kettle 2

Upload: michael-contreras

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Kettle 2

    1/26

    Ao 2 Abril 2010 N2

    KETTLEBELLSUna herramienta para las artes marciales

  • 8/12/2019 Kettle 2

    2/26

    Bienvenidos al segundo nmero de Kettlebells.En esta oportunidad les ofrecemos una versinbilinge (espaol-ingls) para que una de las pocas

    revistas especficas sobre los kettlebells pueda llegar

    a todos los lectores del mundo.

    Ha sido duro el trabajo para introducir esta herra-

    mienta y su tcnica en la Argentina, pero todo el es-

    fuerzo est dando sus frutos en la cantidad de clases

    y nuevos adeptos que est sumando esta disciplina.

    Desde que realic mi viaje a Los Angeles, donde por

    fin pude certificarme como instructor calificado de

    kettlebells, representando a la international IKFF, las

    pesas rusas vienen pegando fuerte en la Argentina;

    clases, seminarios y capacitaciones en diversas pro-

    vincias hacen que da a da todos puedan acercarse a

    esta herramienta.

    Este ao esperamos con ansias que pueda realizarse la

    primera certificacin en la Argentina, un hecho que si

    bien puede parecer pequeo, es un hito histrico por-

    que sera la primera en Sudamrica. A partir de ahora

    todo un grupo de certificados conformaran la vanguar-dia de la enseanza de los kettlebells en la Argentina y

    en el resto de Sudamerica.

    Tambin hemos decidido organizar un seminario si-

    milar al de 2009 para los que no quieren hacer la cer-

    tificacin pero estn interesados en tomar clases con

    Steve Cotter.

    Para este nmero contamos con colaboradores de

    habla inglesa, como Sukie Baxter que enriquecern

    nuestra publicacin con sus experiencias. Tambin

    contamos con la colaboracin de Santiago Terbalca,

    vido practicante y entrenador, que nos introducir

    en el mundo del Cross Fit. Desde Rosario, Lisandro

    Cacciatore nos hablar de mtodos de entrenamiento.

    Seguimos con los consejos, las reseas de otras publi-

    caciones y las biografas de las ms grandes figuras

    del mundo del kettlebell. Comenzamos con la seccin

    de Chi Kung, un elemento que se le da muchsima

    importancia en el entrenamiento complementario del

    metodo de IKFF.

    Como siempre, los invitamos a sumarse a nuestras p-

    ginas, donde encontrarn informacin sobre las pesas

    y los cronogramas de las clases:

    www.ikff.net

    www.pesarusa.com.ar

    www.ikff.com.ar

    Y a los grupos de facebook donde podrn formar par-

    te de la red mundial de kettlebells.

    IKFF ARGENTINA - KETTLEBELL

    Kettlebell Tradicional

    International Kettlebell Federation

    Jernimo Milo

  • 8/12/2019 Kettle 2

    3/26

    PRIMERA CERTIFICACION DE KETTLEBELLS

    EN ARGENTINA, DICTADA POR STEVE COTTER

    Certified Kettlebell Trainer Nivel 1 29 y 30 de mayo

    P

    or primera vez en Sudamrica, se podr acceder

    a unos de los profesores ms importantes y reco-

    nocidos del mundo en levantamiento kettleblell. En

    dos jornadas completas se podr acceder al especial

    desarrollo del levantamiento kettlebell de la IKFF,

    con todos los levantamientos fundamentales y las

    progresiones para tener bases slidas para transmitir

    la tcnica. La certificacin constar de adiestramiento

    prctico y terico, y permitir a los graduados poder

    dar clases del sistema kettlebell.

    Esta es una oportunidad nica de ser los primeros cer-

    tificados en la Argentina y en el resto de Sudamrica,

    para poder as ensear y transmitir la tcnica del levan-

    tamiento kettlebell. En esta cetificacin aprenders:

    Ejercicios fundamentales del levantamiento kettlebell

    y sus variantes.

    Cmo ejecutar correctamente todos los levantamien-

    tos competitivos del deporte ruso del kettlebell: swing,

    snatch, clean, jerk, clean and jerk.

    Cmo alcanzar todas tus metas gimnsticas pese al

    desafo de tener poco tiempo disponible.

    Cmo disear un programa para cualquier objetivo

    gimnstico propio o de tus clientes: fuerza, resisten-

    cia, capacidad de trabajo, incremento de la masa y

    movilidad.

    Ejercicios necesarios para ayudarte a vos y a tus clien-

    tes a aprender los levantamientos sin correr riesgos.

    Los mltiples tipos de energa necesitados para reali-

    zar press y hacer sentadillas.

    La importancia de trabajar por tiempo y como poder

    llevar tu capacidad de carga hasta las nubes.

    Cmo los kettlebells entrenan tu cuerpo efectivamente

    para manejar cualquier tipo de fuerza en lo cotidiano.

    Cmo combinar los kettlebells con otros mtodos de

    entrenamiento para desarrollar un magnfico estado

    atltico.

    Porqu los kettlebells te hacen ms resistente a las

    lesiones corporales.

    Porqu regular tu tensin es importante para mejorar

    tus levantamientos y tu condicin fsica.

  • 8/12/2019 Kettle 2

    4/26

    Como Certified Kettlebell Trainer tendrs acceso a:

    Ser formado por un profesor internacional

    Ensear el mtodo Kettlebell bajo la tutela de IKFF,

    con un aval internacional

    Descuentos en todos los productos ofrecidos por IKFF

    Conocer la tcnica de levantamiento kettlebell que se

    ensea en todos los seminarios del mundo

    Acceso al manual oficial de IKFF

    Posibilidad de aparecer en el directorio internacional

    de instructores de IKFF

    Contacto e inscripcin:

    En Buenos Aires, Argentina

    Jernimo Milo

    (15)5416-9529

    [email protected]

    www.ikff.com.ar

    En el Interior de la Argentina y resto de Suda-

    mrica se pueden anotar con anticipacin, pre-vio depsito en cuenta bancaria del HSBC.

    Internacionalmente

    Va la pgina de IKFF internacional

    www.ikff.net

    * Para informacin acerca de los derechos de

    la certificacin visite:

    http://ikff.net/ckt/certified-kettlebell-teacher-

    ckt.html

    Importantes descuentos antes del 20

    de abril

  • 8/12/2019 Kettle 2

    5/26

    Si no sabes qu es un kettlebell o te cuesta explicarle

    a los dems de qu se trata, aqu te dejamos algunasdescripciones bsicas que te servirn para acercarte

    sin miedo a esta tcnica.

