kirkegor exégeta. p. leonardo castellani - federico ledesma.doc

Upload: augusto-torchson

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    1/9

    1

    PADRE CASTELLANI:

    KIRKEGOR EXGETA

    Por Federico Ledesma

    *

    KIRKEGOR EXGETA*

    Suren Kirkegord, que es dado como el padre del existencialismo actual, es un gran exgeta

    de la Escritura. Eso nadie lo ha dicho hasta hoy que yo sepa. Bien, los argentinos podemos

    hacer algo tambin: decir algo almenos.

    (Entre parntesis, no es el padre del existencialismo actual; aunque ese movimiento muyvariegado comienza con l o mejor dicho, con la difusin de sus libros por todo el mundo.

    Sastre es un formulador del atesmo, y lo que es peor, de la desesperacin demonaca:Kirkegor cree en Dios como quin respira, es un hombre religioso, demasiado religioso, sieso es posible o monstruosamente religioso deca l irnicamente. Estaba empapado de la

    Sagrada Escritura desde el principio de su vida; y entendi la Escritura para su vida y por

    medio de su vida; ese fue el instrumento y la finalidad de su exgesis: una exgesis de ungnero especial.)

    1

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    2/9

    2

    No es pues un exgeta profesional, desos que hacen comentarios de un libro versculo por

    versculo; desos hay muchos. Es un existente, como deca l (jams dijo que era unfilsofo existencial; al contrario, rechaz la filosofa, que en aquel entonces se llamaba

    Hegel) es un existente que con la experiencia de su vida vida profunda- entiende con una

    especie de relmpago de intuicin libros enteros de la Escritura, no este o aquel versculo

    solamente.

    Me parece hay que remontar hasta San Agustn para topar un entendimiento tan profundo

    de los Libros Santos; sin despreciar en esto a los exgetas que estn entremedio, que son deotro gnero.

    Dnde interpreta Kirkegor? En toda su inmensa obra. Interpret el libro de Abraham y el

    libro de Job en dos novelas que escribi a los 28 aos junto con diez sermones, o seadiscursos edificantes (los llamaba as, porque l no era sacerdote o pastor, aunque quiso

    serlo). Interpreta pasajes sueltos o versculos en todos sus sermones que son 13 o 14 tomos.En su libro Dominios del amor sobre la caridad, interpreta todas las epstolas de San Juan

    y trozos de su Evangelio.

    En su Concepto de la Angustia interpreta el dogma del pecado original, y el pecado en

    general; y en la Teora de la desesperacin (libro que en su verdadero ttulo es La

    enfermedad mortal) interpreta la resurreccin de Lzaro, y una gran cantidad de textos del

    Nuevo Testamento acerca del sentimiento religioso y del sentimiento antirreligioso.

    En las Nonadas Filosficas expone la doctrina de la Redencin y de la Gracia en unaingeniosa parbola; y en su continuacin, llamada Postdata definitiva no cientfica acerca

    de Nonadas Filosficas (que es una postadata diez veces ms larga que la carta, la cual

    tiene solo 100 pginas) hay un captulo sobre la interpretacin de la Escritura en que K.

    pone en su lugar a los hipercrticos germnicos, que queran interpretarla sin la fe:aunque reconoce que sus trabajos dellos son valiosos para la lingstica (K. era un gran

    lingista). En este libro capital hay solamente 22 citas directas de la Escritura (las he

    buscado cuidadosamente) y muchas ms citas de filsofos, pues se trata de un librofilosfico; aunque todo el impregnado del conocimiento de la Biblia.

