kate olazábal chávez_3_c

11
El Proyecto Tía María y sus Potenciales Impactos Ambientales Elaborado por: kate itati Olazábal Chávez Junio 2015

Upload: catalina-olazabal-gomez

Post on 17-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kate olazábal chávez_3_c

El Proyecto Tía María y

sus Potenciales Impactos

Ambientales

Elaborado por: kate itati Olazábal Chávez

Junio 2015

Page 2: Kate olazábal chávez_3_c

Índice

1) ¿Que es Tía María ?

2) ¿Qué es un Estudio de Impacto

Ambiental?

3) Estudio de impacto ambiental tía

María

4) La emisión de polvo

5) Agua desalinizada

6) Aguas subterráneas

7) Impactos previstos potenciales

8) Conclusiones

Page 3: Kate olazábal chávez_3_c

Proyecto tía María

Distrito de Cocachacra, Mejiaen la provincia de Islay

Cobre

2 años Tía María y la Tapada

Tía María Etapa operativa

ProducciónUbicación

Yacimientos

Page 4: Kate olazábal chávez_3_c

¿Que es un estudio de Impacto

Ambiental?• Es el estudio para conocer las condiciones ambientales previas de la zona

en la que se desarrollará el proyecto minero.

• Busca identificar y evaluar los probables impactos que se generarían en la

instalación de un proyecto

• Propone un plan de manejo ambiental para prevenir, mitigar y controlar los

posibles impactos negativos y potenciar los positivos.

Page 5: Kate olazábal chávez_3_c

Estudio de impacto ambiental

Tía María • Elaboración del primer Estudio de Impacto Ambiental, entre los años 2008

y 2010. • Elaboración del segundo Estudio de Impacto Ambiental, entre los

años 2011 y 2013

• En el 2009 se presento el primer estudio de impacto ambiental siendo

sometida a una evaluación por la oficina de las Naciones Unidas de

Servicio de Proyectos (UNOPS) que formuló 138 observaciones

Page 6: Kate olazábal chávez_3_c

La Emisión de polvo • Los puntos de monitoreo de aire permiten medir la contaminación que se

produciría. No existen suficientes estaciones de control, lo que impide

realizar una medición efectiva.

• Pero lo importante , son los estándares de calidad, cuyo objetivo es

resguardar la salud de las personas.

Page 7: Kate olazábal chávez_3_c

Uso de agua desalinizada

Se usará agua del mar

La sal extraída será devuelta al mar a unos 30 metros de profundidad y 856

metros lejos de la orilla.

Pero la descarga de salmuera generaría cambios hidroquímicos en su zona

de mezcla, por los cuales son esperables impactos que podrían afectar las

actividades de pesca y/o recreativas a largo plazo.

Page 8: Kate olazábal chávez_3_c

Agua subterránea

• Los componentes del proyecto

tendrán doble protección para

evitar el contacto de sustancias

con el agua subterránea.

• Esta doble protección consiste en

una capa de material fino (arcilla)

y una geo membrana.

• Estas protecciones se darán a

pesar que las aguas subterráneas

no tienen conexión con las del río

Tambo

Page 9: Kate olazábal chávez_3_c

Impactos previstos potenciales

Por precaución en el segundo

estudio de impacto de comprobó

que el viento va al contrario del

valle de tambo lo cual garantiza

menor impacto ambiental.

También los estudios geoquímicos

en los desmontes determinan que

no generarán lluvias ácidas, además

que en la zona las lluvias son

escasas.

Page 10: Kate olazábal chávez_3_c

Impactos Previstos Potenciales

La sal que será regresada al mar será devuelta a mas de 800 metros mar

adentro y por precaución será monitoreado.

Y el agua que va por la

tubería ya no contiene

sal y se encuentra a 300

metros de estas lagunas

para evitar cualquier

inconveniente

Page 11: Kate olazábal chávez_3_c

Conclusiones El proyecto no ocasionará ningún impacto al valle por la

generación de polvos.

La zona donde se ubica el proyecto no tiene conexión con el

río Tambo.

El proyecto solo utilizará agua de mar y no tendrá ningún

vertimiento.

Todo proyecto minero trae consecuencias a futuro , sin

embargo se hace todo lo posible por no alterar al medio

ambiente.