    El kettlebell es una pesa de forma redonda fabricada

    con hierro o acero, con una manija del mismo material

    y un recorte en la parte inferior que funciona como

    base para apoyarla. Este diseo sirve principalmente

    para tener un agarre que permita realizar movimientos

    amplios y explosivos, y que a su vez facilite sostener

    y colgar la pesa con ms comodidad sobre la mano.

    Algunos encuentran en su apariencia similitudes con

    una pava, de esta imagen deriva su nombre en ingles

    (Kettle = Pava. Bell= Campana). En Rusia, pas que

    se reconoce como su lugar de origen, se las denomi-

    na Gyria y es donde muy probablemente se las usaba

    como pesas de balanza en el mundo agrcola. Si bien

    desde hace cien aos los kettlebells se convirtieron en

    una herramienta para el trabajo fsico y el culturismo,

    recien se han vuelto a tomar en los ltimos diez aos.

    En Estados Unidos se ha convertido en una de las he-

    rramientas favoritas de prctica en numerosos grupos

    de fitness, artistas marciales y luchadores profesiona-

    les. Ha sido herramienta de entrenamiento de actoresque tenan que ganar estado rpidamente para pel-

    culas como 300 o en Ninja assassin. Se ha puesto

    de moda en grupos de fuerzas especiales y tcticos,

    como tambin se ha mezclado en gran parte de la mo-

    vida del CrossFit.

    Muchos profesores como Steve Cotter, Mike Mahler

    y Pavel Tsatsouline han generado practicamente una

    revolucin con sus libros y sus instruccionales. Steve

    Cotter cuenta con su propia federacin y es uno de

    los profesores ms activos dictando workshops en el

    mundo, proyectando sus enseanzas incluso a la Ar-gentina, donde en mayo de este ao dictar la primera

    certificacin en Sudamrica.

    En la prctica, y gracias a la forma de la pesa, se busca

    funcionalidad mediante la integracin de las cadenas

    musculares y no de la aislacin de los msculos. Este

    tipo de fuerza coordinada es ideal para todos aquellos

    que buscan ganar ms fuerza mientras mejoran la co-

    ordinacin, la resistencia, la explosin y el trabajo de

    la musculatura estabilizadora.

    Los tiempos de prctica en cada sesin son relativa-

    mente cortos (pueden variar entre 15 minutos para un

    nivel bsico de fitness y hasta 40 minutos para un ni-

    vel de desarrollo mayor de la tcnica especfica o para

    competencia de kettlebells).

    Las tcnicas bsicas son sencillas de aprender, dan

    resultados inmediatos y son incluso divertidas y adic-

    tivas. Para los que tienen poco tiempo para desarrollar

    una rutina, los ejercicios de kettlebells se adaptan per-fectamente, incluso en perodos de 20 minutos, con

    excelentes resultados.

    Es una herramienta tan verstil que puede usarse tanto

    como para quemar grasas como para poner el cardio

    por las nubes en un perodo corto de entrenamiento.

    La tcnica requerida para ejecutar la mayora de los

    ejercicios requiere y provee una postura saludable

    para la espalda y estimula fuertemente la musculatura

    posterior (isquiotibiales, glteos y lumbares).

    Al ser un trabajo de peso libre, la exigencia sobre los

    KETTLEBELLS FOR DUMMIES

  • 8/12/2019 Kettle 2

    6/26

    msculos del ncleo (abdomen y oblicuos) es cons-

    tante, lo que dejar un tono residual en la zona que,

    sumado al trabajo de cardio, mejorar la esttica del

    rea abdominal. Este fortalecimiento, junto al de los

    msculos posteriores y al trabajo de estiramiento con

    fuerza excntrica, ha solucionado numerosos casos

    crnicos de dolores de espalda.

    Con respecto a los beneficios sobre el metabolismo,

    Natalia Mrquez menciona en su notaKettlebells, tc-

    nica y beneficios: el entrenamiento con Kettlebells te

    ayuda a activar el metabolismo y quemar ms caloras.

    Por ejemplo, si realizamos ejercicios de baja intensi-

    dad como caminar durante 30 minutos, tus msculos

    queman unas 120 caloras. Cuando realizas una sesin

    de entrenamiento de fuerza durante 30 minutos, como

    entrenar con Kettlebells, tus msculos queman unas

    210 caloras y, tras el entrenamiento, siguen activo,

    quemando caloras hasta durante 24 horas.

    Si todava no probaste esta tcnica, acercate a alguna

    clase o seminario, ya hay varios profesores activos y

    pronto habr ms lugares donde vas a poder compro-

    bar en primera persona los beneficios y lo bien que se

    siente esta prctica.

    Para clases regulares entra a:

    http://ikff.com.ar/clases.htm

    All tendrs un cronograma de las clases en los si-guientes meses con sus direcciones y horarios.

    Ya es hora de empezar!!!!

    Qu necesito para empezar?

    Bsicamente, con un solo kettlebell pode-

    mos empezar sin problemas a aprender esta

    tcnica. La nobleza de este sistema reside en

    los pocos condicionantes que tiene para la

    prctica.

    - 1 kettlebel de entre 6 y 12 kilos para las

    mujeres y de entre 16 y 20 kilos para los

    hombres. Es ideal tener un peso ms liviano

    para el desarrollo previo y el aprendizaje de

    determinadas tcnicas que pueden resentir

    los antebrazos si son mal ejecutadas (clean

    y snatch).

    - Zapatillas de suela plana o descalzo.

    Opcionales

    - Un par de kettlebells del mismo peso para

    hacer cargadas dobles.

    - Magnesio para ponerse en las manos .

    - Vendas para las muecas.

    No se recomienda:

    - Usar guantes o aditivos como muequeras

    estabilizadoras o cinturones.

  • 8/12/2019 Kettle 2

    7/26

    D

    esde un punto de vista funcional, sabemos que

    la preparacin de la fuerza en un artista marcial

    debe dar como resultado capacidades globales de mo-

    vimiento que contemplen el uso del cuerpo como una

    unidad coordinativa. La aislacin muscular no debera

    ser el fin en un artista que busque realizar acciones que

    recluten la mayor parte posible de segmentos muscu-

    lares para dirigirlos a una accin. Focalizarse en la

    aislacin muscular es como apostar a la disgregacin

    de nuestros movimientos, algo ms bien inservible

    para los objetivos que se buscan en un arte marcial.