    Finalmente hay dos libros finales: el Examen del Cristianismo o Ejercicio sobre elCristianismo compuesto de tres cuadernos, y otro libro compuesto de dos: Prubate a ti

    mismo y Jzgalo t mismo que son pura exgesis del Evangelio para mostrar que laIglesia Luterana haba abandonado los Consejos de Cristo, no slo en la prctica ms en

    la predicacin. Contienen la sustancia de su tremendo ataque periodstico a la Iglesia del

    Arzobispo Mynster (no de Cristo) que le cost la vida; y que se public pstumamente conel ttulo de El Instante: ataque acerca de la Cristiandad. El editor Rueda acaba de

    publicar me dicen un libro de K. titulado La Religin y el Amor. K. no escribi ningn

    libro con ese ttulo: se tratar supongo de una seleccin de su Diario con ese tema; nocreo se trate de Dominios del amor. Rueda ha publicado varios libros de K.,

    mediocremente traducidoso menos.

    2

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    3/9

    3

    Dejando otras piezas menores, creo que he hecho mi punto de que K., bueno o malo, fue un

    exgeta.

    Estos libros que nombr son difciles para el no iniciado en Kirkegor; y la iniciacin a

    Kirkegor es tambin difcil: hay que entender su vida con sus libros y sus libros con su

    vida: ambos forman un bloque.

    Tengo que darles por ende una silueta de su vida antes de darles su interpretacin del librode Job en su novelita La repeticino la Restitucin o la Compensacin, o l a

    Reduplicacin (Die Wiederholung).

    Hay tres incidencias insignificantes en la vida deste hombre singular, que no tuvo otras: tres

    frusleras, tres futesas: una creencia supersticiosa de un hombre muy religioso mediochiflado, su padre; la ruptura de su noviazgo; y una trivial frase de alabanza en la oracin

    fnebre para un Obispo luterano de otro Obispo luterano; y esos tres traspis triviales (para

    m) fueron tres terremotos (para l). Son tres bombas atmicas para el progreso, como dicen

    hoy. (Ya te van a dar progreso, hechicera poca ma).

    La maldicin:

    El Padre del filsofo crea supersticiosamente que Dios lo haba maldecido porque l haba

    maldecido a Dios: siendo pastor de cabras, sobre un cerro de Jutlandia, arrecido de fro y de

    hambre, maldijo a Dios. Hoy da el gran crtico Holemberg, autor de la mejor vida deKirkegor que conozco, sostiene con mucha probabilidad que el padre perpetr otra falta

    atroz, y que Kirkegor lo supo. Es muy probable, mirado sus argumentos. El caso es que al

    padre, casado segunda vez y vuelto un rico comerciante y rentista, la sombra religiosidadde que estaba posedo, le dict la creencia de que se iba a secar como un rbol maldito y

    que todos sus hijos iban a morir antes de los 25 aos, o bien, antes de los 33;sobrevivindolos l a todos, como en el cuento del italiano. Tuvo naturalmente siete hijos, ydio la causalidad que los tres primeros murieron antes de los 25, y una hija a los 33 aos.

    Suren (o Suero, que ese es el nombre en espaol) el ltimo de los hijos, que haba sido

    criado en esta religin fatdicade lo cual l se queja continuamente pues lo marc para

    toda la vidacuando vio que pas de los 25 aos, se volvi otro hombre: parece mentiradej la vida vaga, disipada y desesperada que llevaba, reanud sus estudios de teologa,

    sac el doctorado y se puso a trabajar como ningn hombre ha trabajado en esta vida: en el

    espacio de 12 aos hizo una obra genial, que en la edicin alemana de Diederichs quemanejo, va a dar ms de 100 tomos. El invierno de 1835 me precipit en la va de la

    perdicin, escribe. Tena 22 aos. La perdicin de Kirkegor fue una perdicin muyespecial. No fue un libertino vulgar y silvestre: durante dos aos o tres fue algo peor, y

    mejor: fue un desesperado, casi un demonaco. (Una de sus categoras).

