar mi practica le di la relatoría para que describirá la clase al iniciar explique

que es una progresión aritmética y les pedí a los alumnos que sacaran su libreta y

fueran anotando la descripción, puse un ejemplo en el pizarrón de cómo se realiza una

sucesión aritmética, al finar de explicarles les puse un ejercicio para que lo resolvieran

individualmente , Yesica tenían una duda así que me acerque a su lugar y le explique al

observar que los alumnos ya habían terminado le pedí a juan que pasara a resolver el

ejercicio lo resolvió muy bien a pesar de que estaba platicando con Ulises , observé que

pedro le decía a Hugo que le pasara las respuestas les pedí que guardaran silencio y

que estuvieran en sus lugares le pedí a Yesica que pasara al pizarrón y que hiciera una

sucesión aritmética con el número -5 , al terminar y de checar junto con todos los alumnos

que estaba bien el proceso y su resultado les puse un problema el cual contestaron

individualmente .

Observe que carolina no lograba contestar el ejercicio así que me acerque a su lugar y le

explique cómo era el procedimiento le puse otro ejercicio para que ella lo pudiera resolver

sola al terminar y observar que los alumnos ya habían terminado les deje de tarea un

ejercicio.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA. Autor: Antoni Zabala Videilla en Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS: en Un modelo básico, de Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi.

Situación en el aula. Chris Watkins y Patsy WagnerConflictos en el aula. Josep en conflictos escolares.

Motivación. Etelvina Sandoval

en La escuela frente a los

estudiantes

Page 4: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: Español

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

MATERIA:

Martes 9

De junio del

2015

9:40am

10:30am

Inicio mi practica pidiendo la tarea sobre la investigación de las lenguas indígenas y

cinco palabras, y el lugar donde se habla la lengua indígena, posteriormente a cada

alumno le doy un papelito con un numero para formarlos en equipo, al agruparse en

equipo les pedí que hicieran una sopa de letras con las palabras que habían traído de

tarea, observe que en cada equipo solo dos o un alumno habían traído la tarea lo cual la

mitad del salón cumplió con la tarea, les explique cómo se hacía una sopa de letras que

características debía tener, pues Josue no recordaba cómo se realizaba al terminar de

explicarles los alumnos empezaron hacer su sopa de letras, observe que Juan estaba

inquieto y platicaba así que me acerque a su equipo y les pedí que guardar silencio y que

trabajara con su equipo.

Después de que los alumnos terminaron la sopa de letras la intercambiaron con los otros

equipos, al empezar a resolver la sopa de letras el equipo de Hugo fue el primero en

terminar, al finalizar a cada equipo tenían que elaborar una conclusión sobre la sopa de

letras y la actividad, lo cual Brenda quería participar posteriormente le di la participación a

américa y a yoselin cada uno fue dando su conclusión, de tarea por equipo les dejo de

tarea que investiguen sobre dos lenguas indígenas que les reparto por equipo tienen que

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA. Autor: Antoni Zabala Videilla en Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

DESINTERÉS POR LAS TAREAS Autor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemas

AMBIENTE DE APRENDIZAJE,

en Uso estratégico de los

procedimientos de

aprendizaje, Silvina Gvirtz y

Mariano Palamidessi

Page 5: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

traer imágenes, información, palabras y la ubicación se las lenguas indígenas repartidas.

Matemáticas

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 9 de

junio de

2015

10:30am

Inicie la clase preguntando que era una ecuación posteriormente les expliqué el

concepto de ecuación y les puse un ejemplo el cual juan lo contesto muy bien,

después les explique la ley de signos la mayoría de los alumnos ya sabían cómo era el

procedimiento lo cual participaron Hugo, Juan, América y Brenda , posteriormente les puse

un ejemplo de una ecuación con distintos signos la primera ecuación fue una suma

después una resta, multiplicación y una división de esta manera les pedí que resolvieran

en su libreta estas ecuaciones observe que carolina estaba inquieta así que pase a su

lugar y le pregunte que si tenía alguna duda y me dijo que si en la división así que le

explique por medio de un ejemplo , al pregúntales si ya habían acabado solo faltaban tres

alumnos por terminar así que les di un poco más de tiempo para qué terminar.

PLANEACIÓN; en Uso

estratégico de los

procedimientos de aprendizaje,

Silvina Gvirtz y Mariano

AMBIENTE DE APRENDIZAJE, en Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

El USO DEL TIEMPO Y LOS ESPACIOS; en El tiempo cotidiano en la escuela secundaria, Rafael Quiroz.