    En los sistemas de combate y defensa, ya sean tradi-

    cionales o modernos, no vamos a buscar ni el volumen

    de los msculos ni las acciones musculares separadas,sino la capacidad de ser ligeros, rpidos, resistentes y

    que nuestros movimientos sean eficientes, generados

    y soportados por toda la estructura fsica.

    En las artes marciales mucho se ha hablado sobre di-

    ferentes mtodos de sobrecarga para el desarrollo de

    la fuerza y la resistencia, pero creo personalmente que

    una de las herramientas que ms encajan con el con-

    cepto de fuerza aplicada a la accin es el kettlebell.

    Muchos artistas marciales del pasado intuyeron los

    beneficios del trabajo con peso libre, similares al le-

    vantamiento kettlebell. En las artes marciales chinasencontramos historias dentro del estilo Tai Chi Chuan,

    sobre todo las que hablan de la familia Yang, en donde

    ya se entrenaba con carga libre, con pesos de piedra

    rectangulares. Tambin en otros estilos internos, como

    el Bagua, se practicaba con bolas de piedra pesada

    como vemos en las fotos del maestro Fu Chen Sung.

    Este tipo de trabajo tambin se encuentra en muchos

    estilos de Karate, donde se practica con bloques de

    piedra o de madera para mejorar los agarres. Si bien

    los recin nombrados son muchos de los mtodos de

    levantamiento tradicionales que encontramos en lasartes marciales, la metodizacin ms similar a la de

    los kettlebells se encuentra en el Shuey Jiao (mtodo

    de lances chino), aqu podemos encontrar ejercicios

    similares al swing, al push press y al bent press. Den-

    tro de este sistema es comn ver un gran compendio

    de malabarismos con la pesa, todo realizado con las

    piedras rectangulares con manija, conocidos como

    stone locko iron lock(de forma paralelepipdicas).

    Entre la impresionante cantidad de desarrollos sobre

    este mtodo que aparecieron en los ltimos aos, Mike

    Mahler ha introducido ejercicios con kettlebells, es-

    KETTLEBELLS Y EL ENTRENAMIENTO CON PESO

    LIBRE EN LAS ARTES MARCIALES Por Jernimo Milo

    pecficos para las Artes Marciales Mixtas, que imitan

    gestos de lucha como el duck walk (paso de ganso),

    el snatch y el jerk con rodilla al piso, muy tiles para

    las entradas a las piernas en lucha y para la ejecucin

    de los lances. Por su lado, Steve Cotter amalgam

    muchas posturas tpicas del Kung Fu tradicional al le-

    vantamiento kettlebell, logrando ejercicios que invo-

    lucran no slo la fuerza, sino tambin la flexibilidad y

    amplitud articular propia de este arte. Muchas postu-

    ras desarrollan fuerza mientras se estimula la flexibi-

    lidad, lo que le da una aproximacin ms completa al

    trabajo con peso libre. Tambin ha introducido mto-

    dos y conceptos del Chi Kung para hacer la tcnica de

    levantamiento mucho ms eficiente.

    Fu Chen Sung

  • 8/12/2019 Kettle 2

    8/26

  • 8/12/2019 Kettle 2

    9/26

    golpe por ejemplo). Un gesto clsico de golpeo que

    ilustra esto es lanzar un golpe de puo, previamente

    posicionado en la cadera, coordinado con la extensin

    de las piernas y literalmente catapultado desde nues-

    tra cintura. Paralelamente, en la tcnica kettlebell de

    push press el codo se apoya sobre nuestra pelvis para,

    con la ayuda de la extensin de las piernas, proyectar

    el peso a travs de nuestra pelvis y facilitar la exten-

    sin del brazo que sostiene la pesa hacia arriba.

    El jerkes un refinado movimiento que nos ayuda a

    coordinar en direcciones contrarias. En su primera

    fase es similar al push press, pero en el momento pre-

    vio a la extensin nos metemos por debajo del peso.

    As se genera un movimiento de flexin de las piernas

    en direccin opuesta a la accin. En postura de para-

    dos (striking) nos provee un sofisticado movimiento

    coordinativo que pocos usan: retroceder al tiempo

    que golpeamos, esto nos permite mantener la distan-

    cia yendo hacia atrs mientras golpeamos de manera

    efectiva y poderosa.

    En el suelo (grappling) el principio de escape ms

    bsico contra un oponente por encima nuestro es la

    salida de cadera mientras empujamos con los brazos

    en direccin contraria al movimiento de la pelvis, re-

    produciendo el mismo gesto coordinativo del jerk.

    El squatcon peso es una manera alternativa de mejo-

    rar la posicin de cuclillas. Tanto en los estilos chinos

    tradicionales como en el Wu Shu moderno, las cucli-

    llas o posturas que se formen con medias cuclillas sonuna constante. El trabajo de cuclillas con peso rompe

    barreras de tiempo en lo que se refiere a mejorar esta

    tcnica.

    El windmilles un ejercicio por excelencia para el de-

    sarrollo de la musculatura posterior y lateral (latera-

    les, lumbares, glteos, isquiotibiales), ideal no slo

    para el fortalecimiento de nuestra espalda, sino tam-

    bin para la fuerza y flexibilidad requerida para los

    lances de cadera.

    El turkish get upes muchas veces considerado como

    el favorito de los grapplers. Este ejercicio favorece el

    arranque desde una posicin de acostado, la explo-

    sin yendo a rodillas y el equilibrio hacia la postura

    de parado y el retorno. Tiene innumerables usos en

    las tcnicas de suelo, desde inversiones hasta ataques

    o cambios de posicin.

    El bottom up es excelente para estimular la alinea-

    cin correcta del puo con respecto al resto del ante-

    brazo, manteniendo una correcta lnea de fuerza entre

    la mano y el antebrazo. Junto con el trabajo de bolsa

    y las flexiones de brazos apoyando los puos, ayuda

    a potenciar un elemento muchas veces descuidado o

    subestimado por los artistas marciales, que es la esta-bilidad del puo en relacin al antebrazo en la ejecu-

    cin de un golpe.

    Los clsicosejercicios de piernas como el leg dead-

    lift o el pistol son verdadera dinamita para el desa-

    rrollo de la fuerza de las patadas en estilos como

    Taekwondo, Kick Boxing o Capoeira, y en la ayuda

    de la preparacin de los miembros inferiores para la

    ejecucin de posturas extremadamente bajas, como se

    ve en algunos estilos chinos.