    Pero esta mala infancia lo marc. Yo no he tenido infancia, yo he sido siempre viejo. Su

    relacin con Dios Padre es la misma relacin que con su padre, y su relacin con el

    Arzobispo Mynster es la misma relacin: una mezcla de rebelda y de sumisin tmida. Hoyda muchos autores catlicos, por ejemplo Aranguren, Sciacca y su discpulo argentino

    3

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    4/9

    4

    Carturelli, otro argentino, el Dr. Laur, Ren Jolivet afirman que la religin de K. es

    sombra, amarga, desesperada, luterana, inhumana, egocntrica, antisocial, etc. Es un error.Hay en l plantada una religin as, la religin de su padre, en un estrato inferior, como si

    dijramos; y hay otra religin que reacciona fuertemente contra esta marca de Can; y la

    domina poco a poco, en un interminable itinerario de la mente a Dios. Eso es justamente

    toda la obra de Kirkegor: una especie de cuaderno de ruta de un camino espiritual, de laSubida al Monte Carmelo, que dira San Juan de la Cruz. La religin de K. es

    dialctica, como deca l: otra de sus difciles categoras. Todo en K. es dialctico; esdecir, est machimbrado de dos cosas contrarias que se apuntalan mutuamente: la thesis

    y la antithesis de Hegel, apuntalndose entre s; pero sin lasyn-thesis.

    Quedmonos con un consejo de K.: No hay derecho a educar a un chico como me

    educaron a m; me echaron la carga de una religiosidad que aun para un adulto seraexcesiva. Nadie me habl del nio Jess, me plantaron delante de un crucifijo

    ensangrentado. Si a un nio se lo educara en un miedo tremendo a romperse una pierna, a

    fin de que no se la rompa, por eso mismo ese nio se la romper ms fcil que otros. As lo

    hicieron conmigo respecto al Pecado. Y para mi padre, el Pecado era el pecado de lacarne

    Fue un gran pecador K.? No.

    Tuvo un hijo natural? No.

    Temi haber hecho un hijo natural? No. Probablemente muri virgen. Son paparruchasde los autores avivados, que rechazo sin dar razones, como hay que hacer con las

    paparruchas.

    Por qu rompi su compromiso con Regina Olsten?el segundo terremoto de su vida.Ay, nadie lo salva jams! dijo l. Probablemente no lo supo l mismo hasta prximo a sumuerte, a los 44 aos. Es un enigma. Yo soy un enigmadeca l.

    Era impotente. Era homosexual. Era masturbador o muelle. Tena una fijacin incestuosa

    en su madre. Era loco, simplemente, era esquizofrnico, dice el mdico dans Helweg, que

    escribi un libro para probarlo. Paparruchas. Paparruchas puercas, a la moda de nuestraadorable poca.

    Pero nosotros sabemos ya por qu rompi. El escribi cuasi profticamente: Y he aqu por

    qu, no solamente mis escritos, sino tambin mi vida, la intimidad estrafalaria de toda la

    maquinera, sern objeto de interminables estudios. (Diario 1847) Esto se ha cumplido.

    He aqu los hechos estrafalarios; se comprometi con Regina Olsten el 10 de septiembre

    de 1840 con gran contento de ambas familias; rompe el 11 de octubre de 1841 con gran

    desolacin de ambas familias y de la novia, una accin estrafalaria, fue calificada.

    Estrafalaria viene del italiano strafare, hacer con demasa. Pues bien, s, K. lo haca todocon demasa.

    4

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    5/9

    5

    Procura aparecer a los ojos de Regina como un desleal y un mal hombre, a fin de que ella

    pueda ser feliz, que se desenamore dl; escribe para eso el Diario de un seductor y La

    Repeticin, con los libros de Abraham y de Job, con la esperanza dialctica (o sea doble, o

    disyuntiva) de: o bien recuperar a Regina, o sea, de que Dios se la devolviera por

    repeticin, como al santo Job devolvi sus bienes; o bien, librarse de su amor para

    siempre. Ninguna de ambas cosas consigui. Regina, que por supuesto no haba entendidopalabra de los dos libros, se casa con un profesor de K., Fritz Schlegel, y l contina

    amndola toda su vida, y cavilando (este gran cavilador) por qu, en el fondo, no quisocasarse teniendo amor: ese amor enteramente romntico que lo sostiene en su trabajo

    realmente sobrehumano. De modo que Dios en definitiva le dio la Repeticin, como

    veremos, su trabajo.

