kcn prueba

3
KCN prueba El cianuro de potasio (KCN) es una molécula extremadamente tóxica, puede ser utilizado por ciertas bacterias como fuente de nitrógeno. Estas bacterias muestran crecimiento y supervivencia en presencia de este veneno ya que no afecta la cadena transportadora de electrones. Esta propiedad es única por lo tanto puede ser utilizado para la identificación bacteriana. Las bacterias que son capaces de crecer en un medio de KCN metabolizan este veneno con la ayuda del complejo enzimático nitrogenasa (NEC), como se muestra en la siguiente reacción: La muestra bacteriana bajo investigación se inocula en caldo de crecimiento bacteriano que contiene 5 mM KCN. 15 ml de una solución al 0,5% de cianuro de potasio (0,5 g por 100 ml de agua destilada) a cada tubo que contiene 10 ml de medio y se cierran 0,15 ml de una solución de KCN 0,5% estéril se añade a 10 ml de caldo de crecimiento bacteriano y luego inoculado con la bacteria bajo examen.

Upload: geobanni-torres-montano

Post on 05-Dec-2014

869 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: KCN Prueba

KCN prueba

El cianuro de potasio (KCN) es una molécula extremadamente tóxica, puede ser utilizado por ciertas bacterias como fuente de nitrógeno.

Estas bacterias muestran crecimiento y supervivencia en presencia de este veneno ya que no afecta la cadena transportadora de electrones.

Esta propiedad es única por lo tanto puede ser utilizado para la identificación bacteriana.

Las bacterias que son capaces de crecer en un medio de KCN metabolizan este veneno con la ayuda del complejo enzimático nitrogenasa (NEC), como se muestra en la siguiente reacción:

La muestra bacteriana bajo investigación se inocula en caldo de crecimiento bacteriano que contiene 5 mM KCN.

 15 ml de una solución al 0,5% de cianuro de potasio (0,5 g por 100 ml de agua destilada) a cada tubo que contiene 10 ml de medio y se cierran

0,15 ml de una solución de KCN 0,5% estéril se añade a 10 ml de caldo de crecimiento bacteriano y luego inoculado con la bacteria bajo examen.

El crecimiento bacteriano se observa durante un periodo de tiempo de 2 días como aumento de la turbidez o midiendo el aumento de densidad óptica a 660 nm (DO 660) cada 12 horas!.

Ejemplos prominentes de bacterias capaces de crecer en presencia de KCN son:

Hafnia, Enterobacter, Citrobacter,

Morganella, Proteus y Klebsiella

Page 2: KCN Prueba

Grupo Proteus-morganella-providencia.

KCN: CIANURO DE POTASIO

El KCN inhibe la cadena de transporte de electrones uniéndose a los citocromos

impidiendo el crecimiento microbiano. Sin embargo, algunas bacterias no son

inactivadas y pueden nacer. Las bacterias se inoculan en caldo de peptona que contiene

cianuro potásico.

Caldo cianuro de potasio (KCN): transferir una ansada llena a partir

del cultivo de 24 h en caldo triptófano al caldo KCN, tapar con tapón de

corcho y sellar con parafina. Incubar 48 h ± 2 h a 35°C y examinar a

intervalos de 24 h. Interpretar presencia de crecimiento (indicado por

turbidez) como positivo. La mayoría de las especies de Salmonella no

crecen en este medio, indicado por ausencia de turbidez.

Page 3: KCN Prueba