    Bloque de piedra atribuido a Yang Lu Chan,

    creador del estilo Yang de Tai Chi Chuan,

    encontrado en la aldea de Chen Jian How.

  • 8/12/2019 Kettle 2

    10/26

    Los malabarismos y las interminables variantes de

    revoleos, combinaciones y juegos que se pueden ha-

    cer soltando y volviendo a agarrar la pesa mejorarn

    nuestro agarre explosivo.

    Conclusin

    Ante nosotros tenemos un completo programa de

    fuerza y coordinacin de gestos difcil de emular en

    trminos del poco tiempo que lleva la prctica, el re-

    querimiento mnimo de herramientas (una sola o a lo

    sumo un par de kettlebells) y la poca complejidad tc-

    nica en los ejercicios bsicos.

    Estos son algunos ejercicios y relaciones que encon-

    tramos con las artes marciales. La versatilidad del

    kettlebell permite encontrar ejercicios acordes a lo

    que uno hace, adaptar los ejercicios a los movimien-

    tos propios de tu arte o incluso innovar, dependiendo

    el tipo de movimiento o finalidad que busque tu arte.

    El lmite slo lo pondr tu imaginacin.

  • 8/12/2019 Kettle 2

    11/26

    Mike Mahler es un entrenador de fuerza y acondicio-

    namiento fsico que opera en Las Vegas. Desde hace

    ms de una dcada representa la avanzada en kettle-

    bells, dando decenas de seminarios, escribiendo y

    produciendo videos, lo que lo convierte en uno de losms experimentados profesores de kettlebells de los

    Estados Unidos.

    Su principal objetivo en la enseanza es lograr entre-

    namientos efectivos con kettlebell para lograr tamao,

    fuerza, prdida de peso y acondicionamiento fsico.

    Ha mezclado rutinas y ejercicios clsicos con visio-

    nes modernas y adaptaciones, generando un completo

    sistema donde se prioriza la optimizacin hormonal

    mediante la nutricin, el entrenamiento y el buen es-

    tilo de vida.

    En su estudioKettlebell training for MMAdesmitificalos clsicos entrenamientos fsicos de las artes mar-

    ciales y propone ejercicios ms funcionales en rela-

    cin a los gestos que se usarn en la competencia. As,

    combina ejercicios clsicos de lances o de defensas

    con movimientos ejecutados con los kettlebells. Den-

    tro de este contexto ha entrenado a campeones del

    UFC como el conocido Frank Shamrock, ayudando

    as a introducir esta herramienta en el mundo de las

    MMA.

    Personajes del mundo Kettlebell: Mike Mahler

    Su frase de cabecera, y que define sus conceptos, es la

    de vivir agresivamente, sin tomar el termino agre-

    sin como un factor violento sino de ser proactivo

    acerca de la vida de uno, de vivir intensamente como

    un guerrero que no acepta la derrota y tener el coraje

    de hacer frente a lo que sea por las convicciones que

    uno tiene.

    Para agregar a este concepto Mahler dice: siento que

    el entrenamiento de la fuerza es ms que lo que pue-

    das hacer fsicamente. La fuerza mental y de carcter

    son los componentes de la verdadera fuerza.

    Mahler tiene realizados varios Dvds instruccionalescomo:Kettlebell Solution for Size and Strength y The

    Kettlebell Solution For Speed and Explosive Streng-

    th. En el terreno editorial ha escrito el libro Mahlers

    Aggressive Strength Kettlebell Workshop Manual.

    Tambin es un asiduo colaborador de varias revistas

    sobre fitnesss en general.

    Para ms informacin sobre Mahler pueden consultar

    su pgina: http://www.mikemahler.com/

  • 8/12/2019 Kettle 2

    12/26

    El snatch es una de las tcnicas que ms detalles, cui-

    dados y atencin merecen en su ejecucin dentro del

    programa de levantamiento kettlebell. El snatch es

    una de las maneras ms eficientes, rpidas y de menor

    gasto energtico utilizadas para elevar la pesa por en-

    cima de nuestras cabezas. Es adems una de las tcni-

    cas ms importantes y no por nada, junto al Jerk es de

    las elegidas en las competencias de Girevoy Sport.

    Recomendamos haber logrado previamente una co-

    rrecta ejecucin del swing, lo que nos permitir do-

    minar la fase de extensin de la pelvis, productora de

    la fuerza de elevacin primaria de la pesa. Tambin

    un dominio de la postura del llamado lazy swing,lo que nos ayudar a convertir el envin circular del

    swing en una elevacin ascendente recta de la pesa y

    de la ejecucin dinmica del lazy swing.

    A continuacin transmitiremos dos consejos para au-

    mentar la eficiencia del snatch sugeridos por Denis

    Kanygin, conocido entrenador de Kettlebells. En su

    blog http://workoutiq.com, podrn encontrar valios-

    sima informacin sobre los kettlebells, el fitness y la

    correccin postural.

    1 - Flexin de las piernas en el final en la cargada

    Una manera de aumentar la eficiencia en la cargada y

    as reducir el esfuerzo y poder mantener durante ms

    tiempo el trabajo es realizar una pequea flexin de

    las piernas en el momento final de la trayectoria as-

    cendente. Esta tcnica es la misma usada en el jerk.

    Este detalle puede introducirse en nuestra tcnica de

    snatch o no, dependiendo de si nuestra modalidad de

    prctica es para el fitness, el trabajo por tiempo o la

    competencia.

    Para realizarlo partiremos del balanceo posterior. Jun-

    to con la elevacin extenderemos los pies, lo que nos

    ayudar a usar y dirigir todo el cuerpo en la direccin

    que queremos elevar los pies. Aprovecharemos que

    nuestros talones estn elevados para apoyarlos inme-

    diatamente y de esta manera ponernos por debajo de

    la pesa a ltimo momento de su elevacin. Este gesto

    disminuir el trabajo de extensin del brazo y facilita-

    r llegar a la extensin del brazo que sostiene la pesa,

    de la misma manera que en el jerk.