    Escribe un libro: Culpable? O no culpable? con su cavilacin de un ao acerca de sirompa o no, un libro nico en la literatura mundial; porque K. no transcribe ni describe su

    perplejidad, sino que la transmite directamente al lector, le pone un caos en la cabeza:

    inventa un aparato de palabras para trasmitir un estado de espritu. No es un libro sobre la

    angustia (ese vino despus) es una descarga de angustia como una descarga elctrica.

    En la hora de la muerte recin se aquieta: dice enigmticamente que no se cas porque toda

    su vida llev un aguijn en la carne, como San Pablo, aunque quizs no el mismo aguijn oespuela que San Pablo. Aqu entran las paparruchas.

    Una cosa sabemos cierta: que K. rompi su compromiso por un motivo de ndole religiosa.

    Qu motivo? Dejando a un lado las paparruchas, y dejando las sutilezas, a veces muy

    inteligentes, de los crticos, por ejemplo:

    Que l era un intelectual nervioso incapaz de decisiones graves.

    Que l era todo espritu y vio no le convena el matrimonio.

    Que vio no poda hacer feliz a una muchacha vulgar, etc.

    El motivo hondo de elegir el celibato fue simplemente el mismo motivo que tiene la Iglesiapara imponer el celibato a los sacerdotes; aunque NO visto clara sino oscura y

    ambiguamentepor l, dialcticamente como todas sus cosas. A no ser despus de una

    rumia de 12 aos al fin de su vida. Este gran Rumiante! Recordemos que hizo su caminoespiritual, su itinerario de la mente de Dios, enteramente solo: sin ninguna Iglesia;

    rechaz la Iglesia Luterana y no entr en la Iglesia Catlica, quizs por falta de tiempo.Dice su traductor ingls el pastor Walter Lowrie que si K. hubiese vivido un poco ms,hubiese entrado en la Iglesia Catlica; y se hubiese puesto enseguida a escribir contra el

    Vaticano. Lstima muri tan joven, a los 45 aos.

    De la tercera fruslera que fue terremoto, es decir, ataque final a la Iglesia Luterana, dir

    poco, pues no pertenece a mi tema de hoy; basta decir que el fondo de su terrible librocontra los pastores sus cfrades es que han repudiado el celibato sacerdotal, y todos los

    5

  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    6/9

    6

    consejos de Cristo, lo ms alto y lo ms bajo de la moral cristiana, la cspide y el

    cimiento. Fue una frase del Arzobispo Martensen, el sucesor, en el entierro del ArzobispoMynster, en que lo llam un testigo de la verdad, lo que desencaden la tormenta que

    haba estado hinchndose durante 8 aos, o durante toda su vida. Un testigo de la verdad

    es un Apstol, o bien un Mrtir, cosas que Mynster no fue ni de lejos. K. se desencadena

    como un rinoceronte, carga contra toda la Iglesia Danesa de la cual su hermano Juan eraObispo, hace el ltimo esfuerzo de su vida (compuesta de esfuerzos) y muere. El mismo da

    que sac del banco los pocos pesos (o riscdels) que le quedaban, cay desmayado en lacalle, y algunas semanas despus muri en un hospital.

    Muri como un santo, como decimos vulgarmente; pero un santo excomulgado. Su amigo

    Busen le dijo:

    -Quieres recibir la comunin?

    Si me la trae un laico s, si me la trae un pastor, no.

    Eso no est bien, Suren.

    -qu quieres? Son funcionarios del gobierno.

    Entonces crees que ests en gracia de Dios?

    -S!

    La muerte de K. tiene la serenidad de la muerte de un santo; o por lo menos, de un sabio.

    Saluda de mi parte a todos los hombres; dles que los he amado dijo a Busen. S,incluso a los curas. Conozco a los hombres y sin embargo los tolerodijo un granespaol. K. dira: Conozco a los hombres, me han hecho sufrir lo indecible, y los amo.