Page 6: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Al observar que ya todos habían terminado les pedí que participaran y pasaran al pizarrón

cuatro alumnos para que contestaran una de las ecuaciones y la explicarán a sus

compañeros, Ulises fue el único que se equivocó en un signo así que les expliqué como

era correcto y que estaba mal en el signo, al terminar les deje de tarea cada una de las

ecuaciones de suma, resta, multiplicación y división.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA. Autor: Antoni Zabala Videilla en Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

MATERIA: Receso

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:15am

11:35am

Observé a los alumnos ya inquietos para salir al receso antes de terminar mi práctica, al

salir al receso observé que pedro junto con juan compraron para desayunar una bolsa de

frituras y un refresco, Brenda, Yadira, Ulises ,Hugo, América y Yesica compraron una

orden de gorditas al terminar de comer Hugo junto con sus compañeros salieron a jugar

fútbol en el patio cívico que se encuentra enfrente del salón mientras pedro y juan se

encontraban dentro del salón platicando sobre las maquinitas que se encuentran cerca de

la tiendita del centro al sonar el timbre todos entraron corriendo, para dejar sus cosas y

ACTITUDES DE LOS ALUMNOS; en Desarrollo de la personalidad y de la identidad, Susan Harter.

Page 7: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

cambiarse para salir a educación física.

MATERIA: Español

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

MATERIA:

Miércoles 10

de junio del

2015

9:40am

Inicio mi práctica docente explicando que es un artículo informativo, cuáles son sus

características y puse de ejemplo el texto leído ayer de esta manera les pido que realizan

un artículo informativo sobre la importancia de las lenguas indígenas en México, observe

que Erika, Juan ,Raúl y Carolina no trajeron su tarea del día anterior lo cual les iba

ayudar hacer su artículo informativo así que les proporcione unas hojas donde traía

información sobre las lenguas indígenas, la primera en terminar fue Brenda observe que

trabajo con su tarea y se le facilitó realizar su artículo informativo.

Al terminar di participaciones a los alumnos que se veían inquietos a Ulises junto con

Josue, su participación fue muy breve, cada uno de los alumnos fue dando una explicación

de su artículo al terminar les repartí unas hojas impresas donde tenía un cuadro lo cual

tenían que poner la lengua indígena donde se ubicaba y una palabra con su significado

entre los, alumnos se intercambiaban su información en cuanto a las palabras y la lengua

indígena para poder complementar su cuadro, observe que los alumnos trabajaron

PLANEACIÓN; en Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano

DESINTERÉS POR LAS TAREAS Autor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemas´

Recursos didácticos: De isidro moreno herrera en utilización de medios y recursos didácticos.

Page 8: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

10:30am

colaborativamente entre ellos intercambiaban palabras, Juan separaba y molestaba a sus

compañeros así que le pedí que contestara su cuadro y pusiera a tensión como conclusión

cada alumno fue diciendo tres palabras indígenas .

Al terminar conforme tres equipos los cuales les repartí dos lenguas indígenas, les deje de

tarea que investigarán sobre cada una de ellas por equipo tenían que traer información,

imágenes y la ubicación de las lenguas indígenas que les había repartido por equipo de

esta manera concluí mi para tica docente.

TRABAJO COLABORATIVO; en El trabajo colectivo como principio pedagógico, Makarenko Antón.

Matemáticas

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Miércoles 9

de junio de

2015

10:35am

Inicie mi practica con la pelota saltadora los alumnos tenían que aventar la pelota y contar

hasta 10 al que le cayera tenía que dar una explicación de lo que habíamos visto la clase

anterior y poner un ejemplo en el pizarrón, Hugo paso al pizarrón y explicó una ecuación

de la que habíamos visto ayer después paso Yesica y dio una conclusión de lo que ayer

habíamos visto en la clase.

Al observar que si habían entendido les di una explicación sobre la progresión aritmética

les puse un ejemplo el cual entendieron muy bien Brenda fue la primera en querer un

ejemplo mas así que les puse tres ejemplos les di tiempo para que los contestaran al

terminar de contestarlos pase al pizarrón a los alumnos que estaban platicando a Raúl,

RETROALIMENTACIÓN; en La Evaluación de Peter W. A.