    El consejo- Snatch

    *

  • 8/12/2019 Kettle 2

    13/26

    2 - Como suavizar el agarre en la bajada

    Muchas veces hemos sentido en la bajada del snatch

    cmo el peso del kettlebell, aumentado por la cada,

    arrastra e incluso puede llegar a arrancar parte de la

    piel de nuestras manos. En series cortas no es algo

    notorio, pero en series de 10 minutos, cuando la mano

    est cansada, los roces y el tironeo de la piel provo-

    cado por la pesa no slo pueden llegar a ser una mo-

    lestia, sino que pueden provocar que tengamos que

    abandonar el ejercicio y, en el peor de los casos, que

    se levanten pedazos considerables de piel, poniendo

    en jaque nuestros entrenamientos.

    Para evitar todos estos escollos trataremos principal-

    mente de minimizar la friccin entre la pesa y la pal-

    ma, que es lo que produce estas pequeas lesiones.

    En la prctica del snatch, cuando la pesa comienza a

    bajar desde su punto ms alto aflojamos el grip para

    que caiga y la volvemos a agarrar firmemente antes

    del balanceo posterior. Este tipo de acciones hacenque la pesa se acelere en su cada y que la piel de la

    mano reciba el mximo shock en el momento en que

    la pesa adquiere su punto ms alto de velocidad. La

    propuesta en este caso ser tratar de agarrar la pesa

    mucho antes, aproximadamente desde la altura de la

    cara hasta el pecho en su fase de cada. Inmediata-

    mente despus de que abandonemos la posicin de

    extensin total con la pesa por encima de nuestras

    cabezas y realicemos el movimiento en espiral para

    dejarla caer, trataremos de agarrarla con

    * Dibujo de Daniel Paz

  • 8/12/2019 Kettle 2

    14/26

    Qu es el CrossFit?

    CrossFit es un sistema de acondicionamiento fsico

    basado en ejercicios constantemente variados, con

    movimientos funcionales ejecutados con alta inten-

    sidad. Es el principal programa de entrenamiento de

    academias de polica de elite y equipos de operacio-

    nes tcticas, unidades militares, campeones de artes

    marciales y centenares de otros profesionales y atletas

    alrededor del mundo.

    La propuesta es un entrenamiento amplio, general e

    inclusivo. El lema es: nuestra especialidad es la noespecializacin. Las reas son el combate, la super-

    vivencia y muchos deportes.

    CrossFit est diseado para ser aplicado a todos los

    niveles y edades, desde personas con problemas car-

    dacos hasta deportistas de combate.

    Se basa en la combinacin de ejercicios con el peso

    del cuerpo, en el levantamiento de pesas en estilo

    olmpico y de potencia, y en actividades monoestruc-

    turales como correr o remar, tradicionalmente cono-

    cidas como cardio.

    Cmo naci CrossFit?

    Naci de la experiencia de Greg Glassman como gim-

    nasta y entrenador del Departamento de Polica de

    Santa Cruz, California.

    Qu son los ejercicios funcionales?

    Son ejercicios que reclutan varios msculos y articu-

    laciones. Estos ponen nfasis en los movimientos y en

    la funcin que desarrolle el msculo, no en su forma y

    esttica. Al contrario de los ejercicios de aislamiento

    que buscan localizar un rea especfica del cuerpo, los

    ejercicios funcionales involucran ms de una articula-

    cin, son divertidos, seguros y se aprenden en forma

    metdica y progresiva.

    Adems, buscan generar fuerza en los msculos ms

    grandes del cuerpo y transferirla a los ms pequeos,

    partiendo del centro hacia las extremidades. Mueven

    grandes pesos, a gran distancia y a gran velocidad.

    En qu se diferencia de un gimnasio tradicional?

    CrossFitno usa mquinas para aislar msculos por-

    que considera que el cuerpo es una unidad y as hay

    que ejercitarlo.

    CrossFitbusca que el deportista desarrolle una vitali-

    dad real, no solamente la apariencia de vitalidad.

    CrossFit tiene como objetivo que seas capaz de cum-

    plir tareas de la vida real, desde cargar a tu hijo hasta

    el cuarto piso sin que te falte el aliento, mover mue-

    bles sin lesionarte la espalda, jugar tu partido de fin

    de semana con una resistencia que sorprender a tuscompaeros y cualquier otra actividad cotidiana. Por

    eso CrossFit se est convirtiendo en el entrenamiento

    de fuerzas especiales como los Marines, escuadrones

    SWAT, bomberos de lite, artistas marciales de com-

    bate, escaladores de alta montaa, surfers y todo tipo

    de personas para quienes estar en forma es vital.

    En CrossFit nadie trota o pedalea mirando la televi-

    sin o leyendo, se respeta a quienes lo hacen, pero el

    ejercicio es tan divertido y emocionante, tan intenso,

    que no necesita distracciones.

    QUE ES EL CROSSFIT?

  • 8/12/2019 Kettle 2

    15/26

  • 8/12/2019 Kettle 2

    16/26

    Los kettlebells son reconocidos por su habilidadpara desarrollar una incomparable fuerza y re-sistencia sin el crecimiento muscular que viene de la

    mano de los mtodos tradicionales de entrenamiento

    de fuerza. Adems los atletas de kettlebell poseen una

    alta sensibilidad y un tejido dcil y suave. La calidadde sus tejidos blandos nos recuerda ms a la de un

    bailarn o un yogui, en vez de a la de un levantador

    de potencia o a un hombre de fuerza. Sin embargo

    el grado de respuesta al trabajo fsico es mucho ms

    alto, obteniendo mejores resultados con menos sesio-

    nes. Esto se debe en parte a la relajacin forzada que

    generan las series de resistencia; esto tambin se rela-

    ciona con la habilidad del kettlebell de estimular los

    mecanoreceptores fasciales, proveyendo una mayor

    entrada neurolgica.

    Cuando levantamos cualquier tipo de peso, ya sea una

    bolsa de alimentos, un nio o un kettlebell, la ten-

    dencia es la de tensar el cuerpo para prepararlo para

    la carga. Los humanos han llevado a la maestra la

    habilidad de tensar sus msculos. Un da cualquiera

    en el gimnasio pods encontrar a alguien haciendo

    series y repeticiones como si se estuviese por acabar

    el mundo. Pedile a esta persona que se acueste en el

    suelo y que se relaje completamente, y te garantizo

    que vas a ver que sostiene varias partes de su cuerpo

    lejos del suelo, siendo incapaz de aflojarse del todo.

    Nos hemos acostumbrado a la tensin e incluso a los

    altos valores de tono muscular. Los americanos, enparticular, constantemente buscan la apariencia del

    cuerpo fuerte y duro.