    Los curas son unos canbalesreza el n 9 de El instante. Public 10 nmeros de ese

    peridico hecho todo y editado por l: el undcimo se encontr hecho sobre su mesa

    cuando muri. [1] Los curas son unos canbales y por tanto l los ataca como un canbal: elabstruso y austero filsofo se convierte en un polemista y en un periodista popular, casi

    populachero: l, que odiaba tanto el periodismo. Crey que Dios se lo peda y lo hizo. Se

    lo peda Dios? Por los frutos que produjo su obra (en l mismo y en todo el mundo) pareceque s. Y adems porque los incrdulos de todo el mundo, ms algunos catlicos, lo tratan

    ahora de loco.

    Si adoptamos la doctrina de Lombroso de que todos los genios son dementes, entonces que

    Dios nos d muchos dementes desta clase! Dejmonos de paparruchas; el genio no es lademencia; el genio es lo contrario de la demencia. Si ha habido genios dementes quiere

    decir que no han sido del todo dementes ni del todo genios.

    6

    http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn1http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn1
  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    7/9

    7

    Puesto esto voy researles la interpretacin del libro de Job en la novelita psicolgica: La

    Repeticin.

    Puede ser que escribir este libro lo haya salvado de la demencia, eso s. Demencia por

    tener que dejar una mujer?S. Mujeres hay un montnle dice Constantino

    Constancio al hroe de la novela. No. Para este hombre, para esta clase de hombres, hayuna sola mujer en el mundo: el flechazo de Cupido tiene en ellos un efecto fatdico. Essimplemente renunciar a la felicidad, o no, y el hombre no puede renunciar a la felicidad.

    Constantino Constancio es el narrador de la novela; es un psiclogo maestro, o al menos se

    cree tal, y es un hombre de mundo que topa en un viaje con un joven desconocidoperdidamente enamorado de una mujer con la cual no sabe si debe casarse o no, y con la

    cual ha roto abruptamente. K. calca el conflicto novelesco sobre su propio conflicto,

    cambiando algunos sucesos, naturalmente: poniendo otros sucesos equivalentes; pero el

    conflicto est all entero; y es un conflicto supremo. Parecera mentira; pero el caso es queen ese conflicto llova sobre mojado: sobre el temperamento de K., sobre su humor

    melanclico, sobre las desgracias que ya haba sufrido, sobres su capacidad de amar, sobresu inteligencia extraordinaria; era desos hombres que tienen emociones verticales comodicen, emociones enteras que van de un golpe de lo ms alto a lo ms bajo, hasta el fondo

    final del alma, esos hombres que en cada puesta juegan todo lo que tienen, que no emplean

    su alma a pedazos. [2] Dado lo que era K., el conflicto era de vida o muerte; y para mejor,no vea claro si al romper haba hecho un bien o no, sus motivos eran subconscientes,

    como dicen hoy. Culpable? O no culpable?. Era como tirarse de cabeza al abismo por

    gusto; no por gusto pero sin saber bien por qu.

    El psiclogo Constantino Constancio se pone a aconsejarlo: que seduzca a esa mujer ydespus la abandone; que le d celos, dejndose ver por todos con una costurerita que el

    psiclogo contrata expresamente para eso por un ao; que renueve el compromiso, cosaperfectamente factible; que arroje para siempre esa pasin insensata de su corazn; yfinalmente, que se vaya al diablo. El joven desconocido no puede hacer ninguna de esas

    cosas, fuera de irse al diablo. Contesta que est abocado al suicidio, que no ve otra cosa.

    Todo est contado con lujo de espesa psicologa; psicologa profunda, como dicen hoy.

    Es una novela psicolgica tan buena como el Adolfo de Benjamn Constant, famosa enaquel tiempo; slo que elAdolfo no tiene nada adentro, fuera de finos anlisis psicolgicos;

    y esta tiene filosofa y teologa, es decir, exgesis; y adems la fe cristiana.

