ka id

5
La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia se utiliza de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. COMUNICACIÓN: és un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe: Emisor, persona que emite el mensaje o información. Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. Canal, medio o via utilizado para transmitir el mensaje. Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación. Discurso científico. (< latín discursus ['acción de correr de una parte a otra']) El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. Para la comunicación de dichos contenidos, el discurso científico apela al uso de una lengua especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes: El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos. La

Upload: wolf3245

Post on 31-Jul-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ka id

La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia se utiliza de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores.

Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

COMUNICACIÓN: és un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. Según este sistema existe:

Emisor, persona que emite el mensaje o información.

Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.

Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir.

Canal, medio o via utilizado para transmitir el mensaje.

Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

Discurso científico. (< latín discursus ['acción de correr de una parte a otra']) El discurso

científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por

medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración

textual completa.

Para la comunicación de dichos contenidos, el discurso científico apela al uso de una lengua

especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes:

El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto

de los últimos acontecimientos científicos. La responsabilidad que asume el científico de validar, falsear o

imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos conocimientos o corroborar los que ya existen, a

través de su discurso, exige que el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse

por toda la comunidad científica y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil

y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor

como por el receptor sea el mismo.1

Para la construcción del discurso científico, además de los parámetros esbozados en la cita de

Judith Batista et al., hay autores que admitiendo laobjetividad que debe ser inherente al mismo,

advierten así mismo sobre la inevitable subjetividad del discurso científico y académico, como es el

caso de María García, quien señala una serie de factores que afectan la objetividad discursiva.2

Page 2: Ka id
Page 3: Ka id

PERFIL DEL EGRESADO

se encarga de solucionar los problemas de los equipos de comunicación es como una especie de ingeniero de sistemas de comunicación a ud le enseñan a crear sistemas 

Los programas de formación académica en Ingeniería de Telecomunicaciones se fundamentan en las matemáticas y las ciencias naturales.

Pueden desempeñarse en áreas de diseño, gestión de redes, análisis de la información, manejo, implementación y mantenimiento de aplicaciones para garantizar la operatividad de los sistemas de telecomunicación, en diversas empresas e industrias.

Desarrollan su actividad laboral en actividades prácticas y creando o adaptando tecnologías en entidades oficiales y privadas que tienen que ver con el diseño, implementación, manejo y mantenimiento preventivo de sistemas de telecomunicación.

El egresado de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones deberá contar con conocimientos sólidos de los principios básicos de la física, las matemáticas y la química. También deberá tener un dominio profundo de los conceptos fundamentales de las comunicaciones, la computación, la electrónica y de las áreas específicas del campo de las telecomunicaciones. Será abierto al autoaprendizaje y con capacidad de desempeño en ambientes multidisciplinarios. En la formación de este profesional se considera el aspecto socio-humanístico que lo ubica en su entorno social, para formarle un sentido de responsabilidad y competitividad.Parte importante de su formación la constituye su actitud emprendedora y de liderazgo que le permitirá ser promotor del cambio frente a la competitividad internacional, además tendrá plena conciencia de la problemática nacional en este campo y de las perspectivas que se presentarán en el futuro. Dada la necesidad de modernizar los servicios en forma integral, deberá contar con una buena formación en recursos humanos, aunada a un gran sentido de creatividad, a fin de: -Establecer posibles soluciones a una problemática dada en el área de las telecomunicaciones.

-Observar los fenómenos físicos, que lo motiven a desarrollar técnicas y líneas de investigación en las diversas disciplinas de las telecomunicaciones.

-Participar en cambios tecnológicos.

Los egresados tendrán una formación completa de: transmisión de ondas, sistemas y señales de comunicaciones, telefonía digital, microondas, redes de datos, que les permitirá aplicarlos para planear, organizar, implantar, operar y administrar redes y sistemas de esta área, brindar mantenimiento a los sistemas, y dirigir y administrar proyectos. También tendrán las herramientas necesarias para generar tecnología y participar en la investigación. Frente a la competitividad, la formación continua deberá ser una obligación evidente, de tal forma que los egresados tengan mejores oportunidades para desempeñarse durante su vida profesional.

 

MisiónContribuir al desarrollo nacional mediante la formación de profesionales, Ingeniero en

Page 4: Ka id

Telecomunicaciones, que participen en la producción, administración, investigación y extensión en Sistemas de Telecomunicaciones con criterios de eficiencia y calidad, que impliquen una explotación racional de los recursos, haciendo énfasis en la institución de los preceptos de la Fe Cristiana que inspiren el respeto, exaltación de los valores y derechos humanos y el desarrollo del hombre ecuatoriano.VisiónLograr la Excelencia Académica formando profesionales en Telecomunicaciones muy competentes con un sólido apoyo basado en la calidad de los docentes, alumnos y de una moderna infraestructura que incorpore los últimos adelantos científicos técnicos que permita brindar servicios a la comunidad de la más alta calidad.

Objetivos de la Carrera Ingeniería de Telecomunicaciones

Formar profesionales con alta capacidad de trabajo individual y colectivo permanente inquietud intelectual y

disposición para asimilar y generar los conocimientos  que les permitan no responder a las necesidades actuales de las telecomunicaciones, sino también liderar los procesos de cambio presentes y futuros de la industrial y del sector 

Formar ingenieros que ingresen al servicio profesional, dotados de las técnicas mas actualizadas del

pensamiento, análisis, diseño, construcción y mantenimiento de los proyectos propios de la ingeniería de Telecomunicaciones, tales como: los campos de control, las comunicaciones, las técnicas digitales y la instrumentación como orientación hacia el ejercicio profesional al servicio de la realidad nacional.

Formar ingenieros que lleven hasta sus últimas consecuencias, una escala de valores bien cimentados en

un sólido código de la ética profesional que ilustre su desempeño profesional para toda la vida.

Propiciar la investigación en el campo de la ingeniería de Telecomunicaciones y proyectarla a la comunidad,

las instituciones y el desarrollo social, económico,  cultural y político de todo el país.