    Desafortunadamente, la contraccin crnica de las fi-

    bras musculares van en detrimento tanto de la fuerza

    fsica como de, a largo plazo, la salud estructural. En

    trminos de fuerza, las fibras musculares que estn

    contradas de antemano no tienen energa potencial;

    no pueden contraerse ms y, por lo tanto, no pueden

    ayudarte a levantar un peso. Esto da como resultado

    que la fuerza se reduzca. En trminos de salud de los

    tejidos, un tejido blando saludable est definido porsu docilidad, flexibilidad e hidratacin. Un tejido no

    saludable est deshidratado, causando que la sustan-

    cia fundamental (el fluido matriz en que las clulas se

    baan) se vuelva ms viscoso y se cargue con toxinas

    y metabolitos.

    Las fibras musculares contradas no slo estn emi-

    tiendo basura metablica constantemente, tambin

    son incapaces de bombear fluidos dentro y alrededor

    de las clulas. Con qu facilidad los nutrientes puedn

    entrar en la clula es determinado por la densidad de

    la matriz fibrosa y por la viscosidad de la sustancia

    fundamental.

    Durante la ejecucin de una serie larga de kettlebell,

    cualquier tensin innecesaria es eliminada debido a la

    necesidad de obtener ms eficiencia.

    Simplemente es imposible mantener una tensin

    constante al tiempo que realizamos un alto nmero de

    levantamientos con una tcnica correcta. En la medi-

    da en que el atleta se relaja y aprende a contraer slo

    las fibras musculares requeridas para levantar el peso,

    su tejido se pone ms suave, flexible y fluido. Sumado

    a esto, el tejido muscular en exceso es atrofiado, de-

    Kettlebells y la salud de los tejidos blandospor Sukie Baxter

  • 8/12/2019 Kettle 2

    17/26

    jando slo fibras fuertes y funcionales en su lugar. En

    el cuerpo de un atleta del kettlebell, cada fibra de un

    msculo es funcional, capaz de contraerse y relajar-

    se. Esto explica la carencia de crecimiento muscular

    excesivo.

    Seguramente ests familiarizado con los propiocep-

    tores en el tejido muscular, llamados fibras del huso

    muscular. Estas clulas comunican la longitud de un

    msculo al sistema neurolgico y previenen las lesio-

    nes que podran producirse por un sobrestiramiento.

    Investigaciones recientes han descubierto cuatro tipos

    de mecanoreceptores en la fascia (las fibras del huso

    muscular son los nicos propioceptores que no estn

    localizados en la fascia) y yo creo que los dinmicos y

    fluidos movimientos de entrenamiento con kettlebells

    estimulan estos mecanoreceptores. Debido a que los

    kettlebells son un ejercicio integral, proveen una re-

    troalimentacin sensorial de todas las reas del cuer-

    po. Los rganos golgi del tendn, localizados en las

    capsulas articulares y ligamentos de las articulaciones

    perifricas, disminuyen el tono muscular, previniendola lesin ante una hiper contraccin. Los receptores

    de Pacini son sensitivos al rpido cambio de presin

    y proveen una retroalimentacin propioceptiva para

    la coordinacin del movimiento. Los receptores de

    Ruffini inhiben la actividad simptica en general (el

    cuerpo responde al estrs, como en la respuesta de lu-

    char o escapar). Los receptores intersticiales, cuando

    son estimulados, incrementan la provisin de fluidos

    a la regin del tejido. La estimulacin de estos cuatro

    mecanoreceptores explicara la calidad nica encon-

    trada en los atletas kettlebell.El kettlebell es una herramienta ideal para el desarro-

    llo de un tejido fuerte y saludable. Usar los kettlebells

    para el entrenamiento de la fuerza y resistencia ge-

    nera relajacin en las fibras musculares crnicamente

    contradas, permitiendo un mayor flujo de fluidos y

    una mayor nutricin celular. Esto ayuda a disminuir

    la excesiva densidad muscular que podra ser un blo-

    queo para la fuerza y para el flujo del fluido local.

    La salud del tejido es imperativa para mantener una

    mayor longevidad. Un tejido conectivo rgido y sin

    respuesta ha sido relacionado con condiciones de do-

    lor crnico. Adems los kettlebells quizs estimulen

    los mecanoreceptores ubicados en la fascia. En un ar-

    tculo de 1993 de The Journal of Spine, la publicacin

    lder en el campo de la ortopedia, se mencion que

    los pacientes con dolor crnico de la baja espalada te-

    nan, casi todos, una completa ausencia de terminales

    nerviosas en esa zona. Esto estaba relacionado a una

    deformacin plstica del rea (torsiones y adherencias

    en el tejido fascial). La falta de estmulos sensoriales

    de la zona lumbar llevan al cerebro a crear un mapa

    mental ampliado de la zona y los pacientes experi-

    mentan dolor. Este es exactamente el mismo proceso

    que sucede con el dolor fantasma en amputados.

    La falta de aporte sensorial de la extremidad faltante

    causa que el cerebro haga un mapa mental del rea,

    creando una historia de dolor asociado. Cuando los

    amputados reciben una estimulacin real a travs de

    una prtesis, el dolor se reduce significantemente. Por

    eso, incluir actividades en tu rgimen gimnstico que

    estimulen tus receptores sensoriales es crtico para

    mantener un cuerpo saludable.

  • 8/12/2019 Kettle 2

    18/26

    Dibujos que muestran la progresin del Snatch, publicado en el libro

    Editado en Mosc en 2006

    El snatch segn:

  • 8/12/2019 Kettle 2

    19/26

    La siguiente movilidad puede usarse tanto como en-

    trada en calor para los movimientos propios del le-

    vantamiento kettlebell, para la vuelta a la calma luego

    de la prctica de estos o para la coordinacin y salud

    general .Generalmente encontramos que el grupo de movi-

    mientos corporales ms difcil de entender y manejar

    es el realizado con la pelvis. Debido a la cantidad de

    msculos, ligamentos y elementos que la rodean y

    componen, se hace difcil localizarla y visualizarla.

    Como sus uniones articulares no estn a la vista, se

    complica tener una idea de cmo funcionan.

    Sumado a todo esto, la pelvis se encuentra en la zona

    sexual y excretoria de nuestro cuerpo. Los tabes

    y condicionamientos sociales sobre esta zona y sus

    acciones, hacen que la vergenza o simplemente laignorancia acerca de determinados movimientos difi-

    culte relajarla o moverla con naturalidad.

