kishón este es mi país

3
¡ESTE ES MI PAÍS! Ephraím Kishón Ephraím Kishón (Budapest, 1924 – 2005): Escritor humorista y satirista popular y periodista del diario Maariv (uno de los diarios más populares). Sus obras reflejan la vida cotidiana en Israel y fueron publicadas y traducidas en Israel, Europa y América. Su primer éxito fue ‘Mire atrás, señora Lot’. ‘Historias Familiares de Kishón’ es su libro más vendido en todo el mundo y el más vendido en hebreo después de la Biblia. Sus 70 libros (50 escritos originalmente en hebreo) son best- sellers en 37 idiomas. Ephraím Kishón fue también autor de obras de teatro, musicales y películas. Fue nominado dos veces para los Premios de la Academia y ganó el Globo de Oro tres veces. Ganador del Premio Israel de Literatura 2002. Falleció en Enero del 2005. Mi país es tan pequeño que su área, en los mapas del mundo, no alcanza para inscribir su nombre en ella. Es el único país en el mundo donde los que lo establecieron fueron los que pagan los impuestos en los demás países. Es un país con fronteras sin límites. Es el país más angosto del mundo; es el país de la angustia. Es el país que se escribe en hebreo, se lee en inglés y se habla ruso. Es un país en que cada ciudadano tiene derecho de decir lo que se le antoje. Pero no tiene ninguna ley que lo obligue a escuchar.

Upload: campusvirtualort

Post on 06-Jun-2015

377 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: kishón Este es mi país

¡ESTE ES MI PAÍS!

Ephraím Kishón

Ephraím Kishón (Budapest, 1924 – 2005): Escritor humorista y satirista popular y periodista del diario Maariv (uno de los diarios más populares). Sus obras reflejan la vida cotidiana en Israel y fueron publicadas y traducidas en Israel, Europa y América. Su primer éxito fue  ‘Mire atrás, señora Lot’. ‘Historias Familiares de Kishón’ es su libro más vendido en todo el mundo y el más vendido en hebreo después de la Biblia.Sus 70 libros (50 escritos originalmente en hebreo) son best-sellers en 37 idiomas. Ephraím Kishón fue también autor de obras de teatro, musicales y películas. Fue nominado dos veces para los Premios de la Academia y ganó el Globo de Oro tres veces. Ganador del Premio Israel de Literatura 2002. Falleció en Enero del 2005.  

Mi país es tan pequeño que su área, en los mapas del mundo, no alcanza para inscribir su nombre en ella. Es el único país en el mundo donde los que lo establecieron fueron los que pagan los impuestos en los demás países.

Es un país con fronteras sin límites. Es el país más angosto del mundo; es el país de la angustia.

Es el país que se escribe en hebreo, se lee en inglés y se habla ruso.

Es un país en que cada ciudadano tiene derecho de decir lo que se le antoje. Pero no tiene ninguna ley que lo obligue a escuchar.

Es el país más adelantado de Medio Oriente, debido a sus vecinos.

Es el país que separa la religión del estado. Y desde entonces la religión sola es la que domina todo.

Es el país de las elecciones en las que no hay ninguna alternativa.

Es el país que supera el boicot árabe, pero no la huelga de los basureros municipales.

Es el país que forma parte integral de sus sindicatos de obreros.

Es el país donde una notita puede mover montañas y donde montañas engendran sermones.

Page 2: kishón Este es mi país

Es el país donde nadie quiere trabajar, por eso se construye una ciudad nueva en tres días y durante el resto de la semana se hace fiaca.

Es el país en que se produce menos de lo que se consume y en Israel justamente, nadie se muere de hambre.

Es el país en que no se esperan milagros, pero se los toma en cuenta.

Es el país donde el aire está contaminado, pero donde se respira libertad.

Es el país donde todos los humanos son soldados y sin embargo todos los soldados son humanos.

Es el país que tiene 54 años de edad pero tiene la experiencia y sabiduría de veinte siglos.¡¡¡ ESTE ES MI PAÍS!!!

Lee el cuento y realiza las siguientes consignas:

¿Cómo describe Ephraím Kishón al Estado de Israel?¿Cuál es la frase más humorística, según tu criterio? ¿Por qué?¿En qué se parece a la Argentina?¿En qué se diferencia de la Argentina?“Este es mi país”. ¿En qué tono leerías el título? ¿Por qué?