    El joven desconocido, el Sinnombre, desaparece y despus comienza a escribirle cartas al

    psiclogo cnico. No se ha suicidado, ha ledo el Libro de Job; y siendo un tremendocreyente se ha convencido de la Repeticin o Reduplicacin: as como Dios devolvi

    duplicados sus bienes al Santo Job, as tiene que devolverle a l mismo sus bienes despus

    de la prueba; es decir, su felicidad; es decir Regina. Regina puede cambiar volverse unamujer extremadamente religiosa, como era l; puede cambiar leyendo sus libros; y entonces

    l puede casarse con ella.

    7

    http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn2http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn2
  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    8/9

    8

    Le llega la noticia de que Regina se ha casado. Absolutamente imposible la repeticin en

    esta vidani en la otra. Tentacin de suicidio- y de incredulidad en Dios. K. recibi lanoticia del casamiento al terminarLa Repeticin. Rompi entonces el final novelesco de

    la novela (cosa excepcional en l, que no rompa nunca un papel escrito por l, por lo cual

    tenemos como 50 tomos de su Diario) y puso en su lugar esas cartas ambiguas,

    dialcticas, impregnadas de una opaca desesperacin y de una opaca esperanza al mismotiempo.

    La tentacin es vencida: Dios tiene que dar la repeticin, la Escritura no puede mentir. En

    la otra vida? En esta vida. En la otra vida no tiene gracia, eso lo sabemos, para eso no hayque escribir el libro de Job. En esta vida? De qu manera? Yo no lo s: Dios no puede

    fallar. Pero entonces desde hoy Ud. va a ser un hombre desesperado, va a expresar lo

    imposible! S: como Abraham.

    Al fin de su vida K. reconoci la repeticin. En el momento de la ruptura, Regina (que entreparntesis era bastante fea) lo volvi poeta; no que no tuviera ya los dones nativos del

    poeta: Regina despert esos dones. Y al fin de su vida lo volvi un santo, o digamos por lomenos un justo. (Yo le rezo a Suren Kirkegor). Y en el intermedio, ese amor lo sostuvopara elaborar una obra literaria portentosa; la cual inmortaliz a la misma Regina; lo cual a

    la Regina le importaba un bledo. O sea que Dios ni le quit el amor a Regina ni se lo dio;

    pero ese amor lo hizo grande, en esta vida y en la otra. Esa fue la repeticin, si quieren ver.

    Constantino deca: Una mujer no significa nada, hay montones de mujeres; y ninguna valetanto como todo esoKirkegor contest humorsticamente a esto a fin de su vida

    diciendo: Muchos hombres se han vuelto poetas por causa de una mujer, muchos hombres

    se han vuelto santos por causa de una mujer; pero no ha sido la mujer que han desposado,esa los ha vuelto buenos padres de familia y a lo mejor senadores del Reino, como el

    honorable senador Petersen. Ha sido la mujer que no han posedo y que han amado: lamujer lejana e imposible como una estrella.

    Bien, eso por lo menos le pas a l: nada impide que una esposa lo vuelva tambin poeta alsenador Petersen, tanto mejor. Pero K. responde humorsticamente a Constantino

    Constancioresponde solamente con su experiencia, toda la que hay.

    La exgesis del libro de Job y la doctrina de la repeticin se incorpora a la filosofa de K.

    con unos alcances inesperados: el ve que la repeticin de Job es lo que llamaron losfilsofos griegos reminiscencia y el filsofo Hegel la mediacin; pero que es tambin

    diferente, es una especie de milagro. [3] El libro de Job consta de dos partes: un relato

    legendario acerca de la prueba de Job por Satans al principio, y al final la reduplicacin deDios, como ustedes saben; este relato es su verdadero fondo; y entremedio, un largo poema

    teolgico (pues el autor del libro de Job es un gran poeta) acerca del problema del Mal y

    acerca de la existencia de su causa, el diablo.