    La pelvis es uno de los segmentos corporales ms

    importantes en el trabajo de kettlebells, no slo es el

    centro del cuerpo, adems es el nexo entre la zona

    inferior y la superior. Por lo tanto distribuye y rediri-

    ge la fuerza generada por las piernas, y traslada hacia

    abajo el peso ejercido por nuestra zona superior.

    CHI KUNG: Retroversin y anteversin de la pelvis

    MARCADO EN EL CUERPO

    Todas nuestras experiencias y sucesos de al-

    guna manera marcarn una huella en nuestro

    cuerpo. Por ejemplo algn miedo o trauma

    puede generar que nuestros hombros se echen

    hacia adelante para protegernos de algo. Estos

    sucesos, sean resueltos o no, pueden dejar la

    marca en nuestro cuerpo sin que siquiera nos

    demos cuenta. Lo mismo sucede con un trauma

    fsico, que puede dejar un condicionamiento

    mental negativo.

    A veces una postura o movimiento corporal

    cambia cuando solucionamos o modificamos

    algo de nuestra personalidad. Y a veces nuestra

    personalidad cambia cuando nuestro cuerpo se

    transforma. Es bueno trabajar desde lo externo

    para moldear la mente y desde lo interno para

    modificar el cuerpo.

    Anteversin

    Retroversin

  • 8/12/2019 Kettle 2

    20/26

    Aflojar y tomar conciencia de nuestra pelvis

    Para realizar este simple -pero difcil- ejercicio, pri-

    mero debemos conocer los dos movimientos de la

    pelvis que definen la curva lumbar de la columna:

    La anteversin de la cadera es la accin de bascular

    la pelvis sobre los fmures hacia delante. Se generar

    una lordosis lumbar (arqueamiento), que puede iden-

    tificarse a simple vista como el acto de sacar la cola.

    La retroversin de la cadera es la accin de bascular

    la pelvis sobre los fmures hacia atrs, lo que hace

    desaparecer la lordosis o curva de la zona lumbar.

    Parados con las rodillas ligeramente dobladas, trata-

    remos de realizar estos dos movimientos, uno conti-

    nuado del otro. Primero podemos ayudarnos con las

    manos, tomando los costados de la pelvis para dirigir

    el movimiento. Una vez interpretada la accin, trata-

    remos de realizarla sin ayuda de las manos, buscando

    que se genere en la pelvis y que no se sostenga con

    otras partes del cuerpo. Para corroborar la correcta

    realizacin del movimiento nos pararemos con los ta-

    lones y toda nuestra espalda apoyada en una pared, y

    sin retirar los talones ni la cabeza de la pared, intenta-

    remos apoyar la zona lumbar y luego separarla.

    Este ejercicio nos dar control sobre la posicin de

    la pelvis en muchas posturas principales del levanta-

    miento kettlebell.

    Una vez dominado el ejercicio de la pared, podremos

    hacerlo en diferentes posiciones: parado, sentado o

    acostado.

    La anteversin y la retroversin de la pelvis funcio-

    nan como un excelente ejercicio, que adems estimu-

    la las articulaciones vertebrales y masajea los rganos

    internos.

    Nunca debemos llevar al extremo absoluto, forzando

    estos dos movimientos. La presin excesiva o manteni-

    da sobre los lados de los discos intervertebrales podra

    pinzarlos y provocar una inflamacin o hernia.

    Si tiene o tuvo algn tipo de lesin o dolor en la espalda o duda sobre su condicin,

    consulte con un especialista antes de realizar estos ejercicios

  • 8/12/2019 Kettle 2

    21/26

    Si hiciese una lista con las consultas que ms veces

    he respondido, podra ordenarlas ms o menos de la

    siguiente manera

    * Cunto levantas en un Press de banca?

    * Cuntos abdominales tengo que hacer para quemar

    la grasa del estmago?

    * Cul es el ejercicio definitivo de biceps?

    Y el top 20 de estas consultas sigue con unas 17 pre-

    guntas muy similares, donde se escuchan palabras

    como congestin, hipertrofia, curl, mquinas

    para aislar, etc, etc, etc.

    Por suerte hay un pequeo grupo de rebeldes que le

    estn dando la espalda a esas preguntas y quieren ms,

    quieren ms fuerza, quieren ms velocidad, quieren

    ms discos en sus barras, quieren ms entrenamiento

    y, lo ms importante de todo, quieren ms efectividad.

    Gente que no necesita, ni debera, perder valiosos mi-

    nutos haciendo curl predicadores, extensiones de tr-

    ceps o patadas de burro.

    Esa gente poco a poco le ha perdido el miedo a esos

    ejercicios que parecan imposibles y slo alcanzablespara unos pocos iluminados, rarezas genticas envia-

    das por los cielos para demostrarle al mundo que vivi-

    ran esclavizados a las mquinas y a la congestin.

    Probablemente, si ests leyendo esto ya te sentiste

    identificado, te diste cuenta de que tus bceps grandes

    no aceleran tus golpes ni mejoran tus derribos, que

    tus piernas definidas no aceleran tus patadas ni tus

    desplazamientos y que estas perdiendo una fortuna en

    comprar ropa ms grande.

    Esta es mi parte preferida del Top 20 de preguntas:

    Cmo mejoro la velocidad de mis golpes?, Quhace que la patada de CroCop sea un apagn para sus

    contrincantes?, Cmo es que Fedor, si no esta s-

    per definido y no se le marcan los abdominales, ten-

    ga esa potencia y velocidad? (bueh, tal vez Fedor no

    cuenta, sabemos que es un Terminator del futuro).

    Te hiciste estas preguntas u otras similares? Excelen-

    te, acabas de encontrar al conejo de Alicia en el Pas

    del Hierro y te va a llevar a un mundo que siempre

    soaste, el mundo de los Ejercicios Inmensos.

    Citando a Christian Thibaudeau en su notaEjercicios

    de Oro, vamos a tratar de aproximar una definicin de

    este tipo de ejercicios.

    Un ejercicio de oro (segn Thibaudeau) tiene las si-

    guientes caractersticas:

    * Es un ejercicio multi-articular: Cuanto ms articula-

    ciones en el movimiento, mejor.

    * Es un ejercicio multi-muscular: Cuanta ms masa

    muscular est involucrada en un ejercicio, mejor.