PLANEACIÓN; en Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano

AMBIENTE DE APRENDIZAJE, en Uso estratégico de los procedimientos de

Page 9: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

Juan y Pedro a pesar de que estaban platicando al pasar al pizarrón resolvieron los

ejemplo bien observe que Carolina no me entregaba su libreta para revisarle si estaba bien

pues pase a cada uno de sus lugares a revisar si lo habían contestado y si estaban bien, le

explique a Carolina con otro ejemplo estaba callada y le pregunte que si así ya le había

entendido me dijo que si le puse otros ejemplos en su libreta y al finalizar me los tenía que

entregar, al terminar los alumnos pasaron a contestar les pedí que explicaran como era el

procedimiento de esta manera concluí mi práctica.

aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano Palamidessi

Motivación. Etelvina Sandoval

en La escuela frente a los

estudiantes

Page 10: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: Receso

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

11:10 am

11:35am

La maestra los dejo salir 5 minutos antes pues cuando entraran después del receso tenían

que repasar su obra de teatro, así que salieron corriendo a comprar ya que querían ir a

jugar fútbol los hombres fueron los primeros en comprar en la cooperativa observe que

seguían comiendo comida chatarra, las alumnas paseaban por la escuela solo Raúl y

Ulises se quedaron en el salón observe que faltaban alumnos pues los alumnos de tercer

grado no asistieron al escuela ya que fueron a presentar examen para entrar ala

preparatoria, así que en la hora de comprar en la cooperativa no se amontonaban muchos

alumnos para comparar su desayuno.

El USO DEL TIEMPO Y LOS ESPACIOS; en El tiempo cotidiano en la escuela secundaria, Rafael Quiroz.

ACTITUDES DE LOS ALUMNOS; en Desarrollo de la personalidad y de la identidad, Susan Harter.

Page 11: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: Español

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

MATERIA:

Jueves 11

de junio del

2015

9:40am

10:30am

Inicio mi práctica docente de español pidiendo a los alumnos que se formen en quipos de

cinco personas como estaban conformados el día anterior y les reparto un mapa de la

república mexicana a cada uno lo cual les pido que ubiquen en que estados se hablan las

lenguas indígenas empezando por hidalgo, américa participa diciendo que en se habla el

otomí y que en su misma comunidad hay personas de la tercera edad que lo hablan, con

ayuda de la tarea que les había pedido anterior mente los alumnos ubican en el mapa las

lenguas habladas indígenas al terminar les pido que saquen su tarea observé que en

cada equipo un alumno no había traído su tarea les pedí que fueran haciendo un

resumen por cada lengua indígena los más importante les di indicaciones de que es lo

que debían hacer por equipo para empezar con el proyecto del periódico mural así que les

reparto hojas de colores tijeras resistol a los alumnos que no habían traído la tarea les

pedí, que me ayudaran a colorear el mapa para ubicar las lenguas indígenas, carolina,

ulises , josué y pedro.

Al terminar de resumir su información y de haber acomodado sus imágenes empezamos a

realizar el periódico mural pegamos el papel mural para que cada uno de los alumnos me

ayudara a ponerle hojas de colores en las orillas al terminar hugo y juan pegan el mapa en

PLANEACIÓN; en Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano

Recursos didácticos: De isidro moreno herrera en utilización de medios y recursos didácticos.

DESINTERÉS POR LAS TAREAS Autor: María Elena Hernández Durán en: Realización de las tareas: problemasORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA. Autor: Antoni Zabala Videilla en Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.

TRABAJO COLABORATIVO; en El trabajo colectivo como principio pedagógico, Makarenko Antón.

Page 12: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

medio posteriormente les pido a cada uno de los alumnos que por equipo pasen con su

información que la fueran colocando en su lugar correspondiente al terminar y observar

que todos los alumnos participan por quipo pasa un alumno a explicar la importancia de

las lenguas indígenas y da una con conclusión del proyecto.

Matemáticas

FECHA Y

HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Jueves 11

de junio de

2015

10:35am

Inicie mi practica poniendo en el pizarrón un ejercicio de progresión aritmética se

los explicó y junto con el grupo lo empezamos a contestar, observo que Hugo ya

sabía cómo era la respuesta , así que le pido a Yanira que participe y me comente cual era

la respuesta observo que los alumnos participan y contestan bien al terminar les puse

tres ejercicios observó que Ulises está inquieto así que le pido que pase al pizarrón y

conteste el primer ejercicio lo contesta bien Hugo y juan levantan la mano y los dejo que

participen contestando cada uno un ejemplo al terminar les pido que saquen su libro y

contesten la pagina 189 y 192, pase a cada uno de sus lugares y si tenían dudas las

resolvía con ellos.

Al terminar cada uno me fue llevando su libro conforme iban terminado si estaba mal los

regresaba y les pedí que no se copiaran porque los estaba observando, al concluir su libro

PLANEACIÓN; en Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, Silvina Gvirtz y Mariano

PARTICIPACIÓN DE LOS

ALUMNOS: en Un modelo

básico, de Silvina Gvirtz y

Mariano Palamidessi

Recursos didácticos: De isidro moreno herrera en utilización de medios y recursos didácticos.

Page 13: kitty

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

les puse un problema el cual juan fue el primero en contestar para finalizar se dieron

conclusiones sobre el tema de progresión aritmética.

RETROALIMENTACIÓN; en La Evaluación de Peter W. A.