    La exgesis siempre se ha fijado en este poema teolgico (ver por ejemplo el comentario dePaul Claudel) aadiendo a lo ms la refutacin de las ideas falsas de los amigos de Job, por

    ejemplo, que si uno sufre una gran desgracia es por ser culpable de algo feo por ms que lo

    8

    http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn3http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftn3
  • 7/29/2019 Kirkegor exgeta. P. Leonardo Castellani - Federico Ledesma.doc

    9/9

    9

    niegue; que los buenos no pueden sufrir agonas extraordinarias, porque hay Providencia; y

    que los malvados son siempre castigados en esta vida. Pero eso es poco: lo que resuelvetodo en este tremendo problema y tremendo poema, es el final, la Repeticin; y K. ilumin

    ese enigma. Es el mismo enigma del Ciento por uno en esta vida de Jesucristo; promesa

    que parece muchas veces no se cumple. En m no se ha cumplido. Bah, se estar

    cumpliendo a lo mejor.

    Es tan importante eso que vio K. para poder llamarlo gran exgeta? Bueno, por lo menos

    nadie lo vio y lo puso en limpio antes que l; y haba ya veinte siglos de exgesis. Qu es

    lo que vio? Vio que la vida de Job es el paradigma de la vida del justo en este mundo;donde nunca faltarn pruebas; y que cuando el justo es probado en forma atroz, como

    Abraham y Job, Dios quiere devolverle en esta vida los bienes que le quit; aunque quizs

    en otra forma; porque tampoco a los siete hijos de Job que fueron aplastados Dios no losresucit; le mand tres hijas ms, famosas por su hermosura, dice la Biblia. Y no puede

    fallar la Escritura. Fallamos nosotros; a muchos (como a m) Dios no les devuelve el ciento

    por uno de los bienes dejados porque no los han dejado del todo. Lo que en este plano

    superior hace Dios, tiene que ser oculto, misterioso: vere Deus absconditus es tic,veramente un Dios oculto eres t, dice el Profeta Daniel.

    Probablemente no dejamos los bienes deste mundo del todo. Los dejamos como aquel

    labriego espaol que fue a la Iglesia y haba en la puerta un gran cuadro del Purgatorio conhorribles llamas, una bandeja y un letrerito: Limosna para las nimas. Un duro,

    indulgencia plenaria. Duro echado, nima salida. Y ech un duro diciendo: por el alma

    de mi padre y le pregunt al Sacristn: -Sali el alma? -Por supuesto, dijo el Sacristn.

    Agarr el duro y dijo: Pues que no sea tonto de volver a meterse!. He dicho.

    [1] (Los curas luteranos son unos canbales porque comen carne de sus semejantes, comencarne de profeta. Es decir, primero matan a los profetas; despus les hacen grandes

    monumentos, como dijo Cristo; y se subsisten gracias al movimiento religioso que el

    profeta suscit o conserv. El fariseo necesita del Santo; porque el Santo con supredicacin y ejemplo le conserva la religin, de la cual l vive. El justo vive de la fe,

    dice San Pablo; s, pero vive de la fe propia; el fariseo vive de la fe de los otros. El fariseo

    necesita del Santo; pero no vivoporque cuando vive, ataca al farisasmosino muerto y

    sepultado y puesto en el calendario).

    [2] Como de los espaoles dijo un gran espaol: Que son prestos a jugarse la vida; pero son

    perezosos a jugar una cosa que sea menos que la vida.

    [3] Los franceses dicen: Plus a change, plus cest la mme chose, cuanto ms cambia

    esto, ms es la misma cosa. De la Repeticin de Job habra que decir al revs: cuanto mses la misma cosa, ms diferente.

    9

    http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref1http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref2http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref3http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref1http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref2http://radiocristiandad.wordpress.com/Documents%20and%20Settings/Federico/Escritorio/Mis%20libros%20electronicos/6Conferencias.doc#_ftnref3