    * Es un ejercicio acelerativo: Cuanto mayor la posibi-

    lidad de acelerar durante un ejercicio, mejor es.

    * Es un ejercicio especfico: Cuando un ejercicio usa

    ms msculos necesarios para el deporte, mejor es.

    Hacemos un repaso sobre esto? Vamos a tomar al-

    gunos ejercicios bsicos del gimnasio, que cualquiera

    pudo haber aprendido en el primer dia de su rutina, y

    los vamos a analizar un poco.

    Ejercicios Inmensos: Clean and Jerk

  • 8/12/2019 Kettle 2

    22/26

    *Press de Banca.

    *Sentadilla.

    *Dominadas.

    *Peso Muerto.

    *Curl de bceps con barra.

    A primera vista y sin muchas discusiones, nuestro l-

    timo ejercicio queda totalmente descartado porque no

    cumple siquiera con la primera condicin, no es unejercicio multi-articular.

    Ahora veamos a los 4 sobrevivientes.

    *Son ejercicios multi-articulares? S

    *Son ejercicios multi-musculares? S

    *Son ejercicios especficos? S

    No me digan nada, ya s que me salte uno, pero les

    prometo que no estoy haciendo trampa.

    *Son ejercicios acelerativos? NO!!!!

    Bien, ac vamos a desglosar algunos puntos muy im-

    portantes. La opcin mas lgica suele ser le quito

    algo de peso a la barra y lo voy a poder mover mas

    rpido, por lo cual es acelerativo

    Para la lgica fsica esto est completamente acepta-

    do, pero en la biomecnica no es as.

    Todos nuestros ejercicios analizados son ejercicios

    enmarcados en la Ley De Hill, que establece:

    La cantidad de fuerza aplicada, es inversamente pro-

    porcional a la velocidad con la que se aplica.

    Si yo muevo mucho peso, no queda otra que hacerlo de

    forma lenta, si muevo poco peso puedo moverlo de for-

    ma ms rpida.

    Los dos ejercicios que escapan a esta ley son el Arranque

    (Snatch) y el Envin o Dos Tiempos (Clean and Jerk).

    Vieron? No estbamos muy lejos despus de todo.

    Go For Gold!!!!!

    Estudiando al enemigo

    Veamos primero una pequea comparacin entre la

    potencia generada por los ejercicios clsicos y los

    ejercicios de halterofilia.

    Press de Banca:

    Principiante Liviano: 243 watts

    Elite Liviano: 267 wattsElite Pesado: 415 watts

    Media Sentadilla:

    Elite Pesado: 900 watts

    Elite Pesado %93: 1259 watts

    Arranque:

    Elite Liviano: 2675 watts

    Elite Liviano %95: 2821 watts

    Cargada:Elite Pesado: 3413 watts

    Elite Pesado %92: 3877

    Segundo Tiempo:

    Elite liviano: 4100 watts

    Se puede observar claramente que la potencia gene-

    rada por los movimientos de levantamiento de pesas

    triplica a los ejercicios tradicionales. Nuevamente es

    importante aclarar que esto se debe principalmente a

    la velocidad utilizada durante la ejecucin del ejerci-

    cio, porque las cargas absolutas, si bien son mayores

    en los ejercicios tradicionales, no superan en gran me-

    dida a la de los ejercicios clsicos.

    En general cuando se desarrolla un programa de en-

    trenamiento de la potencia muscular para deportes, no

    se utilizan los ejercicios de Levantamiento clsicos de

    pesas, sino que preferentemente se utilizan ejercicios

    derivados de estos, que pasaremos a llamar Derivados

    del Levantamiento de Pesas (DLP).

    Este tipo de ejercicios utiliza movimientos parciales

    o modificados de los ejercicios clsicos, con lo cual

  • 8/12/2019 Kettle 2

    23/26Kettlebell- Revista digital - de Jernimo Milo - 2010

    vamos a analizar el Clean and Jerk desde la posicin

    de Colgado (Hang Position).

    Cargada o Clean

    Primer tirn:

    Colocacin de las rodillas debajo de la barra o kettlebell

    Extensin completa de piernas y tronco

    Elevacin de puntas de pie

    Elevacin de la cintura escapular

    Flexin de los brazos

    Deslizamiento:

    Desplazamiento lateral de las piernas

    Flexin de las piernas a cuarto de sentadilla

    Colocacin del codo por debajo de la barra o kettlebell

    Apoyo:

    De la barra sobre los hombros o el kettlebell sobre el

    lateral del brazo en posicin de Rack

    Recuperacin:

    Extensin de las piernas

    Segundo Tiempo o Jerk

    Semiflexin y empuje:

    Flexin parcial de piernas

    Extensin violenta de piernas

    Ligera elevacin de la punta de los pies

    Deslizamiento:

    Deslizamiento en tijeras (Segundo Tiempo francs) olevemente hacia los laterales.

    Contacto con el suelo

    Flexin parcial de piernas / Extensin de brazos

    Recuperacin:

    Recuperacin de la pierna de adelante

    Recuperacin de la pierna de atrs.

    Be Prepared Comrade!!!!

    Despus de leer esto probablemente quieran salir co-

    rriendo y hacer Cleans and Jerk como si no hubiese

    un maana, pero por seguridad y como metodologa

    de trabajo, convendra tener un par de puntos a tener

    en cuenta.

    El fortalecimiento de la musculatura paravertebral y

    abdominal debe formar parte de la metodologa de en-

    seanza y no es slo trabajar algunos abdominales en

    el calentamiento. Los kettlebells nos ofrecen una gran

    variedad de ejercicios para fortalecer la zona media

    (Get Up Sit Up, Good Morning, Windmill, TGU, etc)

    USENLOS!!!!

    Otros ejercicios que deberan estar aprendidos para

    una mejor estructura de sostn son: Squat, Overhead

    Squat, Military Press y Push Press.

    Los DLP son excelentes formas de generar potencia

    y es fundamental su conocimiento para cualquier de-

    portista. El Kettlebell es un excelente mtodo para su

    aprendizaje porque nos da la oportunidad de ir de lo

    ms fcil a lo ms complejo.

    Ill see you in the Battlefield.

    Keep Strong Comrades, Make Us Proud!!!!

    Por Lisandro Cacciatore

    UTL Rosario

    www.utlrosario.com.ar

  • 8/12/2019 Kettle 2

    24/26

  • 8/12/2019 Kettle 2

    25/26

  • 8/12/2019 Kettle 2

    26/26